Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Rubén M. Lo Vuolo
en Título : | El Ingreso Ciudadano-Renta Básica ante la crisis económica y los ataques a los derechos sociales y laborales | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Rubén M. Lo Vuolo, Autor ; Daniel Raventós , Autor ; Pablo Yanes, Autor | Número de páginas: | Págs. 181 - 188 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cambio social ciudadano Derecho del trabajo Derechos sociales Ingreso mínimo de subsistencia Participación Pobreza Política Recesión económica
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | Para concluir, si existen buenas razones para defender el ICRB en situaciones de crecimiento económico, caída de desempleo y tendencias favorables de los indicadores estándar sociales, aún hay argumentos más perentorios en su favor ante una situación de crisis y de ataque contra los derechos sociales y laborales. Más aún, puede afirmarse que los impactos de esta crisis serán más devastadores por la ausencia de compromiso político para avanzar con propuestas como el IC-RB en los momentos de bonanza económica. El IC-RB no sólo sería una importante herramienta para combatir la pobreza, abatir la desigualdad y avanzar en la garantía de una vida digna para todas las personas, sería también un poderoso instrumento de cambio social y político que permitiría un reordenamiento de las relaciones sociales en beneficio de la libertad, la autonomía, el respeto y el reconocimiento de hombres y mujeres de toda condición. Una sociedad en la que nadie carezca de lo básico es buena para todos. Es la única sociedad posible que merece la pena. Liberar a las mujeres y a los hombres del látigo del hambre y del imperio de la necesidad, del miedo al día a día, de la escasez de tiempo, de la inseguridad sobre el presente y la incertidumbre sobre el futuro, significa construir ciudadanía, ampliar los espacios para la organización social y sindical, fortalecer la capacidad de lucha política de los sectores populares, así como crear mejores condiciones para la participación ciudadana y el activismo cívico. El IC-RB es uno de los elementos ineludibles que debe tenerse en cuenta para impulsar una transformación social que garantice el derecho a la existencia de todas las personas y nos acerque al anhelado objetivo de una sociedad más libre, más igualitaria y más fraterna |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Pablo Yanes
en Título : | Ingreso ciudadano : los temas estratégicos de la agenda | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Pablo Yanes, Autor | Número de páginas: | Págs. 189 - 193 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos sociales Ingreso mínimo de subsistencia Instancia de control Política social Recesión económica Seguridad en el empleo
| Etiquetas: | neoliberalismo | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | Con ocasión del II Encuentro Iberoamericano sobre el Ingreso Ciudadano Universal/Renta Básica celebrado en la Ciudad de México los pasados 25 y 26 de Noviembre y que contó con la asistencia de representantes del Reno de España, Argentina, Colombia, Perú y México y donde además se presentaron trabajos sobre Bolivia y Centroamérica, pudo constarse el proceso de construcción de una agenda de deliberación pública y un programa de alternativas respecto a la inserción de la propuesta del ingreso ciudadano en la caracterización de la crisis y en la crítica de las políticas sociales dominantes en la región, además de la profundización en la fundamentación filosófica y política de la propuesta. En mi parecer son tres los temas fundamentales que acaparan el debate actual y que bajo diversas modalidades se expresaron en el II Encuentro. 1) La naturaleza de la crisis actual y el dilema entre fin del neoliberalismo o reforzamiento de la dominación. 2) El empleo, la ocupación y el ingreso en el marco del futuro incierto de la promesa del pleno empleo. 3) La política social como instrumento de control social o como mediación en la materialización de los derechos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Pablo Yanes
en Título : | Transferencias focalizadas y condicionadas : entre las oportunidades y los derechos | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Pablo Yanes, Autor | Número de páginas: | Págs. 208 - 218 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Pobreza política económica Política social Toma de decisiones Transferencia
| Etiquetas: | programas de transferencias monetarias focalizadas y condicionadas (PTMFC) | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | En América Latina a partir de los años 80 se produjo un giro profundo no sólo en las características del régimen de acumulación, sino también en el régimen social, esto es, se transformaron tanto la política económica como la política social. Sintéticamente dicho al giro hacia políticas pro-mercado le correspondió una transformación de la política social hacia el combate a la pobreza extrema mediante programas de transferencias monetarias focalizadas y condicionadas (PTMFC). Los PTMCF se estructuran en torno a una antropología de la pobreza, de los pobres y de un conjunto de representaciones sociales sobre ellos que les lleva a incluir en el diseño de estos programas la idea de las condicionalidades. El Banco Mundial patrocinó en el año 2009 el estudio Conditional Cash Transfers, Reducing Present and Future Poverty, que incluye una fuerte defensa de la idea de las condicionalidades en un capítulo precisamente denominado The Economic Rationale for Conditional Cash Transfers. Ahí se formula la idea de lo que sus autores denominan los microfundamentos del paternalismo. Conforme a dicho estudio una razón que justificaría la introducción de las condicionalidades es que los pobres no siempre se comportan exactamente como pudiera esperarse de agentes racionales con información perfecta. Esto es: después de décadas de martillear con la teoría de las expectativas racionales o escuela de la elección pública, de diseñar las políticas económicas y sociales sobre el supuesto del hommo economicus y de considerar que las decisiones económicas individuales se derivan de decisiones racionales de minimización de costos y maximización de beneficios, el referido estudio del Banco Mundial -y el diseño de los PTMCF- establecen una excepción, los pobres no se conducen de manera racional, no saben tomar decisiones, no saben lo que realmente necesitan y les conviene y por ello hay que guiarlos, condicionarlos y llegado el momento, si incumplen con las condicionalidades diseñadas en su propio beneficio, castigarlos con la cancelación de la transferencia monetaria |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares