Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
La Calidad como imperativo de la Acción Social Mención de fecha: Julio - Septiembre 2002
Fecha de aparición: 01/07/2002
ISBN/ISSN/DL: 978-84-84402-79-4
|  |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 128 - Julio - Septiembre 2002 - La Calidad como imperativo de la Acción Social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Número de páginas: | 375 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social
| Etiquetas: | Calidad acción social | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Nota de contenido: | DOCUMENTACIÓN SOCIAL, bajo el título de La Calidad como imperativo en la acción social, ofrece un conjunto de artículos que se pueden agrupar implícitamente en tres bloques. El primero se refiere a los cinco primeros artículos, que son conceptuales e históricos. A. SERRA propone algunos elementos para llegar a comprender la calidad no en términos generales sino en el ámbito de la acción social, afirma que promover una estrategia de calidad total en el ámbito de la acción social supone conocer que en el desarrollo de este tipo de «producción» las personas interactúan constantemente y alteran las especificaciones existentes, sin que ello tenga porqué suponer inexistencia de calidad. Concluye su artículo diciendo que «la mejor orientación para la consecución de la calidad total en el ámbito de la acción social y los servicios sociales es la de orientarse al desarrollo global de las organizaciones y sistemas, utilizando para ello, siempre que sea útil y razonable, los instrumentos aportados por la gestión de la calidad y, en ningún caso, decantarse por estrategias instrumentales en las que el objetivo principal es el propio instrumento de gestión ». R. FERNÁNDEZ y A. MARTÍNEZ analizan el papel que puede jugar la idea de calidad en un sistema mixto de gestión de servicios de bienestar, dicen que no habría que entender la calidad como un instrumento de control y de fiscalización sino como «una estrategia de compromiso», de esta forma puede ser la calidad una garantía de progreso social. F. CÁNOVAS hace un análisis histórico de la cultura de la calidad, constata que esta cultura se va extendiendo progresivamente en el mundo de las ONG y que el concepto de calidad ha entrado a formar parte de la cultura y los valores básicos de nuestra sociedad, junto a la democracia, el desarrollo sostenible, la justicia y el respeto a la diversidad. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=553&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número]
|
Contiene :

/ Balbino Pardavila en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)

/ Edita Navarro Tuneu en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 331 - 341 Título : | El camino de la calidad en INTRESS Islas Baleares | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Edita Navarro Tuneu, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 331 - 341 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Después de definir la misión y la visión se analizan las razones esenciales que a INTRESS de Islas Baleares les lleva a implantar el sistema de calidad, los objetivos, las fases: sensibilización y formación del equipo directivo, creación del Departamento de Calidad; sensibilización y formación de todo el personal de la organización y aplicación de la autoevaluación, elaboración de un plan de mejora a tres años y desarrollo del plan de mejora. También analiza los aspectos a favor y en contra de la implantación, entre los primeros: mayor conocimiento por parte de los empleados de los objetivos de la entidad y sentido de pertenencia, comprensión de la complejidad, mayor iniciativa, orden y sistematización, definición de indicadores de resultados; entre los segundos: resistencias, más trabajo en un principio para tener menos después. |
[artículo] El camino de la calidad en INTRESS Islas Baleares [texto impreso] / Edita Navarro Tuneu, Autor . - 2002 . - págs. 331 - 341. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 331 - 341 Resumen: | Después de definir la misión y la visión se analizan las razones esenciales que a INTRESS de Islas Baleares les lleva a implantar el sistema de calidad, los objetivos, las fases: sensibilización y formación del equipo directivo, creación del Departamento de Calidad; sensibilización y formación de todo el personal de la organización y aplicación de la autoevaluación, elaboración de un plan de mejora a tres años y desarrollo del plan de mejora. También analiza los aspectos a favor y en contra de la implantación, entre los primeros: mayor conocimiento por parte de los empleados de los objetivos de la entidad y sentido de pertenencia, comprensión de la complejidad, mayor iniciativa, orden y sistematización, definición de indicadores de resultados; entre los segundos: resistencias, más trabajo en un principio para tener menos después. |
|
Documentos electrónicos
 El camino de la calidad en INTRESS Islas BalearesURL | | |

/ Departamento Actividades y Servicios Cruz Roja Española en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 317 - 330 Título : | Teleasistencia Domiciliaria, un servicio con calidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Departamento Actividades y Servicios Cruz Roja Española, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 317 - 330 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El presente artículo pretende exponer el compromiso de Cruz Roja
Española con los usuarios de uno de los proyectos más importantes que nuestra Institución desarrolla, Teleasistencia Domiciliaria.
Servicio que funciona 24 horas al día 365 días al año y que es prestado a más de 62.000 usuarios.
Este compromiso nos obligó a implantar desde el año 2000 un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma UNE-EN-ISO 9001:2000, que posteriormente ha sido certificado y revisado por AENOR en el año 2001 y 2002.
En este artículo pretendemos trasladar los principios del proyecto, la apuesta de nuestra Institución por la calidad, y sobre todo el compromiso del equipo de trabajo del proyecto, voluntarios, operadores, instaladores, trabajadores sociales, responsables…, que ante todo persiguen la eficacia y eficiencia en su trabajo, la satisfacción de los usuarios y la mejora de la calidad de vida. |
[artículo] Teleasistencia Domiciliaria, un servicio con calidad [texto impreso] / Departamento Actividades y Servicios Cruz Roja Española, Autor . - 2002 . - págs. 317 - 330. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 317 - 330 Resumen: | El presente artículo pretende exponer el compromiso de Cruz Roja
Española con los usuarios de uno de los proyectos más importantes que nuestra Institución desarrolla, Teleasistencia Domiciliaria.
Servicio que funciona 24 horas al día 365 días al año y que es prestado a más de 62.000 usuarios.
Este compromiso nos obligó a implantar desde el año 2000 un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma UNE-EN-ISO 9001:2000, que posteriormente ha sido certificado y revisado por AENOR en el año 2001 y 2002.
En este artículo pretendemos trasladar los principios del proyecto, la apuesta de nuestra Institución por la calidad, y sobre todo el compromiso del equipo de trabajo del proyecto, voluntarios, operadores, instaladores, trabajadores sociales, responsables…, que ante todo persiguen la eficacia y eficiencia en su trabajo, la satisfacción de los usuarios y la mejora de la calidad de vida. |
|
Documentos electrónicos
 Teleasistencia Domiciliaria, un servicio con calidadURL | | |

/ Marisa García-Tablado en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 305 - 316 Título : | Implantación del sistema de calidad en ASISPA: hacia un modelo de congruencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marisa García-Tablado, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 305 - 316 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En los veintidós años de existencia, ASISPA se ha caracterizado por ofrecer un servicio social profesionalizado y de calidad, es decir, que desde sus inicios se apostó con fuerza por la doble vertiente social y empresarial.Después de haber estudiado los diversos modelos de gestión de lacalidad se optó por el Modelo Europeo de Calidad Total (EFQM), por ser un modelo basado en la autoevaluación, a través de un análisis sistemático del conjunto de actividades y de resultados obtenidos. En el artículo se describe el proceso seguido en la implantación, las funciones del Departamento de Calidad de la Asociación y los planteamientos y desafíos de futuro. |
[artículo] Implantación del sistema de calidad en ASISPA: hacia un modelo de congruencia [texto impreso] / Marisa García-Tablado, Autor . - 2002 . - págs. 305 - 316. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 305 - 316 Resumen: | En los veintidós años de existencia, ASISPA se ha caracterizado por ofrecer un servicio social profesionalizado y de calidad, es decir, que desde sus inicios se apostó con fuerza por la doble vertiente social y empresarial.Después de haber estudiado los diversos modelos de gestión de lacalidad se optó por el Modelo Europeo de Calidad Total (EFQM), por ser un modelo basado en la autoevaluación, a través de un análisis sistemático del conjunto de actividades y de resultados obtenidos. En el artículo se describe el proceso seguido en la implantación, las funciones del Departamento de Calidad de la Asociación y los planteamientos y desafíos de futuro. |
|
Documentos electrónicos
 Implantación del sistema de calidad en ASISPA: hacia un modelo de congruenciaURL | | |

/ Juan José Lacasta en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 291 - 304 Título : | La experiencia de FEAPS en el proceso de implantación de la calidad (o el esfuerzo de un sector por situarse en nuevos paradigmas) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan José Lacasta, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 291 - 304 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El Movimiento Asociativo FEAPS (conjunto organizativo dedicado a
mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y la de sus familias en España) ha desarrollado un proceso de cambio basado en la reflexión colectiva que ha dado lugar a la adopción de nuevos paradigmas relacionados con las personas objeto de su razón de ser y relacionados con las organizaciones.
Tantos unos como otros han orientado a FEAPS hacia la calidad. Fruto de esta orientación estratégica es la aprobación del Plan de Calidad de FEAPS en diciembre de 1997.
El cumplimiento del Plan está cambiando la cultura y la práctica de las organizaciones a través de la construcción de soportes metodológicos como son los Manuales de Buena Práctica y las publicaciones, y a través de estrategias de apoyo como son la formación, los apoyos de consultoría, la gestión del
conocimiento, el reconocimiento de la calidad, tal como la entiende FEAPS, y otras. |
[artículo] La experiencia de FEAPS en el proceso de implantación de la calidad (o el esfuerzo de un sector por situarse en nuevos paradigmas) [texto impreso] / Juan José Lacasta, Autor . - 2002 . - págs. 291 - 304. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 291 - 304 Resumen: | El Movimiento Asociativo FEAPS (conjunto organizativo dedicado a
mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y la de sus familias en España) ha desarrollado un proceso de cambio basado en la reflexión colectiva que ha dado lugar a la adopción de nuevos paradigmas relacionados con las personas objeto de su razón de ser y relacionados con las organizaciones.
Tantos unos como otros han orientado a FEAPS hacia la calidad. Fruto de esta orientación estratégica es la aprobación del Plan de Calidad de FEAPS en diciembre de 1997.
El cumplimiento del Plan está cambiando la cultura y la práctica de las organizaciones a través de la construcción de soportes metodológicos como son los Manuales de Buena Práctica y las publicaciones, y a través de estrategias de apoyo como son la formación, los apoyos de consultoría, la gestión del
conocimiento, el reconocimiento de la calidad, tal como la entiende FEAPS, y otras. |
|
Documentos electrónicos
 La experiencia de FEAPS en el proceso de implantación de la calidad (o el esfuerzo de un sector por situarse en nuevos paradigmas)URL | | |

