Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Gestión basada en el Valor Mención de fecha: Diciembre 1997
Fecha de aparición: 01/12/1997
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de / Fernando Gómez-BezaresTítulo : | 162 - Diciembre 1997 - Gestión basada en el Valor | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 1997 | Número de páginas: | Págs. 407 - 606 Vol.LII | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Gestión empresarial Política de financiación Política de inversión Valor económico
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | La gestión basada en el valor, Value-based Mangement -VBM- se está popularizando de forma muy importante en los últimos años. Para algunos nos encontramos con algo realmente novedoso, e incluso revolucionario, para otros con las mismas ideas de siempre, pero vestidas de otra manera. Probablemente ni unos ni otros llevan toda la razón. El plantear el aumento de valor de la empresa como un objetivo que nos permita juzgar la idoneidad de nuestras decisiones, ha sido largamente defendido por la literatura financiera, denominándolo objetivo financiero de la empresa. De esta idea se desprende el uso del Valor Actualizado Neto (VAN) en la toma de decisiones de inversión, o el estudio de la financiación desarrollado por Modigliani y Miller. La posibilidad de analizar las diferentes decisiones de la empresa en función de su aportación al aumento de valor, parece una lógica extensión de la idea anterior, y así aparecen instrumentos como el EVA (Economic Value Added), así como herramientas para medir el éxito obtenido como el MVA (Market Value Added). En realidad todo esto no es sino aplicar ideas clásicas al conjunto de la gestión empresarial, pero tienen la originalidad de hacerlo de una manera sistemática y coherente, afectando a las principales decisiones de la empresa, desde la valoración de los futuros proyectos hasta la política de retribución |
[número]
|  |
Contiene :

/ Antonio Magaña en Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 575 - 586 Título : | Contribuciones y participaciones de socios en cooperaciones interempresariales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Magaña, Autor ; Manel Rajadell, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 575 - 586 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cooperación interempresarial Derecho mercantil Grupo de empresas Grupo de interés económico Participación en los beneficios Socio
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Actualmente, las alianzas estratégicas y la cooperación entre empresas son prácticas comunes. Este artículo se centra, esencialmente, en los grupos de compra, un tipo especial de cooperación entre empresas detallistas para obtener las máximas ventajas competitivas (descuentos, economías de escala, plazos de pago, etc.). La legislación mercantil ofrece diversas formas jurídicas para la constitución formal de un grupo de compra. Según la fórmula escogida, el reparto de beneficios no se efectúa necesariamente de manera proporcional, tal es el caso de las Agrupaciones de Interés Económico. En este trabajo se exponen dos graves deficiencias del reparto proporcional y se propone otra regla para repartir equitativamente (desembolsos y beneficios), basada en la Teoría de Juegos, que no tiene los defectos de la proporcionalidad |
[artículo] Contribuciones y participaciones de socios en cooperaciones interempresariales [texto impreso] / Antonio Magaña, Autor ; Manel Rajadell, Autor . - 1997 . - Págs. 575 - 586. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 575 - 586 Clasificación: | Cooperación interempresarial Derecho mercantil Grupo de empresas Grupo de interés económico Participación en los beneficios Socio
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Actualmente, las alianzas estratégicas y la cooperación entre empresas son prácticas comunes. Este artículo se centra, esencialmente, en los grupos de compra, un tipo especial de cooperación entre empresas detallistas para obtener las máximas ventajas competitivas (descuentos, economías de escala, plazos de pago, etc.). La legislación mercantil ofrece diversas formas jurídicas para la constitución formal de un grupo de compra. Según la fórmula escogida, el reparto de beneficios no se efectúa necesariamente de manera proporcional, tal es el caso de las Agrupaciones de Interés Económico. En este trabajo se exponen dos graves deficiencias del reparto proporcional y se propone otra regla para repartir equitativamente (desembolsos y beneficios), basada en la Teoría de Juegos, que no tiene los defectos de la proporcionalidad |
|

