Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
La cooperación al desarrollo y la construcción de la paz Mención de fecha: julio-septiembre 2006
Fecha de aparición: 01/07/2006
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 142 - julio-septiembre 2006 - La cooperación al desarrollo y la construcción de la paz | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 204 p. | Nota general: | Desde hace unos años, diversos gobiernos y agencias internacionales han incluido la prevención de conflictos y la construcción de la paz en sus planes de cooperación al desarrollo. Esto supone un gran avance en el reconocimiento explícito de la cooperación al desarrollo como un instrumento efectivo para promover la construcción de la paz en los países que ha sufrido conflictos armados, así como abordar los factores económicos, socio-culturales y políticos que están en las raíces de la violencia.
En este número se presentan diferentes análisis y reflexiones sobre la cooperación al desarrollo y la construcción de la paz en distintos países europeos, así como el papel de la sociedad civil en sentar las bases para una paz estable y duradera. | Idioma : | Español (spa) |
[número]
|
Contiene :

en Documentación Social, 142 (julio-septiembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 189 - 194 Título : | Iniciativa de Estocolmo sobre Desarme, Desmovilización. Reintegración Informe Final - Resumen | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | P. 189 - 194 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La Iniciativa de Estocolmo sobre Desarme, Desmovilización y Reintegración, DDR, se inició con el objetivo de proponer formas y métodos que pudiesen contribuir a la creación de una estructura previsible en la que los procesos DDR pudiesen ser planificados e implementados. El principal objetivo de los programas DDR es contribuir a un medio seguro y estable en el que el proceso y la transición general a la paz puedan ser constantes. La reestructuración de la política y de la seguridad, la reconstrucción social y económica y el desarrollo a largo plazo únicamente pueden hallar arraigo en un medio de ésta índole.
Un programa de DDR solo es uno de los muchos elementos de un proceso de paz. Este hecho es evidente pero a menudo ignorado. Es necesario tener una visión clara de los potenciales y las limitaciones de un programa DDR a fin de poder maximizar su contribución a un proceso de paz. El programa también es un elemento altamente político. Una vez implementado el programa DDR debería incluir en y contribuir a un medio seguro que pueda proporcionar las condiciones básicas mínimas que permitan un desarrollo a largo plazo sin una inminente amenaza de conflictos violentos. La reforma del sistema de seguridad, cuestión que con frecuencia es considerada otro de los elementos esenciales de una transición de la guerra a la paz, tiene por lo tanto estrecha relación con el DDR. Este informe necesitaría ulteriores estudios en este campo. Los programas DDR también deben ser diseñados e implementados en congruencia con otros programas paralelos que también influyen sobre el éxito o fracaso de los procesos de paz (por ejemplo los de Justicia y Reconciliación, los de Reconstrucción basada en la comunidad, etc.)
|
[artículo] Iniciativa de Estocolmo sobre Desarme, Desmovilización. Reintegración Informe Final - Resumen [texto impreso] . - 2006 . - P. 189 - 194. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 189 - 194 Resumen: | La Iniciativa de Estocolmo sobre Desarme, Desmovilización y Reintegración, DDR, se inició con el objetivo de proponer formas y métodos que pudiesen contribuir a la creación de una estructura previsible en la que los procesos DDR pudiesen ser planificados e implementados. El principal objetivo de los programas DDR es contribuir a un medio seguro y estable en el que el proceso y la transición general a la paz puedan ser constantes. La reestructuración de la política y de la seguridad, la reconstrucción social y económica y el desarrollo a largo plazo únicamente pueden hallar arraigo en un medio de ésta índole.
Un programa de DDR solo es uno de los muchos elementos de un proceso de paz. Este hecho es evidente pero a menudo ignorado. Es necesario tener una visión clara de los potenciales y las limitaciones de un programa DDR a fin de poder maximizar su contribución a un proceso de paz. El programa también es un elemento altamente político. Una vez implementado el programa DDR debería incluir en y contribuir a un medio seguro que pueda proporcionar las condiciones básicas mínimas que permitan un desarrollo a largo plazo sin una inminente amenaza de conflictos violentos. La reforma del sistema de seguridad, cuestión que con frecuencia es considerada otro de los elementos esenciales de una transición de la guerra a la paz, tiene por lo tanto estrecha relación con el DDR. Este informe necesitaría ulteriores estudios en este campo. Los programas DDR también deben ser diseñados e implementados en congruencia con otros programas paralelos que también influyen sobre el éxito o fracaso de los procesos de paz (por ejemplo los de Justicia y Reconciliación, los de Reconstrucción basada en la comunidad, etc.)
|
|
Documentos electrónicos
 Iniciativa de Estocolmo sobre Desarme, Desmovilización. Reintegración Informe Final - ResumenURL | | |

/ Luisa Alamá Sabater en Documentación Social, 142 (julio-septiembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 175 - 186 Título : | Las condiciones de vida en la cuenca del río Zambeze. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luisa Alamá Sabater, Autor ; Enrique Lluch Frechina, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | P. 175 - 186 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este artículo es un breve resumen en el que se exponen las principales ideas del último estudio publicado por la Fundación FOESSA: «Las condiciones de vida en la cuenca del río Zambeze». En él se recogen los resultados de una investigación realizada, a instancias de Cáritas, por la Universidad CEU Cardenal Herrera en colaboración con la Universidad Católica de Mozambique. Este trabajo consistió en una encuesta multidisciplinar realizada en seis distritos de la Cuenca del río Zambeze afectados por las inundaciones de principios de este siglo. Sus resultados muestran un cuadro de la realidad de la zona unos años después de estas desgracias naturales, junto con una serie de recomendaciones a la hora de enfocar el trabajo de administraciones
y ONGs para desarrollar la zona |
[artículo] Las condiciones de vida en la cuenca del río Zambeze. [texto impreso] / Luisa Alamá Sabater, Autor ; Enrique Lluch Frechina, Autor . - 2006 . - P. 175 - 186. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 175 - 186 Resumen: | Este artículo es un breve resumen en el que se exponen las principales ideas del último estudio publicado por la Fundación FOESSA: «Las condiciones de vida en la cuenca del río Zambeze». En él se recogen los resultados de una investigación realizada, a instancias de Cáritas, por la Universidad CEU Cardenal Herrera en colaboración con la Universidad Católica de Mozambique. Este trabajo consistió en una encuesta multidisciplinar realizada en seis distritos de la Cuenca del río Zambeze afectados por las inundaciones de principios de este siglo. Sus resultados muestran un cuadro de la realidad de la zona unos años después de estas desgracias naturales, junto con una serie de recomendaciones a la hora de enfocar el trabajo de administraciones
y ONGs para desarrollar la zona |
|
Documentos electrónicos
 Las condiciones de vida en la cuenca del río Zambeze.URL | | |

/ Ángel Toña en Documentación Social, 142 (julio-septiembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 157 - 173 Título : | Posibilidades de estructuración de una banca ética en España. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ángel Toña, Autor ; Peru Sasia, Autor ; Juan Garibi, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | P. 157 - 173 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La descripción de un proyecto de banca ética requiere de un esfuerzo de delimitación y precisión conceptual que matice el gran número de concreciones que ha venido acogiendo el concepto a nivel mundial en los últimos tiempos. Partiendo del principio de responsabilidad Social de las iniciativas empresariales y de un determinado significado del Interés Común, el artículo ofrece una propuesta concreta de lo que debe ser considerado banca ética en sentido estricto, desarrollando las consecuencias de esa opción conceptual en la manera de entender aspectos tan nucleares a todo proyecto de banca ética como son la propiedad y la estructura de gobierno, el estilo de gestión o la relación con los grupos de afectados. En la última parte, se describe el trabajo de aproximación al posible mercado de personas y entidades interesadas en trabajar con una iniciativa de este tipo en el estado español realizada por el Proyecto FIARE. |
[artículo] Posibilidades de estructuración de una banca ética en España. [texto impreso] / Ángel Toña, Autor ; Peru Sasia, Autor ; Juan Garibi, Autor . - 2006 . - P. 157 - 173. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 157 - 173 Resumen: | La descripción de un proyecto de banca ética requiere de un esfuerzo de delimitación y precisión conceptual que matice el gran número de concreciones que ha venido acogiendo el concepto a nivel mundial en los últimos tiempos. Partiendo del principio de responsabilidad Social de las iniciativas empresariales y de un determinado significado del Interés Común, el artículo ofrece una propuesta concreta de lo que debe ser considerado banca ética en sentido estricto, desarrollando las consecuencias de esa opción conceptual en la manera de entender aspectos tan nucleares a todo proyecto de banca ética como son la propiedad y la estructura de gobierno, el estilo de gestión o la relación con los grupos de afectados. En la última parte, se describe el trabajo de aproximación al posible mercado de personas y entidades interesadas en trabajar con una iniciativa de este tipo en el estado español realizada por el Proyecto FIARE. |
|
Documentos electrónicos
 Posibilidades de estructuración de una banca ética en España.URL | | |

/ Raúl Flores Martos en Documentación Social, 142 (julio-septiembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 141 - 155 Título : | La salud mental entre la población excluida de la Diócesis de Madrid. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raúl Flores Martos, Autor ; Mercedes Ruiz Cubero, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | P. 141 - 155 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En el presente artículo se analiza la relación entre los fenómenos de la enfermedad mental y la exclusión social, como situaciones sociales interrelacionadas.En primer lugar, se describe a la población que sufre una enfermedad mental diagnosticada y se investiga los rasgos de exclusión social existentes en este conjunto de la población. En este sentido, se observa cómo la población con enfermedad mental vive condiciones educativas, laborales, sociales y económicas desfavorables y en clara desventaja con respecto a otros grupos humanos. Posteriormente, se parte desde el punto de análisis opuesto, ya que se describe a la población excluida, analizando su situación de salud mental y posibles disfunciones. Este análisis se realiza tanto desde un punto de vista global, así como de manera específica, en nueve dimensiones de salud mental. La investigación confirma una mayor tasa de afecciones de salud mental entre la población excluida.Finalmente, el artículo concluye con la unión de las dos fases de la investigación, para confirmar la hipótesis de partida: la exclusión social y los problemas de salud mental aparecen a un mismo tiempo, retroalimentándose como fenómenos complementarios. |
[artículo] La salud mental entre la población excluida de la Diócesis de Madrid. [texto impreso] / Raúl Flores Martos, Autor ; Mercedes Ruiz Cubero, Autor . - 2006 . - P. 141 - 155. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 141 - 155 Resumen: | En el presente artículo se analiza la relación entre los fenómenos de la enfermedad mental y la exclusión social, como situaciones sociales interrelacionadas.En primer lugar, se describe a la población que sufre una enfermedad mental diagnosticada y se investiga los rasgos de exclusión social existentes en este conjunto de la población. En este sentido, se observa cómo la población con enfermedad mental vive condiciones educativas, laborales, sociales y económicas desfavorables y en clara desventaja con respecto a otros grupos humanos. Posteriormente, se parte desde el punto de análisis opuesto, ya que se describe a la población excluida, analizando su situación de salud mental y posibles disfunciones. Este análisis se realiza tanto desde un punto de vista global, así como de manera específica, en nueve dimensiones de salud mental. La investigación confirma una mayor tasa de afecciones de salud mental entre la población excluida.Finalmente, el artículo concluye con la unión de las dos fases de la investigación, para confirmar la hipótesis de partida: la exclusión social y los problemas de salud mental aparecen a un mismo tiempo, retroalimentándose como fenómenos complementarios. |
|
Documentos electrónicos
 La salud mental entre la población excluida de la Diócesis de Madrid.URL | | |

/ Claire Hickson en Documentación Social, 142 (julio-septiembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P.117 - 132 Título : | La política del Reino Unido para la prevención de conflictos: tiempo de mostrar resultados | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Claire Hickson, Autor ; Sarah Dalrymple, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | P.117 - 132 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El Gobierno de Reino Unido ha sido pionero en entender la importancia de la prevención de conflictos y la gestión de crisis bélicas para lograr un mayor desarrollo y aumentar la seguridad internacional. Ha creado numerosos organismos para coordinar los esfuerzos gubernamentales frente a estos temas. Ha elaborado documentos innovadores sobre la responsabilidad de proteger, la reforma del sector de la seguridad, el acceso a la justicia. Ha promovido el reciente debate en la ONU en torno a la creación de un tratado internacional sobre el comercio de armas. Pero estos avances en la teoría pocas veces se han visto acompañadas por hechos: los controles del Reino Unido sobre el comercio de armas de empresas filiales de las británicas apenas existen y los comités creados para la prevención de conflictos se centran con demasiada frecuencia en la reconstrucción postbélica. Por eso es momento de que el gobierno británico pase a la acción. |
[artículo] La política del Reino Unido para la prevención de conflictos: tiempo de mostrar resultados [texto impreso] / Claire Hickson, Autor ; Sarah Dalrymple, Autor . - 2006 . - P.117 - 132. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P.117 - 132 Resumen: | El Gobierno de Reino Unido ha sido pionero en entender la importancia de la prevención de conflictos y la gestión de crisis bélicas para lograr un mayor desarrollo y aumentar la seguridad internacional. Ha creado numerosos organismos para coordinar los esfuerzos gubernamentales frente a estos temas. Ha elaborado documentos innovadores sobre la responsabilidad de proteger, la reforma del sector de la seguridad, el acceso a la justicia. Ha promovido el reciente debate en la ONU en torno a la creación de un tratado internacional sobre el comercio de armas. Pero estos avances en la teoría pocas veces se han visto acompañadas por hechos: los controles del Reino Unido sobre el comercio de armas de empresas filiales de las británicas apenas existen y los comités creados para la prevención de conflictos se centran con demasiada frecuencia en la reconstrucción postbélica. Por eso es momento de que el gobierno británico pase a la acción. |
|
Documentos electrónicos
 La política del Reino Unido para la prevención de conflictos: tiempo de mostrar resultadosURL | | |

/ Christoph Weller en Documentación Social, 142 (julio-septiembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 99 - 116 Título : | El Plan de Acción alemán: Prevención civil de crisis, resolución de conflictos y construcción de la paz. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Christoph Weller, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | P. 99 - 116 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Dos años después de la aprobación del Plan de Acción para la Prevención Civil de Crisis, ha habido avances y fracasos a la hora de poner en marcha una política coherente de prevención de conflictos. Si bien ha habido un mayor interés social sobre la prevención de conflictos, la difusión del Plan ha sido limitada. Se crearon instituciones para la coordinación de la política de paz pero su funcionamiento todavía tiene que mejorar. La gran coalición que gobierna actualmente en Alemania aplaude el plan diseñado por Los Verdes como un instrumento de suma utilidad, sin embargo ha rechazado aumentar los fondos para este fin. Por tanto impide que la prevención de conflictos, que ha sido reconocida como como la base fundamental del desarrollo, logre un espacio propio y sea protagonista en la política alemana. |
[artículo] El Plan de Acción alemán: Prevención civil de crisis, resolución de conflictos y construcción de la paz. [texto impreso] / Christoph Weller, Autor . - 2006 . - P. 99 - 116. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 99 - 116 Resumen: | Dos años después de la aprobación del Plan de Acción para la Prevención Civil de Crisis, ha habido avances y fracasos a la hora de poner en marcha una política coherente de prevención de conflictos. Si bien ha habido un mayor interés social sobre la prevención de conflictos, la difusión del Plan ha sido limitada. Se crearon instituciones para la coordinación de la política de paz pero su funcionamiento todavía tiene que mejorar. La gran coalición que gobierna actualmente en Alemania aplaude el plan diseñado por Los Verdes como un instrumento de suma utilidad, sin embargo ha rechazado aumentar los fondos para este fin. Por tanto impide que la prevención de conflictos, que ha sido reconocida como como la base fundamental del desarrollo, logre un espacio propio y sea protagonista en la política alemana. |
|
Documentos electrónicos
 El Plan de Acción alemán: Prevención civil de crisis, resolución de conflictos y construcción de la paz.URL | | |

/ Milagros Hernando en Documentación Social, 142 (julio-septiembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 83 - 98 Título : | La construcción de la paz y la prevención de conflictos en la cooperación española. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Milagros Hernando, Autor ; Rocío Muñoz, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | P. 83 - 98 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El documento sectorial sobre la construcción de la paz y prevención de conflictos está en proceso de elaboración, pero en algunas semanas verá la luz definitivamente. Dicho documento tiene como marco de referencia El Plan Director de la Cooperación Española e incorpora las aportaciones más importantes que en el debate internacional se están produciendo en el ámbito académico, y en los diferentes foros internacionales como el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), la Unión Europea y las Naciones Unidas. |
[artículo] La construcción de la paz y la prevención de conflictos en la cooperación española. [texto impreso] / Milagros Hernando, Autor ; Rocío Muñoz, Autor . - 2006 . - P. 83 - 98. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 83 - 98 Resumen: | El documento sectorial sobre la construcción de la paz y prevención de conflictos está en proceso de elaboración, pero en algunas semanas verá la luz definitivamente. Dicho documento tiene como marco de referencia El Plan Director de la Cooperación Española e incorpora las aportaciones más importantes que en el debate internacional se están produciendo en el ámbito académico, y en los diferentes foros internacionales como el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), la Unión Europea y las Naciones Unidas. |
|
Documentos electrónicos
 La construcción de la paz y la prevención de conflictos en la cooperación española.URL | | |

/ Federico Santopinto en Documentación Social, 142 (julio-septiembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 67 - 82 Título : | La ayuda al desarrollo de la UE y la prevención de conflictos: Nacimiento y evolución de un concepto. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Federico Santopinto, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | P. 67 - 82 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Tras el 11-S, en la ayuda al desarrollo de la UE se ha incorporado un elemento antes ausente: la seguridad internacional y la lucha contra el terrorismo. Ya en 2003 el Consejo Europeo afirmaba que «la primera línea de defensa» ante agresiones «estará en el exterior». Por eso, en las evaluaciones sobre gobernanza, en los indicadores que miden la condicionalidad política de la ayuda y en la revisión de muchos acuerdos con los países receptores de la ayuda europea se evalúa la estabilidad a corto plazo de estos países, la ausencia de proliferación de armas de destrucción masiva y los compromisos que mantienen para mejorar la seguridad internacional. Las críticas no se han hecho esperar. Se acusa a la UE de volcar la ayuda al desarrollo en asuntos militares y de seguridad con intereses de corto plazo que podrían poner en peligro los objetivos a largo plazo de la ayuda al desarrollo. |
[artículo] La ayuda al desarrollo de la UE y la prevención de conflictos: Nacimiento y evolución de un concepto. [texto impreso] / Federico Santopinto, Autor . - 2006 . - P. 67 - 82. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 67 - 82 Resumen: | Tras el 11-S, en la ayuda al desarrollo de la UE se ha incorporado un elemento antes ausente: la seguridad internacional y la lucha contra el terrorismo. Ya en 2003 el Consejo Europeo afirmaba que «la primera línea de defensa» ante agresiones «estará en el exterior». Por eso, en las evaluaciones sobre gobernanza, en los indicadores que miden la condicionalidad política de la ayuda y en la revisión de muchos acuerdos con los países receptores de la ayuda europea se evalúa la estabilidad a corto plazo de estos países, la ausencia de proliferación de armas de destrucción masiva y los compromisos que mantienen para mejorar la seguridad internacional. Las críticas no se han hecho esperar. Se acusa a la UE de volcar la ayuda al desarrollo en asuntos militares y de seguridad con intereses de corto plazo que podrían poner en peligro los objetivos a largo plazo de la ayuda al desarrollo. |
|
Documentos electrónicos
 La ayuda al desarrollo de la UE y la prevención de conflictos: Nacimiento y evolución de un concepto.URL | | |

/ Lisa Schirch en Documentación Social, 142 (julio-septiembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 49 - 65 Título : | Mujeres y construcción de la paz: usando el enfoque de género. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lisa Schirch, Autor ; Manjrika Wewak, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | P. 49 - 65 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Los conflictos armados nunca son neutrales al género. Las mujeres y sus hijos cargan de forma desproporcionada con los costes de los conflictos, ya sea por la privación económica, el desplazamiento forzoso, la pobreza o la violencia de género. Sin embargo, la identidad de las mujeres como víctimas a menudo oculta el papel que juegan en los procesos de construcción de la paz. Este capítulo destaca las contribuciones de las mujeres a la construcción de la paz, y describe porqué es esencial un enfoque del género para lograr la paz y la seguridad sostenible. |
[artículo] Mujeres y construcción de la paz: usando el enfoque de género. [texto impreso] / Lisa Schirch, Autor ; Manjrika Wewak, Autor . - 2006 . - P. 49 - 65. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 49 - 65 Resumen: | Los conflictos armados nunca son neutrales al género. Las mujeres y sus hijos cargan de forma desproporcionada con los costes de los conflictos, ya sea por la privación económica, el desplazamiento forzoso, la pobreza o la violencia de género. Sin embargo, la identidad de las mujeres como víctimas a menudo oculta el papel que juegan en los procesos de construcción de la paz. Este capítulo destaca las contribuciones de las mujeres a la construcción de la paz, y describe porqué es esencial un enfoque del género para lograr la paz y la seguridad sostenible. |
|
Documentos electrónicos
 Mujeres y construcción de la paz: usando el enfoque de género.URL | | |

