Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
La prostitución, una realidad compleja Mención de fecha: enero - marzo 2007
Fecha de aparición: 01/01/2007
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 144 - enero - marzo 2007 - La prostitución, una realidad compleja | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Meneses Falcón, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 267 páginas | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Prostitución
| Etiquetas: | Prostitución | Nota de contenido: | La prostitución está siendo en los últimos años un tema polémico y controvertido desde posiciones ideológicas, políticas y sociales polarizadas, resultando difícil abordarla sin situarse en alguno de los enfoques establecidos. Este número monográfico ha querido contribuir a dicho debate intentando que las posturas ideológicas no usurpen y prioricen la realidad social de la prostitución, y que pudiera ofrecer al lector distintas facetas que la componen de la forma más objetiva, plural y rigurosa posible.
Las contribuciones que proporcionamos en este monográfico no agotan todos los aspectos y circunstancias que podrían tratarse dentro de la prostitución (por cuestiones de espacio en la revista). Sin embargo, los artículos engloban dos objetivos: por una parte, contribuir y profundizar teóricamente sobre algunas dimensiones sociales y legales que acontecen actualmente en la prostitución. Por otra parte, proporcionar experiencias de intervención social, de entidades e instituciones, que llevan muchos años contribuyendo con programas y proyectos sociales y sanitarios a la mejora, dignificación y reconocimiento de las personas implicadas en la prostitución.
| En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=907&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número]
|  |
Contiene :

/ Marianne Eriksson en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 227 - 256 Título : | Planteamientos y resoluciones sobre prostitución en 3 ámbitos: las Cortes Generales españolas, el Parlamento Europeo y Naciones Unidas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marianne Eriksson, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 227 - 256 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | 1. Extracto de la Propuesta de resolución del Parlamento Europeo sobre las repercusiones de la industria del sexo
en la Unión Europea (2003/2107 (INI)).
2. Extracto del documento de Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género.
3. Conclusiones y recomendaciones. |
[artículo] Planteamientos y resoluciones sobre prostitución en 3 ámbitos: las Cortes Generales españolas, el Parlamento Europeo y Naciones Unidas [texto impreso] / Marianne Eriksson, Autor . - 2007 . - págs. 227 - 256. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 227 - 256 Resumen: | 1. Extracto de la Propuesta de resolución del Parlamento Europeo sobre las repercusiones de la industria del sexo
en la Unión Europea (2003/2107 (INI)).
2. Extracto del documento de Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género.
3. Conclusiones y recomendaciones. |
|
Documentos electrónicos
 Planteamientos y resoluciones sobre prostitución en 3 ámbitos: las Cortes Generales españolas, el Parlamento Europeo y Naciones Unidas.URL | | |

/ Jorge Guardiola en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 209 - 223 Título : | La pobreza en Centroamérica ante la liberalización comercial | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Guardiola , Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 209 - 223 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En este artículo se presenta una reflexión sobre la influencia de la liberalización comercial en el desarrollo en Centroamérica. Se introduce un análisis sobre la influencia de la liberalización en el pasado, el presente y futuro, destacando el tratado de libre comercio con Estados Unidos
recientemente firmado con Centroamérica. El artículo se centra en el sector agrícola, el cual es característico de los mayores problemas de pobreza en el istmo centroamericano. Para ello,
se exponen diversas consideraciones e influencias del modelo de desarrollo, el proceso de integración regional y la liberalización que conlleva este tratado. El conocimiento de los retos para el desarrollo de los pueblos en el marco de la liberalización es indispensable para los gobiernos, con el fin de reflejar esta información en los programas y políticas para la lucha contra la pobreza. |
[artículo] La pobreza en Centroamérica ante la liberalización comercial [texto impreso] / Jorge Guardiola  , Autor . - 2007 . - págs. 209 - 223. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 209 - 223 Resumen: | En este artículo se presenta una reflexión sobre la influencia de la liberalización comercial en el desarrollo en Centroamérica. Se introduce un análisis sobre la influencia de la liberalización en el pasado, el presente y futuro, destacando el tratado de libre comercio con Estados Unidos
recientemente firmado con Centroamérica. El artículo se centra en el sector agrícola, el cual es característico de los mayores problemas de pobreza en el istmo centroamericano. Para ello,
se exponen diversas consideraciones e influencias del modelo de desarrollo, el proceso de integración regional y la liberalización que conlleva este tratado. El conocimiento de los retos para el desarrollo de los pueblos en el marco de la liberalización es indispensable para los gobiernos, con el fin de reflejar esta información en los programas y políticas para la lucha contra la pobreza. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/907/13.%20LA%20POBREZA%20EN%20CENTROAM%C3%89RICA%20ANTE%20LA%20LIBERALIZACI%C3%93N%20COMERCIAL.pdfURL | | |

/ Emilio José Gómez Ciriano en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 197 - 207 Título : | Ciudadanía multicultural, vecindad intercultural; una articulación para la convivencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emilio José Gómez Ciriano , Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 197 - 207 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En las sociedades receptoras de inmigrantes, gestionar de modo adecuado la realidad multicultural es una de las principales cuestiones pendientes. Hasta ahora los pasos dados en este sentido han partido de perspectivas parciales, condicionadas en buena medida por criterios economicistas que hacen prácticamente inaccesible los derechos de ciudadanía a aquellos que quieran asentarse de forma más definitiva.
En el presente artículo se plantea cómo desde una re- conceptualización del concepto de ciudadanía eficazmente articulado con la potenciación de relaciones interculturales en los espacios vecinales y locales, puede avanzarse en el «saneamiento y sanación de las sociedades». |
[artículo] Ciudadanía multicultural, vecindad intercultural; una articulación para la convivencia [texto impreso] / Emilio José Gómez Ciriano  , Autor . - 2007 . - págs. 197 - 207. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 197 - 207 Resumen: | En las sociedades receptoras de inmigrantes, gestionar de modo adecuado la realidad multicultural es una de las principales cuestiones pendientes. Hasta ahora los pasos dados en este sentido han partido de perspectivas parciales, condicionadas en buena medida por criterios economicistas que hacen prácticamente inaccesible los derechos de ciudadanía a aquellos que quieran asentarse de forma más definitiva.
En el presente artículo se plantea cómo desde una re- conceptualización del concepto de ciudadanía eficazmente articulado con la potenciación de relaciones interculturales en los espacios vecinales y locales, puede avanzarse en el «saneamiento y sanación de las sociedades». |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/907/12.%20CIUDADAN%C3%8DA%20MULTICULTURAL,%20VECINDAD%20INTERCULTURAL_UNA%20ARTICULACI%C3%93N%20PARA%20LA%20CONVIVENCIA.pdfURL | | |

/ Luis Ayala Cañón en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 163 - 196 Título : | Pobreza y condiciones de vida de la infancia en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Ayala Cañón, Autor ; Rosa Martínez López, Autor ; Mercedes Sastre, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 163 - 196 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El objetivo de este artículo es describir las principales tendencias y las características de la pobreza infantil en España. Para ello se explota la información de la Encuesta de Condiciones de Vida y del Panel de Hogares de la Unión Europea. El análisis de dichas fuentes permite apreciar que la infancia en España presenta un mayor riesgo de pobreza que la media de la sociedad y que la duración de ésta es más prolongada. Estas realidades son especialmente intensas en el caso de los
hogares monoparentales y las familias de mayor dimensión. |
[artículo] Pobreza y condiciones de vida de la infancia en España [texto impreso] / Luis Ayala Cañón, Autor ; Rosa Martínez López, Autor ; Mercedes Sastre, Autor . - 2007 . - págs. 163 - 196. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 163 - 196 Resumen: | El objetivo de este artículo es describir las principales tendencias y las características de la pobreza infantil en España. Para ello se explota la información de la Encuesta de Condiciones de Vida y del Panel de Hogares de la Unión Europea. El análisis de dichas fuentes permite apreciar que la infancia en España presenta un mayor riesgo de pobreza que la media de la sociedad y que la duración de ésta es más prolongada. Estas realidades son especialmente intensas en el caso de los
hogares monoparentales y las familias de mayor dimensión. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/907/11%20TRIBUNA%20ABIERTA.%20POBREZA%20Y%20CONDICIONES%20DE%20VIDA%20DE%20LA%20INFANCIA%20EN%20ESPA%C3%91A.pdfURL | | |

/ Rosalía Portela en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 147 - 160 Título : | Historia de un programa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosalía Portela, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 147 - 160 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Es en la década de los 80 donse se sitúa el origen de este programa. Una primera fase de conocimiento de la realidad permitió reconocer e identificar las sutilezas y matices que las lecturas no captan y que son los rostros y las miradas de las persona-as. Así, surgió la constatáción de la necesidad de actuar ante una realidad tan compleja como la que generaba la prostitución. El presente artículo realiza un recorrido por la historia de un programa, y como historia encierra algunos capítulos que ya se han cerrado y otros que se han modificado y adecuado a las realidades de hoy, e incluso aquellos que se han quedado en nuestros papeles como deseos y utopías. A partir de una metodología que se fundamenta en la "Relación de Ayuda" de C. Rogers, nuestra intervención se realiza en el marco del encuentro desde la empatía, acompañamiento, desde el no juicio, el compromiso de continuidad y la oferta de alternativas. |
[artículo] Historia de un programa [texto impreso] / Rosalía Portela, Autor . - 2007 . - págs. 147 - 160. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 147 - 160 Resumen: | Es en la década de los 80 donse se sitúa el origen de este programa. Una primera fase de conocimiento de la realidad permitió reconocer e identificar las sutilezas y matices que las lecturas no captan y que son los rostros y las miradas de las persona-as. Así, surgió la constatáción de la necesidad de actuar ante una realidad tan compleja como la que generaba la prostitución. El presente artículo realiza un recorrido por la historia de un programa, y como historia encierra algunos capítulos que ya se han cerrado y otros que se han modificado y adecuado a las realidades de hoy, e incluso aquellos que se han quedado en nuestros papeles como deseos y utopías. A partir de una metodología que se fundamenta en la "Relación de Ayuda" de C. Rogers, nuestra intervención se realiza en el marco del encuentro desde la empatía, acompañamiento, desde el no juicio, el compromiso de continuidad y la oferta de alternativas. |
|
Documentos electrónicos
 Historia de un programa.URL | | |

/ Rocio Nieto Rubio en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 135 - 145 Título : | APRAMP: <> | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rocio Nieto Rubio, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 135 - 145 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La trata de personas supone una grave violación de los derechos humanos que implica la captación y el traslado de una persona, utilizando la violencia, amenazas, engaño y otros elementos
de coacción, con el fin de someterla a explotación y lucrase con su actividad. Es un problema complejo, de carácter internacional, que en muchos casos aún permanece como una realidad desconocida e invisible. El presente artículo ofrece información, elementos de análisis y reflexión, elaborados a partir de la experiencia de trabajo del Proyecto Esperanza, de la Congregación de Religiosas Adoratrices, que ofrece, desde 1999, una atención integral a mujeres de origen extranjero que han sido víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación en la prostitución, servicios doméstico, matrimonios serviles y otros trabajos en condiciones de esclavitud en España. |
[artículo] APRAMP: < > [texto impreso] / Rocio Nieto Rubio, Autor . - 2007 . - págs. 135 - 145. Idioma : Español (spa) in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 135 - 145Resumen: | La trata de personas supone una grave violación de los derechos humanos que implica la captación y el traslado de una persona, utilizando la violencia, amenazas, engaño y otros elementos
de coacción, con el fin de someterla a explotación y lucrase con su actividad. Es un problema complejo, de carácter internacional, que en muchos casos aún permanece como una realidad desconocida e invisible. El presente artículo ofrece información, elementos de análisis y reflexión, elaborados a partir de la experiencia de trabajo del Proyecto Esperanza, de la Congregación de Religiosas Adoratrices, que ofrece, desde 1999, una atención integral a mujeres de origen extranjero que han sido víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación en la prostitución, servicios doméstico, matrimonios serviles y otros trabajos en condiciones de esclavitud en España. |
APRAMP: <>
/ Nieto Rubio, Rocio
Documentación Social nº 144
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/907/09%20APRAMP_UNA%20ALTERNATIVA%20REAL%20AL%20EJERCICIO%20DE%20LA%20PROSTITUCI%C3%93N.pdfURL | | |

/ Antonia Genaro en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 123 - 134 Título : | Hetaira: Una experiencia de lucha por los derechos de las prostitutas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonia Genaro, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 123 - 134 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Las malas vivencias, las angustias y la baja autoestima de las mujeres que ejercen la prostitución no se debe tanto por las prácticas sexuales que desarrollan en el ejercicio de su trabajo, como por las condiciones sociales en las que lo ejercen, y por el desprecio social al que se enfrentan.
La lucha contra el estigma, el reconocimiento de las prostitutas como sujeto social y el reconocimiento de la prostitución como trabajo, y por lo tanto de sus derechos laborales, son, desde la experiencia acumulada por nuestro programa, el eje de trabajo fundamental para la lucha
contra la exclusión y la marginación de las trabajadoras sexuales. |
[artículo] Hetaira: Una experiencia de lucha por los derechos de las prostitutas [texto impreso] / Antonia Genaro, Autor . - 2007 . - págs. 123 - 134. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 123 - 134 Resumen: | Las malas vivencias, las angustias y la baja autoestima de las mujeres que ejercen la prostitución no se debe tanto por las prácticas sexuales que desarrollan en el ejercicio de su trabajo, como por las condiciones sociales en las que lo ejercen, y por el desprecio social al que se enfrentan.
La lucha contra el estigma, el reconocimiento de las prostitutas como sujeto social y el reconocimiento de la prostitución como trabajo, y por lo tanto de sus derechos laborales, son, desde la experiencia acumulada por nuestro programa, el eje de trabajo fundamental para la lucha
contra la exclusión y la marginación de las trabajadoras sexuales. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/907/08%20HETAIRA%20UNA%20EXPERIENCIA%20DE%20LUCHA%20POR%20LOS%20DERECHOS%20DE%20LAS%20PROSTITUTAS.pdfURL | | |

/ Marta González Manchón en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 111 - 122 Título : | <> | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marta González Manchón, Autor ; Angeles Herranz Barnés, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 111 - 122 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La trata de personas supone una grave violación de los derechos humanos que implica la captación y el traslado de una persona, utilizando la violencia, amenazas, engaño y otros elementos
de coacción, con el fin de someterla a explotación y lucrase con su actividad. Es un problema complejo, de carácter internacional, que en muchos casos aún permanece como una realidad desconocida e invisible. El presente artículo ofrece información, elementos de análisis y reflexión, elaborados a partir de la experiencia de trabajo del Proyecto Esperanza, de la Congregación de Religiosas Adoratrices, que ofrece, desde 1999, una atención integral a mujeres de origen extranjero que han sido víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación en la prostitución, servicios doméstico, matrimonios serviles y otros trabajos en condiciones de esclavitud en España. |
[artículo] < > [texto impreso] / Marta González Manchón, Autor ; Angeles Herranz Barnés, Autor . - 2007 . - págs. 111 - 122. Idioma : Español (spa) in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 111 - 122Resumen: | La trata de personas supone una grave violación de los derechos humanos que implica la captación y el traslado de una persona, utilizando la violencia, amenazas, engaño y otros elementos
de coacción, con el fin de someterla a explotación y lucrase con su actividad. Es un problema complejo, de carácter internacional, que en muchos casos aún permanece como una realidad desconocida e invisible. El presente artículo ofrece información, elementos de análisis y reflexión, elaborados a partir de la experiencia de trabajo del Proyecto Esperanza, de la Congregación de Religiosas Adoratrices, que ofrece, desde 1999, una atención integral a mujeres de origen extranjero que han sido víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación en la prostitución, servicios doméstico, matrimonios serviles y otros trabajos en condiciones de esclavitud en España. |
<>
/ González Manchón, Marta
Documentación Social nº 144
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/907/07%20PROYECTO%20ESPERANZA_ATENCI%C3%93N%20INTEGRAL%20A%20MUJERES%20V%C3%8DCTIMAS%20DE%20LA%20TRATA%20CON%20FINES%20DE%20EXPLOTACI%C3%93N.pdfURL | | |

/ Ana Martínez Cuevas en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 91 - 109 Título : | Efectos psico-sociales en el ejercicio de la prostitución | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Martínez Cuevas, Autor ; Vicen Sanz, Autor ; Mara Puertas, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 91 - 109 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este trabajo aporta una serie de reflexiones sobre los efectos psico-sociales del ejercicio de la prostitución basadas en las experiencias reales de mujeres predominantemente inmigrantes
subsaharianas. A través de estas experiencias, se observa que el ejercicio de la prostitución puede conllevar, además de la estigmatización social, importantes consecuencias psico-sociales personales que no pueden ser obviadas como estrés post-traumático, desconfianza, falta de expectativas,
desesperanza personal, pérdida del ritmo social y deterioro de la autoestima o depresión.
Sin embargo, en manos de los profesionales está la creación de espacios que permitan la sanación, el fortalecimiento de la resiliencia o la mediación en las deterioradas relaciones personales o de grupos. Y detrás de todo ello, la esperanza de ambos, mujeres y profesionales, como motor para impulsar el cambio. |
[artículo] Efectos psico-sociales en el ejercicio de la prostitución [texto impreso] / Ana Martínez Cuevas, Autor ; Vicen Sanz, Autor ; Mara Puertas, Autor . - 2007 . - págs. 91 - 109. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 91 - 109 Resumen: | Este trabajo aporta una serie de reflexiones sobre los efectos psico-sociales del ejercicio de la prostitución basadas en las experiencias reales de mujeres predominantemente inmigrantes
subsaharianas. A través de estas experiencias, se observa que el ejercicio de la prostitución puede conllevar, además de la estigmatización social, importantes consecuencias psico-sociales personales que no pueden ser obviadas como estrés post-traumático, desconfianza, falta de expectativas,
desesperanza personal, pérdida del ritmo social y deterioro de la autoestima o depresión.
Sin embargo, en manos de los profesionales está la creación de espacios que permitan la sanación, el fortalecimiento de la resiliencia o la mediación en las deterioradas relaciones personales o de grupos. Y detrás de todo ello, la esperanza de ambos, mujeres y profesionales, como motor para impulsar el cambio. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/907/06%20EFECTOS%20PSICO-SOCIALES%20EN%20EL%20EJERCICIO%20DE%20LA%20PROSTITUCI%C3%93N.pdfURL | | |

/ Blanca Hernández Oliver en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/907/05%20LA%20PROSTITUCI%C3%93N,%20A%20DEBATE%20EN%20EUROPA.pdfURL | | |

/ Rafael López Insausti en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 59 - 74 Título : | Ciudad y prostitución heterosexual en España: el punto de vista del <> masculino | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael López Insausti, Autor ; David Baringo Ezquerra, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 59 - 74 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ciudades Prostitución
| Etiquetas: | Cliente prostitución hombres y prostitución juventud y prostitución ciudad y prostitución masculinidad ciudad afectividad sexualidad | Resumen: | El artículo se refiere al cliente masculino de prostitución heterosexual, un colectivo objeto de relativamente escasas investigaciones sociales en España. Se reflexiona en torno a una
aparente paradoja: a pesar de que se han liberalizado las relaciones entre hombres y mujeres, facilitando el sexo gratis sin demasiado compromiso, la demanda del sexo heterosexual de
pago continua siendo muy importante en España. La investigación se sustenta en la realización de entrevistas a diferentes perfiles de hombres que periódicamente pagan a cambio de
relaciones sexuales en el ámbito urbano. Del análisis de sus discursos, se han establecido seis principales categorías: el hombre con dificultades afectivas y de relacionarse con mujeres, la noche de fiesta en grupo de amigos, el hombre casado que considera que la prostitución es una infidelidad «ligera», el hombre casado en crisis de pareja, el ámbito de los negocios y el cliente juvenil. |
[artículo] Ciudad y prostitución heterosexual en España: el punto de vista del < > masculino [texto impreso] / Rafael López Insausti, Autor ; David Baringo Ezquerra, Autor . - 2007 . - págs. 59 - 74. Idioma : Español (spa) in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 59 - 74Clasificación: | Ciudades Prostitución
| Etiquetas: | Cliente prostitución hombres y prostitución juventud y prostitución ciudad y prostitución masculinidad ciudad afectividad sexualidad | Resumen: | El artículo se refiere al cliente masculino de prostitución heterosexual, un colectivo objeto de relativamente escasas investigaciones sociales en España. Se reflexiona en torno a una
aparente paradoja: a pesar de que se han liberalizado las relaciones entre hombres y mujeres, facilitando el sexo gratis sin demasiado compromiso, la demanda del sexo heterosexual de
pago continua siendo muy importante en España. La investigación se sustenta en la realización de entrevistas a diferentes perfiles de hombres que periódicamente pagan a cambio de
relaciones sexuales en el ámbito urbano. Del análisis de sus discursos, se han establecido seis principales categorías: el hombre con dificultades afectivas y de relacionarse con mujeres, la noche de fiesta en grupo de amigos, el hombre casado que considera que la prostitución es una infidelidad «ligera», el hombre casado en crisis de pareja, el ámbito de los negocios y el cliente juvenil. |
|
Documentos electrónicos
 Ciudad y prostitución heterosexual en EspañaURL | | |

/ José Luis Solana en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 37 - 57 Título : | Movimientos migratorios, trabajadoras inmigrantes y empleo en la prostitución | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Solana, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 37 - 57 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Empleo Flujos migratorios Inmigración Inmigrantes Prostitución
| Etiquetas: | Prostitución mujer inmigrante redes migratorias tráfico y trata de mujeres | Resumen: | Se calcula que en torno a un ochenta por ciento de las mujeres que ejercen hoy la prostitución en España son inmigrantes extranjeras. Esta cifra evidencia la conexión que se ha establecido en el mercado del sexo español entre inmigración femenina y prostitución. En el presente artículo se estudia esta relación. Tomando como referencia las principales investigaciones de carácter empírico publicadas sobre el tema, se exponen los procesos sociales que han contribuido a que dicha
conexión se produzca y se sopesa el papel que juegan en la misma las redes migratorias y las organizaciones mafiosas. Los resultados de los análisis cuestionan la explicación trafiquista de la involucración de trabajadoras inmigrantes en el ejercicio de la prostitución. |
[artículo] Movimientos migratorios, trabajadoras inmigrantes y empleo en la prostitución [texto impreso] / José Luis Solana, Autor . - 2007 . - págs. 37 - 57. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 37 - 57 Clasificación: | Empleo Flujos migratorios Inmigración Inmigrantes Prostitución
| Etiquetas: | Prostitución mujer inmigrante redes migratorias tráfico y trata de mujeres | Resumen: | Se calcula que en torno a un ochenta por ciento de las mujeres que ejercen hoy la prostitución en España son inmigrantes extranjeras. Esta cifra evidencia la conexión que se ha establecido en el mercado del sexo español entre inmigración femenina y prostitución. En el presente artículo se estudia esta relación. Tomando como referencia las principales investigaciones de carácter empírico publicadas sobre el tema, se exponen los procesos sociales que han contribuido a que dicha
conexión se produzca y se sopesa el papel que juegan en la misma las redes migratorias y las organizaciones mafiosas. Los resultados de los análisis cuestionan la explicación trafiquista de la involucración de trabajadoras inmigrantes en el ejercicio de la prostitución. |
|
Documentos electrónicos
 Movimientos migratorios, trabajadoras inmigrantes y empleo en la prostituciónURL | | |

/ Carmen Meneses Falcón en Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 11 - 35 Título : | Riesgo, vulnerabilidad y prostitución | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Meneses Falcón, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 11 - 35 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Prostitución Riesgos sociales
| Etiquetas: | Prostitución percepción de riesgo violencia vulnerabilidad reducción de riesgos | Resumen: | La realización de la prostitución ha sido calificada como una actividad que entraña una serie de riesgos para las personas que la ejercen que no siempre son producto de una decisión personal sino que están mediatizados por diversos factores circunstanciales. En este artículo realizamos una exposición sobre los riesgos que la actividad de la prostitución implica y aquellos factores de vulnerabilidad que sitúan a las personas que la realizan en situaciones de desventaja social. La percepción del riesgo varía desde la perspectiva que se aborde y las personas que ejercen la prostitución establecen una jerarquía de riesgos en los que no siempre se encuentran en primera posición la salud. La violencia acontecida en los entornos de prostitución, los riesgos psicológicos y otros factores sociales pueden ser vividos con mayor necesidad de abordar y ante los que se articulan estrategias para eliminarlos o combatirlos. |
[artículo] Riesgo, vulnerabilidad y prostitución [texto impreso] / Carmen Meneses Falcón, Autor . - 2007 . - págs. 11 - 35. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 11 - 35 Clasificación: | Prostitución Riesgos sociales
| Etiquetas: | Prostitución percepción de riesgo violencia vulnerabilidad reducción de riesgos | Resumen: | La realización de la prostitución ha sido calificada como una actividad que entraña una serie de riesgos para las personas que la ejercen que no siempre son producto de una decisión personal sino que están mediatizados por diversos factores circunstanciales. En este artículo realizamos una exposición sobre los riesgos que la actividad de la prostitución implica y aquellos factores de vulnerabilidad que sitúan a las personas que la realizan en situaciones de desventaja social. La percepción del riesgo varía desde la perspectiva que se aborde y las personas que ejercen la prostitución establecen una jerarquía de riesgos en los que no siempre se encuentran en primera posición la salud. La violencia acontecida en los entornos de prostitución, los riesgos psicológicos y otros factores sociales pueden ser vividos con mayor necesidad de abordar y ante los que se articulan estrategias para eliminarlos o combatirlos. |
|
Documentos electrónicos
 Riesgo, vulnerabilidad y prostitución.URL | | |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001106 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-144 | Libro | Iturribide | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |
1000000001669 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-144 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001667 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-144 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 144 URL | | |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35