Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Cristina Martínez-Taboada
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Darío Páez
en Título : | Identidad, autoconciencia colectiva, valores individualistas-colectivistas y regulación de la conducta | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Darío Páez, Autor ; Cristina Martínez-Taboada, Autor ; Juan José Arrospide, Autor ; Patricia Insúa, Autor ; Sabino Ayestarán, Autor | Número de páginas: | Págs. 221 - 246 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comportamiento social Psicología
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Resumen: | Existe una cierta confusión conceptual entre la identidad pública y privada, la identidad personal y la social o colectiva. La primera definición hace referencia a la metáfora de lo interno y de lo externo. Según esta metáfora, habría una división entre lo interno, lo privado, lo que el individuo piensa sobre yo en su mente, y lo externo, lo público, la forma abierta en que el sujeto se presenta ante los otros. En cambio, la identidad personal haría referencia a la parte del auto-concepto o del concepto de sí-mismo idiosincrática, a las características únicas del sujeto, derivadas de su específica biografía. En este mismo sentido, la identidad social, sería aquella parte del auto-concepto que deriva de la pertenencia a grupos y categorías sociales y del valor y significado que se otorga a esas pertenencias. Tanto la identidad personal como la identidad social pueden tener aspectos públicos como privados. En este capítulo desarrollaremos una reflexión sobre la teoría de la identidad social (TIS), articulando con ella los desarrollos en torno a la autoconciencia pública-privada. Además, retomaremos la teoría del conflicto intergrupo de Sherif y la importancia de los valores culturales individualistas-colectivistas, que creemos complementan y corrigen la tendencia demasiado cognitivista de la TIS |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares