Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Enrique Gómez González
1998 Sociólogo del Equipo de Investigación Sociológica, EDIS S.A.
Documentos disponibles escritos por este autor



Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 395. Descripción analítica de la población pobre / Enrique Gómez González
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Parte II. Las características de la pobreza
Título : 5. Descripción analítica de la población pobre Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Gómez González, Autor Número de páginas: Págs. 299 - 356 Idioma : Español (spa) Clasificación: Analfabetismo
Análisis demográfico
Análisis sociológico
enfermedad
Exclusión social
grupo étnico
Hogar
Joven
Mujer
paro
PobrezaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Llegados a este punto del informe, nos disponemos a conocer el perfil de los pobres, a saber quiénes son. Desde la abundante información procedente de la Encuesta de EDIS, podemos abordar un amplio análisis de las características sociológicas de la población pobre. Así, estudiaremos las variables demográficas, las tasas de paro, de analfabetismo, los estados de salud, etc., de este sector de población en desventaja, en un análisis profundo y variado que se ajuste a la realidad de los pobres que residen en España. No pretendemos cuantificar las personas o familias pobres afectadas por un determinado problema o una determinada carencia. Además de no ser éste el objetivo de la investigación, suscitaría una polémica innecesaria que así evitamos. Mas bien, nuestra intención es la de captar la incidencia de problemas concretos en la población pobre, y comprobar cómo algunos sectores de esta población en desventaja son, en mayor o menor medida, sensibles a ellos. Efectivamente, los pobres no están "hechos en serie" y no todos los pobres son iguales; las características concretas de unos y otros determinarán problemáticas diferentes. En este capítulo, avanzaremos en este aspecto y estudiaremos colectivos específicos (los que están solos, las mujeres con cargas familiares, los jóvenes, las minorías étnicas) cuyo perfil se separa del general y cuya problemática responde a factores muy concretos, que muchas veces hace que su situación sea especialmente delicada, aún entre los propios pobres. Considerando, por otra parte, que en colectivos en desventaja, los males y problemas se acumulan, resulta que estos grupos son más propensos a sufrir problemas muy graves (alcoholismo, toxicomanías, hambre...) que llegan a producir situaciones de exclusión social 5. Descripción analítica de la población pobre / Gómez González, Enrique
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 6. Percepción subjetiva de la pobreza y del entorno en que residen los pobres / Enrique Gómez González
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Parte II. Las características de la pobreza
Título : 6. Percepción subjetiva de la pobreza y del entorno en que residen los pobres Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Gómez González, Autor Número de páginas: Págs. 357 - 383 Idioma : Español (spa) Clasificación: Pobreza Etiquetas: percepción subjetiva Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: A lo largo del estudio se va comprobando y constatando que los pobres se ven afectados por cantidad de problemas. Algunos de ellos son problemas estructurales comunes (el paro, la incultura, los problemas de vivienda...) Y otros son más excepcionales y graves (drogadicción, delincuencia, hambre...), pero todos ellos inciden de manera especial en la población más desfavorecida; es decir, en los pobres y más cuanto más pobres son. El presente capítulo pretende avanzar en el análisis y para ello estudiaremos cómo los pobres perciben su situación y cómo nos muestran el entorno en el que se desenvuelven (sus barrios o pueblos). Dentro de la percepción subjetiva que los pobres tienen de la pobreza vamos a considerar las distintas causas que generan pobreza desde su punto de vista (no en vano,nadie es más experto que los propios pobres en el tema de la pobreza), cómo consideran su evolución en los últimos años y qué esperanzas de futuro tienen, así como su autoposicionamiento en una escala socioeconómica 6. Percepción subjetiva de la pobreza y del entorno en que residen los pobres / Gómez González, Enrique
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Capítulo 3. La fractura social se ensancha: intensificación de los procesos de exclusión en España durante 7 años. / Miguel Laparra
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
es una parte de VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. 2014 / Fundación Foessa
Título : Capítulo 3. La fractura social se ensancha: intensificación de los procesos de exclusión en España durante 7 años. Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Laparra, ; María Jesús Álvarez, Autor ; Sagrario Anaut, Autor ; Javier Arza Porras, Autor ; Patricia Azcona, Autor ; Paola Damonti, Autor ; Ángel García García, Autor ; Enrique Gómez González, Autor ; Rubén Lasheras Ruiz, Autor ; Lucía Martínez Virto, Autor ; Begoña Pérez Eransus, Autor ; Antonio Ramirez del Rio, Autor ; Raúl Ruiz Villafranca, Autor ; Manuel Trujillo Carmona, Autor ; Nerea Zugasti Mutilva, Autor Número de páginas: p. 151-256 Idioma : Español (spa) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Capítulo 3URL
Resumen capítulo 3URLCaracterísticas del voluntariado de acción social en España / Raúl Flores Martos en Revista Española del Tercer Sector, 18 (Mayo - Agosto 2011)
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Revista Española del Tercer Sector > 18 (Mayo - Agosto 2011)
Título : Características del voluntariado de acción social en España Tipo de documento: documento electrónico Autores: Raúl Flores Martos, Autor ; Enrique Gómez González, Autor Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Resumen: Tal vez el aspecto más destacable para realizar un análisis de la realidad del voluntariado del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) en España sea la escasez de información específica disponible referente a esta realidad. Una escasez que se hace aún más palpable al comprobar cómo también existen carencias informativas referentes al conjunto del voluntariado en nuestro país e, incluso, al Tercer Sector en general. Pese a ello, algunas fuentes rigurosas y actualizadas permiten aproximarnos a esta realidad e identificar algunos de los retos y tendencias que en este ámbito se deben plantear para los próximos años.
En el presente artículo se observan los conceptos de voluntariado y de Tercer Sector de Acción Social, para después comenzar a analizar esta realidad teniendo en cuenta aspectos como la presencia del voluntariado en el TSAS, el volumen de personas que alcanza, sus características sociodemográficas y la dedicación y actividades de estas personas.[artículo]Características del voluntariado de acción social en España / Flores Martos, Raúl
Revista Española del Tercer Sector nº 18Las mujeres en exclusión / Enrique Gómez González en Documentación Social, 139 (octubre - diciembre 2005)
![]()
[artículo]
in Documentación Social > 139 (octubre - diciembre 2005) . - págs. 175 - 192
Título : Las mujeres en exclusión Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Gómez González, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: págs. 175 - 192 Idioma : Español (spa) Clasificación: Condición de la mujer
Exclusión social
Mujer
Prostitución
Situación socialClasificación: MUJ - Mujer Mujer Resumen: Se define la situación de las mujeres en exclusión en España a partir de la realidad que presentan las mujeres pertenecientes a cuatro colectivos: sin techo o en infravivienda, mujeres que ejercen la prostitución, ex reclusas y drogodependientes.
En un primer apartado, se establece una aproximación a la cuantificación de cada uno de estos colectivos.
Posteriormente, se realiza un análisis sobre la situación social de estas mujeres, repasando aquellos aspectos más generales en cuanto a la problemática y la realidad de cada uno de esos cuatro colectivos, detectando situaciones muy diversas, incluso, entre las mujeres de un mismo colectivo.
Finalmente, el artículo concluye con una comparación de la situación de las mujeres pertenecientes a cada uno de los cuatro colectivos y de las mujeres que pertenecen a uno, dos, tres o los cuatro colectivos de estudio a la vez.
Esta comparación demuestra una mayor gravedad de la situación en aquellas mujeres que pertenecen a más colectivos de exclusión simultáneamente; además, se comprueba cómo cada colectivo de mujeres presenta mayor desprotección en según qué ámbitos y cómo las mujeres normalizadas se encuentran en una situación claramente menos desfavorable que las mujeres excluidas, aunque eso no implica que consigan evitar la presencia de problemas muy graves en sus vidas.[artículo]Las mujeres en exclusión / Gómez González, Enrique
Documentación Social nº 139Documentos electrónicos
Las mujeres en exclusión.URL