Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor María del Carmen Herrera Enríquez
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ María del Carmen Herrera Enríquez en Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (3) (2010)
[artículo] in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 19 (3) (2010) . - Págs. 235-241 Título : | Una Vida entre Rejas: Aspectos Psicosociales de la Encarcelación y Diferencias de Género | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María del Carmen Herrera Enríquez, Autor ; Francisca Expósito Jiménez, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 235-241 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Condición de la mujer Establecimiento penitenciario Familia Informe de investigación
| Etiquetas: | Delincuencia femenina género roles encarcelación | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Dado el rol que la mujer tiene en la familia, su ingreso en prisión conlleva un estigma familiar, alteración de roles y problemas de apego, efectos que se ven agravados en el caso de tener hijos pequeños en prisión. El propósito de esta investigación es contrastar las diferencias, entre las respuestas que dan hombres y mujeres a una serie de cuestiones referidas a su paso por la cárcel. Concretamente, conocer si el paso por la institución afecta de manera diferencial a unos y otras y analizar las diferencias a la luz de las teorías sobre roles de género. Es por ello que resulta de suma importancia atender el hecho de que no se trata de que las mujeres tengan problemas diferentes a los que pueden hallarse en los hombres, sino que a las consecuencias propias que se derivan del encierro en hombres y mujeres, se suman las propias de la condición de género. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
![Una Vida entre Rejas: Aspectos Psicosociales de la Encarcelación y Diferencias de Género [A Life behind Bars: Psychosocial Aspect of Incarceration and Gender Differences] - URL Una Vida entre Rejas: Aspectos Psicosociales de la Encarcelación y Diferencias de Género [A Life behind Bars: Psychosocial Aspect of Incarceration and Gender Differences] - URL](http://documentacion.caritasbi.org/Doze/opac_css/vig_num.php?explnum_id=607) Una Vida entre Rejas: Aspectos Psicosociales de la Encarcelación y Diferencias de Género [A Life behind Bars: Psychosocial Aspect of Incarceration and Gender Differences] URL | | |