Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Jorge Crespo Galán
en Título : | Análisis de la ampliación a través de los Indicadores de Convergencia | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Jorge Crespo Galán, Autor ; Jaime Turrión Sánchez, Autor | Número de páginas: | Págs. 143 - 146 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comercio internacional convergencia económica crecimiento económico criterio de convergencia Migración profesional Relación región-Unión Europea
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | La convergencia económica es un tema que ha preocupado tradicionalmente a los economistas, especialmente a aquellos interesados en estudiar cuáles son los factores que explican el crecimiento de los países. En este sentido, en un principio se creía que ésta se produciría automáticamente como consecuencia de la existencia de rendimientos decrecientes de los factores productivos (Solow, 1956 y Swan, 1956). Sin embargo, la evidencia empírica demostraba la falta de convergencia entre las
economías en el tiempo. Este hecho llevó a los economistas
neoclásicos a desarrollar el concepto de convergencia condicional, según el cual se produciría un acercamiento entre aquellos países que presenten tasas de ahorro, depreciación y crecimiento de la población similares. Ahora bien, con el desarrollo de la corriente de crecimiento endógeno a principios de los años noventa, la convergencia pasa a ser concebida de forma radicalmente distinta: ahora son las interrelaciones entre países a través de vías como el comercio, las inversiones o las migraciones de técnicos, entre otras, las que posibilitan la transmisión de conocimientos técnicos que actúan como motor del crecimiento de los países |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Jorge Crespo Galán
en Título : | Medición del crecimiento económico: una aplicación a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económicos (OCDE) | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Jorge Crespo Galán, Autor ; Jaime Turrión Sánchez, Autor | Número de páginas: | Págs. 323 - 336 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | crecimiento económico
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El crecimiento económico de las economías desarrolladas ha alcanzado cotas especialmente importantes desde principios del siglo XX. En este sentido, a raíz de la publicación de los trabajos de Solow (1956) y Swan (1956) se inició una ingente proliferación de estudios que trataban de explicar dicho fenómeno. Este capítulo comienza con un breve panorama de las distintas teorías propuestas en esta área de investigación. A continuación, con el objetivo de ilustrar al lector, se realiza un análisis descriptivo de los factores explicativos del crecimiento experimentado por los países, completando el estudio con un sencillo y, a la vez, práctico, ejercicio de contabilidad del crecimiento que permite contrastar el funcionamiento de tres modelos representativos de la evolución de las teorías en este campo. Finalmente, se ofrecen futuras líneas de investigación en este ámbito para seguir completando el conocimiento actual del tema |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares