Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
De camino hacia "Deus Caritas est" Mención de fecha: Enero - Junio 2006
Fecha de aparición: 01/01/2006
ISBN/ISSN/DL: 978-84-84403-66-1
|  |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 117/118 - Enero - Junio 2006 - De camino hacia "Deus Caritas est" | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Catolicismo Iglesia
| Etiquetas: | amor persona encíclica | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Nota de contenido: | «El amor crece a través del amor». «El reconocimiento de Dios viviente es una vía hacia el amor, y el sí de nuestra voluntad
a la suya abarca entendimiento, voluntad y sentimiento en el acto único del amor. No obstante, éste es un proceso que siempre está en camino: el amor nunca se da por “concluido”
y completado; se transforma en el curso de la vida, madura y,
precisamente por ello, permanece fiel a sí mismo». |
[número]
|  |
Contiene :

/ Manuel Matos en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 459 - 477 Título : | Cáritas, servicio de reconciliación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Matos, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 459 - 477 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | cáritas reconciliación pobres proceso penitencial diálogo de salvación catequesis | Resumen: | Cáritas es, en la Iglesia que se abre a la sociedad, al mundo,
solamente eso: el testimonio intrépido de un amor sin límites que se traduce en acción social, es decir, un amor gratuito
y práctico que nace de Dios, revelado en Jesús, y tiene
como destinatario al hombre, hijo de Dios y hermano del
hombre, al que no se le pregunta por su religión, su raza o su
ideología. |
[artículo] Cáritas, servicio de reconciliación [texto impreso] / Manuel Matos, Autor . - 2006 . - págs. 459 - 477. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 459 - 477 Etiquetas: | cáritas reconciliación pobres proceso penitencial diálogo de salvación catequesis | Resumen: | Cáritas es, en la Iglesia que se abre a la sociedad, al mundo,
solamente eso: el testimonio intrépido de un amor sin límites que se traduce en acción social, es decir, un amor gratuito
y práctico que nace de Dios, revelado en Jesús, y tiene
como destinatario al hombre, hijo de Dios y hermano del
hombre, al que no se le pregunta por su religión, su raza o su
ideología. |
|
Documentos electrónicos
 Cáritas, servicio de reconciliaciónURL | | |

en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 431 - 457 Título : | La coordinación de la acción caritativa y social en la pastoral diocesana función coorninadora de Cáritas | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 431 - 457 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | acción caritativa acción social pastoral diocesana cáritas | Resumen: | Hace pocas semanas, el Papa Juan Pablo II nos ofrecía una espléndida Encíclica Social, la «Sollicitudo Rei Socialis».Me van a permitir ustedes que, como introducción a nuestro tema, comience citando algunas frases de esa Encíclica.Y lo hago no por simple reverencia a nuestro Papa, por muy legítima y obligada que sea esa reverencia, sino porque sólo desde el enfoque que de la pobreza y del amor cristiano hace Juan Pablo II, se puede entender el tema tal como lo voy a exponer. |
[artículo] La coordinación de la acción caritativa y social en la pastoral diocesana función coorninadora de Cáritas [texto impreso] . - 2006 . - págs. 431 - 457. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 431 - 457 Etiquetas: | acción caritativa acción social pastoral diocesana cáritas | Resumen: | Hace pocas semanas, el Papa Juan Pablo II nos ofrecía una espléndida Encíclica Social, la «Sollicitudo Rei Socialis».Me van a permitir ustedes que, como introducción a nuestro tema, comience citando algunas frases de esa Encíclica.Y lo hago no por simple reverencia a nuestro Papa, por muy legítima y obligada que sea esa reverencia, sino porque sólo desde el enfoque que de la pobreza y del amor cristiano hace Juan Pablo II, se puede entender el tema tal como lo voy a exponer. |
|
Documentos electrónicos
 La coordinación de la acción caritativa y social en la pastoral diocesana función coorninadora de CáritasURL | | |