/ Carlos Tejada García en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 279 - 290 Título : | Gestión de la calidad en la Asociación Pioneros | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Tejada García, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 279 - 290 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El artículo describe el recorrido que la Asociación Pioneros ha realizado en la implantación de un sistema de gestión de la calidad, exponiendo las dificultades encontradas, las dudas iniciales, el sistema de trabajo, los logros obtenidos y las expectativas de futuro.
El inicio del trabajo de calidad en Pioneros ha sido bastante intuitivo, teniendo en cuenta las normas empleadas en la empresa privada y las experiencias de la Norma específica para ONGs: ongconcalidad. |
[artículo] Gestión de la calidad en la Asociación Pioneros [texto impreso] / Carlos Tejada García, Autor . - 2002 . - págs. 279 - 290. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 279 - 290 Resumen: | El artículo describe el recorrido que la Asociación Pioneros ha realizado en la implantación de un sistema de gestión de la calidad, exponiendo las dificultades encontradas, las dudas iniciales, el sistema de trabajo, los logros obtenidos y las expectativas de futuro.
El inicio del trabajo de calidad en Pioneros ha sido bastante intuitivo, teniendo en cuenta las normas empleadas en la empresa privada y las experiencias de la Norma específica para ONGs: ongconcalidad. |
|
Documentos electrónicos
 Gestión de la calidad en la Asociación PionerosURL | | |

/ José Antonio García García en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 267 - 277 Título : | Save the Children. El compromiso por la excelencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Antonio García García, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 267 - 277 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Save the Children, para lograr su objetivo estratégico de «liderar el movimiento mundial a favor de los derechos de los niños por medio de la creación de una organización innovadora, estable y dinámica», ha iniciado el compromiso de alcanzar cuotas significativas de Excelencia en su gestión.
El artículo muy sucintamente señala el camino seguido en el proceso de desarrollo de los programas y actividades caracterizados por la Calidad.
Esta iniciativa no es nueva, los orígenes están desde la puesta en marcha de la Fundación Cooperación y Educación iniciado incluso antes de estar integrada a la Alianza Internacional Save the Children.
En definitiva, el compromiso con la calidad pasa por la elaboración de un plan estratégico que enmarque nuestras actuaciones y nos permita evaluarlas. |
[artículo] Save the Children. El compromiso por la excelencia [texto impreso] / José Antonio García García, Autor . - 2002 . - págs. 267 - 277. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 267 - 277 Resumen: | Save the Children, para lograr su objetivo estratégico de «liderar el movimiento mundial a favor de los derechos de los niños por medio de la creación de una organización innovadora, estable y dinámica», ha iniciado el compromiso de alcanzar cuotas significativas de Excelencia en su gestión.
El artículo muy sucintamente señala el camino seguido en el proceso de desarrollo de los programas y actividades caracterizados por la Calidad.
Esta iniciativa no es nueva, los orígenes están desde la puesta en marcha de la Fundación Cooperación y Educación iniciado incluso antes de estar integrada a la Alianza Internacional Save the Children.
En definitiva, el compromiso con la calidad pasa por la elaboración de un plan estratégico que enmarque nuestras actuaciones y nos permita evaluarlas. |
|
Documentos electrónicos
 Save the Children. El compromiso por la excelenciaURL | | |

/ Juan Luis Medín Roca en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 255 - 265 Título : | Las personas, protagonistas de la Calidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Luis Medín Roca, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 255 - 265 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En este breve artículo he querido aportar algunas pinceladas que
ayuden a entender que los sistemas de calidad constituyen un ordenado armazón de procedimientos, indicadores y mejoras que están al servicio de las personas.
En el caso de Meniños, los niños en maltrato y sus familias constituyen la razón de ser de nuestro trabajo y son uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Nosotros creemos que la calidad no es un artículo exclusivo de quien más recursos económicos tenga.
Por tanto, defendemos el derecho a una atención cualificada y a unos servicios de calidad para los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
En nuestro proceso de construcción interna hemos podido identificar los siguientes aprendizajes que nos están ayudando a avanzar en el camino de la calidad:
● El cuidado a las personas como valor transversal, tanto interno como externo.
● Una clara orientación a las necesidades de los clientes y a los resultados.
● Un liderazgo coherente y comprometido con los valores de la calidad.
● Un personal involucrado y formado.
● Una misión, una visión y unos valores compartidos.
● La innovación y la actitud de apertura para aprender lo que hacen otras organizaciones. |
[artículo] Las personas, protagonistas de la Calidad [texto impreso] / Juan Luis Medín Roca, Autor . - 2002 . - págs. 255 - 265. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 255 - 265 Resumen: | En este breve artículo he querido aportar algunas pinceladas que
ayuden a entender que los sistemas de calidad constituyen un ordenado armazón de procedimientos, indicadores y mejoras que están al servicio de las personas.
En el caso de Meniños, los niños en maltrato y sus familias constituyen la razón de ser de nuestro trabajo y son uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Nosotros creemos que la calidad no es un artículo exclusivo de quien más recursos económicos tenga.
Por tanto, defendemos el derecho a una atención cualificada y a unos servicios de calidad para los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
En nuestro proceso de construcción interna hemos podido identificar los siguientes aprendizajes que nos están ayudando a avanzar en el camino de la calidad:
● El cuidado a las personas como valor transversal, tanto interno como externo.
● Una clara orientación a las necesidades de los clientes y a los resultados.
● Un liderazgo coherente y comprometido con los valores de la calidad.
● Un personal involucrado y formado.
● Una misión, una visión y unos valores compartidos.
● La innovación y la actitud de apertura para aprender lo que hacen otras organizaciones. |
|
Documentos electrónicos
 Las personas, protagonistas de la CalidadURL | | |

/ Javier Tamarit en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 241 - 254 Título : | Calidad en los servicios para personas con discapacidad intelectual en el ámbito europeo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Tamarit, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 241 - 254 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Se parte en el artículo de la descripción de cómo está la calidad en los servicios para personas con discapacidad intelectual, con especial referencia al «modelo de calidad FEAPS», primero en España y después en el ámbito europeo.
Se plantea los factores que se consideran claves y que a la vez ofrecen pistas para abordar la necesaria tarea de implantar la calidad en la gestión de éstas organizaciones: una calidad basada en valores y principios, en la ética y orientada en propiciar que las personas con discapacidad intelectual cuenten con los apoyos necesarios para diseñar sus vidas, por que «la calidad bien entendida es una esperanza y una necesidad para la mejora en sus condiciones de vida». |
[artículo] Calidad en los servicios para personas con discapacidad intelectual en el ámbito europeo [texto impreso] / Javier Tamarit, Autor . - 2002 . - págs. 241 - 254. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 241 - 254 Resumen: | Se parte en el artículo de la descripción de cómo está la calidad en los servicios para personas con discapacidad intelectual, con especial referencia al «modelo de calidad FEAPS», primero en España y después en el ámbito europeo.
Se plantea los factores que se consideran claves y que a la vez ofrecen pistas para abordar la necesaria tarea de implantar la calidad en la gestión de éstas organizaciones: una calidad basada en valores y principios, en la ética y orientada en propiciar que las personas con discapacidad intelectual cuenten con los apoyos necesarios para diseñar sus vidas, por que «la calidad bien entendida es una esperanza y una necesidad para la mejora en sus condiciones de vida». |
|
Documentos electrónicos
 Calidad en los servicios para personas con discapacidad intelectual en el ámbito europeoURL | | |

/ Jesús Hernández Aristu en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 219 - 239 Título : | La supervisión como sistema de evaluación continua que garantiza la calidad de los servicios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús Hernández Aristu, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 219 - 239 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La supervisión en la práctica del asesoramiento a equipos y grupos de trabajo pretende ser un instrumento de evaluación continua y de gestión de la calidad. A través de la acción supervisora de un asesor los miembros de equipos y grupos de trabajo pueden observar sus propios sistemas comunicacionales dentro de la institución en la que trabajan y de sus propios estilos y modos de comunicación (observación de segundo orden). |
[artículo] La supervisión como sistema de evaluación continua que garantiza la calidad de los servicios [texto impreso] / Jesús Hernández Aristu, Autor . - 2002 . - págs. 219 - 239. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 219 - 239 Resumen: | La supervisión en la práctica del asesoramiento a equipos y grupos de trabajo pretende ser un instrumento de evaluación continua y de gestión de la calidad. A través de la acción supervisora de un asesor los miembros de equipos y grupos de trabajo pueden observar sus propios sistemas comunicacionales dentro de la institución en la que trabajan y de sus propios estilos y modos de comunicación (observación de segundo orden). |
|
Documentos electrónicos
 La supervisión como sistema de evaluación continua que garantiza la calidad de los serviciosURL | | |

/ Jaume Garau Taberner en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 197 - 217 Título : | Metodología para la implantación de un sistema de gestión de la calidad para las ONG | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaume Garau Taberner, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 197 - 217 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La metodología que se propone para la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad se sitúa en un proyecto más amplio, que es: crear una Norma para dicho sistema, adecuada a la ONG de Acción Social de España. El método que se propone consta de siete pasos agrupados en tres bloques, el primero se refiere a la preparación de la implantación: información, compromiso y formación; el segundo es la adaptación a la Norma, es decir, cumplir con el grueso de los requisitos e implantar el sistema; en fin, el tercero es para asegurar y acreditar ante terceros que el Sistema de Gestión de Calidad está correctamente implantado y la ONG cumple con la Norma: auditarse externa e internamente. |
[artículo] Metodología para la implantación de un sistema de gestión de la calidad para las ONG [texto impreso] / Jaume Garau Taberner, Autor . - 2002 . - págs. 197 - 217. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 197 - 217 Resumen: | La metodología que se propone para la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad se sitúa en un proyecto más amplio, que es: crear una Norma para dicho sistema, adecuada a la ONG de Acción Social de España. El método que se propone consta de siete pasos agrupados en tres bloques, el primero se refiere a la preparación de la implantación: información, compromiso y formación; el segundo es la adaptación a la Norma, es decir, cumplir con el grueso de los requisitos e implantar el sistema; en fin, el tercero es para asegurar y acreditar ante terceros que el Sistema de Gestión de Calidad está correctamente implantado y la ONG cumple con la Norma: auditarse externa e internamente. |
|
Documentos electrónicos
 Metodología para la implantación de un sistema de gestión de la calidad para las ONGURL | | |

/ Fernando Fantova Azcoaga en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 179 - 195 Título : | Hacia una gestión de calidad en los procesos de intevención social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 179 - 195 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Presentamos en este artículo una aproximación a lo que puede ser una gestión de calidad de los procesos de intervención social. Para ello, comenzamos por proponer una delimitación del concepto de intervención social. A continuación hacemos una referencia a la recepción y aplicación en ese ámbito de lo que llamaríamos gestión de calidad. Posteriormente vamos proponiendo algunas cuestiones clave a considerar en la gestión de calidad de los procesos de intervención social: la orientación a las personas destinatarias, la evaluación con datos, la perspectiva estratégica, la gestión por procesos y la relación y la participación. |
[artículo] Hacia una gestión de calidad en los procesos de intevención social [texto impreso] / Fernando Fantova Azcoaga, Autor . - 2002 . - págs. 179 - 195. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 179 - 195 Resumen: | Presentamos en este artículo una aproximación a lo que puede ser una gestión de calidad de los procesos de intervención social. Para ello, comenzamos por proponer una delimitación del concepto de intervención social. A continuación hacemos una referencia a la recepción y aplicación en ese ámbito de lo que llamaríamos gestión de calidad. Posteriormente vamos proponiendo algunas cuestiones clave a considerar en la gestión de calidad de los procesos de intervención social: la orientación a las personas destinatarias, la evaluación con datos, la perspectiva estratégica, la gestión por procesos y la relación y la participación. |
|
Documentos electrónicos
 Hacia una gestión de calidad en los procesos de intevención socialURL | | |

/ Rosa Suñol en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - pág`s. 171 - 177 Título : | Sistemas de indicadores para la gestión de calidad en las Residencias de personas mayores | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosa Suñol, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | pág`s. 171 - 177 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Los contenidos de la definición de calidad de la atención varían con la evolución de las expectativas de los clientes y sus familiares.El sistema de indicadores consensuados es un método de evaluación externa de la calidad. Se basa en el acuerdo entre clientes, profesionales, gestores y propietarios de los centros y Administración sobre los objetivos de calidad alcanzables en un período de dos años, que se realiza después de analizar cuáles son las dimensiones de calidad más importantes y sus contenidos. El sistema se basa en la corresponsabilización de llevar a cabo las acciones de mejora y se ha aplicado en más de 10 ocasiones en nuestro país. En todos los casos las mejoras obtenidas a nivel global de un sector ha estado entre el 50 y el 83%. |
[artículo] Sistemas de indicadores para la gestión de calidad en las Residencias de personas mayores [texto impreso] / Rosa Suñol, Autor . - 2002 . - pág`s. 171 - 177. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - pág`s. 171 - 177 Resumen: | Los contenidos de la definición de calidad de la atención varían con la evolución de las expectativas de los clientes y sus familiares.El sistema de indicadores consensuados es un método de evaluación externa de la calidad. Se basa en el acuerdo entre clientes, profesionales, gestores y propietarios de los centros y Administración sobre los objetivos de calidad alcanzables en un período de dos años, que se realiza después de analizar cuáles son las dimensiones de calidad más importantes y sus contenidos. El sistema se basa en la corresponsabilización de llevar a cabo las acciones de mejora y se ha aplicado en más de 10 ocasiones en nuestro país. En todos los casos las mejoras obtenidas a nivel global de un sector ha estado entre el 50 y el 83%. |
|
Documentos electrónicos
 Sistemas de indicadores para la gestión de calidad en las Residencias de personas mayoresURL | | |

/ Balbino Pardavila en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 161 - 170 Título : | El Proyecto de la Esfera: Carta Humanitaria y conjunto de Normas Mínimas universales en áreas básicas de la asistencia humanitaria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Balbino Pardavila, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 161 - 170 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En julio de 1997 un grupo de organismos humanitarios emprendió el Proyecto de la Esfera. Este proyecto ha desarrollado una Carta Humanitaria y un conjunto de Normas Mínimas universales en áreas básicas de la asistencia humanitaria: abastecimiento de agua y saneamiento, nutrición, ayuda alimenticia, refugios, asentamientos y planificación de emplazamientos y servicios de salud. Este artículo pretende explicar los contenidos del Proyecto y su situación actual. Igualmente se citan otras iniciativas existentes en el área de atención a la población refugiada. |
[artículo] El Proyecto de la Esfera: Carta Humanitaria y conjunto de Normas Mínimas universales en áreas básicas de la asistencia humanitaria [texto impreso] / Balbino Pardavila, Autor . - 2002 . - págs. 161 - 170. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 161 - 170 Resumen: | En julio de 1997 un grupo de organismos humanitarios emprendió el Proyecto de la Esfera. Este proyecto ha desarrollado una Carta Humanitaria y un conjunto de Normas Mínimas universales en áreas básicas de la asistencia humanitaria: abastecimiento de agua y saneamiento, nutrición, ayuda alimenticia, refugios, asentamientos y planificación de emplazamientos y servicios de salud. Este artículo pretende explicar los contenidos del Proyecto y su situación actual. Igualmente se citan otras iniciativas existentes en el área de atención a la población refugiada. |
|
Documentos electrónicos
 El Proyecto de la Esfera: Carta Humanitaria y conjunto de Normas Mínimas universales en áreas básicas de la asistencia humanitariaURL | | |

/ Rosa Doménech en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 147 - 170 Título : | La Calidad, una prioridad para el trabajo de las ONG | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosa Doménech, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 147 - 170 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El artículo parte de la premisa de que en el marco de nuestra sociedad europea toda actuación está orientada a lograr la máxima calidad y, en consecuencia, la máxima utilidad para quienes la reciben.
Se habla de calidad como forma de propiciar la mejora substancial de la sociedad en tejer una serie de relaciones, propuestas y servicios que nos sean realmente útiles.
Ante los diferentes modelos que existen en el mercado se presenta una propuesta de elaborar y crear una Norma de Gestión de la calidad para el funcionamiento de las ONG de Servicios Sociales.
Este proyecto consiste en que todo el mundo pueda participar en construir un sistema de gestión de calidad adaptado a sus necesidades y que este sea bueno para todos.
El artículo sintetiza el contenido de la futura Norma de «ONG con calidad». |
[artículo] La Calidad, una prioridad para el trabajo de las ONG [texto impreso] / Rosa Doménech, Autor . - 2002 . - págs. 147 - 170. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 147 - 170 Resumen: | El artículo parte de la premisa de que en el marco de nuestra sociedad europea toda actuación está orientada a lograr la máxima calidad y, en consecuencia, la máxima utilidad para quienes la reciben.
Se habla de calidad como forma de propiciar la mejora substancial de la sociedad en tejer una serie de relaciones, propuestas y servicios que nos sean realmente útiles.
Ante los diferentes modelos que existen en el mercado se presenta una propuesta de elaborar y crear una Norma de Gestión de la calidad para el funcionamiento de las ONG de Servicios Sociales.
Este proyecto consiste en que todo el mundo pueda participar en construir un sistema de gestión de calidad adaptado a sus necesidades y que este sea bueno para todos.
El artículo sintetiza el contenido de la futura Norma de «ONG con calidad». |
|
Documentos electrónicos
 La Calidad, una prioridad para el trabajo de las ONGURL | | |

/ Fernando Echanove Tuero en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 131 - 145 Título : | Modelo europeo para la gestión de la calidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Echanove Tuero, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 131 - 145 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El modelo europeo de la excelencia EFQM es un modelo que responde a los cuatro elementos clave de cualquier organización que busque sobrevivir ofreciendo productos y servicios competitivos en su entorno:
• La necesidad de una finalidad sostenida.
• El sistema para alcanzarla.
• Los protagonistas del sistema.
• El aprendizaje continuo como única posibilidad de adaptación.
• Los resultados de valor añadido esperado y definido en la finalidad.
Dada la finalidad de las organizaciones asistenciales no gubernamentales, la exigencia de patrocinadores a escala cada día más universal, el protagonismo del equipo humano que las componen y la exigencia social que implica, parece evidente que encontrar un referente como es el modelo EFQM en el que las organizaciones se puedan autoevaluar y compararse desde un plano de transparencia y deontología profesional, es un elemento enormemente facilitador y dinamizador de los objetivos que persiguen.
Históricamente las organizaciones caritativas han sido de hecho un referente ético.
Hoy día, por la complejidad de sus servicios y recursos,
es necesario hacer un esfuerzo no solamente de serlo, sino, además, como la mujer del César, parecerlo. Asumir el compromiso público que implica la comparación con un referente de gestión como el modelo EFQM es un paso sólido y sostenido para asegurar la ejemplaridad que se espera de este tipo de organizaciones asistenciales y solidarias. |
[artículo] Modelo europeo para la gestión de la calidad [texto impreso] / Fernando Echanove Tuero, Autor . - 2002 . - págs. 131 - 145. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 131 - 145 Resumen: | El modelo europeo de la excelencia EFQM es un modelo que responde a los cuatro elementos clave de cualquier organización que busque sobrevivir ofreciendo productos y servicios competitivos en su entorno:
• La necesidad de una finalidad sostenida.
• El sistema para alcanzarla.
• Los protagonistas del sistema.
• El aprendizaje continuo como única posibilidad de adaptación.
• Los resultados de valor añadido esperado y definido en la finalidad.
Dada la finalidad de las organizaciones asistenciales no gubernamentales, la exigencia de patrocinadores a escala cada día más universal, el protagonismo del equipo humano que las componen y la exigencia social que implica, parece evidente que encontrar un referente como es el modelo EFQM en el que las organizaciones se puedan autoevaluar y compararse desde un plano de transparencia y deontología profesional, es un elemento enormemente facilitador y dinamizador de los objetivos que persiguen.
Históricamente las organizaciones caritativas han sido de hecho un referente ético.
Hoy día, por la complejidad de sus servicios y recursos,
es necesario hacer un esfuerzo no solamente de serlo, sino, además, como la mujer del César, parecerlo. Asumir el compromiso público que implica la comparación con un referente de gestión como el modelo EFQM es un paso sólido y sostenido para asegurar la ejemplaridad que se espera de este tipo de organizaciones asistenciales y solidarias. |
|
Documentos electrónicos
 Modelo europeo para la gestión de la calidadURL | | |