/ Catherine Barnes en Documentación Social, 142 (julio-septiembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 27 - 48 Título : | Tejiendo la red: los roles de la sociedad civil en su trabajo en el conflicto y la construcción de la paz | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Catherine Barnes, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | P. 27 - 48 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Los foráneos nunca pueden lograr la paz por si sólos; las personas y las sociedades crear sus propios sistemas para resolver sus diferencias. Mientras que los gobiernos deben jugar un papel crucial en este proceso, las personas son la clave para la transformación del conflicto a largo plazo. Los foráneos juegan un papel importante como facilitadores y prestando apoyo a los actores locales. A través del proceso de relacionarse unas con otras, las personas pueden determinar cómo vivirán en el mundo que comparten y dar su consentimiento al proceso por el cual acceden a ser gobernados. Este acto de hacer y mantener acuerdos en todos los órdenes de la vida y la voluntad de coexistir y de relacionarse pacíficamente y, en ocasiones, también alegremente, está en el centro de los papeles que juega la sociedad civil al trabajar con el conflicto. |
[artículo] Tejiendo la red: los roles de la sociedad civil en su trabajo en el conflicto y la construcción de la paz [texto impreso] / Catherine Barnes, Autor . - 2006 . - P. 27 - 48. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 27 - 48 Resumen: | Los foráneos nunca pueden lograr la paz por si sólos; las personas y las sociedades crear sus propios sistemas para resolver sus diferencias. Mientras que los gobiernos deben jugar un papel crucial en este proceso, las personas son la clave para la transformación del conflicto a largo plazo. Los foráneos juegan un papel importante como facilitadores y prestando apoyo a los actores locales. A través del proceso de relacionarse unas con otras, las personas pueden determinar cómo vivirán en el mundo que comparten y dar su consentimiento al proceso por el cual acceden a ser gobernados. Este acto de hacer y mantener acuerdos en todos los órdenes de la vida y la voluntad de coexistir y de relacionarse pacíficamente y, en ocasiones, también alegremente, está en el centro de los papeles que juega la sociedad civil al trabajar con el conflicto. |
|
Documentos electrónicos
 Tejiendo la red: los roles de la sociedad civil en su trabajo en el conflicto y la construcción de la pazURL | | |

/ Manuela Mesa en Documentación Social, 142 (julio-septiembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 11 - 26 Título : | Cooperación al desarrollo y construcción de la paz. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuela Mesa, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | P. 11 - 26 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La cooperación al desarrollo puede jugar un papel relevante en la prevención de conflictos y en la construcción de la paz. Cuando los procesos de rehabilitación fracasan, el riesgo de la vuelta a la confrontación armada es muy alto. La mitad de los países que abandonan la violencia vuelven a la confrontación armada al cabo de cinco años. La comunidad internacional debe destinar más recursos a la rehabilitación posbélica y aprovechar las enseñanzas que se pueden extraer de los procesos de construcción de la paz que se han llevado a cabo desde la década de los 90, con el fin de evitar que los mismos errores se vuelvan a producir y sentar las bases de una paz sostenible y duradera. |
[artículo] Cooperación al desarrollo y construcción de la paz. [texto impreso] / Manuela Mesa, Autor . - 2006 . - P. 11 - 26. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 11 - 26 Resumen: | La cooperación al desarrollo puede jugar un papel relevante en la prevención de conflictos y en la construcción de la paz. Cuando los procesos de rehabilitación fracasan, el riesgo de la vuelta a la confrontación armada es muy alto. La mitad de los países que abandonan la violencia vuelven a la confrontación armada al cabo de cinco años. La comunidad internacional debe destinar más recursos a la rehabilitación posbélica y aprovechar las enseñanzas que se pueden extraer de los procesos de construcción de la paz que se han llevado a cabo desde la década de los 90, con el fin de evitar que los mismos errores se vuelvan a producir y sentar las bases de una paz sostenible y duradera. |
|
Documentos electrónicos
 Cooperación al desarrollo y construcción de la paz.URL | | |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007068 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-142 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 142URL | | |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35