Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Euclides Sánchez en Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 5 (14) (1996)
[artículo] in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 5 (14) (1996) . - Págs. 69 - 81 Título : | El conocimiento obtenido por medio de la investigación cualitativa: su comunicación en la comunidad [Knowledge obtained through qualitative research. Its communication in the community] | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Euclides Sánchez, Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 69 - 81 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Adquisición de conocimientos Comunicación de datos
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Se propone que la investigación cualitativa [IC] es una empresa en la que los investigadores aportan sus conocimientos científicos y la comunidad sus conocimientos sobre el grupo y sobre el fenómeno estudiado; y que la comunicación es una alternativa que asume el carácter activo de ambas partes en la producción del conocimiento y en su organización para su transmisión. Se describen algunos rasgos de la investigación cualitativa para explicar el modo cómo se da en ella esta asunción. Se explica que el acto comunicacional requiere de un plan en cuya formulación intervengan la comunidad y el investigador. Se ilustra el marco con un ejemplo de una experiencia comunitaria concreta Se concluye que la comunicación en la comunidad del conocimiento producido mediante la IC, tiene una dimensión ética y otra político, y que los pasos descritos son aplicables a cualquier comunidad, dependiendo de su tamaño y de su historia de participación |
[artículo]
|