/ Paloma Marcos en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 117 - 130 Título : | Modelo de referencia de calidad: UNE-ISO 9000 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paloma Marcos, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 117 - 130 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Durante los últimos años, los diferentes organismos de normalización y certificación, y entre ellos la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), están trabajando en el desarrollo de normas y certificados dentro del campo social.
AENOR ha creado un Comité Técnico de Normalización en el que se está llevando a cabo la elaboración de tres proyectos referidos a los aspectos éticos en la gestión de las empresas,Organizaciones No Gubernamentales o actividades
profesionales.
Entre ellas destaca la PNE 165011 EX Ética.
Requisitos de un sistema de gestión de las ONG y ONL, cuyo desarrollo se encuentra en estado incipiente.
Actualmente, la certificación de los sistemas de gestión de las ONG se está realizando a través de la familia de normas ISO 9000, un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión de la calidad, cuya revisión a finales de 2000 redundará en un mayor beneficio a las organizaciones. |
[artículo] Modelo de referencia de calidad: UNE-ISO 9000 [texto impreso] / Paloma Marcos, Autor . - 2002 . - págs. 117 - 130. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 117 - 130 Resumen: | Durante los últimos años, los diferentes organismos de normalización y certificación, y entre ellos la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), están trabajando en el desarrollo de normas y certificados dentro del campo social.
AENOR ha creado un Comité Técnico de Normalización en el que se está llevando a cabo la elaboración de tres proyectos referidos a los aspectos éticos en la gestión de las empresas,Organizaciones No Gubernamentales o actividades
profesionales.
Entre ellas destaca la PNE 165011 EX Ética.
Requisitos de un sistema de gestión de las ONG y ONL, cuyo desarrollo se encuentra en estado incipiente.
Actualmente, la certificación de los sistemas de gestión de las ONG se está realizando a través de la familia de normas ISO 9000, un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión de la calidad, cuya revisión a finales de 2000 redundará en un mayor beneficio a las organizaciones. |
|
Documentos electrónicos
 Modelo de referencia de calidad: UNE-ISO 9000URL | | |

/ Calixto Plumed Moreno en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 97 - 115 Título : | Principios y valores que sustentan la calidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Calixto Plumed Moreno, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 97 - 115 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En este artículo se trata de enmarcar las razones por las que las instituciones de acción social deben optar por la calidad. Se aboga, al hablar y definir la calidad, por la integración de valores humanistas y filosóficos que ayuden a concebir la calidad más que como planteamiento mecánico, como humano y social, para explicar mejor la importancia que está adquiriendo la comunicación humana en todo el entramado de la gestión de los sectores sociales.
Tras los valores se recorren algunas implicaciones concretas.
Se enumeran, para finalizar, algunos retos de futuro y de acción para no caer en los fallos del pasado, que son criticados en amplios sectores. |
[artículo] Principios y valores que sustentan la calidad [texto impreso] / Calixto Plumed Moreno, Autor . - 2002 . - págs. 97 - 115. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 97 - 115 Resumen: | En este artículo se trata de enmarcar las razones por las que las instituciones de acción social deben optar por la calidad. Se aboga, al hablar y definir la calidad, por la integración de valores humanistas y filosóficos que ayuden a concebir la calidad más que como planteamiento mecánico, como humano y social, para explicar mejor la importancia que está adquiriendo la comunicación humana en todo el entramado de la gestión de los sectores sociales.
Tras los valores se recorren algunas implicaciones concretas.
Se enumeran, para finalizar, algunos retos de futuro y de acción para no caer en los fallos del pasado, que son criticados en amplios sectores. |
|
Documentos electrónicos
 Principios y valores que sustentan la calidadURL | | |

/ Paulino Azúa en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 81 - 95 Título : | Compromiso y liderazgo de las organizaciones sociales por la calidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paulino Azúa, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 81 - 95 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Hasta comienzos de los años setenta la sociedad venía dando por buena la actuación de las ONGs por su dedicación a fines altruistas. La evolución social y la incorporación de nuevos valores han puesto de manifiesto la necesidad de actuar de otra manera, lo que está llevando a bastantes organizaciones a incorporarse a procesos de calidad. La representatividad basada en la cantidad está dando paso al liderazgo basado en la calidad. En este marco, se están produciendo diferentes iniciativas conjuntas orientadas a propiciar esta cultura entre las ONGs, sin la que será difícil que puedan adaptarse a los cambios que la sociedad requiere. |
[artículo] Compromiso y liderazgo de las organizaciones sociales por la calidad [texto impreso] / Paulino Azúa, Autor . - 2002 . - págs. 81 - 95. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 81 - 95 Resumen: | Hasta comienzos de los años setenta la sociedad venía dando por buena la actuación de las ONGs por su dedicación a fines altruistas. La evolución social y la incorporación de nuevos valores han puesto de manifiesto la necesidad de actuar de otra manera, lo que está llevando a bastantes organizaciones a incorporarse a procesos de calidad. La representatividad basada en la cantidad está dando paso al liderazgo basado en la calidad. En este marco, se están produciendo diferentes iniciativas conjuntas orientadas a propiciar esta cultura entre las ONGs, sin la que será difícil que puedan adaptarse a los cambios que la sociedad requiere. |
|
Documentos electrónicos
 Compromiso y liderazgo de las organizaciones sociales por la calidadURL | | |

