Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Rubén M. Lo Vuolo
en Título : | El Ingreso Ciudadano-Renta Básica ante la crisis económica y los ataques a los derechos sociales y laborales | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Rubén M. Lo Vuolo, Autor ; Daniel Raventós , Autor ; Pablo Yanes, Autor | Número de páginas: | Págs. 181 - 188 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cambio social ciudadano Derecho del trabajo Derechos sociales Ingreso mínimo de subsistencia Participación Pobreza Política Recesión económica
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | Para concluir, si existen buenas razones para defender el ICRB en situaciones de crecimiento económico, caída de desempleo y tendencias favorables de los indicadores estándar sociales, aún hay argumentos más perentorios en su favor ante una situación de crisis y de ataque contra los derechos sociales y laborales. Más aún, puede afirmarse que los impactos de esta crisis serán más devastadores por la ausencia de compromiso político para avanzar con propuestas como el IC-RB en los momentos de bonanza económica. El IC-RB no sólo sería una importante herramienta para combatir la pobreza, abatir la desigualdad y avanzar en la garantía de una vida digna para todas las personas, sería también un poderoso instrumento de cambio social y político que permitiría un reordenamiento de las relaciones sociales en beneficio de la libertad, la autonomía, el respeto y el reconocimiento de hombres y mujeres de toda condición. Una sociedad en la que nadie carezca de lo básico es buena para todos. Es la única sociedad posible que merece la pena. Liberar a las mujeres y a los hombres del látigo del hambre y del imperio de la necesidad, del miedo al día a día, de la escasez de tiempo, de la inseguridad sobre el presente y la incertidumbre sobre el futuro, significa construir ciudadanía, ampliar los espacios para la organización social y sindical, fortalecer la capacidad de lucha política de los sectores populares, así como crear mejores condiciones para la participación ciudadana y el activismo cívico. El IC-RB es uno de los elementos ineludibles que debe tenerse en cuenta para impulsar una transformación social que garantice el derecho a la existencia de todas las personas y nos acerque al anhelado objetivo de una sociedad más libre, más igualitaria y más fraterna |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Rubén M. Lo Vuolo
en Título : | La eliminación del régimen de capitalización financiera de aportes previsionales en la Argentina | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Rubén M. Lo Vuolo, Autor | Número de páginas: | Págs. 116 - 118 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos Ingreso mínimo de subsistencia
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | A principios de noviembre del año 2007, en el marco del Forum de las Culturas que se celebró en la ciudad mexicana de Monterrey, se aprobó más o menos solemnemente una declaración titulada Declaración universal de derechos humanos emergentes. Esta declaración era en realidad la continuación, después de amplios y, en mi opinión, muy oportunos retoques y aclaraciones, de una primera que ya se había realizado en Barcelona tres años antes, en septiembre de 2004, también en el marco del Forum de las Culturas. En el tercer punto del primer artículo puede leerse: "El derecho a la renta básica o ingreso ciudadano universal, que asegura a toda persona, con independencia de su edad, sexo, orientación sexual, estado civil o condición laboral, el derecho a vivir en condiciones materiales de dignidad. A tal fin, se reconoce el derecho a un ingreso monetario e incondicional periódico sufragado con reformas fiscales y a cargo de los presupuestos del Estado, como derecho de ciudadanía, a cada miembro residente de la sociedad, independientemente de sus otras fuentes de renta, que sea adecuado para permitirle cubrir sus necesidades básicas". Si este artículo de la Declaración de Monterrey tiene mucha importancia (de momento, quizás tan sólo simbólica) es porque no habla de un derecho a la subsistencia o a tener unos mínimos vitales asegurados o algo parecido sino que explícitamente defiende "el derecho a la renta básica o ingreso ciudadano universal" |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Claudio Lozano
en Título : | La encrucijada del Ingreso Ciudadano Universal en la Argentina | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Claudio Lozano, Autor ; Rubén M. Lo Vuolo, Autor | Número de páginas: | Págs. 160 - 163 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ingreso mínimo de subsistencia
| Etiquetas: | Argentina | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | La resolución del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de extender la asignación por hijo, que reciben los trabajadores y empleados de la economía formal a los desocupados o trabajadores no registrados, apunta a mejorar la situación de las capas más pobres de la sociedad. Como el mismo decreto de necesidad y urgencia lo señala, se trataba de un reclamo de los más diversos sectores sociales y políticos frente a una nueva constatación del fracaso absoluto de la teoría del derrame. Un país que creció como la Argentina a tasas "chinas", no mejoró la distribución del ingreso y, tras los primeros cimbronazos de la crisis, rebrota la pobreza. El decreto gubernamental, por otra parte, pone un paréntesis a un interesante debate que se había esbozado en la sociedad sobre la propuesta del Ingreso Ciudadano, a tal punto que existen 11 proyectos de ley sobre el tema en el Congreso, lo que anticipaba una discusión parlamentaria importante. La idea de una renta básica o ingreso ciudadano universal, es decir, como derecho a la existencia ante el embate depredador del Consenso de Washington, fue introducida hace una década en la Argentina por los trabajos de los economistas Alberto Barbeito y Rubén Lo Vuolo. A su vez, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) lideró, al finalizar la década de los ´90, un conjunto de fuerzas sociales y políticas en la convocatoria de una consulta nacional. Millones de ciudadanas y ciudadanos se pronunciaron a favor de un programa que tenía como uno de sus ejes la asignación universal para los niños y los jóvenes. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares