Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Los procesos de inclusión y exclusión social de las personas con discapacidad Mención de fecha: Enero-Marzo 2003
Fecha de aparición: 01/01/2003
ISBN/ISSN/DL: 978-84-84403-01-2
|  |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 130 - Enero-Marzo 2003 - Los procesos de inclusión y exclusión social de las personas con discapacidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 279 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Exclusión social Integración social
| Etiquetas: | procesos inclusión social exclusión social discapacidad | Nota de contenido: | Al cumplirse el décimo aniversario de la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas de las normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, el año 2003 ha sido declarado Año Europeo de las Personas con Discapacidad. Le han precedido en el contexto de las instituciones de la Unión Europea una serie de medidas y declaraciones, además de propuestas y líneas de intervención orientadas hacia la integración social y económica de este colectivo de personas.
En España nos encontramos con aproximadamente tres millones de personas que presentan alguna discapacidad. El proceso de normalización social de este colectivo de personas ha sido impulsado por el movimiento asociativo, con el apoyo de las Administraciones públicas y la sociedad en general. Se constata
también que la población con discapacidad ha experimentado avances y progresos en distintas esferas, aunque se está lejos de una situación satisfactoria, para que sea real el mandato del
artículo 49 de la Constitución Española.
DOCUMENTACIÓN SOCIAL, haciéndose eco de los objetivos del Año Europeo de las Personas con Discapacidad, ha querido, en su primer monográfico de 2003, fomentar la reflexión y el debate sobre medidas para promover la igualdad de oportunidades y aportar buenas prácticas sobre intervenciones significativas de nuestra realidad. DOCUMENTACIÓN SOCIAL no se identifica necesariamente con las ideas expresadas por los autores. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=480&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número]
|
Contiene :

/ Rosa Ruiz Salto en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 249 - 263 Título : | La inclusión de las personas con enfermedad mental: una apuesta real, posible y solidaria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosa Ruiz Salto, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 249 - 263 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Integración social Trastornos mentales
| Etiquetas: | inclusión social enfermedad mental | Resumen: | A través de los siglos las personas que han sufrido un trastorno mental han sido discriminadas por una sociedad que las apartaba y las ignoraba totalmente,encerrándolas en centros psiquiátricos.
A raíz de la reforma psiquiátrica que se inicia en los años setente, y todavía inconclusa,desaparece el concepto de hospital psiquiátrico,tal y como se conocía hasta entonces. Desde ese momento,en el que muchos enfermos son puestos en la calle,para que se integren en la sociedad,son las familias las que se tienen que hacer cargo de estas personas,sin medios y sin los conocimientos necesarios para su cuidado.
Es entonces cuando las familias se unen entorno a la Confederación FEAFES,para luchar por mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad Mental y sus familias.
Como representante del colectivo,FEAFES quiere sensibilizar y mentalizar a toda la sociedad sobre la marginación y discriminación que estos enfermos sufren tanto en lo sanitario,como en lo social y lo laboral.Pedimos la creación de servicios sanitarios alternativos a la hospitalización,programas para facilitar la inserción laboral de unas personas que tienen mucho que ofrecer a la sociedad en la que se quieren integrar. |
[artículo] La inclusión de las personas con enfermedad mental: una apuesta real, posible y solidaria [texto impreso] / Rosa Ruiz Salto, Autor . - 2003 . - págs. 249 - 263. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 249 - 263 Clasificación: | Discapacitados Integración social Trastornos mentales
| Etiquetas: | inclusión social enfermedad mental | Resumen: | A través de los siglos las personas que han sufrido un trastorno mental han sido discriminadas por una sociedad que las apartaba y las ignoraba totalmente,encerrándolas en centros psiquiátricos.
A raíz de la reforma psiquiátrica que se inicia en los años setente, y todavía inconclusa,desaparece el concepto de hospital psiquiátrico,tal y como se conocía hasta entonces. Desde ese momento,en el que muchos enfermos son puestos en la calle,para que se integren en la sociedad,son las familias las que se tienen que hacer cargo de estas personas,sin medios y sin los conocimientos necesarios para su cuidado.
Es entonces cuando las familias se unen entorno a la Confederación FEAFES,para luchar por mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad Mental y sus familias.
Como representante del colectivo,FEAFES quiere sensibilizar y mentalizar a toda la sociedad sobre la marginación y discriminación que estos enfermos sufren tanto en lo sanitario,como en lo social y lo laboral.Pedimos la creación de servicios sanitarios alternativos a la hospitalización,programas para facilitar la inserción laboral de unas personas que tienen mucho que ofrecer a la sociedad en la que se quieren integrar. |
|
Documentos electrónicos
 La inclusión de las personas con enfermedad mental: una apuesta real, posible y solidariaURL | | |

/ Gloria Canals Sanz en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 229 - 248 Título : | La inserción de personas con discapacidad en la empresa ordinaria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gloria Canals Sanz, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 229 - 248 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Inserción laboral
| Etiquetas: | discapacidad empresa inserción | Resumen: | El artículo constata que dos de cada tres personas con discapacidad en edad de trabajar se encuentran inactivos laboralmente,si trata de personas con capacidad intelectual el porcentaje se eleva hasta el 84%. A través del modelo de integración laboral "empleo con apoyo" se están abriendo muchas puertas tanto para las personas con discapacidad,familiares,asociaciones,centros y servicios. Administraciones,empresas,sindicatos y otros agentes sociales. En la actualidad el empleo con apoyo es una alternativa laboral con resultados significativos en España. El Proyecto AURA y sus programas es una clara manifestación de éxito que indica que tanto la metodología como los procesos seguidos es el camino adecuado para la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad. |
[artículo] La inserción de personas con discapacidad en la empresa ordinaria [texto impreso] / Gloria Canals Sanz, Autor . - 2003 . - págs. 229 - 248. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 229 - 248 Clasificación: | Discapacitados Inserción laboral
| Etiquetas: | discapacidad empresa inserción | Resumen: | El artículo constata que dos de cada tres personas con discapacidad en edad de trabajar se encuentran inactivos laboralmente,si trata de personas con capacidad intelectual el porcentaje se eleva hasta el 84%. A través del modelo de integración laboral "empleo con apoyo" se están abriendo muchas puertas tanto para las personas con discapacidad,familiares,asociaciones,centros y servicios. Administraciones,empresas,sindicatos y otros agentes sociales. En la actualidad el empleo con apoyo es una alternativa laboral con resultados significativos en España. El Proyecto AURA y sus programas es una clara manifestación de éxito que indica que tanto la metodología como los procesos seguidos es el camino adecuado para la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad. |
|
Documentos electrónicos
 La inserción de personas con discapacidad en la empresa ordinariaURL | | |

/ Antonio Pascual Martínez Gómez en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 207 - 227 Título : | Las personas con Síndrome de Down en España. Perfil estadístico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Pascual Martínez Gómez, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 207 - 227 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados psíquicos
| Etiquetas: | síndrome de down discapacidad | Resumen: | La proporción de recién nacidos con síndrome de Down ha descendido en los últimos años hasta valores cercanos al 11 por 10.000. Teniendo en cuenta que la calidad de vida de las personas con este síndrome está íntimamente ligada a su "autonomía",la FEISD trabaja con y en el respeto por la persona con discapacidad,siguiendo los siguientes criterios en las cinco grandes áreas de actuación: planificación centrada en la persona,intervención integral,utilización de los servicios ordinarios de la comunidad,participación de los usuarios y apoyo a las familias. |
[artículo] Las personas con Síndrome de Down en España. Perfil estadístico [texto impreso] / Antonio Pascual Martínez Gómez, Autor . - 2003 . - págs. 207 - 227. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 207 - 227 Clasificación: | Discapacitados psíquicos
| Etiquetas: | síndrome de down discapacidad | Resumen: | La proporción de recién nacidos con síndrome de Down ha descendido en los últimos años hasta valores cercanos al 11 por 10.000. Teniendo en cuenta que la calidad de vida de las personas con este síndrome está íntimamente ligada a su "autonomía",la FEISD trabaja con y en el respeto por la persona con discapacidad,siguiendo los siguientes criterios en las cinco grandes áreas de actuación: planificación centrada en la persona,intervención integral,utilización de los servicios ordinarios de la comunidad,participación de los usuarios y apoyo a las familias. |
|
Documentos electrónicos
 Las personas con Síndrome de Down en España. Perfil estadísticoURL | | |

/ Mª Ángeles Figueredo Delgado en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 191 - 206 Título : | Movimiento Asociativo de Padres de Sordos (FIAPAS) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Ángeles Figueredo Delgado, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 191 - 206 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Tercer Sector
| Etiquetas: | movimiento asociativo padres sordos | Resumen: | La Federación Española de Asociaciones de Padres de Sordos (FIAPAS) representa y defiende los derechos y los intereses de las personas con discapacidad auditiva y sus familias. Y es punto de apoyo de las Asociaciones de Padres de Sordos que la integran.
Los padres son el pilar fundamental en el diseño de la política de la Federación.Los niños y jóvenes sordos son prioritariamente su razón de ser,encaminando nuestras acciones a su integración familiar,educativa,laboral y social.
Trabajamos para que las Administraciones sean más permeables a todas las cuestiones relacionadas con la discapacidad auditiva y a nuestras demandas.Informamos y sensibilizamos a la Sociedad para promover la prevención de la sordera y la eliminación de las barreras de comunicación a partir del diagnóstico precoz,de su tratamiento y de la intervención educativa temprana,favoreciendo el acceso a la lengua oral en los primeros años de vida,para lograr su integración y conseguir,en último término,su plena participación social y su accesibilidad en todos los ámbitos. |
[artículo] Movimiento Asociativo de Padres de Sordos (FIAPAS) [texto impreso] / Mª Ángeles Figueredo Delgado, Autor . - 2003 . - págs. 191 - 206. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 191 - 206 Clasificación: | Discapacitados Tercer Sector
| Etiquetas: | movimiento asociativo padres sordos | Resumen: | La Federación Española de Asociaciones de Padres de Sordos (FIAPAS) representa y defiende los derechos y los intereses de las personas con discapacidad auditiva y sus familias. Y es punto de apoyo de las Asociaciones de Padres de Sordos que la integran.
Los padres son el pilar fundamental en el diseño de la política de la Federación.Los niños y jóvenes sordos son prioritariamente su razón de ser,encaminando nuestras acciones a su integración familiar,educativa,laboral y social.
Trabajamos para que las Administraciones sean más permeables a todas las cuestiones relacionadas con la discapacidad auditiva y a nuestras demandas.Informamos y sensibilizamos a la Sociedad para promover la prevención de la sordera y la eliminación de las barreras de comunicación a partir del diagnóstico precoz,de su tratamiento y de la intervención educativa temprana,favoreciendo el acceso a la lengua oral en los primeros años de vida,para lograr su integración y conseguir,en último término,su plena participación social y su accesibilidad en todos los ámbitos. |
|
Documentos electrónicos
 Movimiento Asociativo de Padres de Sordos (FIAPAS)URL | | |

/ Jesús Estrada Cortés en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 175 - 189 Título : | La discapacidad física. Tan lejos y tan cerca de la plena inclusión | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús Estrada Cortés, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 175 - 189 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados físicos Integración social
| Etiquetas: | discapacidad física inclusión intgración | Resumen: | A la luz de los últimos acontecimientos,podría parecer que las personas con discapacidad física caminan actualmente hacia la plena inclusión. Pero lo cierto es que,a pesar de los importantes avances registrados,aún permanecen excluidas,principalmente en los ámbitos de la accesibilidad,la integración laboral,educativa y social. Dentro de este colectivo,el grupo más afectado es el de la mujer con discapacidad,que sufre de una doble discriminación tanto por su condición de mujer como por discapacitada. Aunado a esta realidad aparecen también las barreras propias de la discapacidad,que limitan,en muchos casos,ese camino hacia la inclusión. Es en todos estos aspectos en los que trabaja diariamente COCEMFE,con el fin de romper el aislamiento y de concretar la plena integración.
|
[artículo] La discapacidad física. Tan lejos y tan cerca de la plena inclusión [texto impreso] / Jesús Estrada Cortés, Autor . - 2003 . - págs. 175 - 189. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 175 - 189 Clasificación: | Discapacitados físicos Integración social
| Etiquetas: | discapacidad física inclusión intgración | Resumen: | A la luz de los últimos acontecimientos,podría parecer que las personas con discapacidad física caminan actualmente hacia la plena inclusión. Pero lo cierto es que,a pesar de los importantes avances registrados,aún permanecen excluidas,principalmente en los ámbitos de la accesibilidad,la integración laboral,educativa y social. Dentro de este colectivo,el grupo más afectado es el de la mujer con discapacidad,que sufre de una doble discriminación tanto por su condición de mujer como por discapacitada. Aunado a esta realidad aparecen también las barreras propias de la discapacidad,que limitan,en muchos casos,ese camino hacia la inclusión. Es en todos estos aspectos en los que trabaja diariamente COCEMFE,con el fin de romper el aislamiento y de concretar la plena integración.
|
|
Documentos electrónicos
 La discapacidad física. Tan lejos y tan cerca de la plena inclusiónURL | | |

/ Carlos Pereyra López en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 157 - 174 Título : | Discapacidad intelectual y exclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Pereyra López, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 157 - 174 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados psíquicos Exclusión social
| Etiquetas: | discapacidad intelectual exclusión social | Resumen: | El presente artículo recoge la situación en la que se encuentra en España el colectivo de personas con discapacidad intelectual ante los procesos inclusión y exclusión social. Así mismo,detalla los cambios organizativos y las acciones que,desde 1996, ha diseñado y puesto en marcha el movimiento asociativo FEAPS,para poder superar situaciones de exclusión social y para poder defender con legitimidad los derechos de las personas con discapacidad intelectual y los de sus familias. |
[artículo] Discapacidad intelectual y exclusión social [texto impreso] / Carlos Pereyra López, Autor . - 2003 . - págs. 157 - 174. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 157 - 174 Clasificación: | Discapacitados psíquicos Exclusión social
| Etiquetas: | discapacidad intelectual exclusión social | Resumen: | El presente artículo recoge la situación en la que se encuentra en España el colectivo de personas con discapacidad intelectual ante los procesos inclusión y exclusión social. Así mismo,detalla los cambios organizativos y las acciones que,desde 1996, ha diseñado y puesto en marcha el movimiento asociativo FEAPS,para poder superar situaciones de exclusión social y para poder defender con legitimidad los derechos de las personas con discapacidad intelectual y los de sus familias. |
|
Documentos electrónicos
 Discapacidad intelectual y exclusión socialURL | | |

/ Luis Cayo Pérez Bueno en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 145 - 156 Título : | La articulación del sector social de la discapacidad en España: el CERMI | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Cayo Pérez Bueno, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 145 - 156 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Tercer Sector
| Etiquetas: | sector social discapacidad tercer sector | Resumen: | El Coomité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) es la expresión articulada del movimiento asociativo de la discapacidad en España. Plataforma unitaria de acción,representación y defensa de las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias en España,nació formalmente en 1997,culminando así un trabajo de hecho de varios años. El CERMI ha venido trasladando ante los poderes públicos,los distintos agentes y operadores y la sociedad,mediante propuestas constructivas -articuladas y contrastadas técnicamente- las necesidades y demandas del grupo de población de la discapacidad,asumiendo y encauzando su representación,convirtiéndose en interlocutor y referente del sector,para promover la no discriminación,la igualdad de oportunidades,la emancipación social y, en general,la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos españoles con discapacidad y de sus familias. |
[artículo] La articulación del sector social de la discapacidad en España: el CERMI [texto impreso] / Luis Cayo Pérez Bueno, Autor . - 2003 . - págs. 145 - 156. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 145 - 156 Clasificación: | Discapacitados Tercer Sector
| Etiquetas: | sector social discapacidad tercer sector | Resumen: | El Coomité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) es la expresión articulada del movimiento asociativo de la discapacidad en España. Plataforma unitaria de acción,representación y defensa de las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias en España,nació formalmente en 1997,culminando así un trabajo de hecho de varios años. El CERMI ha venido trasladando ante los poderes públicos,los distintos agentes y operadores y la sociedad,mediante propuestas constructivas -articuladas y contrastadas técnicamente- las necesidades y demandas del grupo de población de la discapacidad,asumiendo y encauzando su representación,convirtiéndose en interlocutor y referente del sector,para promover la no discriminación,la igualdad de oportunidades,la emancipación social y, en general,la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos españoles con discapacidad y de sus familias. |
|
Documentos electrónicos
 La articulación del sector social de la discapacidad en España: el CERMIURL | | |

/ Rafael de Lorenzo García en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - Págs. 129-144 Título : | Reflexiones sobre desarrollo humano y discapacidad. Propuestas sobre el futuro de las personas con discapacidad en el mundo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael de Lorenzo García (1952 -), Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | Págs. 129-144 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Desarrollo humano Discapacitados
| Etiquetas: | desarrollo humano discapacidad personas con discapacidad | Resumen: | Las personas discapacitadas,a través especialmente de la reivindicación y trabajo del movimiento asociativo,han avanzado significativamente,supliendo así la falta de medios y superando el viejo concepto de bienestar social,de prestaciones graciables,para pasar a un reconocimiento de las necesidades de este colectivo como detentador de derechos constitucionales que exigen la igualdad de oportunidades,no como un favor.
Se ha avanzado mucho,pero aún queda mucho camino. Con los cambios sociales ocurridos en nuestro país está surgiendo una demanda nueva e imparable de la asignatura pendiente de las personas discapacitadas,cómo se aborda la vida independiente y la dependencia en las diversas categorías de las personas discapacitadas adultas.
Los foros abiertos que nos ofrecen las Nuevas Tecnologías de la Sociedad de la Información y la Comunicación nos brindan nuevos cauces de reflexión y diálogo a los que tenemos que estar abiertos,y aprovechamos para el avance colectivo y la consecución de la eliminación de barreras para conseguir la accesibilidad universal y global,de diseño para todas las personas. |
[artículo] Reflexiones sobre desarrollo humano y discapacidad. Propuestas sobre el futuro de las personas con discapacidad en el mundo [texto impreso] / Rafael de Lorenzo García (1952 -), Autor . - 2003 . - Págs. 129-144. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - Págs. 129-144 Clasificación: | Desarrollo humano Discapacitados
| Etiquetas: | desarrollo humano discapacidad personas con discapacidad | Resumen: | Las personas discapacitadas,a través especialmente de la reivindicación y trabajo del movimiento asociativo,han avanzado significativamente,supliendo así la falta de medios y superando el viejo concepto de bienestar social,de prestaciones graciables,para pasar a un reconocimiento de las necesidades de este colectivo como detentador de derechos constitucionales que exigen la igualdad de oportunidades,no como un favor.
Se ha avanzado mucho,pero aún queda mucho camino. Con los cambios sociales ocurridos en nuestro país está surgiendo una demanda nueva e imparable de la asignatura pendiente de las personas discapacitadas,cómo se aborda la vida independiente y la dependencia en las diversas categorías de las personas discapacitadas adultas.
Los foros abiertos que nos ofrecen las Nuevas Tecnologías de la Sociedad de la Información y la Comunicación nos brindan nuevos cauces de reflexión y diálogo a los que tenemos que estar abiertos,y aprovechamos para el avance colectivo y la consecución de la eliminación de barreras para conseguir la accesibilidad universal y global,de diseño para todas las personas. |
|
Documentos electrónicos
 Reflexiones sobre desarrollo humano y discapacidad. Propuestas sobre el futuro de las personas con discapacidad en el mundoURL | | |

/ Miguel Eladio Laloma García en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - Págs. 109-128 Título : | Inversiones socialmente responsables: la gestión ética frente a la discapacidad y el empleo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Eladio Laloma García, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | Págs. 109-128 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Responsabilidad social de la empresa
| Etiquetas: | inversiones RSC gestión ética discapacidad empleo | Resumen: | El propósito de esta investigación es demostrar que un objetivo calificado como ético no está reñido con la maximización de la rentabilidad para el accionista y cómo la consecución de este objetivo no sólo no perjudica a la cuenta de resultados de la empresa,sino que el resultado general y económico para la empresa es más positivo que el alcanzado cuando no se pretendía alcanzar un objetivo ético.Para ello se ha estudiado el plan INSERTA desarrollado por la Fundación ONCE y se ha realizado un análisis comparativo de la rentabilidad económica y social de estos proyectos.
Los resultados obtenidos han cubierto todas las expectativas económicas y sociales esperadas y han generado oportunidades para las personas discapacitadas de acceso al mercado laboral. |
[artículo] Inversiones socialmente responsables: la gestión ética frente a la discapacidad y el empleo [texto impreso] / Miguel Eladio Laloma García, Autor . - 2003 . - Págs. 109-128. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - Págs. 109-128 Clasificación: | Discapacitados Responsabilidad social de la empresa
| Etiquetas: | inversiones RSC gestión ética discapacidad empleo | Resumen: | El propósito de esta investigación es demostrar que un objetivo calificado como ético no está reñido con la maximización de la rentabilidad para el accionista y cómo la consecución de este objetivo no sólo no perjudica a la cuenta de resultados de la empresa,sino que el resultado general y económico para la empresa es más positivo que el alcanzado cuando no se pretendía alcanzar un objetivo ético.Para ello se ha estudiado el plan INSERTA desarrollado por la Fundación ONCE y se ha realizado un análisis comparativo de la rentabilidad económica y social de estos proyectos.
Los resultados obtenidos han cubierto todas las expectativas económicas y sociales esperadas y han generado oportunidades para las personas discapacitadas de acceso al mercado laboral. |
|
Documentos electrónicos
 Inversiones socialmente responsables: la gestión ética frente a la discapacidad y el empleoURL | | |

/ Antonio Jiménez Lara en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - Págs. 91-107 Título : | Nuevas tecnologías y discapacidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Jiménez Lara, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | Págs. 91-107 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Tecnologías de la información y la comunicación
| Etiquetas: | nuevas tecnologías discapacidad | Resumen: | Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son una formidable herramienta para mejorar la integración,en la que se depositan muchas esperanzas,pero también pueden convertirse en una nueva e insalvable barrera para muchas personas con discapacidad. Las expectativas que en materia de formación y empleo,acceso a los bienes y servicios que están a disposición del público y desarrollo de una vida plena e independiente abren las nuevas tecnologías sólo podrán concretarse si el desarrollo de la Sociedad de la Información se hace con la participación de todos y en beneficio de todos los ciudadanos,algo imprescindible para construir una auténtica Sociedad del Conocimiento,donde es la participación y la suma de las capacidades y potencialidades de todos los miembros de la comunidad lo que genera el auténtico valor. Desde estas premisas podemos ilusionarnos con la esperanza de avanzar hacia una sociedad más eficiente y más justa,capaz de gestionar y compartir conocimientos diversos y complejos en beneficio de todos. |
[artículo] Nuevas tecnologías y discapacidad [texto impreso] / Antonio Jiménez Lara, Autor . - 2003 . - Págs. 91-107. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - Págs. 91-107 Clasificación: | Discapacitados Tecnologías de la información y la comunicación
| Etiquetas: | nuevas tecnologías discapacidad | Resumen: | Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son una formidable herramienta para mejorar la integración,en la que se depositan muchas esperanzas,pero también pueden convertirse en una nueva e insalvable barrera para muchas personas con discapacidad. Las expectativas que en materia de formación y empleo,acceso a los bienes y servicios que están a disposición del público y desarrollo de una vida plena e independiente abren las nuevas tecnologías sólo podrán concretarse si el desarrollo de la Sociedad de la Información se hace con la participación de todos y en beneficio de todos los ciudadanos,algo imprescindible para construir una auténtica Sociedad del Conocimiento,donde es la participación y la suma de las capacidades y potencialidades de todos los miembros de la comunidad lo que genera el auténtico valor. Desde estas premisas podemos ilusionarnos con la esperanza de avanzar hacia una sociedad más eficiente y más justa,capaz de gestionar y compartir conocimientos diversos y complejos en beneficio de todos. |
|
Documentos electrónicos
 Nuevas tecnologías y discapacidadURL | | |

/ J.Avelino Velasco en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 75 - 89 Título : | Reflexiones en torno al papel de los profesionales en el Movimiento Asociativo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | J.Avelino Velasco, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 75 - 89 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Asociacionismo Profesionales
| Etiquetas: | profesionales movimiento asociativo | Resumen: | El presente artículo versa sobre los profesionales en el ámbito del movimiento asociativo de personas con discapacidad. Se analiza su relación con otros actores de esas asociaciones,primeramente con los dirigentes de esas asociaciones,diferenciando el papel que a cada cual le corresponde jugar,con base en la dualidad gestión/diseño de políticas. A renglón seguido se revisan las posibles posiciones de los profesionales con relación a las propias personas con discapacidad y se defiende el compromiso con la asociación dentro de un marco de empatía (posición ésta que se aleja tanto de la antipatía como de la simpatía con las personas con discapacidad) en el que se acogen ciertas cualidades que se le hacen necesarias al profesional con vistas a un buen hacer,cualidades tanto del orden de las aptitudes cuanto de las actitudes. |
[artículo] Reflexiones en torno al papel de los profesionales en el Movimiento Asociativo [texto impreso] / J.Avelino Velasco, Autor . - 2003 . - págs. 75 - 89. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 75 - 89 Clasificación: | Asociacionismo Profesionales
| Etiquetas: | profesionales movimiento asociativo | Resumen: | El presente artículo versa sobre los profesionales en el ámbito del movimiento asociativo de personas con discapacidad. Se analiza su relación con otros actores de esas asociaciones,primeramente con los dirigentes de esas asociaciones,diferenciando el papel que a cada cual le corresponde jugar,con base en la dualidad gestión/diseño de políticas. A renglón seguido se revisan las posibles posiciones de los profesionales con relación a las propias personas con discapacidad y se defiende el compromiso con la asociación dentro de un marco de empatía (posición ésta que se aleja tanto de la antipatía como de la simpatía con las personas con discapacidad) en el que se acogen ciertas cualidades que se le hacen necesarias al profesional con vistas a un buen hacer,cualidades tanto del orden de las aptitudes cuanto de las actitudes. |
|
Documentos electrónicos
 Reflexiones en torno al papel de los profesionales en el Movimiento AsociativoURL | | |

