Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
/ Eduardo Esteve Pérez
Suplemento de / Eduardo Esteve PérezTítulo : | Pobreza y privación en la Comunidad Valenciana y España : el impacto de la Gran Recesión | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Eduardo Esteve Pérez, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Fundación Foessa | Fecha de publicación: | 2012 | Otro editor: | Alfara del Patriarca (Valencia) : Universidad CEU Cardenal Herrera | Número de páginas: | 98 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Pobreza
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Los países ricos se encuentran inmersos desde 2008 en la peor crisis desde la Gran Depresión de los años 30. Una cuestión clave que plantea esta situación, hace referencia al impacto de la crisis sobre la población con menos recursos. Sin esta información no es posible articular de forma eficaz las medidas conducentes tanto a la atención de las necesidades más acuciantes, como, a la implementación de las acciones a medio y largo plazo más adecuadas. El impacto de la crisis sobre los colectivos más vulnerables de la sociedad depende de la intensidad, duración y de su efecto distributivo. El último de los factores a su vez es influido básicamente: por la evolución de las rentas de los factores, o distribución primaria de la renta, por las políticas públicas sociales, y por la actuación del resto de las instituciones de ayuda. El objetivo principal del presente estudio, consiste en suministrar información lo más actualizada posible sobre la población con menos recursos y más vulnerable en la Comunidad Valenciana, al objeto, de determinar como les está afectando la actual crisis económica. Para ello, como es habitual en este tipo de estudios, utilizamos la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), elaborada por el INE desde el 2004 con periodicidad anual. En la fecha de elaboración de este informe terminan de publicarse los datos definitivos del año 2010, por lo que ya disponemos de información suficiente para dibujar de forma fidedigna el impacto de la crisis sobre la población que sufre más dificultades. En concreto, los datos muestrales utilizados comprenden cuatro años y medio de expansión y dos años y medio de intensa crisis. Cuando ayude a entender los fenómenos analizados haremos mención a los resultados de estudios anteriores al 2004. Al objeto de contextualizar los resultados obtenidos para la Comunidad Valenciana, el estudio también se ha efectuado para el conjunto del territorio nacional. De esta forma, mediante la comparación de los resultados de la Comunidad con los de España, conseguimos confeccionar un diagnostico de la situación más acertado. Al analizar la situación de la población con menores recursos, utilizaremos las dos aproximaciones empleadas en los estudios académicos: la no disponibilidad de una renta suficiente (riesgo de pobreza), y el no acceso a determinados bienes, servicios o actividades (privación). También prestaremos atención a las interrelaciones entre los dos enfoques |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares