Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
/ Demetrio Casado
en Título : | 4. Delimitación del sector voluntario de objeto social en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Demetrio Casado, Autor | Número de páginas: | Págs. 99 - 124 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Tercer sector de Acción Social Voluntariado social
| Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | En este capítulo se analiza el significado sociológico de las distintas denominaciones del Tercer Sector de Acción Social, además de esta misma, como son el de sector no lucrativo, tercer sector y economía social, ONGs y organizaciones voluntarias de acción social, decantándose por este último. Se analiza la diversidad cosntitutiva de este subsector, fruto de una larga tradición histórica a la vez que se señala la polivalencia de objetivos y la diversidad estratégica de este tipo de organizaciones como combinación de dos ejes: altruismo/mutualismo y autonomía/dependencia. También se analiza el desarrollo histórico reciente del sector, desde la transición política en 1977: la extensión del sector, sus campos de actividad y los procesos de coordinación interna (Plataformas y Coordinadoras). Finalmente se analizan las relaciones entre el Sector Público y el Sector Voluntario de Acción Social en sus manifestaciones de complementariedad y suplencia así como las contradicciones que a veces plantea su distinta lógica interventora, burocrático-racional por parte del sector público y la multiplicidad de la acción social voluntaria, como respuesta a las necesidades complejas de los colectivos sociales, así como el problema de la dependencia financiera de este sector respecto del Estado |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares