Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
/ Demetrio Casado
en Título : | 13. Las entidades sociales y las enfermedades mentales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Demetrio Casado, Autor | Número de páginas: | Págs. 453 - 469 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | enfermedad mental Voluntariado social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El capítulo analiza y evalúa la intervención social de una entidad de salud mental de sólida presencia como es FEAFES (Federación Española de Asociaciones de Familiares y Enfermos Mentales). Se analiza en primer lugar el contexto del nacimiento de FEAFES, es decir, la crisis del sistema de salud mental que se produce en España en los primeros años setenta y que se basaba en el aislamiento del enfermo, la separación de la salud mental de la asistencia sanitaria general y el casi nulo papel de la familia. La reforma psiquiátrica de los primeros años ochenta fue desigual, desinstitucionalizó a muchos enfermos pero los recursos comunitarios fueron escasos y con escasa coordianción con los servicios sociales. En este contexto aparece el movimiento asociativo de familiares de enfermos mentales orientado a la creación de un sistema comunitario de recursos y con una fuerte presencia de los afectados y familiares. El capítulo describe las etapas del proceso asociativo de FEAFES desde su nacimiento en 1983 hasta la actualidad, su crecimiento y coordinación interasociativa. Se evalúan las distintas líneas de acción de esta organización sociovoluntaria: en primer lugar, la presencia social de la red de entidades como expresión de la lucha por la satisfacción de una necesidad sociosanitaria; también la capacidad de apoyo social informal de este colectivo de organizaciones a favor de los enfermos y sus familias en el medio comunitario; en tercer lugar, se hace una valoración de la capacidad de abogacía corporativa de FEAFES, su fuerza reivindicativa en los diferentes ámbitos que afectan a la salud mental; finalmente, se describen y valoran aquellos servicios de carácter formal que esta red desarrolla: formación, atención domiciliaria, centros de día, respiro familiar, centros de rehabilitación y desarrollo del voluntariado |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares