Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Jesús M. Fernández Díaz
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Jesús M. Fernández Díaz en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 159 (Diciembre 1996) . - Págs. 423 - 434 Título : | Nuevas tendencias en los Sistemas de Salud europeos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús M. Fernández Díaz, Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 423 - 434 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Gestión Medicina Oferta y demanda Política de competencia Política sanitaria Prestación de servicios Servicio sanitario Sistema sanitario
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El Tratado de Maastric ha puesto de nuevo sobre el tapete de las políticas sanitarias la necesidad de tomar medidas clásicas para controlar la oferta y la demanda de servicios de salud. Estas medidas coyunturales han hecho pasar a segundo plano las reformas más a fondo que se estaban introduciendo en la organización de los servicios asistenciales europeos. Estas medidas, que claramente miran hacia la introducción de distintas modalidades de competencia en la prestación de servicios sanitarios, han demostrado una mayor transparencia y productividad del sistema, así como una cierta mayor focalización de los servicios hacia los ciudadanos, tanto en lo que respecta a la mejora de su salud, como a las condiciones en que se prestan los servicios. Sin embargo, parece evidente que la introducción de competencia no va a elimicar la necesidad de introducir un cierto racionamiento o priorización en la oferta de servicios, así como una involucración de los profesionales médicos, preferentemente en el nivel primario de atención, para decidir qué prestaciones, a quién deben darse y en qué momento (medicina gestionada). Una revisión de los últimos paquetes de políticas sanitarias, implementadas por diversos países europeos en los dos últimos años, permite discutir todos estos temas |
[artículo]
|