Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Un balance social de la crisis. Mención de fecha: Enero 2016
Fecha de aparición: 01/01/2016
ISBN/ISSN/DL: 1000000005927
|  |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de / Elisa Chuliá RodrigoTítulo : | 22 - Enero 2016 - Un balance social de la crisis. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pau Marí-Klose, | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 187 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Crisis económica Bienestar social Estado social Impuestos Política económica Efectos Solidaridad intergeneracional Pobreza Migración Salud Educación Juventud Trabajo Precariedad Percepción Actitudes sociales España | Nota de contenido: | Presentación
Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des) protección social en un contexto de adversidad
La percepción subjetiva de la crisis: una aproximación alternativa a procesos de empobrecimiento y amenaza de desclasamiento
Tras las huellas de la crisis económica en la demografía española
Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad?
Evidencias y reflexiones sobre el impacto de la crisis en la salud y la sanidad
Educación, mercado de trabajo, juventud y ciclo económico
La intensificación de la inestabilidad laboral entre los jóvenes en España. ¿Una cuestión crítica para el relevo intergeneracional?
¿Vente para Europa, Pepe? La nueva emigración desde España en tiempos de crisis económica.
Precarización y vulnerabilidad de la población inmigrante en la España en crisis. El papel del Estado de bienestar
Las políticas de consolidación fiscal y sus efectos en la naturaleza del Estado de bienestar español durante la Gran Recesión
La legetimidad del Estado de Bienestar está en riesgo (pero aún no se nota) |
[número]
|
Contiene :

/ Inés Calzada en Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 167 - 179 Título : | La legitimidad del Estado de bienestar está en riesgo (pero aún no se nota). | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Inés Calzada, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 167 - 179 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El apoyo a la intervención del Estado en las principales áreas de bienestar se ha mantenido elevado y estable durante la crisis, pero ha disminuido notablemente tanto la disposición a pagar impuestos como la confianza n quienes gestionan los programas de bienestar.
Como se argumenta en este artículo, estas otras actitudes son también clave para la supervivencia del sistema, ya que no se trata solo de que la mayoría comparta los objetivos de Estado de bienestar, sino de que esa mayoría crea que los objetivos pueden ser alcanzados mediante procedimientos eficaces, transparentes y justos. Solo así estarán los ciudadanos dispuestos a realizar los esfuerzos fiscales necesarios para sostener unos programas de bienestar universales y de calidad. |
[artículo] La legitimidad del Estado de bienestar está en riesgo (pero aún no se nota). [texto impreso] / Inés Calzada, Autor . - 2016 . - P. 167 - 179. Idioma : Español ( spa) in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 167 - 179 Resumen: | El apoyo a la intervención del Estado en las principales áreas de bienestar se ha mantenido elevado y estable durante la crisis, pero ha disminuido notablemente tanto la disposición a pagar impuestos como la confianza n quienes gestionan los programas de bienestar.
Como se argumenta en este artículo, estas otras actitudes son también clave para la supervivencia del sistema, ya que no se trata solo de que la mayoría comparta los objetivos de Estado de bienestar, sino de que esa mayoría crea que los objetivos pueden ser alcanzados mediante procedimientos eficaces, transparentes y justos. Solo así estarán los ciudadanos dispuestos a realizar los esfuerzos fiscales necesarios para sostener unos programas de bienestar universales y de calidad. |
|

