Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
LA MOVILIDAD HUMANA Mención de fecha: Enero-Marzo 2017
Fecha de aparición: 01/01/2017
ISBN/ISSN/DL: 978-84-84407-33-1
|  |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 161 - Enero-Marzo 2017 - LA MOVILIDAD HUMANA | Otro título : | LECTURA CREYENTE Y CLAVES DE ACCIÓN | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 55 p. | Idioma : | Español (spa) | Nota de contenido: | La comunión en la diversidad, cimiento de la casa común: Migraciones, identidad y ecología
José Magaña Romera
Artículo
Movilidades humanas y nuevo Éxodo
Bernardo Pérez Andreo
Artículo
Suscitar hospitalidad con los refugiados desde el diálogo interreligioso
Josep Buades
Artículo
La iglesia hoy ante el reto de la movilidad humana forzada
José Luis Pinilla Martín
Artículo
Experiencias
La red "Migrantes con derechos" de la iglesia española
Esperanza de Pinedo Extremera
Artículo
La Red Interlavapiés, una experiencia ciudadana frente a la criminalización de las personas migrantes y los CIES
María José Torres Pérez
Artículo
Grandes testigos de la caridad
D. Eugenio Merino (1881-1953). La caridad como promoción integral de los pobres
José Ramón Peláez Sanz
Artículo
Colaboración
La cuestión del agua en la Encíclica Laudato si': Algunas reflexiones
Fernando Chica Arellano |
[número]
|  |
Contiene :

/ Fernando Chica Arellano' en Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo] in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 131- 150 Título : | La cuestión del agua en la encíclica Laudato si'. Algunas reflexiones : Colaboración | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Chica Arellano', Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 131- 150 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En esta conferencia se aborda el tema del agua a la luz de la encíclica Laudato si' del papa Francisco, partiendo de la necesidad de dar de beber a los sedientos, tan urgente en muchos países de nuestro mundo globalizando. Tras unas consideraciones previas, se fundamenta el tema echando una mirada a la Biblia, para pasar a analizar en detalle el tema del agua en la encíclica, en torno a los siguientes ejes: la necesidad de agua potable, limpia y abundante; agua de calidad; el negocio del agua; y los conflictos por el agua. Ante la urgente situación de pobreza de muchos países, ya se impone un cambio de rumbo, partiendo de lo que ya se hace, para hacer más y mejor; hacerlo más rápido y hacerlo juntos, como compromiso cristiano, tal y como proclama el papa. |
[artículo] La cuestión del agua en la encíclica Laudato si'. Algunas reflexiones : Colaboración [texto impreso] / Fernando Chica Arellano', Autor . - 2017 . - p. 131- 150. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 131- 150 Resumen: | En esta conferencia se aborda el tema del agua a la luz de la encíclica Laudato si' del papa Francisco, partiendo de la necesidad de dar de beber a los sedientos, tan urgente en muchos países de nuestro mundo globalizando. Tras unas consideraciones previas, se fundamenta el tema echando una mirada a la Biblia, para pasar a analizar en detalle el tema del agua en la encíclica, en torno a los siguientes ejes: la necesidad de agua potable, limpia y abundante; agua de calidad; el negocio del agua; y los conflictos por el agua. Ante la urgente situación de pobreza de muchos países, ya se impone un cambio de rumbo, partiendo de lo que ya se hace, para hacer más y mejor; hacerlo más rápido y hacerlo juntos, como compromiso cristiano, tal y como proclama el papa. |
|

/ José Ramón Peláez Sanz en Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo] in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 117-130 Título : | D. Eugenio Merino (1881-1953). La caridad como promoción integral de los pobres : Grandes testigos de la caridad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Ramón Peláez Sanz, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 117-130 | Idioma : | Español (spa) |
|

/ Pepa Torres Pérez en Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo] in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 107-116 Título : | La red Interlavapiés, una experiencia ciudadana frente a la criminalización de las personas migrantes y los CIES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pepa Torres Pérez, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 107-116 | Idioma : | Español (spa) |
[artículo] La red Interlavapiés, una experiencia ciudadana frente a la criminalización de las personas migrantes y los CIES [texto impreso] / Pepa Torres Pérez, Autor . - 2017 . - p. 107-116. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 107-116
|

/ Esperanza De Pinedo Extremera en Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)

/ José Luis Pinilla Martín, sj. en Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo] in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 65-85 Título : | La Iglesia hoy ante el reto de la movilidad humana forzada | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Pinilla Martín, sj., Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 65-85 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Palabras claves: Emigrantes migraciones hospitalidad comunión migraciones forzadas Doctrina Social de la Iglesia integración políticas migratorias infancia. | Resumen: | El artículo analiza el fenómeno de las migraciones forzadas, aportando además una lectura desde la Doctrina Social de la Iglesia. Se plantea el asunto de los derechos y deberes reconocidos por los estados y los afirmados por la Doctrina Social de la Iglesia. Esta afirma el derecho a no tener que emigrar, para ello propone poner mucha marcha mecanismos de solidaridad,hospitalidad y cooperación, poniendo también el foco en las zonas de origen de flujos migratorios. La DSI propone la integración como comunión, como unidad, en la diversidad. La hospitalidad deber ser la clave de la relación con estas personas que son los "pobres entre los pobres". El artículo finaliza con una llamada la sensibilización y a la denuncia de situaciones que viven las víctimas más vulnerables, los niños. |
[artículo] La Iglesia hoy ante el reto de la movilidad humana forzada [texto impreso] / José Luis Pinilla Martín, sj., Autor . - 2017 . - p. 65-85. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 65-85 Etiquetas: | Palabras claves: Emigrantes migraciones hospitalidad comunión migraciones forzadas Doctrina Social de la Iglesia integración políticas migratorias infancia. | Resumen: | El artículo analiza el fenómeno de las migraciones forzadas, aportando además una lectura desde la Doctrina Social de la Iglesia. Se plantea el asunto de los derechos y deberes reconocidos por los estados y los afirmados por la Doctrina Social de la Iglesia. Esta afirma el derecho a no tener que emigrar, para ello propone poner mucha marcha mecanismos de solidaridad,hospitalidad y cooperación, poniendo también el foco en las zonas de origen de flujos migratorios. La DSI propone la integración como comunión, como unidad, en la diversidad. La hospitalidad deber ser la clave de la relación con estas personas que son los "pobres entre los pobres". El artículo finaliza con una llamada la sensibilización y a la denuncia de situaciones que viven las víctimas más vulnerables, los niños. |
|

/ Josep Buades Fuster SJ. en Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo] in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 47-64 Título : | Suscitar hospitalidad con los refugiados desde el diálogo interreligioso | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Josep Buades Fuster SJ., Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 47-64 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Palabras clave: Asilo hospitalidad diálogo interreligioso. | Resumen: | El asilo se juega en las políticas públicas, en el ordenamiento jurídico, en la conciencia ética y en la cosmovisión de fondo que se tenga (filosófica, religiosa). De ahí la conveniencia de articular debates políticos, jurídicos, éticos, filosóficos y religiosos sobre asilo. Y la aportación religiosa al debate público sobre asilo, en una sociedad plural como la española, en la que hay diversas confesiones religiosas organizadas y con presencia en el espacio público, no puede ser sino interreligiosa.
Cuando se trata de suscitar hospitalidad con los refugiados desde el diálogo interreligioso, es preciso pensar cómo. A ello ayuda el análisis del diálogo practicando en una mesa redonda en perspectiva religiosa organizada en 2014 por la oficina en España de ACNUR, precisamente para reflexionar sobre los valores y principios que sustentan esta cultura del asilo. Mas allá de la presentación de una experiencia concreta, este artículo propone una reflexión sobre el tipo de diálogo interreligioso más idoneo,sobre el tipo de discurso que requiere, y sobre algunas condiciones de posibilidad necesarias para llevarlo adelante. |
[artículo] Suscitar hospitalidad con los refugiados desde el diálogo interreligioso [texto impreso] / Josep Buades Fuster SJ., Autor . - 2017 . - p. 47-64. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 47-64 Etiquetas: | Palabras clave: Asilo hospitalidad diálogo interreligioso. | Resumen: | El asilo se juega en las políticas públicas, en el ordenamiento jurídico, en la conciencia ética y en la cosmovisión de fondo que se tenga (filosófica, religiosa). De ahí la conveniencia de articular debates políticos, jurídicos, éticos, filosóficos y religiosos sobre asilo. Y la aportación religiosa al debate público sobre asilo, en una sociedad plural como la española, en la que hay diversas confesiones religiosas organizadas y con presencia en el espacio público, no puede ser sino interreligiosa.
Cuando se trata de suscitar hospitalidad con los refugiados desde el diálogo interreligioso, es preciso pensar cómo. A ello ayuda el análisis del diálogo practicando en una mesa redonda en perspectiva religiosa organizada en 2014 por la oficina en España de ACNUR, precisamente para reflexionar sobre los valores y principios que sustentan esta cultura del asilo. Mas allá de la presentación de una experiencia concreta, este artículo propone una reflexión sobre el tipo de diálogo interreligioso más idoneo,sobre el tipo de discurso que requiere, y sobre algunas condiciones de posibilidad necesarias para llevarlo adelante. |
|

