Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF (Piazza SS. Annunziata, 12, 50122 Florencia, Italia) 
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Título : | Medición de la Pobreza infantil : Nuevas tablas clasificatorias de la pobreza infantil | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Peter Adamson, Autor ; Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF (Piazza SS. Annunziata, 12, 50122 Florencia, Italia) , | Mención de edición: | Agosto 2012 | Editorial: | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) | Fecha de publicación: | 2012 | Colección: | Innocenti Report Cards, ISSN 16057317 num. 10 | Número de páginas: | 36 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-88-652-2009-2 | Nota general: | El proyecto del Report Card 10 se coordinó a través de la Oficina de Investigaciones Innocenti de UNICEF y recibió la colaboración de un grupo de asesores y revisores. La investigación se concluyó a fines de diciembre de 2011 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos Pobreza protección de la infancia
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En el presente informe se incluyen los datos más recientes comparables a nivel internacional sobre privación infantil y pobreza infantil relativa. Tomadas en su conjunto, estas dos medidas diferentes ofrecen el mejor panorama disponible actualmente sobre la pobreza infantil en las naciones más ricas del mundo. Los informes anteriores de esta serie han demostrado que no proteger a los niños de la pobreza es uno de los errores más costosos que puede cometer una sociedad. Son los propios niños quienes asumen el mayor de todos los costos, pero también sus países deben pagar un muy alto precio por su error: menor nivel de competencias y productividad, menor nivel de logros en materia de salud y educación, mayor probabilidad de desempleo y dependencia de la seguridad social, mayor costo de los sistemas de protección judicial y social, y pérdida de cohesión social. Por tanto, salvo en un enfoque de muy corto plazo, los argumentos económicos sustentan la protección de los niños contra la pobreza. El argumento de principios es incluso más importante. Como los niños tienen solo una oportunidad para desarrollarse física y mentalmente de forma normal, el compromiso de protegerlos contra la pobreza debe mantenerse tanto en las épocas buenas como en las malas. Las sociedades que no honren este compromiso, incluso en las épocas de dificultades económicas, no estarán cumpliendo su función respecto de sus ciudadanos más vulnerables y estarán gestando problemas sociales y económicos insolubles para los años venideros. Estos son los motivos por los que se presenta esta comparativa resumida de la pobreza infantil en las naciones industrializadas a la atención de los líderes políticos, la prensa y el público en general |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Medición de la Pobreza infantil : Nuevas tablas clasificatorias de la pobreza infantil URL | | |
en 1988 para fortalecer la capacidad de investigación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y apoyar sus actividades en favor de la infancia en todo el mundo. El CII es la entidad que centraliza las investigaciones de la Oficina de Investigación (Office of Research, OOR) de UNICEF, que lidera a nivel mundial los programas de investigación estratégica de la organización en torno a la infancia. La OOR tiene el cometido de establecer un marco integral de investigación y conocimiento dentro de la organización para brindar apoyo a sus programas y políticas mundiales. A través del fortalecimiento de las asociaciones en materia de investigación con las principales instituciones académicas y redes de desarrollo tanto del norte como del sur, la OOR procura obtener recursos e influencias
adicionales en apoyo a los esfuerzos destinados a reformar las políticas en favor de la infancia
www.unicef-irc.org
florence@unicef.org