/ Eloísa Del Pino en Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P.153 - 165 Título : | Las políticas de consolidación fiscal y sus efectos en la naturaleza del Estado de bienestar español durante la Gran Recesión. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eloísa Del Pino, Autor ; Juan A. Ramos Gallarín, Autor ; Jorge Hernández-Moreno, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P.153 - 165 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En este artículo se describen las estrategias de consolidación fiscal desarrolladas por el Gobierno central a partir de 2010 para afrontar la crisis: poner el énfasis en la reducción del gasto, descargar en las comunidades autónomas buena parte de la responsabilidad de realizar los ajustes y permitir el deterioro, por acción u omisión, de algunas de las políticas sociales. Asimismo se estudia hasta qué punto dichos ajustes afectan al sistema de protección social, prestando especial atención a los procesos de remercantilización, refamilización, desuniversalización, disminución de sus capacidades y transformación de su gobernanza. |
[artículo] Las políticas de consolidación fiscal y sus efectos en la naturaleza del Estado de bienestar español durante la Gran Recesión. [texto impreso] / Eloísa Del Pino, Autor ; Juan A. Ramos Gallarín, Autor ; Jorge Hernández-Moreno, Autor . - 2016 . - P.153 - 165. Idioma : Español ( spa) in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P.153 - 165 Resumen: | En este artículo se describen las estrategias de consolidación fiscal desarrolladas por el Gobierno central a partir de 2010 para afrontar la crisis: poner el énfasis en la reducción del gasto, descargar en las comunidades autónomas buena parte de la responsabilidad de realizar los ajustes y permitir el deterioro, por acción u omisión, de algunas de las políticas sociales. Asimismo se estudia hasta qué punto dichos ajustes afectan al sistema de protección social, prestando especial atención a los procesos de remercantilización, refamilización, desuniversalización, disminución de sus capacidades y transformación de su gobernanza. |
|

/ María Bruquetas Callejo en Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P.139 - 151 Título : | Precarización y vulnerabilidad de la población inmigrante en la España en crisis. El papel del Estado de bienestar. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Bruquetas Callejo, Autor ; Francisco Javier Moreno Fuentes, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P.139 - 151 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La crisis económica ha deteriorado gravemente la situación socioeconómica de los inmigrantes en España, frecuentemente abocados a empleos en la economía sumergida que les excluyen del Estado de bienestar. Este artículo analiza cómo está afectando la crisis económica a los derechos sociales de la población inmigrante en España. Utilizando datos recientes de múltiples fuentes, el artículo analiza la situación de los inmigrantes en cuatro áreas de políticas sociales: el aseguramiento social, los servicios sociales, la vivienda y la sanidad. El fuerte impacto de la crisis sobre las poblaciones más vulnerables plantea un reto de gran envergadura a nuestro sistema de bienestar. |
[artículo] Precarización y vulnerabilidad de la población inmigrante en la España en crisis. El papel del Estado de bienestar. [texto impreso] / María Bruquetas Callejo, Autor ; Francisco Javier Moreno Fuentes, Autor . - 2016 . - P.139 - 151. Idioma : Español ( spa) in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P.139 - 151 Resumen: | La crisis económica ha deteriorado gravemente la situación socioeconómica de los inmigrantes en España, frecuentemente abocados a empleos en la economía sumergida que les excluyen del Estado de bienestar. Este artículo analiza cómo está afectando la crisis económica a los derechos sociales de la población inmigrante en España. Utilizando datos recientes de múltiples fuentes, el artículo analiza la situación de los inmigrantes en cuatro áreas de políticas sociales: el aseguramiento social, los servicios sociales, la vivienda y la sanidad. El fuerte impacto de la crisis sobre las poblaciones más vulnerables plantea un reto de gran envergadura a nuestro sistema de bienestar. |
|

/ Roxana Barbulescu en Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 127 - 138 Título : | ¿Vente para Europa, Pepe? La nueva emigración desde España en tiempos de crisis económica. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roxana Barbulescu, Autor ; Anastasia Bermúdez, Autor ; Elisa Brey, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 127 - 138 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este artículo analiza el perfil de la nueva emigración española durante la crisis económica iniciada en 2008. Los datos que presentamos muestran que el volumen de emigración es comparativamente mayor que en las décadas anteriores, pero permanece relativamente bajo en términos absolutos. Los nuevos emigrantes españoles son, en su mayoría, jóvenes con educación universitaria, pero con escasos conocimientos de idiomas y poca experiencia laboral en los sectores laborales deseados. Ambos aspectos dificultan su integración laboral en los países de destino. Por último, el artículo se centra en las experiencias de los nuevos emigrantes españoles en el Reino Unido sobre la base de entrevistas en profundidad. |
[artículo] ¿Vente para Europa, Pepe? La nueva emigración desde España en tiempos de crisis económica. [texto impreso] / Roxana Barbulescu, Autor ; Anastasia Bermúdez, Autor ; Elisa Brey, Autor . - 2016 . - P. 127 - 138. Idioma : Español ( spa) in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 127 - 138 Resumen: | Este artículo analiza el perfil de la nueva emigración española durante la crisis económica iniciada en 2008. Los datos que presentamos muestran que el volumen de emigración es comparativamente mayor que en las décadas anteriores, pero permanece relativamente bajo en términos absolutos. Los nuevos emigrantes españoles son, en su mayoría, jóvenes con educación universitaria, pero con escasos conocimientos de idiomas y poca experiencia laboral en los sectores laborales deseados. Ambos aspectos dificultan su integración laboral en los países de destino. Por último, el artículo se centra en las experiencias de los nuevos emigrantes españoles en el Reino Unido sobre la base de entrevistas en profundidad. |
|

/ Alessandro Gentile en Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 111 - 125 Título : | La intensificación de la inestabilidad laboral entre los jóvenes en España. : ¿Una cuestión crítica para el relevo intergeneracional?. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alessandro Gentile, Autor ; Francesc Valls Fonayet, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 111 - 125 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La crisis económica deja patente la vulnerabilidad de los jóvenes frente a la inestabilidad laboral. Sin embargo, poco se sabe sobre los impactos diferenciales por grupos de edad que la crisis está teniendo y cómo estos mismos podrían cambiar las bases de la solidaridad intergeneracional que fundamenta nuestro sistema familista de bienestar. Aquí intentamos animar el debate alrededor de una cuestión de importante actualidad cuyos contornos son todavía poco claros: hasta qué punto los riesgos a los que se exponen los jóvenes se deben considerar únicamente como asuntos privados, suyos y de sus familias, o más bien como retos de las políticas públicas, porque pueden alterar la cohesión de la sociedad española. |
[artículo] La intensificación de la inestabilidad laboral entre los jóvenes en España. : ¿Una cuestión crítica para el relevo intergeneracional?. [texto impreso] / Alessandro Gentile, Autor ; Francesc Valls Fonayet, Autor . - 2016 . - P. 111 - 125. Idioma : Español ( spa) in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 111 - 125 Resumen: | La crisis económica deja patente la vulnerabilidad de los jóvenes frente a la inestabilidad laboral. Sin embargo, poco se sabe sobre los impactos diferenciales por grupos de edad que la crisis está teniendo y cómo estos mismos podrían cambiar las bases de la solidaridad intergeneracional que fundamenta nuestro sistema familista de bienestar. Aquí intentamos animar el debate alrededor de una cuestión de importante actualidad cuyos contornos son todavía poco claros: hasta qué punto los riesgos a los que se exponen los jóvenes se deben considerar únicamente como asuntos privados, suyos y de sus familias, o más bien como retos de las políticas públicas, porque pueden alterar la cohesión de la sociedad española. |
|

/ José Saturnino Martínez García en Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 93 - 109 Título : | Educación, mercado de trabajo, juventud y ciclo económico. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Saturnino Martínez García, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 93 - 109 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El nivel educativo de la juventud ha aumentado en las últimas décadas, tanto medido como máximo título educativo logrado como por nivel de competencias. A pesar de esta mejora, la relación entre el paro juvenil y el paro total ha sido relativamente constante, en una proporción en torno al doble. Esta constancia oculta el profundo cambio producido en la relación entre paro y título educativo entre los jóvenes, pues, en esta crisis, ha aumentado la asociación entre paro y estudios. Podría deberse tanto a un cambio en el mercado de trabajo, que en la actualidad le daría más importancia a la señalización de la fuerza de trabajo, como a que la destrucción de empleo se ha concentrado en sectores poco cualificados. |
[artículo] Educación, mercado de trabajo, juventud y ciclo económico. [texto impreso] / José Saturnino Martínez García, Autor . - 2016 . - P. 93 - 109. Idioma : Español ( spa) in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 93 - 109 Resumen: | El nivel educativo de la juventud ha aumentado en las últimas décadas, tanto medido como máximo título educativo logrado como por nivel de competencias. A pesar de esta mejora, la relación entre el paro juvenil y el paro total ha sido relativamente constante, en una proporción en torno al doble. Esta constancia oculta el profundo cambio producido en la relación entre paro y título educativo entre los jóvenes, pues, en esta crisis, ha aumentado la asociación entre paro y estudios. Podría deberse tanto a un cambio en el mercado de trabajo, que en la actualidad le daría más importancia a la señalización de la fuerza de trabajo, como a que la destrucción de empleo se ha concentrado en sectores poco cualificados. |
|