/ Luis Cayo Pérez Bueno en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 61 - 73 Título : | Necesidad de un nuevo marco jurídico para las personas con discapacidad en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Cayo Pérez Bueno, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 61 - 73 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Política social
| Etiquetas: | marco jurídico discapacidad españa | Resumen: | El movimiento asociativo español de personas con discapacidad viene reclamando con insistencia la aprobación y promulgación de una nueva norma legal que establezca un nuevo marco jurídico para las personas con discapacidad y sus familias. En este artículo se ofrecen las claves que a juicio del sector social de la discapacidad tendría que tener esta nueva Ley para estar a la altura de las demandas y necesidades presentes de las personas con discapacidad, una vez comprobadas las insuficiencias de la legislación actual. Igualdad de oportunidades,no discriminación,accesibilidad universal y diálogo civil son los ejes entorno a los cuales debería girar esta futura Norma para contribuir a una transformación efectiva de las condiciones de vida de los ciudadanos con discapacidad. |
[artículo] Necesidad de un nuevo marco jurídico para las personas con discapacidad en España [texto impreso] / Luis Cayo Pérez Bueno, Autor . - 2003 . - págs. 61 - 73. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 61 - 73 Clasificación: | Discapacitados Política social
| Etiquetas: | marco jurídico discapacidad españa | Resumen: | El movimiento asociativo español de personas con discapacidad viene reclamando con insistencia la aprobación y promulgación de una nueva norma legal que establezca un nuevo marco jurídico para las personas con discapacidad y sus familias. En este artículo se ofrecen las claves que a juicio del sector social de la discapacidad tendría que tener esta nueva Ley para estar a la altura de las demandas y necesidades presentes de las personas con discapacidad, una vez comprobadas las insuficiencias de la legislación actual. Igualdad de oportunidades,no discriminación,accesibilidad universal y diálogo civil son los ejes entorno a los cuales debería girar esta futura Norma para contribuir a una transformación efectiva de las condiciones de vida de los ciudadanos con discapacidad. |
|
Documentos electrónicos
 Necesidad de un nuevo marco jurídico para las personas con discapacidad en EspañaURL | | |

/ Demetrio Casado en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 41 - 60 Título : | Políticas técnicas para la discapacidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Demetrio Casado, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 41 - 60 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Políticas públicas
| Etiquetas: | políticas técnicas discapacidad | Resumen: | En esta exposición se reseñan las políticas para la discapacidad en las funciones de prevención de las deficiencias,rehabilitación e inserción,equiparación de oportunidades y prestaciones de mantenimiento. En prevención de deficiencias se examina la situación tanto de los programas de carácter médico como los de tipo ambiental. En rehabilitación e inserción se valora la atención temprana y los tratamientos rehabilitadores para deficiencias físicas,sensoriales y mixtas; se considera también la acción de inserción laboral. La equiparación de oportunidades es estudiada en lo que concierne al medio físico,a la educación,al empleo y a las actividades de tiempo libre y arte. En el último apartado se revisan las políticas concernientes a prestaciones económicas,asistencia sanitaria y servicios sociales. |
[artículo] Políticas técnicas para la discapacidad [texto impreso] / Demetrio Casado, Autor . - 2003 . - págs. 41 - 60. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 41 - 60 Clasificación: | Discapacitados Políticas públicas
| Etiquetas: | políticas técnicas discapacidad | Resumen: | En esta exposición se reseñan las políticas para la discapacidad en las funciones de prevención de las deficiencias,rehabilitación e inserción,equiparación de oportunidades y prestaciones de mantenimiento. En prevención de deficiencias se examina la situación tanto de los programas de carácter médico como los de tipo ambiental. En rehabilitación e inserción se valora la atención temprana y los tratamientos rehabilitadores para deficiencias físicas,sensoriales y mixtas; se considera también la acción de inserción laboral. La equiparación de oportunidades es estudiada en lo que concierne al medio físico,a la educación,al empleo y a las actividades de tiempo libre y arte. En el último apartado se revisan las políticas concernientes a prestaciones económicas,asistencia sanitaria y servicios sociales. |
|
Documentos electrónicos
 Políticas técnicas para la discapacidadURL | | |

/ Carlos Rubén Fernández Gutiérrez en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 25 - 40 Título : | La igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal como ejes de una nueva política a favor de las personas con discapacidad y sus familias | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Rubén Fernández Gutiérrez, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 25 - 40 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Discriminación Igualdad de derechos
| Etiquetas: | igualdad de oportunidades no discriminación accesibilidad universal discapacidad | Resumen: | La discapacidad es un aspecto más de los derechos humanos y ello debe ser el punto de partida de toda política en la materia. El primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos declara: "Todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos". Alcanzar esta meta supone que las comunidades aseguren que las personas con discapacidad puedan disfrutar de los derechos civiles,políticos,económicos,sociales y culturales reconocidos por las distintas Convenciones Internacionales,el tratado de la Unión Europea y en las Constituciones nacionales. Tal y como están actualmente organizadas nuestras sociedades,las personas con discapacidad se enfrentan con barreras que impiden el pleno disfrute de tales derechos. En el caso de España se hace necesaria una nueva Ley de Igualdad y Accesibilidad Universal-que complemente la Ley 13/1982 de Integración Social de Minusválidos-que consolide los principios de igualdad de oportunidades,la no discriminación,la accesibilidad universal y el diálogo civil. |
[artículo] La igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal como ejes de una nueva política a favor de las personas con discapacidad y sus familias [texto impreso] / Carlos Rubén Fernández Gutiérrez, Autor . - 2003 . - págs. 25 - 40. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 25 - 40 Clasificación: | Discapacitados Discriminación Igualdad de derechos
| Etiquetas: | igualdad de oportunidades no discriminación accesibilidad universal discapacidad | Resumen: | La discapacidad es un aspecto más de los derechos humanos y ello debe ser el punto de partida de toda política en la materia. El primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos declara: "Todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos". Alcanzar esta meta supone que las comunidades aseguren que las personas con discapacidad puedan disfrutar de los derechos civiles,políticos,económicos,sociales y culturales reconocidos por las distintas Convenciones Internacionales,el tratado de la Unión Europea y en las Constituciones nacionales. Tal y como están actualmente organizadas nuestras sociedades,las personas con discapacidad se enfrentan con barreras que impiden el pleno disfrute de tales derechos. En el caso de España se hace necesaria una nueva Ley de Igualdad y Accesibilidad Universal-que complemente la Ley 13/1982 de Integración Social de Minusválidos-que consolide los principios de igualdad de oportunidades,la no discriminación,la accesibilidad universal y el diálogo civil. |
|
Documentos electrónicos
 La igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal como ejes de una nueva política a favor de las personas con discapacidad y sus familiasURL | | |