/ Mons. Rafael Torija en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 411 - 430 Título : | El obispo, animador del servicio a los pobres en la Iglesia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. Rafael Torija, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 411 - 430 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Obispos pobreza Iglesia | Resumen: | La reflexión que propongo expresar en las líneas que siguen,
debe situarse en la perspectiva general que la dirección
de la revista Corintios XIII ha adoptado al solicitar los trabajos para este número: conmemoración, profundización, intercambio de experiencias y perspectivas de futuro sobre el mensaje conciliar y el servicio a los pobres, a los 20 años del Vaticano II. |
[artículo] El obispo, animador del servicio a los pobres en la Iglesia [texto impreso] / Mons. Rafael Torija, Autor . - 2006 . - págs. 411 - 430. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 411 - 430 Etiquetas: | Obispos pobreza Iglesia | Resumen: | La reflexión que propongo expresar en las líneas que siguen,
debe situarse en la perspectiva general que la dirección
de la revista Corintios XIII ha adoptado al solicitar los trabajos para este número: conmemoración, profundización, intercambio de experiencias y perspectivas de futuro sobre el mensaje conciliar y el servicio a los pobres, a los 20 años del Vaticano II. |
|
Documentos electrónicos
 El obispo, animador del servicio a los pobres en la IglesiaURL | | |

/ José María Guix Ferreres en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)

/ Felipe Duque en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 331 - 376 Título : | Presencia de los católicos en la vida pública. Caridad política | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Felipe Duque, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 331 - 376 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | católicos caridad caridad política compromiso social | Resumen: | La presencia de los católicos en la vida pública es hoy
uno de los imperativos más urgentes en la Iglesia Española.
De una situación como la del período del Nacional Catolicismo,
en la cual la vigencia y peso social de la Iglesia y de lo
religioso, en general, tenía caracteres de «inflación», da la impresión de que se ha pasado en la actualidad a otra en la que el «factor religioso» no sólo tiene escaso espesor en la vida y
trama social, sino que parece que se diluye en el tejido social
como algo residual. |
[artículo] Presencia de los católicos en la vida pública. Caridad política [texto impreso] / Felipe Duque, Autor . - 2006 . - págs. 331 - 376. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 331 - 376 Etiquetas: | católicos caridad caridad política compromiso social | Resumen: | La presencia de los católicos en la vida pública es hoy
uno de los imperativos más urgentes en la Iglesia Española.
De una situación como la del período del Nacional Catolicismo,
en la cual la vigencia y peso social de la Iglesia y de lo
religioso, en general, tenía caracteres de «inflación», da la impresión de que se ha pasado en la actualidad a otra en la que el «factor religioso» no sólo tiene escaso espesor en la vida y
trama social, sino que parece que se diluye en el tejido social
como algo residual. |
|
Documentos electrónicos
 Presencia de los católicos en la vida pública. Caridad políticaURL | | |

/ Hervé Carrier en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 303 - 330 Título : | Una civilización del amor. ¿Proyecto utópico? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Hervé Carrier, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 303 - 330 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | amor civilización futuro caridad desarrollo fraternidad | Resumen: | Se impone un análisis de psicología colectiva, más o menos común a todos, para comprender las causas que obstaculizan
la caridad como valor social y para devolverle su credibilidad.
Limitaremos nuestras observaciones sobre todo al terreno
socio-económico y político, que interesa más directamente a
las personas y a los organismos comprometidos en la acción
social y humanitaria. Veamos cómo los movimientos actuales
parecen rechazar la idea misma del amor. |
[artículo] Una civilización del amor. ¿Proyecto utópico? [texto impreso] / Hervé Carrier, Autor . - 2006 . - págs. 303 - 330. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 303 - 330 Etiquetas: | amor civilización futuro caridad desarrollo fraternidad | Resumen: | Se impone un análisis de psicología colectiva, más o menos común a todos, para comprender las causas que obstaculizan
la caridad como valor social y para devolverle su credibilidad.
Limitaremos nuestras observaciones sobre todo al terreno
socio-económico y político, que interesa más directamente a
las personas y a los organismos comprometidos en la acción
social y humanitaria. Veamos cómo los movimientos actuales
parecen rechazar la idea misma del amor. |
|
Documentos electrónicos
 Una civilización del amor. ¿Proyecto utópico?URL | | |

/ Jesús Espeja en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 269 - 302 Título : | La civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús Espeja, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 269 - 302 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | amor teología justicia divina dignidad civilización | Resumen: | Hace veinte años el Vaticano II constataba: «La universal
familia humana ha llegado en su proceso de madurez a un momento de suprema crisis» (GS,71). «Tiene abierto el camino para optar por la libertad y por la esclavitud; entre el progreso y el retroceso; entre la fraternidad y el odio» (GS, 9). Para seguir el recto camino «es absolutamente necesario el firme propósito
de respetar a los demás, hombres y pueblos, así como su dignidad, y el apasionado ejercicio de la fraternidad en orden a construir la paz» (GS, 78). |
[artículo] La civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones sociales [texto impreso] / Jesús Espeja, Autor . - 2006 . - págs. 269 - 302. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 269 - 302 Etiquetas: | amor teología justicia divina dignidad civilización | Resumen: | Hace veinte años el Vaticano II constataba: «La universal
familia humana ha llegado en su proceso de madurez a un momento de suprema crisis» (GS,71). «Tiene abierto el camino para optar por la libertad y por la esclavitud; entre el progreso y el retroceso; entre la fraternidad y el odio» (GS, 9). Para seguir el recto camino «es absolutamente necesario el firme propósito
de respetar a los demás, hombres y pueblos, así como su dignidad, y el apasionado ejercicio de la fraternidad en orden a construir la paz» (GS, 78). |
|
Documentos electrónicos
 La civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones socialesURL | | |

/ José María Rovira Belloso en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 247 - 268 Título : | Solidaridad y Reino de Dios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Rovira Belloso, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 247 - 268 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Dios solidaridad individualismo | Resumen: | No se trata de desarrollar el tema de la solidaridad al modo
de una redacción escolar. Se trata de mostrar por qué, según el
Nuevo Testamento, hay que pasar por la solidaridad para llegar
al Reino de dios. Así parecerá la solidaridad no sólo como un
concepto teórico, sino como una práctica posible y real. |
[artículo] Solidaridad y Reino de Dios [texto impreso] / José María Rovira Belloso, Autor . - 2006 . - págs. 247 - 268. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 247 - 268 Etiquetas: | Dios solidaridad individualismo | Resumen: | No se trata de desarrollar el tema de la solidaridad al modo
de una redacción escolar. Se trata de mostrar por qué, según el
Nuevo Testamento, hay que pasar por la solidaridad para llegar
al Reino de dios. Así parecerá la solidaridad no sólo como un
concepto teórico, sino como una práctica posible y real. |
|
Documentos electrónicos
 Solidaridad y Reino de DiosURL | | |

/ Juan Luis Ruíz de la Peña en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 225 - 245 Título : | Realidad y Reino de Dios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Luis Ruíz de la Peña, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 225 - 245 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | cristianismo realidad doctrina de la creación doctrina de la consumación | Resumen: | Se me ha invitado a hablar en esta Asamblea de Cáritas Española sobre el tema «Realidad y Reino de Dios». El título me remite a dos áreas teológicas bien definidas: la de la doctrina de la creación, a partir de la cual la teología elabora una visión cristiana de la realidad, y la de la doctrina de la consumación,
en la que se nos señala que esa realidad está destinada a ser escenario del Reino, o mejor, a devenir ella misma Reino en su estadio escatológico.Así, pues, protología (fe en la creación) y escatología (esperanza en la consumación) son los dos referentes aludidos en el rótulo propuesto, y a ellos trataré
de atenerme. |
[artículo] Realidad y Reino de Dios [texto impreso] / Juan Luis Ruíz de la Peña, Autor . - 2006 . - págs. 225 - 245. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 225 - 245 Etiquetas: | cristianismo realidad doctrina de la creación doctrina de la consumación | Resumen: | Se me ha invitado a hablar en esta Asamblea de Cáritas Española sobre el tema «Realidad y Reino de Dios». El título me remite a dos áreas teológicas bien definidas: la de la doctrina de la creación, a partir de la cual la teología elabora una visión cristiana de la realidad, y la de la doctrina de la consumación,
en la que se nos señala que esa realidad está destinada a ser escenario del Reino, o mejor, a devenir ella misma Reino en su estadio escatológico.Así, pues, protología (fe en la creación) y escatología (esperanza en la consumación) son los dos referentes aludidos en el rótulo propuesto, y a ellos trataré
de atenerme. |
|

/ Jesús Domínguez Gómez en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 203 - 223 Título : | La austeridad, condición del amor cristiano en el próximo futuro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús Domínguez Gómez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 203 - 223 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | austeridad amor cristianismo | Resumen: | Como testigo, pues, del Evangelio, ofreceré unos elementos
doctrinales sobre el tema inspirándome en el mismo Evangelio
y en la doctrina de la Iglesia.Y como testigo de mi comunidad
intentaré comunicar en qué forma se está viendo desde la comunidad a la que sirvo el grave problema económico existente y cómo creemos desde ella que debe abordarse su solución, si es que la hay. |
[artículo] La austeridad, condición del amor cristiano en el próximo futuro [texto impreso] / Jesús Domínguez Gómez, Autor . - 2006 . - págs. 203 - 223. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 203 - 223 Etiquetas: | austeridad amor cristianismo | Resumen: | Como testigo, pues, del Evangelio, ofreceré unos elementos
doctrinales sobre el tema inspirándome en el mismo Evangelio
y en la doctrina de la Iglesia.Y como testigo de mi comunidad
intentaré comunicar en qué forma se está viendo desde la comunidad a la que sirvo el grave problema económico existente y cómo creemos desde ella que debe abordarse su solución, si es que la hay. |
|
Documentos electrónicos
 La austeridad, condición del amor cristiano en el próximi futuroURL | | |

/ Ramón Echarren Ysturiz en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 185 - 202 Título : | Caridad y justicia. Dimensión social de la caridad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Echarren Ysturiz, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 185 - 202 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | caridad justicia | Resumen: | Una mala comprensión de esa realidad central en la Revelación
cristiana que es la caridad, ha sido sin duda la causante
de lo que podemos definir el «escándalo» de la caridad. Históricamente hablando podemos decir que supuso algo así
como un largo proceso de degradación del significado preciso
de la caridad, tal como nos vino dado en la Revelación, y del
concepto mismo de amor, tal como los hombres lo pueden
entender a la luz de la razón humana.
|
[artículo] Caridad y justicia. Dimensión social de la caridad [texto impreso] / Ramón Echarren Ysturiz, Autor . - 2006 . - págs. 185 - 202. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 185 - 202 Etiquetas: | caridad justicia | Resumen: | Una mala comprensión de esa realidad central en la Revelación
cristiana que es la caridad, ha sido sin duda la causante
de lo que podemos definir el «escándalo» de la caridad. Históricamente hablando podemos decir que supuso algo así
como un largo proceso de degradación del significado preciso
de la caridad, tal como nos vino dado en la Revelación, y del
concepto mismo de amor, tal como los hombres lo pueden
entender a la luz de la razón humana.
|
|
Documentos electrónicos
 Caridad y justicia. Dimensión social de la caridadURL | | |

/ Joaquín Losada en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 153 - 183 Título : | Caridad y evangelización en la Iglesia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín Losada, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 153 - 183 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | caridad evangelización Iglesia | Resumen: | La Iglesia está marcada profundamente por la urgencia de la
evangelización. Evangelizar es su razón de ser. Existe para llevar a los hombres la Buena Nueva que Cristo anunció. La Iglesia de hoy no es una excepción.También se siente urgida por el imperativo ineludible de llevar la Buena Nueva del Evangelio al mundo contemporáneo. Esta inquietud evangelizadora está en el origen del Concilio Vaticano II. Es su explicación. Lo recordaba Pablo VI en la exhortación apostólica «Evangelii Nuntiandi». Según el Papa, los objetivos que se fijó el Concilio «se resumen, en definitiva, en uno solo: hacer a la Iglesia del siglo XX todavía más apta para anunciar el Evangelio a la humanidad de este siglo». |
[artículo] Caridad y evangelización en la Iglesia [texto impreso] / Joaquín Losada, Autor . - 2006 . - págs. 153 - 183. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 153 - 183 Etiquetas: | caridad evangelización Iglesia | Resumen: | La Iglesia está marcada profundamente por la urgencia de la
evangelización. Evangelizar es su razón de ser. Existe para llevar a los hombres la Buena Nueva que Cristo anunció. La Iglesia de hoy no es una excepción.También se siente urgida por el imperativo ineludible de llevar la Buena Nueva del Evangelio al mundo contemporáneo. Esta inquietud evangelizadora está en el origen del Concilio Vaticano II. Es su explicación. Lo recordaba Pablo VI en la exhortación apostólica «Evangelii Nuntiandi». Según el Papa, los objetivos que se fijó el Concilio «se resumen, en definitiva, en uno solo: hacer a la Iglesia del siglo XX todavía más apta para anunciar el Evangelio a la humanidad de este siglo». |
|
Documentos electrónicos
 Caridad y evangelización en la IglesiaURL | | |

/ Andrés Torres Queiruga en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 135 - 152 Título : | La caridad, dimensión esencial de la vida cristiana | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrés Torres Queiruga, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 135 - 152 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | caridad cristianismo amor | Resumen: | Hay frases como relámpagos. Ellas solas bastan a iluminar
de repente todo un panorama, dejando al descubierto su estructura esencial, dibujando su figura y abriendo sus perspectivas. Luego, tal vez vuelva la oscuridad y sea preciso el penoso trabajo del recuerdo y la reconstrucción. Pero la intuición quedó ahí, como seguridad de fondo y como fuente inagotable de vida y reflexión. |
[artículo] La caridad, dimensión esencial de la vida cristiana [texto impreso] / Andrés Torres Queiruga, Autor . - 2006 . - págs. 135 - 152. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 135 - 152 Etiquetas: | caridad cristianismo amor | Resumen: | Hay frases como relámpagos. Ellas solas bastan a iluminar
de repente todo un panorama, dejando al descubierto su estructura esencial, dibujando su figura y abriendo sus perspectivas. Luego, tal vez vuelva la oscuridad y sea preciso el penoso trabajo del recuerdo y la reconstrucción. Pero la intuición quedó ahí, como seguridad de fondo y como fuente inagotable de vida y reflexión. |
|
Documentos electrónicos
 La caridad, dimensión esencial de la vida cristianaURL | | |

/ Mons. Javier Osés en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 115 - 133 Título : | Exigencias de la opción por los pobres en la vida de la Iglesia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. Javier Osés, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 115 - 133 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Iglesia pobres mensaje eclesial Dios fé amor | Resumen: | La opción por los pobres ¿es un slogan, una moda, un oportunismo de algunos eclesiásticos, una demagogia, una fiebre
pasajera que un día se calmará?
Digamos, de entrada, que la opción por los pobres forma
parte del magisterio cualificado del Concilio Vaticano II, del
Papa Juan Pablo II, y que el Sínodo de la Iglesia del año 1985
asimismo ha hecho de la opción preferencial por los pobres un centro de especial atención para una Iglesia, la de hoy, que
intenta reasumir a fondo la letra y el espíritu del Concilio Vaticano II. |
[artículo] Exigencias de la opción por los pobres en la vida de la Iglesia [texto impreso] / Mons. Javier Osés, Autor . - 2006 . - págs. 115 - 133. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 115 - 133 Etiquetas: | Iglesia pobres mensaje eclesial Dios fé amor | Resumen: | La opción por los pobres ¿es un slogan, una moda, un oportunismo de algunos eclesiásticos, una demagogia, una fiebre
pasajera que un día se calmará?
Digamos, de entrada, que la opción por los pobres forma
parte del magisterio cualificado del Concilio Vaticano II, del
Papa Juan Pablo II, y que el Sínodo de la Iglesia del año 1985
asimismo ha hecho de la opción preferencial por los pobres un centro de especial atención para una Iglesia, la de hoy, que
intenta reasumir a fondo la letra y el espíritu del Concilio Vaticano II. |
|
Documentos electrónicos
 Exigencias de la opción por los pobres en la vida de la IglesiaURL | | |

/ Alberto Iniesta en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 84 - 113 Título : | Los pobres, futuro de la Iglesia Corintios XIII | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alberto Iniesta, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 84 - 113 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Iglesia pobreza riqueza indigencia pobreza evangélica marginación | Resumen: | Digamos de antemano que tanto los términos de «riqueza» como el de «pobreza» son sumamente relativos. Así, por ejemplo, algunos pobres de países ricos acaso parecieran ricos en los países pobres. A nadie escandaliza en Nueva York que
los mendigos vayan en coche a recoger ayudas o limosnas. Por
otra parte, la pobreza tiene un matiz peyorativo en el lenguaje
sociológico, mientras que en el pensamiento cristiano puede tener un aspecto positivo y elevado. «Marginación», en cambio, parece más unívoco y preciso, aunque tengo la sospecha fundada de que hoy por hoy no existe en castellano, al menos con ese sentido ya habitual, que se presupone en vuestros materiales de trabajo, sino solamente en el de algo que tiene márgenes, como un río o un canal. Pero es que tampoco aparece en los diccionarios de sociología, ni siquiera de teología moral, mientras que sí aparece «pobreza», entendida negativamente desde el campo de la sociología, y positivamente desde el campo de la teología bíblica, la teología moral o la espiritualidad. |
[artículo] Los pobres, futuro de la Iglesia Corintios XIII [texto impreso] / Alberto Iniesta, Autor . - 2006 . - págs. 84 - 113. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 84 - 113 Etiquetas: | Iglesia pobreza riqueza indigencia pobreza evangélica marginación | Resumen: | Digamos de antemano que tanto los términos de «riqueza» como el de «pobreza» son sumamente relativos. Así, por ejemplo, algunos pobres de países ricos acaso parecieran ricos en los países pobres. A nadie escandaliza en Nueva York que
los mendigos vayan en coche a recoger ayudas o limosnas. Por
otra parte, la pobreza tiene un matiz peyorativo en el lenguaje
sociológico, mientras que en el pensamiento cristiano puede tener un aspecto positivo y elevado. «Marginación», en cambio, parece más unívoco y preciso, aunque tengo la sospecha fundada de que hoy por hoy no existe en castellano, al menos con ese sentido ya habitual, que se presupone en vuestros materiales de trabajo, sino solamente en el de algo que tiene márgenes, como un río o un canal. Pero es que tampoco aparece en los diccionarios de sociología, ni siquiera de teología moral, mientras que sí aparece «pobreza», entendida negativamente desde el campo de la sociología, y positivamente desde el campo de la teología bíblica, la teología moral o la espiritualidad. |
|
Documentos electrónicos
 Los pobres, futuro de la Iglesia URL | | |