/ Pedro Gallo en Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 79 - 92 Título : | Evidencias y reflexiones sobre el impacto de la crisis en la salud y la sanidad. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Gallo, Autor ; Joan Gené-Badia, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 79 - 92 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Los distintos gobiernos de España decidieron impulsar una serie de reformas y políticas sanitarias como respuesta a la crisis económica que, en un principio, se estimaron necesarias a corto plazo, pero que han ido ganando naturaleza de cambio significativo en nuestro sistema de salud. Este trabajo trata de recoger y ordenar para su lectura y análisis esos cambios, así como su impacto sobre la salud de la población. Los estudios publicados hasta la fecha apuntan a impactos tanto positivos como negativos, si bien es esperable que un desempleo y una pobreza sostenida en el tiempo perjudiquen seriamente la salud. |
[artículo] Evidencias y reflexiones sobre el impacto de la crisis en la salud y la sanidad. [texto impreso] / Pedro Gallo, Autor ; Joan Gené-Badia, Autor . - 2016 . - P. 79 - 92. Idioma : Español ( spa) in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 79 - 92 Resumen: | Los distintos gobiernos de España decidieron impulsar una serie de reformas y políticas sanitarias como respuesta a la crisis económica que, en un principio, se estimaron necesarias a corto plazo, pero que han ido ganando naturaleza de cambio significativo en nuestro sistema de salud. Este trabajo trata de recoger y ordenar para su lectura y análisis esos cambios, así como su impacto sobre la salud de la población. Los estudios publicados hasta la fecha apuntan a impactos tanto positivos como negativos, si bien es esperable que un desempleo y una pobreza sostenida en el tiempo perjudiquen seriamente la salud. |
|

/ Marga Marí-Klose en Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 61 - 78 Título : | Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad?. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marga Marí-Klose, Autor ; Sandra Escapa Solanas, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 61 - 78 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La prolongación de la crisis económica ha multiplicado el interés por conocer los mecanismos que amortiguan las consecuencias de las situaciones de privación. Un relato extendido atribuye un papel central a los abuelos y abuelas que están acudiendo a socorrer con sus pensiones a sus hijos y nietos. Sin embargo, las evidencias de que disponemos sobre cambios en las estructuras y flujos de solidaridad intergeneracional son más bien escasas. El artículo explora la magnitud y naturaleza de las ayudas entre padres, madres, abuelos y abuelas, por un lado, e hijos, hijas, nietos y nietas, por otro, en España comparativamente a otros países europeos, centrándose en la corresidencia, el cuidado de nietos y las transferencias económicas inter vivos. |
[artículo] Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad?. [texto impreso] / Marga Marí-Klose, Autor ; Sandra Escapa Solanas, Autor . - 2016 . - P. 61 - 78. Idioma : Español ( spa) in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 61 - 78 Resumen: | La prolongación de la crisis económica ha multiplicado el interés por conocer los mecanismos que amortiguan las consecuencias de las situaciones de privación. Un relato extendido atribuye un papel central a los abuelos y abuelas que están acudiendo a socorrer con sus pensiones a sus hijos y nietos. Sin embargo, las evidencias de que disponemos sobre cambios en las estructuras y flujos de solidaridad intergeneracional son más bien escasas. El artículo explora la magnitud y naturaleza de las ayudas entre padres, madres, abuelos y abuelas, por un lado, e hijos, hijas, nietos y nietas, por otro, en España comparativamente a otros países europeos, centrándose en la corresidencia, el cuidado de nietos y las transferencias económicas inter vivos. |
|