/ Miguel Pereyra Etcheverría en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 9 - 24 Título : | Para comprender la discapacidad: Una visión general de la exclusión / inclusión social de las personas con discapacidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Pereyra Etcheverría, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 9 - 24 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Exclusión social
| Etiquetas: | discapacidad exclusión social inclusión social personas con discapacidad | Resumen: | Las personas discapacitadas, a través especialmente de la reivindicación y trabajo del movimiento asociativo, han avanzado significativamente, supliendo así la falta de medios y superando el viejo concepto del bienestar social, de prestaciones graciables, para pasar a un reconocimiento de las necesidades de este colectivo como detentador de derechos constitucionales que exigen la igualdad de oportunidades, no como un favor.
Se ha avanzado mucho, pero aún queda mucho camino. Con los cambios sociales ocurridos en nuestro país está surgiendo una demanda nueva e imparable de la asignatura pendiente de las personas discapacitadas, cómo se aborda la vida independiente y la dependencia en las diversas categorías de las personas discapacitadas adultas.
Los foros abiertos que nos ofrecen las Nuevas Tecnologías de la Sociedad de la Información y la Comunicación nos brindan nuevos cauces de reflexión y diálogo a los que tenemos que estar abiertos y aprovecharnos para el avance colectivo y la consecución de la eliminación de barreras para conseguir la accesibilidad universal y global, de diseño para todas las personas.
No es el único colectivo en la lucha por la igualdad de derechos, llega el momento en el que tenemos que ser solidarios y unitarios con todo el movimiento de ONGs y entidades que luchan por su inclusión. |
[artículo] Para comprender la discapacidad: Una visión general de la exclusión / inclusión social de las personas con discapacidad [texto impreso] / Miguel Pereyra Etcheverría, Autor . - 2003 . - págs. 9 - 24. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 9 - 24 Clasificación: | Discapacitados Exclusión social
| Etiquetas: | discapacidad exclusión social inclusión social personas con discapacidad | Resumen: | Las personas discapacitadas, a través especialmente de la reivindicación y trabajo del movimiento asociativo, han avanzado significativamente, supliendo así la falta de medios y superando el viejo concepto del bienestar social, de prestaciones graciables, para pasar a un reconocimiento de las necesidades de este colectivo como detentador de derechos constitucionales que exigen la igualdad de oportunidades, no como un favor.
Se ha avanzado mucho, pero aún queda mucho camino. Con los cambios sociales ocurridos en nuestro país está surgiendo una demanda nueva e imparable de la asignatura pendiente de las personas discapacitadas, cómo se aborda la vida independiente y la dependencia en las diversas categorías de las personas discapacitadas adultas.
Los foros abiertos que nos ofrecen las Nuevas Tecnologías de la Sociedad de la Información y la Comunicación nos brindan nuevos cauces de reflexión y diálogo a los que tenemos que estar abiertos y aprovecharnos para el avance colectivo y la consecución de la eliminación de barreras para conseguir la accesibilidad universal y global, de diseño para todas las personas.
No es el único colectivo en la lucha por la igualdad de derechos, llega el momento en el que tenemos que ser solidarios y unitarios con todo el movimiento de ONGs y entidades que luchan por su inclusión. |
|
Documentos electrónicos
 Para comprender la discapacidad: Una visión general de la exclusión / inclusión social de las personas con discapacidadURL | | |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001209 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001210 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001208 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006466 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35