Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Voluntariado y ciudadanía activa Mención de fecha: Julio - septiembre 2011
Fecha de aparición: 01/07/2011
ISBN/ISSN/DL: 978-84-84404-77-4
|  |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 139 - Julio - septiembre 2011 - Voluntariado y ciudadanía activa : La institucionalización de una utopía | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 275 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Participación política Participación social Voluntariado social
| Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Nota de contenido: | El presente número realiza una aportación a la celebración del año 2011 como Año Europeo de las Actividades de Voluntariado que fomenten una Ciudadanía Activa.
Estamos ante el reto de diseñar una idea de felicidad que incluya, como un componente ineludible, el afán de justicia. Pero no sólo eso. Hoy, podemos observar que hemos depauperado excesivamente la felicidad en cuanto que la hemos dejado reducida aun elemental bienestar conformándonos con lo suficiente y, por ello, más que de felicidad hablamos de calidad de vida. Las personas necesitamos sentido, consuelo, cariño, esperanza para nuestra vida, pero esas necesidades jamás podrán ser protegidas ni satisfechas suficientemente por el derecho, ni corresponde al poder político o económico el satisfacerlas, sino al mundo del voluntariado, en el que se sitúan las asociaciones, las escuelas, las familias, y a la multitud de personas libres y anónimas que dedican su tiempo y su personalidad a la búsqueda de la felicidad del otro.
Con el título “Voluntariado y ciudadanía activa: la institucionalización de una utopía”, la revista aporta una serie de artículos desde los que reflexiona diferentes dimensiones del voluntariado: “El voluntariado en España: regulación legal y políticas públicas”, “Voluntariado y sociedad civil”, “Voluntas, Providencia y Profesión: el futuro de un presente”, “Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert Spaemann”, “Voluntariado y salud”, “Voluntariado e inmigración”, “Notas para una teología del voluntariado”, “La operatividad social del don: horizontes éticos y políticos del voluntariado”, “Voluntariado y solidaridad”. “El voluntariado cristiano vivido como vocación”, “El plus del voluntariado en Cáritas” y “El Ministerio de la Caridad en la Iglesia”. Finalmente, el apartado GRANDES TESTIGOS DE LA CARIDAD dedica la sección a “La caridad de Guillermo Rovirosa” |
[número]
|  |
Contiene :

/ Eugenio A. Rodríguez Martín en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)

/ Francisco García Martínez en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 229 - 241 Título : | El Ministerio de la Caridad en la Iglesia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco García Martínez, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 229 - 241 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda a los necesitados condición de vida Iglesia vida institucional
| Etiquetas: | misericordia caridad entregada caridad esperada formas de caridad voluntariado | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | Cuando afrontamos el tema de la caridad en la vida de la iglesia solemos partir de unos presupuestos que habitualmente estrechan las dimensiones de esta realidad.
Por eso, en primer lugar, probablemente debamos abandonar, al menos inicialmente, el paisaje mental que nos habita y contextúa nuestro acercamiento natural al tema.
Hemos de levantar la mirada por encima de toda reducción moral (sea individualista o institucional) o, dicho de otra manera, sobre la idea de que la caridad es fundamentalmente una obra humana.
Igualmente hemos de superar su identificación con la diaconía eclesial que corresponde solamente a una de sus dimensiones.
Intentaremos, por tanto, hacer una exposición que sitúe el fundamento de la vida de la Iglesia en la caridad y muestre las formas expresivas que la manifiestan. |
[artículo] El Ministerio de la Caridad en la Iglesia [texto impreso] / Francisco García Martínez, Autor . - 2011 . - Pág. 229 - 241. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 229 - 241 Clasificación: | ayuda a los necesitados condición de vida Iglesia vida institucional
| Etiquetas: | misericordia caridad entregada caridad esperada formas de caridad voluntariado | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | Cuando afrontamos el tema de la caridad en la vida de la iglesia solemos partir de unos presupuestos que habitualmente estrechan las dimensiones de esta realidad.
Por eso, en primer lugar, probablemente debamos abandonar, al menos inicialmente, el paisaje mental que nos habita y contextúa nuestro acercamiento natural al tema.
Hemos de levantar la mirada por encima de toda reducción moral (sea individualista o institucional) o, dicho de otra manera, sobre la idea de que la caridad es fundamentalmente una obra humana.
Igualmente hemos de superar su identificación con la diaconía eclesial que corresponde solamente a una de sus dimensiones.
Intentaremos, por tanto, hacer una exposición que sitúe el fundamento de la vida de la Iglesia en la caridad y muestre las formas expresivas que la manifiestan. |
|
Documentos electrónicos
 El Ministerio de la Caridad en la IglesiaURL | | |

/ Auxiliadora González Portillo en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)

/ Vicente Altaba Gargallo en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 179 - 203 Título : | El voluntariado cristiano vivido como vocación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vicente Altaba Gargallo, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 179 - 203 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cristianismo Cristiano Iglesia Pobreza servicio social Voluntariado social
| Etiquetas: | vocación misión servicio enviados gratuidad mística dimensiones de la caridad | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | La iglesia es rica en voluntariado en todos los ámbitos de su acción pastoral, también en el campo de la acción caritativa y social.
Este voluntariado es vocación es misión, una dimensión que con frecuencia se olvida y es necesario recordar para no descuidar lo nuclear de nuestro servicio.
Los que vivimos así el voluntariado nos sentimos llamados a ser instrumentos de la gracia para difundir el amor de Dios en una comunidad servidora de los pobres y desde la configuración con Cristo, con la radicalidad y la gratuidad del amor.
Esta es la mística que motiva y da sentido a nuestro voluntariado al servicio de los pobres.
Cuando se entiende y vive así, es fuente de una serie de gozos y de retos que, en este Año Europeo del Voluntariado, queremos explicitar para que podamos asumirlos y vivirlos en toda su densidad. |
[artículo] El voluntariado cristiano vivido como vocación [texto impreso] / Vicente Altaba Gargallo, Autor . - 2011 . - Pág. 179 - 203. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 179 - 203 Clasificación: | Cristianismo Cristiano Iglesia Pobreza servicio social Voluntariado social
| Etiquetas: | vocación misión servicio enviados gratuidad mística dimensiones de la caridad | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | La iglesia es rica en voluntariado en todos los ámbitos de su acción pastoral, también en el campo de la acción caritativa y social.
Este voluntariado es vocación es misión, una dimensión que con frecuencia se olvida y es necesario recordar para no descuidar lo nuclear de nuestro servicio.
Los que vivimos así el voluntariado nos sentimos llamados a ser instrumentos de la gracia para difundir el amor de Dios en una comunidad servidora de los pobres y desde la configuración con Cristo, con la radicalidad y la gratuidad del amor.
Esta es la mística que motiva y da sentido a nuestro voluntariado al servicio de los pobres.
Cuando se entiende y vive así, es fuente de una serie de gozos y de retos que, en este Año Europeo del Voluntariado, queremos explicitar para que podamos asumirlos y vivirlos en toda su densidad. |
|
Documentos electrónicos
 El voluntariado cristiano vivido como vocación URL | | |

/ Alfonso de Maruri Alvarez en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)

/ Agustín Domingo Moratalla en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 141 - 163 Título : | La operatividad social del don: horizontes éticos y políticos del voluntariado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Domingo Moratalla (2017 UIMP-Universidad de Valencia), Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 141 - 163 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Donación Responsabilidad Servicio gratuito
| Etiquetas: | donación responsabilidad solidaria éticas del cuidado actos de compasión compasión gratuidad corazón justicia regla de oro virtud | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | El objetivo de este artículo es analizar el horizonte ético y político en el que se sitúa el voluntariado.
Para ello escribimos la acción voluntaria como un modo de praxis guiada por la categoría de donación.
En la primera parte presentamos la emergencia del término en la filosofía contemporanéa y explicamos su carácter productivo en el conjunto de las relaciones sociales.
En la segunda parte presentamos el voluntariado como un fenómeno multidimensional difícil de precisar y afectado por la crisis.
Precisamente el contexto de crisis puede ser una ocasión para diferenciar un voluntariado epermico de un voluntariado auténtico.
Esta diferenciación se realiza con las categorías morales que comparten las éticas del voluntariado con las éticas de la virtud.
Entre ellas destaca la de inteligencia cordial, disponibilidad, cuidado y responsabilidad.
Con ellas se produce la necesaria mediación entre una lógica de la sobreabundancia (amor) y una lógica de la equivalencia (Regla de Oro, justicia). |
[artículo] La operatividad social del don: horizontes éticos y políticos del voluntariado [texto impreso] / Agustín Domingo Moratalla (2017 UIMP-Universidad de Valencia), Autor . - 2011 . - Pág. 141 - 163. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 141 - 163 Clasificación: | Donación Responsabilidad Servicio gratuito
| Etiquetas: | donación responsabilidad solidaria éticas del cuidado actos de compasión compasión gratuidad corazón justicia regla de oro virtud | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | El objetivo de este artículo es analizar el horizonte ético y político en el que se sitúa el voluntariado.
Para ello escribimos la acción voluntaria como un modo de praxis guiada por la categoría de donación.
En la primera parte presentamos la emergencia del término en la filosofía contemporanéa y explicamos su carácter productivo en el conjunto de las relaciones sociales.
En la segunda parte presentamos el voluntariado como un fenómeno multidimensional difícil de precisar y afectado por la crisis.
Precisamente el contexto de crisis puede ser una ocasión para diferenciar un voluntariado epermico de un voluntariado auténtico.
Esta diferenciación se realiza con las categorías morales que comparten las éticas del voluntariado con las éticas de la virtud.
Entre ellas destaca la de inteligencia cordial, disponibilidad, cuidado y responsabilidad.
Con ellas se produce la necesaria mediación entre una lógica de la sobreabundancia (amor) y una lógica de la equivalencia (Regla de Oro, justicia). |
|
Documentos electrónicos
 La operatividad social del don: horizontes éticos y políticos del voluntariadoURL | | |

/ Antonio Bravo Tisner en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 127 - 140 Título : | Notas para una teología del voluntariado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Bravo Tisner, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 127 - 140 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Catolicismo Servicio voluntario Teología Voluntariado social
| Etiquetas: | vocación misión caridad social catolicidad | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | El autor parte de una pregunta: ¿El servicio desinteresado integral de las personas y pueblos no es una exigencia radical de toda persona, tanto en la sociedad laica como en la iglesia? Y propone que comprometer la existencia en la consecución de un desarrollo integral de nuestro mundo no es una cuestión optativa.
Desde "Vocación y misión de la persona en el mundo", plantea que la existencia es vocación y nadie puede desentenderse de lo creado y de la historia de la humanidad. La teología del voluntariado, por tanto, tiene su punto de partida en la vocación y misión del hombre en la historia. Continúa afirmando desde "La caridad social en la vida del cristiano" que trabajar por globalizar la solidaridad es un deber de todo cristiano. Con "Voluntariado y catolicidad" indica el autor que frente a los mecanismos perversos de la "globalización", el voluntariado, se desarrolla una verdadera "mentalidad católica", se presentará como una palabra crítica y profética a nivel internacional. |
[artículo] Notas para una teología del voluntariado [texto impreso] / Antonio Bravo Tisner, Autor . - 2011 . - Pág. 127 - 140. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 127 - 140 Clasificación: | Catolicismo Servicio voluntario Teología Voluntariado social
| Etiquetas: | vocación misión caridad social catolicidad | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | El autor parte de una pregunta: ¿El servicio desinteresado integral de las personas y pueblos no es una exigencia radical de toda persona, tanto en la sociedad laica como en la iglesia? Y propone que comprometer la existencia en la consecución de un desarrollo integral de nuestro mundo no es una cuestión optativa.
Desde "Vocación y misión de la persona en el mundo", plantea que la existencia es vocación y nadie puede desentenderse de lo creado y de la historia de la humanidad. La teología del voluntariado, por tanto, tiene su punto de partida en la vocación y misión del hombre en la historia. Continúa afirmando desde "La caridad social en la vida del cristiano" que trabajar por globalizar la solidaridad es un deber de todo cristiano. Con "Voluntariado y catolicidad" indica el autor que frente a los mecanismos perversos de la "globalización", el voluntariado, se desarrolla una verdadera "mentalidad católica", se presentará como una palabra crítica y profética a nivel internacional. |
|
Documentos electrónicos
 Notas para una teología del voluntariadoURL | | |

/ Marcos Cabezas González en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)

/ José Carlos Bermejo Higuera en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)

/ Ginés Santiago Marco Perles en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 71 - 89 Título : | Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert Spaemann | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ginés Santiago Marco Perles, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 71 - 89 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Organización no gubernamental Relaciones humanas Voluntariado social
| Etiquetas: | confianza organizativa organizaciones de voluntariado ética veracidad responsabilidad confianza motivación liderazgo dirección | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | El objetivo de este artículo es proponer una comprensión más profunda del fenómeno de la confianza organizativa a través de una aproximación a la ética de Robert Spaemann. Ahora bien, como la propuesta de confianza organizativa desarrollada por Robert Spaemann no contiene una referencia específica a las organizaciones de voluntariado, debería ser revisada para integrar organizaciones que en el momento presente han dejado de estar en la marginalidad. En el plano de las implicaciones prácticas debe señalarse que el presente artículo mejora la comprensión de la dinámica de la confianza en las relaciones humanas e interpersonales en el seno de organizaciones, máxime si estas dedican sus esfuerzos a tareas de voluntariado.
El valor añadido de esta contribución es postular una concepción holista de la confianza organizativa que resulte válida para las organizaciones de voluntariado. |
[artículo] Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert Spaemann [texto impreso] / Ginés Santiago Marco Perles, Autor . - 2011 . - Pág. 71 - 89. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 71 - 89 Clasificación: | Organización no gubernamental Relaciones humanas Voluntariado social
| Etiquetas: | confianza organizativa organizaciones de voluntariado ética veracidad responsabilidad confianza motivación liderazgo dirección | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | El objetivo de este artículo es proponer una comprensión más profunda del fenómeno de la confianza organizativa a través de una aproximación a la ética de Robert Spaemann. Ahora bien, como la propuesta de confianza organizativa desarrollada por Robert Spaemann no contiene una referencia específica a las organizaciones de voluntariado, debería ser revisada para integrar organizaciones que en el momento presente han dejado de estar en la marginalidad. En el plano de las implicaciones prácticas debe señalarse que el presente artículo mejora la comprensión de la dinámica de la confianza en las relaciones humanas e interpersonales en el seno de organizaciones, máxime si estas dedican sus esfuerzos a tareas de voluntariado.
El valor añadido de esta contribución es postular una concepción holista de la confianza organizativa que resulte válida para las organizaciones de voluntariado. |
|
Documentos electrónicos
 Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert SpaemannURL | | |

/ Rafael Aliena Miralles en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 55 - 69 Título : | Voluntas, Providencia y Profesión: el futuro de un presente | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Aliena Miralles , Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 55 - 69 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | coste social Política gubernamental Problema social Voluntariado social
| Etiquetas: | providencia estado tercer sector actor público instituidor de lo social | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | El autor reflexiona sobre el voluntariado y tercer sector desde la relación entre Providencia (Estado), Voluntas (Voluntariado) y Profesión (profesionalidad técnica).
Desarrolla lo que identifica como las tres personas del tercer sector: desde su ser providencia, distribuyendo bienes y recursos, como actor público, influyente en las decisiones políticas y creando opinión, y como instituidor de lo social, creando vínculos sociales y propagando valores.
Identifica como problema que el tercer sector acabe copiando los defectos del Estado Providencia y atrapado en la misma negando la trinidad, como amable auxiliador de Providencia, o bien, más allá de la lógica de la cantidad (gasto, programas, recursos), sea capaz de apostar por la actividad estructurada por los valores colectivos y las opciones políticas. |
[artículo] Voluntas, Providencia y Profesión: el futuro de un presente [texto impreso] / Rafael Aliena Miralles  , Autor . - 2011 . - Pág. 55 - 69. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 55 - 69 Clasificación: | coste social Política gubernamental Problema social Voluntariado social
| Etiquetas: | providencia estado tercer sector actor público instituidor de lo social | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | El autor reflexiona sobre el voluntariado y tercer sector desde la relación entre Providencia (Estado), Voluntas (Voluntariado) y Profesión (profesionalidad técnica).
Desarrolla lo que identifica como las tres personas del tercer sector: desde su ser providencia, distribuyendo bienes y recursos, como actor público, influyente en las decisiones políticas y creando opinión, y como instituidor de lo social, creando vínculos sociales y propagando valores.
Identifica como problema que el tercer sector acabe copiando los defectos del Estado Providencia y atrapado en la misma negando la trinidad, como amable auxiliador de Providencia, o bien, más allá de la lógica de la cantidad (gasto, programas, recursos), sea capaz de apostar por la actividad estructurada por los valores colectivos y las opciones políticas. |
|
Documentos electrónicos
 Voluntas, Providencia y Profesión: el futuro de un presenteURL | | |

/ Mauricio Correa Casanova en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)

/ Santiago García Campá en Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004152 | RIB.P0.Z1.L07 COR-XIII-139-001 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001422 | RIB.P1.ZD.L08 REV-COR-XIII-139 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404774-003 | RIB.P1.ZI.L06 COR-XIII-139-003 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 139URL | | |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35