Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Migración: Hacia un modelo de integración social Mención de fecha: Enero - Marzo 2004
Fecha de aparición: 01/01/2004
ISBN/ISSN/DL: 978-84-84403-14-2
|  |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 132 - Enero - Marzo 2004 - Migración: Hacia un modelo de integración social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 290 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Inmigración integración social
| Etiquetas: | migración modelo de integración social | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | En España hemos empezado a tomar plena conciencia de la importancia de la inmigración recientemente, en los últimos cinco años, período en el que este fenómeno ha experimentado en nuestro país un auge acelerado. Las cifras confirman que el nuestro es ya un país de inmigración, sobre todo si se tiene en cuenta que en 2003 el número de inmigrantes superó la cifra de dos millones de ciudadanos españoles que residen en el exterior,
con lo que, por primera vez, se invierte el balance migratorio.
Esta nueva situación nos acerca a escenarios sociales similares al de nuestros vecinos europeos, como Alemania, Reino Unido o
Francia, con larga tradición como países de inmigración. La sociedad española en esta coyuntura tiene que definir su visión sobre la integración y las relaciones en esta sociedad que se está conformando. En este marco los autores de los seis primeros
artículos de la Revista han profundizado en algunos aspectos de la integración.
En este número se introduce un cambio con respecto a lo que ha sido la tradición última de DOCUMENTACIÓN SOCIAL. A partir de ahora, además de un espacio temático, se abren los contenidos a artículos referentes a diversos contenidos no relacionados con el central del número. De esta manera se cubre un hueco de análisis más coyuntural que la Revista tenía para seguir colaborando en el análisis de la realidad social del país. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=482&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número]
|
Contiene :

/ Pablo José Martínez Osés en Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
[artículo] in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 261 - 290 Título : | 0,7% : Historia y oportunidad de una reivindicación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pablo José Martínez Osés, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 261 - 290 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ayuda al desarrollo Cooperación internacional Desarrollo humano Deuda externa Relaciones Norte-Sur
| Etiquetas: | 0.7% deuda externa | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | Ante el nuevo panorama político español se abren oportunidades para una reforma profunda del sistema de cooperación español, largamente demandada. En los apenas 20 años de historia de la cooperación internacional española se han percibido algunos problemas serios que impiden que España contribuya realmente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La historia de las movilizaciones sociales y de sus propuestas en torno al 0,7% y los nuevos consensos internacionales en materia de desarrollo, exigen un impulso definitivo del sistema español de ayuda. Finalmente, se introducen algunas claves para que dicha reforma oriente definitivamente la ayuda española a la lucha contra la pobreza, ganando en coherencia, coordinación y eficacia. La aportación española a la erradicación de la pobreza mundial debe situarse a la altura de su realidad económica y de su conciencia social. |
[artículo] 0,7% : Historia y oportunidad de una reivindicación [texto impreso] / Pablo José Martínez Osés, Autor . - 2004 . - págs. 261 - 290. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 261 - 290 Clasificación: | Ayuda al desarrollo Cooperación internacional Desarrollo humano Deuda externa Relaciones Norte-Sur
| Etiquetas: | 0.7% deuda externa | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | Ante el nuevo panorama político español se abren oportunidades para una reforma profunda del sistema de cooperación español, largamente demandada. En los apenas 20 años de historia de la cooperación internacional española se han percibido algunos problemas serios que impiden que España contribuya realmente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La historia de las movilizaciones sociales y de sus propuestas en torno al 0,7% y los nuevos consensos internacionales en materia de desarrollo, exigen un impulso definitivo del sistema español de ayuda. Finalmente, se introducen algunas claves para que dicha reforma oriente definitivamente la ayuda española a la lucha contra la pobreza, ganando en coherencia, coordinación y eficacia. La aportación española a la erradicación de la pobreza mundial debe situarse a la altura de su realidad económica y de su conciencia social. |
|
Documentos electrónicos
 0,7% : Historia y oportunidad de una reivindicaciónURL | | |

/ David Pereira Jerez en Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
Documentos electrónicos
 Las zonas rurales en España. Un diagnóstico desde la perspectiva de las desigualdades territoriales y los cambios sociales y económicosURL | | |

/ Gregorio Rodríguez Cabrero en Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
[artículo] in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 203 - 230 Título : | Situación actual y perspectivas de desarrollo de las organizaciones voluntarias de acción social en el Estado de Bienestar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 203 - 230 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Tercer sector de Acción Social Voluntariado social
| Etiquetas: | organizaciones voluntarias acción social estado del bienestar | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | El texto analiza el entorno del desarrollo de las organizaciones voluntarias en España: el proceso de reestructuración del Estado de Bienestar con sus consecuencias en términos de una mayor mercantilización de los derechos sociales, decreciente intensidad protectora y ralentización de las políticas de lucha contra la exclusión social. En este contexto se considera cómo el proceso de institucionalización del sector de acción voluntaria está sometido a tres tipos de presiones: la competencia con las empresas privadas, que obliga a ajustes económicos y funcionales continuos en una parte del sector; las exigencias de la Administración Pública, que aumentan las responsabilidades de las organizaciones sin un correspondiente respaldo financiero y político y, finalmente, las reivindicaciones y demandas de participación social por parte del conjunto de la sociedad civil y de los voluntarios de las organizaciones sociales. Todos estos proceso suponen una fuerte tensión en las organizaciones voluntarias entre crecimiento y desarrollo, entre el ámbito instrumental y el ámbito cívico, con una amplia variedad entre organizaciones y con resultados dispares. |
[artículo] Situación actual y perspectivas de desarrollo de las organizaciones voluntarias de acción social en el Estado de Bienestar [texto impreso] / Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor . - 2004 . - págs. 203 - 230. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 203 - 230 Clasificación: | Acción social Tercer sector de Acción Social Voluntariado social
| Etiquetas: | organizaciones voluntarias acción social estado del bienestar | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | El texto analiza el entorno del desarrollo de las organizaciones voluntarias en España: el proceso de reestructuración del Estado de Bienestar con sus consecuencias en términos de una mayor mercantilización de los derechos sociales, decreciente intensidad protectora y ralentización de las políticas de lucha contra la exclusión social. En este contexto se considera cómo el proceso de institucionalización del sector de acción voluntaria está sometido a tres tipos de presiones: la competencia con las empresas privadas, que obliga a ajustes económicos y funcionales continuos en una parte del sector; las exigencias de la Administración Pública, que aumentan las responsabilidades de las organizaciones sin un correspondiente respaldo financiero y político y, finalmente, las reivindicaciones y demandas de participación social por parte del conjunto de la sociedad civil y de los voluntarios de las organizaciones sociales. Todos estos proceso suponen una fuerte tensión en las organizaciones voluntarias entre crecimiento y desarrollo, entre el ámbito instrumental y el ámbito cívico, con una amplia variedad entre organizaciones y con resultados dispares. |
|
Documentos electrónicos
 Situación actual y perspectivas de desarrollo de las organizaciones voluntarias de acción social en el Estado de BienestarURL | | |

/ Mauricio Valiente en Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
[artículo] in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 157 - 175 Título : | Un marco legal para la integración social de los extranjeros | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mauricio Valiente, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 157 - 175 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Inmigración integración social legislación
| Etiquetas: | marco legal integración social extranjeros | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El artículo llama la atención sobre los tres aspectos esenciales que, a juicio del autor, requiere el fenómeno estructural de las migraciones: un marco legal adecuado, un conjunto de políticas coherentes y un amplio consenso social. El objetivo es diseñar un modelo y un proyecto a largo plazo que eviten las continuas rectificaciones e improvisaciones; el análisis de la evolución de la normativa en España en los dos últimos decenios sirve de ejemplo de lo que se debe evitar. El consenso defendido parte de un requisito metodológico, la necesidad de sumar experiencias, puntos de vista e intereses dispares, pero lo anterior no conlleva indiferencia hacia los contenidos. Se apuesta por el concepto de integración social como objetivo básico del modelo. Como conclusión se esbozan los grandes ejes para la construcción de un marco legal para la integración social de los extranjeros en España. |
[artículo] Un marco legal para la integración social de los extranjeros [texto impreso] / Mauricio Valiente, Autor . - 2004 . - págs. 157 - 175. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 157 - 175 Clasificación: | Inmigración integración social legislación
| Etiquetas: | marco legal integración social extranjeros | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El artículo llama la atención sobre los tres aspectos esenciales que, a juicio del autor, requiere el fenómeno estructural de las migraciones: un marco legal adecuado, un conjunto de políticas coherentes y un amplio consenso social. El objetivo es diseñar un modelo y un proyecto a largo plazo que eviten las continuas rectificaciones e improvisaciones; el análisis de la evolución de la normativa en España en los dos últimos decenios sirve de ejemplo de lo que se debe evitar. El consenso defendido parte de un requisito metodológico, la necesidad de sumar experiencias, puntos de vista e intereses dispares, pero lo anterior no conlleva indiferencia hacia los contenidos. Se apuesta por el concepto de integración social como objetivo básico del modelo. Como conclusión se esbozan los grandes ejes para la construcción de un marco legal para la integración social de los extranjeros en España. |
|
Documentos electrónicos
 Un marco legal para la integración social de los extranjerosURL | | |

/ Luis Cortés Alcalá en Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
[artículo] in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 121 - 155 Título : | La vivienda como factor de integración social en los inmigrantes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Cortés Alcalá, Autor ; Mª Victoria Menéndez García, Autor ; Jimena Navarrete Ruiz, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 121 - 155 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | integración social Migrante vivienda
| Etiquetas: | vivienda integración social inmigrantes | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En el presente artículo se plantea el fenómeno de la inmigración extranjera en la España actual, analizando el papel crucial que tiene la cuestión residencial en los procesos de integración. En el marco de las funciones sociales que desempeña la vivienda y la necesidad social que supone, se explica la situación de alojamiento de los inmigrantes y los problemas relacionados con ella. Dentro de la complejidad y heterogeneidad que rodea al fenómeno de la inmigración, serán tres ejes los que definan fundamentalmente la situación residencial y los problemas derivados de la misma: acceso precario al alojamiento, deficientes condiciones de la vivienda y el entorno y la fuerte carga poblacional. Por último se establecerán una serie de valoraciones y propuestas de intervención sobre los procesos de exclusión socio-residencial que se producen fruto de las problemáticas de alojamiento analizadas. |
[artículo] La vivienda como factor de integración social en los inmigrantes [texto impreso] / Luis Cortés Alcalá, Autor ; Mª Victoria Menéndez García, Autor ; Jimena Navarrete Ruiz, Autor . - 2004 . - págs. 121 - 155. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 121 - 155 Clasificación: | integración social Migrante vivienda
| Etiquetas: | vivienda integración social inmigrantes | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En el presente artículo se plantea el fenómeno de la inmigración extranjera en la España actual, analizando el papel crucial que tiene la cuestión residencial en los procesos de integración. En el marco de las funciones sociales que desempeña la vivienda y la necesidad social que supone, se explica la situación de alojamiento de los inmigrantes y los problemas relacionados con ella. Dentro de la complejidad y heterogeneidad que rodea al fenómeno de la inmigración, serán tres ejes los que definan fundamentalmente la situación residencial y los problemas derivados de la misma: acceso precario al alojamiento, deficientes condiciones de la vivienda y el entorno y la fuerte carga poblacional. Por último se establecerán una serie de valoraciones y propuestas de intervención sobre los procesos de exclusión socio-residencial que se producen fruto de las problemáticas de alojamiento analizadas. |
|
Documentos electrónicos
 La vivienda como factor de integración social en los inmigrantesURL | | |

/ Lorenzo Cachón Rodríguez en Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
[artículo] in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 97 - 120 Título : | Integración de los inmigrantes a través del trabajo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lorenzo Cachón Rodríguez, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 97 - 120 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acceso al empleo Inmigración integración social
| Etiquetas: | integración inmigrantes trabajo | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El artículo comienza planteando que el empleo es uno de los ejes básicos de la integración social de las personas. La ubicación de las personas en el mercado de trabajo no sólo es el resultado de su «capital social» sino también de procesos de discriminación. La importante aportación de los inmigrantes al bienestar de la sociedad española (consecuencia de su estructura de edades y de sus elevadas tasas de actividad y de empleo) contrasta con los procesos de discriminación a que se ven sometidos (mayores tasas de paro, concentración en determinados sectores, peores condiciones de trabajo).Un problema de especial gravedad lo constituyen los inmigrantes indocumentados. Para favorecer la integración de los inmigrantes hay que comenzar por solucionar la situación de los inmigrantes que están en esa situación. Se señalan también algunas líneas de intervención para mejorar el empleo de los inmigrantes ofreciéndoles no sólo igualdad de trato sino también igualdad de oportunidades. |
[artículo] Integración de los inmigrantes a través del trabajo [texto impreso] / Lorenzo Cachón Rodríguez, Autor . - 2004 . - págs. 97 - 120. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 97 - 120 Clasificación: | Acceso al empleo Inmigración integración social
| Etiquetas: | integración inmigrantes trabajo | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El artículo comienza planteando que el empleo es uno de los ejes básicos de la integración social de las personas. La ubicación de las personas en el mercado de trabajo no sólo es el resultado de su «capital social» sino también de procesos de discriminación. La importante aportación de los inmigrantes al bienestar de la sociedad española (consecuencia de su estructura de edades y de sus elevadas tasas de actividad y de empleo) contrasta con los procesos de discriminación a que se ven sometidos (mayores tasas de paro, concentración en determinados sectores, peores condiciones de trabajo).Un problema de especial gravedad lo constituyen los inmigrantes indocumentados. Para favorecer la integración de los inmigrantes hay que comenzar por solucionar la situación de los inmigrantes que están en esa situación. Se señalan también algunas líneas de intervención para mejorar el empleo de los inmigrantes ofreciéndoles no sólo igualdad de trato sino también igualdad de oportunidades. |
|
Documentos electrónicos
 Integración de los inmigrantes a través del trabajoURL | | |

/ Sonia Veredas Muñoz en Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
[artículo] in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 67 - 96 Título : | Sobre la integración en el ámbito educativo de los menores de origen extranjero | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sonia Veredas Muñoz, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 67 - 96 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Inmigración integración social Niño
| Etiquetas: | integración ámbito educativo menores MENAS | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | En estas páginas se analizan las condiciones de integración escolar de los menores de origen extranjero, y ello desde el contraste entre las disposiciones legales vigentes al respecto y la práctica aplicación de las mismas. A partir de dicho contraste, se afirma la insuficiencia y obvia posibilidad de mejora de los mecanismos de actuación arbitrados, así como la necesidad de replantear el modelo de intervención desde el paralelo análisis de los objetivos que se persiguen. |
[artículo] Sobre la integración en el ámbito educativo de los menores de origen extranjero [texto impreso] / Sonia Veredas Muñoz, Autor . - 2004 . - págs. 67 - 96. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 67 - 96 Clasificación: | Inmigración integración social Niño
| Etiquetas: | integración ámbito educativo menores MENAS | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | En estas páginas se analizan las condiciones de integración escolar de los menores de origen extranjero, y ello desde el contraste entre las disposiciones legales vigentes al respecto y la práctica aplicación de las mismas. A partir de dicho contraste, se afirma la insuficiencia y obvia posibilidad de mejora de los mecanismos de actuación arbitrados, así como la necesidad de replantear el modelo de intervención desde el paralelo análisis de los objetivos que se persiguen. |
|
Documentos electrónicos
 Sobre la integración en el ámbito educativo de los menores de origen extranjeroURL | | |