/ Joaquín Losada en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 61 - 82 Título : | La iglesia y los pobres de hoy | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín Losada, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 61 - 82 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Iglesia pobreza | Resumen: | Cuando hoy se quiere decir algo sobre la Iglesia y los pobres,
nos encontramos, de partida, enfrentados con una doble
dificultad: el tópico y la realidad. Por una parte, hablar de la
Iglesia y los pobres puede sonar a tópico gastado. Desde hace
años, hablamos todos y hablamos mucho del tema. Y el gran riesgo que amenaza a los tópicos es su depreciación, producto
de la inflación, su pérdida de credibilidad. |
[artículo] La iglesia y los pobres de hoy [texto impreso] / Joaquín Losada, Autor . - 2006 . - págs. 61 - 82. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 61 - 82 Etiquetas: | Iglesia pobreza | Resumen: | Cuando hoy se quiere decir algo sobre la Iglesia y los pobres,
nos encontramos, de partida, enfrentados con una doble
dificultad: el tópico y la realidad. Por una parte, hablar de la
Iglesia y los pobres puede sonar a tópico gastado. Desde hace
años, hablamos todos y hablamos mucho del tema. Y el gran riesgo que amenaza a los tópicos es su depreciación, producto
de la inflación, su pérdida de credibilidad. |
|
Documentos electrónicos
 La iglesia y los pobres de hoyURL | | |

/ Manuel Gesteira Garza en Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 9 - 60 Título : | Jesús y los pobres | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Gesteira Garza, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 9 - 60 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Jesús pobreza antiguo testamento nuevo testamento | Resumen: | Israel pasó por diferentes situaciones en su historia. En la
época más primitiva, durante el nomadismo, no existía la pobreza
como desigualdad social injusta. Las tribus nómadas disfrutaban
de una prosperidad relativa, exigua en comparación con la actual, pero buena para los módulos de aquel tiempo:
rebaños más o menos abundantes ofrecían una base aceptable de sustentación que respondía a las escasas necesidades de aquellos grupos nómadas. A su vez, la pertenencia a la tribu
implicaba la plena participación en los bienes comunitarios,
lo que impedía la pobreza de unos miembros frente a la abundancia de otros. Esta riqueza comunitaria se consideraba como una bendición y un don de Dios (Gen 12, 16; 24, 35; 26, 12-
14). Así, «la pobreza, como problema sociológico o teológico,
era totalmente desconocida en esta época». |
[artículo] Jesús y los pobres [texto impreso] / Manuel Gesteira Garza, Autor . - 2006 . - págs. 9 - 60. Idioma : Español ( spa) in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 9 - 60 Etiquetas: | Jesús pobreza antiguo testamento nuevo testamento | Resumen: | Israel pasó por diferentes situaciones en su historia. En la
época más primitiva, durante el nomadismo, no existía la pobreza
como desigualdad social injusta. Las tribus nómadas disfrutaban
de una prosperidad relativa, exigua en comparación con la actual, pero buena para los módulos de aquel tiempo:
rebaños más o menos abundantes ofrecían una base aceptable de sustentación que respondía a las escasas necesidades de aquellos grupos nómadas. A su vez, la pertenencia a la tribu
implicaba la plena participación en los bienes comunitarios,
lo que impedía la pobreza de unos miembros frente a la abundancia de otros. Esta riqueza comunitaria se consideraba como una bendición y un don de Dios (Gen 12, 16; 24, 35; 26, 12-
14). Así, «la pobreza, como problema sociológico o teológico,
era totalmente desconocida en esta época». |
|
Documentos electrónicos
 Jesús y los pobresURL | | |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007188 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-117-118 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004528 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-117-118 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 117 URL | | |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35