/ Teresa Martín-García ; Antonio Abellán ; Rogelio Pujol ; Dolores Puga en Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 43 - 60 Título : | Tras las huellas de la crisis económica en la demografía española. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Teresa Martín-García, Autor ; Antonio Abellán, Autor ; Rogelio Pujol, Autor ; Dolores Puga, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 43 - 60 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El impacto de la crisis ha sido relativamente modesto en la mayoría de los indicadores demográficos, exceptuando el descenso del tamaño de la población y el cambio de signo del saldo migratorio. No obstante, las huellas de la crisis son visibles en varios procesos demográficos. La fecundidad ha descendido, se ha acentuado el retraso del matrimonio y la tasa de divorcio se ha estabilizado. Aunque la esperanza de vida ha proseguido su aumento, se ha incrementado notablemente la proporción de tiempo que se vive en malas condiciones de salud. |
[artículo] Tras las huellas de la crisis económica en la demografía española. [texto impreso] / Teresa Martín-García, Autor ; Antonio Abellán, Autor ; Rogelio Pujol, Autor ; Dolores Puga, Autor . - 2016 . - P. 43 - 60. Idioma : Español ( spa) in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 43 - 60 Resumen: | El impacto de la crisis ha sido relativamente modesto en la mayoría de los indicadores demográficos, exceptuando el descenso del tamaño de la población y el cambio de signo del saldo migratorio. No obstante, las huellas de la crisis son visibles en varios procesos demográficos. La fecundidad ha descendido, se ha acentuado el retraso del matrimonio y la tasa de divorcio se ha estabilizado. Aunque la esperanza de vida ha proseguido su aumento, se ha incrementado notablemente la proporción de tiempo que se vive en malas condiciones de salud. |
|

/ Pau Marí-Klose en Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 27 - 42 Título : | La percepción subjetiva de la crisis: una aproximación alternativa a procesos de empobrecimiento y amenaza de desclasamiento. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pau Marí-Klose, Autor ; Laura Fernández Martínez-Losa, Autor ; Albert Julià Cano, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 27 - 42 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Muchos son los trabajos que han rastreado los efectos socioeconómicos de la crisis, apoyándose en indicadores objetivos de renta, gasto o situación laboral. En este artículo se explora cómo ha afectado la crisis a estados subjetivos de las personas en función de su ubicación objetiva en esquemas de clase. Con este fin, se examinan evolutivamente indicadores extraídos de distintas encuestas realizadas en España durante ese período. |
[artículo] La percepción subjetiva de la crisis: una aproximación alternativa a procesos de empobrecimiento y amenaza de desclasamiento. [texto impreso] / Pau Marí-Klose, Autor ; Laura Fernández Martínez-Losa, Autor ; Albert Julià Cano, Autor . - 2016 . - P. 27 - 42. Idioma : Español ( spa) in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 27 - 42 Resumen: | Muchos son los trabajos que han rastreado los efectos socioeconómicos de la crisis, apoyándose en indicadores objetivos de renta, gasto o situación laboral. En este artículo se explora cómo ha afectado la crisis a estados subjetivos de las personas en función de su ubicación objetiva en esquemas de clase. Con este fin, se examinan evolutivamente indicadores extraídos de distintas encuestas realizadas en España durante ese período. |
|

/ Pau Marí-Klose en Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 11 - 26 Título : | Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des)protección social en un contexto de adversidad. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pau Marí-Klose, Autor ; Álvaro Martínez Pérez, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 11 - 26 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La crisis económica ha incrementado la proporción de personas con ingresos inferiores al umbral de la pobreza. El objetivo de este artículo es radiografiar los principales perfiles de la pobreza que surgen con la crisis, así como rastrear las trayectorias de los nuevos pobres en los años de crisis. En el trabajo nos preguntamos quiénes se empobrecen, en qué magnitud, y cuáles son los principales itinerarios de empobrecimiento. Bajo estas preguntas subyace un objetivo de carácter más general: conocer cómo se reconfiguran las estructuras de desigualdad de nuestro país en los
últimos años. |
[artículo] Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des)protección social en un contexto de adversidad. [texto impreso] / Pau Marí-Klose, Autor ; Álvaro Martínez Pérez, Autor . - 2016 . - P. 11 - 26. Idioma : Español ( spa) in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 11 - 26 Resumen: | La crisis económica ha incrementado la proporción de personas con ingresos inferiores al umbral de la pobreza. El objetivo de este artículo es radiografiar los principales perfiles de la pobreza que surgen con la crisis, así como rastrear las trayectorias de los nuevos pobres en los años de crisis. En el trabajo nos preguntamos quiénes se empobrecen, en qué magnitud, y cuáles son los principales itinerarios de empobrecimiento. Bajo estas preguntas subyace un objetivo de carácter más general: conocer cómo se reconfiguran las estructuras de desigualdad de nuestro país en los
últimos años. |
|
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Panorama social. 22URL | | |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35