/ José Manuel López en Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
[artículo] in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 35 - 65 Título : | El modelo de integración: Una decisión pendiente | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Manuel López, Autor ; Joaquím Giol i Aymerich, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 35 - 65 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Inmigración integración social
| Etiquetas: | modelo integración decisión pendiente | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En la era de la globalización es imposible hacer un análisis de los procesos migratorios sólo cuando la persona llega a la frontera; las causas de la salida y el propio retorno —aunque sólo sea de capital— forman parte de un proceso migratorio global que debe verse en conjunto.
Es, por tanto, necesario cambiar el paradigma de análisis de la situación y pasar del concepto de extranjería —la inmigración comienza en nuestra fronteras— al de migración —la migración comienza cuando alguien debe abandonar el país de origen en busca de futuro. |
[artículo] El modelo de integración: Una decisión pendiente [texto impreso] / José Manuel López, Autor ; Joaquím Giol i Aymerich, Autor . - 2004 . - págs. 35 - 65. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 35 - 65 Clasificación: | Inmigración integración social
| Etiquetas: | modelo integración decisión pendiente | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En la era de la globalización es imposible hacer un análisis de los procesos migratorios sólo cuando la persona llega a la frontera; las causas de la salida y el propio retorno —aunque sólo sea de capital— forman parte de un proceso migratorio global que debe verse en conjunto.
Es, por tanto, necesario cambiar el paradigma de análisis de la situación y pasar del concepto de extranjería —la inmigración comienza en nuestra fronteras— al de migración —la migración comienza cuando alguien debe abandonar el país de origen en busca de futuro. |
|
Documentos electrónicos
 El modelo de integración: Una decisión pendienteURL | | |

/ Imanol Zubero Beascoechea en Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
[artículo] in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 7 - 34 Título : | ¿Qué significa integrarse? De la integración como fin a la integración como proceso | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Imanol Zubero Beascoechea, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 7 - 34 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | integración social
| Etiquetas: | integrarse integración fin proceso | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Integrarse es, en un sentido fundamental, integrarse en un espacio de diálogo; no en una cultura o en una identidad ya hechas, sino por hacer, en proceso. Integrarse en una verdadera democracia multicultural,en una comunidad política abierta a aceptar como miembros de la misma a ciudadanos de cualquier procedencia, sin imponer la uniformidad de una comunidad histórica homogénea ya realizada. Una integración que se produce a través de la participación de los inmigrantes en esa cultura política y no a través de la asunción de una identidad dada. |
[artículo] ¿Qué significa integrarse? De la integración como fin a la integración como proceso [texto impreso] / Imanol Zubero Beascoechea, Autor . - 2004 . - págs. 7 - 34. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 7 - 34 Clasificación: | integración social
| Etiquetas: | integrarse integración fin proceso | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Integrarse es, en un sentido fundamental, integrarse en un espacio de diálogo; no en una cultura o en una identidad ya hechas, sino por hacer, en proceso. Integrarse en una verdadera democracia multicultural,en una comunidad política abierta a aceptar como miembros de la misma a ciudadanos de cualquier procedencia, sin imponer la uniformidad de una comunidad histórica homogénea ya realizada. Una integración que se produce a través de la participación de los inmigrantes en esa cultura política y no a través de la asunción de una identidad dada. |
|
Documentos electrónicos
 ¿Qué significa integrarse? De la integración como fin a la integración como procesoURL | | |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001215 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-132 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009033 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-132 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 132URL | | |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35