/ Bernardo Pérez Andreo en Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo] in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 29-45 Título : | Movilidades humanas y nuevo Éxodo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bernardo Pérez Andreo, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 29-45 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Palabras clave: Deposesión expulsiones Nuevo Éxodo movilidad humana. | Resumen: | La acogida del que está de paso, del extranjero, es esencial en la tradición judía. El pueblo hebreo fue extranjero en tierra extraña y eso es suficiente para acoger al otro como un trasunto divino. Hoy nos vemos en una situación determinada por dos parámetros fundamentales: las expulsiones (Saskia Sassen) y la acumulación por desposesión (David Harvey). Estos parámetros determinan las movilidades forzadas en todo el planeta. El papa Francisco ha analizado en Evangelii gaudium y Laudato si' esta situación haciendo una propuesta valiente que nos lleva a a anunciar unas estructuras injustas que llevan al descarte social de una parte de la población mundial. La Tierra y los pobres sufren por igual este sistema que mata, por eso la solución debe ser global. Proponemos un nuevo Éxodo que nos saque moral y espiritualmente de este sistema global injusto para poder vivir la misericorda, la justicia y la caridad plenas en una humanidad reconciliada. |
[artículo] Movilidades humanas y nuevo Éxodo [texto impreso] / Bernardo Pérez Andreo, Autor . - 2017 . - p. 29-45. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 29-45 Etiquetas: | Palabras clave: Deposesión expulsiones Nuevo Éxodo movilidad humana. | Resumen: | La acogida del que está de paso, del extranjero, es esencial en la tradición judía. El pueblo hebreo fue extranjero en tierra extraña y eso es suficiente para acoger al otro como un trasunto divino. Hoy nos vemos en una situación determinada por dos parámetros fundamentales: las expulsiones (Saskia Sassen) y la acumulación por desposesión (David Harvey). Estos parámetros determinan las movilidades forzadas en todo el planeta. El papa Francisco ha analizado en Evangelii gaudium y Laudato si' esta situación haciendo una propuesta valiente que nos lleva a a anunciar unas estructuras injustas que llevan al descarte social de una parte de la población mundial. La Tierra y los pobres sufren por igual este sistema que mata, por eso la solución debe ser global. Proponemos un nuevo Éxodo que nos saque moral y espiritualmente de este sistema global injusto para poder vivir la misericorda, la justicia y la caridad plenas en una humanidad reconciliada. |
|

/ José Magaña Romera en Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo] in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 13-27 Título : | La comunión en la diversidad, cimiento de la casa común. Migraciones, identidad y ecología | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Magaña Romera, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 13-27 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Palabras clave: Flujos migratorios ecología identidad acción social caridad pastoral de migraciones estructuras pastorales eclesiología de comunión. | Resumen: | Este artículo presenta el desarrollo y estado de la cuestión de la Teología y la Pastoral de Migraciones en relación con la Doctrina Social de la Iglesia. Esta evoluciona desde la cuestión obrera a la ecología como responsabilidad por la casa común, y la Pastoral de Migraciones desde la problemática de los flujos migratorios a la cuestión de la identidad. El proceso se muestra en tres momentos. EL comiendo en el siglo XIX, el siglo de la revolución industrial, del desarrollo científico-técnico que impulsó los flujos migratorios (flujos centrífugos en esa modernidad occidental eurocéntrica y dominante). Su articulación como furto del Concilio Vaticano II, después de las dos guerras mundiales que asolaron Europa en la primera mitad del sigo XX (los flujos se invierten hacia una Europa en reconstrucción). Y finalmente la reestructuración en marcha del papa Francisco en un momento nuevo, postmoderno, de un mundo emancipado de Occidente. Proceso en el que la Iglesisa intenta aportar luz y respuestas desde la buena noticia de Jesús de Nazaret, mediante su doctrina social y la pastoral específica de migraciones. Retos actuales que conducen al comprpomiso de la "comunión en la diversidad" como base y cimiento para poder edificar la casa común. |
[artículo] La comunión en la diversidad, cimiento de la casa común. Migraciones, identidad y ecología [texto impreso] / José Magaña Romera, Autor . - 2017 . - p. 13-27. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 13-27 Etiquetas: | Palabras clave: Flujos migratorios ecología identidad acción social caridad pastoral de migraciones estructuras pastorales eclesiología de comunión. | Resumen: | Este artículo presenta el desarrollo y estado de la cuestión de la Teología y la Pastoral de Migraciones en relación con la Doctrina Social de la Iglesia. Esta evoluciona desde la cuestión obrera a la ecología como responsabilidad por la casa común, y la Pastoral de Migraciones desde la problemática de los flujos migratorios a la cuestión de la identidad. El proceso se muestra en tres momentos. EL comiendo en el siglo XIX, el siglo de la revolución industrial, del desarrollo científico-técnico que impulsó los flujos migratorios (flujos centrífugos en esa modernidad occidental eurocéntrica y dominante). Su articulación como furto del Concilio Vaticano II, después de las dos guerras mundiales que asolaron Europa en la primera mitad del sigo XX (los flujos se invierten hacia una Europa en reconstrucción). Y finalmente la reestructuración en marcha del papa Francisco en un momento nuevo, postmoderno, de un mundo emancipado de Occidente. Proceso en el que la Iglesisa intenta aportar luz y respuestas desde la buena noticia de Jesús de Nazaret, mediante su doctrina social y la pastoral específica de migraciones. Retos actuales que conducen al comprpomiso de la "comunión en la diversidad" como base y cimiento para poder edificar la casa común. |
|
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007573 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-161 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007571 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-161 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484407331 | RIB.P0.Z1.L17 REV-COR-XIII-161 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35