Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
/ Miguel Laparra 
es una parte de / Fundación FoessaTítulo : | Capítulo 3. La exclusión social en España: un espacio diverso y disperso en intensa transformación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Laparra, ; Begoña Pérez Eransus, ; Ángel García García, Autor ; Fco. Javier Giménez Marín, Autor ; Miguel Laparra, Autor ; Anna Obradors i Pineda, Autor ; Begoña Pérez Eransus, Autor ; Manuel Pérez Yruela, Autor ; Víctor Renes, Autor ; Raúl Ruiz Villafranca, Autor ; Sebastián Sarasa Urdiola, Autor ; Joan Subirats, Autor ; Manuel Trujillo Carmona, Autor ; Gabriela del Valle Gómez, Autor ; Cristina Villar Herranz, Autor ; Thomas Ubrich, Autor | Número de páginas: | pág. 173 - 298 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Exclusión social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Los problemas de cohesión social en una determinada sociedad no se limitan exclusivamente a las diferencias que pueda implicar una distribución desigual de los ingresos. Por ello necesitamos herramientas conceptuales y metodológicas que complementen la perspectiva sobre las diferencias de riqueza que existen en nuestras sociedades, y a partir de esta necesidad es como aparecen los estudios sobre exclusión social.
Los estudios de pobreza, concebidos habitualmente como estudios de la distribución de los ingresos (o los gastos) o sobre la privación en el acceso a determinados bienes y servicios, nos han aportado información muy significativa sobre las fuertes desigualdades sociales en estos ámbitos. Los estudios de pobreza han experimentado, además, importantes mejoras en las últimas décadas, superando determinados problemas de comparabilidad (como las economías de escala en los hogares), complejizando los indicadores (al introducir medidas de intensidad de la pobreza, como el poverty gap) y desarrollando análisis más dinámicos, a partir de las encuestas panel(identificando la pobreza persistente). | Nota de contenido: | 1. Introducción
2. ¿Qué entendemos por exclusión social?
3. Un sistema de indicadores que permita identificar a las personas excluidas y cuantificar las dimensiones de los procesos de exclusión
4. Las características de los hogares afectados por procesos de exclusión
5. La configuración del espacio social de la exclusión en España
6. Perdedores en tiempos de bonanza
7. La dimensión territorial de la exclusión social
8. Conclusiones
9. Bibliografía |
|
SuplementosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Capítulo 3. La exclusión social en España: un espacio diverso y disperso en intensa transformación URL | | |