/ Francisco Cánovas Sánchez en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 57 - 79 Título : | La cultura de la calidad desde una perspectiva histórica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Cánovas Sánchez, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 57 - 79 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este artículo analiza la trayectoria histórica de la cultura de la calidad, esto es, de las concepciones, las técnicas y los procedimientos desarrollados a lo largo del último siglo, con el fin de modernizar el funcionamiento de las organizaciones, de mejorar la calidad de los productos y servicios y satisfacer las expectativas de los clientes. Se destacan básicamente tres etapas: los orígenes en Estados Unidos a principios del siglo XX, el impulso japonés de los años cincuenta y las tendencias recientes. Este análisis histórico evalúa la aplicación de los sistemas de calidad en las Administraciones y, sobre todo, en las organizaciones sociales, en las que, en los últimos años, en el contexto de desarrollo organizativo y ampliación de la prestación de servicios que llevan a cabo (See attached file: C-Calidad, perspectiva histórica.doc),la calidad y la transparencia se han convertido en indiscutibles ejes estratégicos para la renovación de las organizaciones solidarias |
[artículo] La cultura de la calidad desde una perspectiva histórica [texto impreso] / Francisco Cánovas Sánchez, Autor . - 2002 . - págs. 57 - 79. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 57 - 79 Resumen: | Este artículo analiza la trayectoria histórica de la cultura de la calidad, esto es, de las concepciones, las técnicas y los procedimientos desarrollados a lo largo del último siglo, con el fin de modernizar el funcionamiento de las organizaciones, de mejorar la calidad de los productos y servicios y satisfacer las expectativas de los clientes. Se destacan básicamente tres etapas: los orígenes en Estados Unidos a principios del siglo XX, el impulso japonés de los años cincuenta y las tendencias recientes. Este análisis histórico evalúa la aplicación de los sistemas de calidad en las Administraciones y, sobre todo, en las organizaciones sociales, en las que, en los últimos años, en el contexto de desarrollo organizativo y ampliación de la prestación de servicios que llevan a cabo (See attached file: C-Calidad, perspectiva histórica.doc),la calidad y la transparencia se han convertido en indiscutibles ejes estratégicos para la renovación de las organizaciones solidarias |
|
Documentos electrónicos
 La cultura de la calidad desde una perspectiva históricaURL | | |

/ Rafael Fernández Guerrrero en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 37 - 55 Título : | La calidad: estrategia o control en la prestación de servicios en un sistema de economía mixta de bienestar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Fernández Guerrrero, Autor ; Ángel Martínez Moreno, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 37 - 55 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | calidad control bienestar acción social | Resumen: | El presente artículo realiza una reflexión acerca del papel que puede jugar la idea de calidad en un sistema mixto de gestión de servicios de bienestar.
Se plantea constatar cómo la diversidad de poblaciones objetivo y de contenidos de los servicios está generando la emergencia de diferentes modelos de gestión mixta: uno para los servicios que encuentran un reflejo competitivo en el mercado, porque pueden ser objeto de demandas solventes, y otro para aquellos servicios que no presentan posibilidades de desarrollo independiente en el mercado.
Los dos grupos de servicios originan estrategias diferentes de gestión mixta por parte de la Administración y las empresas.
En está situación las potencialidades de la idea de calidad se encuentran lejos de ser suficientemente explotadas.
Empresas y Administración parece que han de descubrir todavía el potencial de la calidad como instrumento de desarrollo de servicios y no sólo como instrumento de control de gestión. |
[artículo] La calidad: estrategia o control en la prestación de servicios en un sistema de economía mixta de bienestar [texto impreso] / Rafael Fernández Guerrrero, Autor ; Ángel Martínez Moreno, Autor . - 2002 . - págs. 37 - 55. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 37 - 55 Etiquetas: | calidad control bienestar acción social | Resumen: | El presente artículo realiza una reflexión acerca del papel que puede jugar la idea de calidad en un sistema mixto de gestión de servicios de bienestar.
Se plantea constatar cómo la diversidad de poblaciones objetivo y de contenidos de los servicios está generando la emergencia de diferentes modelos de gestión mixta: uno para los servicios que encuentran un reflejo competitivo en el mercado, porque pueden ser objeto de demandas solventes, y otro para aquellos servicios que no presentan posibilidades de desarrollo independiente en el mercado.
Los dos grupos de servicios originan estrategias diferentes de gestión mixta por parte de la Administración y las empresas.
En está situación las potencialidades de la idea de calidad se encuentran lejos de ser suficientemente explotadas.
Empresas y Administración parece que han de descubrir todavía el potencial de la calidad como instrumento de desarrollo de servicios y no sólo como instrumento de control de gestión. |
|
Documentos electrónicos
 La calidad: estrategia o control en la prestación de servicios en un sistema de economía mixta de bienestarURL | | |

/ Albert Serra en Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 19 - 36 Título : | Una aproximación a la calidad en el ámbito de la Acción Social : Elementos para comprender la calidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Albert Serra, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 19 - 36 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Gestión de la calidad
| Etiquetas: | calidad acción social conceptos | Resumen: | En esta aproximación al concepto de calidad se pretende establecer un espacio de reflexión que permita ubicar las especificidades del mundo de la acción social y de los servicios sociales en el también específico mundo de la gestión de la calidad. |
|
Documentos electrónicos
 Una aproximación a la calidad en el ámbito de la Acción SocialURL | | |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001207 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-128 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35