/ Luis Ferruz Agudo en Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 549 - 573 Título : | Revisión crítica de las medidas clásicas de performance de carteras y propuesta de índices alternativos. Aplicación a fondos de inversión españoles (1990 - 1995) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Ferruz Agudo, Autor ; José Luis Sarto Marzal, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 549 - 573 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Inversión Rentabilidad
| Etiquetas: | teoría de cartera rentabilidad riesgo performance anomalías financieras FIM | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo, los autores realizan un estudio pormenorizado de los índices tradicionales de performance de Sharpe, Treynor y Jensen, poniendo de manifiesto que su funcionamiento correcto depende de una serie de circunstancias que, aunque de lógica conceptual financiera, no siempre se cumplen en la operación técnico-práctica de los mercados para todo tipo de plazos y circunstancias. Se demuestra la inconsistencia en ciertos entornos de las medidas citadas y se proponen índices alternativos que eliminan las incoherencias detectadas. Por último, se realiza un estudio empírico con las rentabilidades de 123 fondos de inversión españoles durante veinticuatro trimestres, entre enero de 1990 y diciembre de 1995. En este trabajo, se manifiestan claramente las anomalías detectadas analíticamente de los índices clásicos de performance, así como se demuestra la validez absoluta de la aplicación de las nuevas medidas propuestas |
[artículo] Revisión crítica de las medidas clásicas de performance de carteras y propuesta de índices alternativos. Aplicación a fondos de inversión españoles (1990 - 1995) [texto impreso] / Luis Ferruz Agudo, Autor ; José Luis Sarto Marzal, Autor . - 1997 . - Págs. 549 - 573. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 549 - 573 Clasificación: | Inversión Rentabilidad
| Etiquetas: | teoría de cartera rentabilidad riesgo performance anomalías financieras FIM | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo, los autores realizan un estudio pormenorizado de los índices tradicionales de performance de Sharpe, Treynor y Jensen, poniendo de manifiesto que su funcionamiento correcto depende de una serie de circunstancias que, aunque de lógica conceptual financiera, no siempre se cumplen en la operación técnico-práctica de los mercados para todo tipo de plazos y circunstancias. Se demuestra la inconsistencia en ciertos entornos de las medidas citadas y se proponen índices alternativos que eliminan las incoherencias detectadas. Por último, se realiza un estudio empírico con las rentabilidades de 123 fondos de inversión españoles durante veinticuatro trimestres, entre enero de 1990 y diciembre de 1995. En este trabajo, se manifiestan claramente las anomalías detectadas analíticamente de los índices clásicos de performance, así como se demuestra la validez absoluta de la aplicación de las nuevas medidas propuestas |
|

/ Arturo Rodríguez Castellanos en Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 533 - 548 Título : | Nuevos instrumentos de gestión del riesgo de cambio: un desafío para el marketing bancario | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Arturo Rodríguez Castellanos, Autor ; Javier Maqueda Lafuente, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 533 - 548 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Actividad bancaria Calidad del producto Capital de riesgo Clientela Gestión Lanzamiento de un producto Márketing Promoción comercial Servicio
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este trabajo se exploran las causas de las dificultades detectadas en la aceptación, por parte de las empresas españolas, de los nuevos instrumentos para la cobertura del riesgo de cambios, en especial las opciones sobre divisas. El enfoque utilizado es de marketing financiero, pues dichas dificultades son en realidad problemas en la comercialización bancaria de tales instrumentos. Por tanto, las causas de estos problemas se intentan averiguar mediante el exámen de las características relativas a su comercialización: -productos, clientes y promoción. Se concluye que para solventar dichos problemas, la oferta de estos instrumentos debe ser incluida en "paquetes" de productos-servicios adaptados a las necesidades específicas de los clientes. El personal encargado de su comercialización debe poseer conocimientos suficientes para informar adecuadamente de las características de los mismos y su adecuación. En esta labor la relación personal-cliente, dentro del enfoque de "calidad de servicio", es fundamental |
[artículo] Nuevos instrumentos de gestión del riesgo de cambio: un desafío para el marketing bancario [texto impreso] / Arturo Rodríguez Castellanos, Autor ; Javier Maqueda Lafuente, Autor . - 1997 . - Págs. 533 - 548. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 533 - 548 Clasificación: | Actividad bancaria Calidad del producto Capital de riesgo Clientela Gestión Lanzamiento de un producto Márketing Promoción comercial Servicio
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este trabajo se exploran las causas de las dificultades detectadas en la aceptación, por parte de las empresas españolas, de los nuevos instrumentos para la cobertura del riesgo de cambios, en especial las opciones sobre divisas. El enfoque utilizado es de marketing financiero, pues dichas dificultades son en realidad problemas en la comercialización bancaria de tales instrumentos. Por tanto, las causas de estos problemas se intentan averiguar mediante el exámen de las características relativas a su comercialización: -productos, clientes y promoción. Se concluye que para solventar dichos problemas, la oferta de estos instrumentos debe ser incluida en "paquetes" de productos-servicios adaptados a las necesidades específicas de los clientes. El personal encargado de su comercialización debe poseer conocimientos suficientes para informar adecuadamente de las características de los mismos y su adecuación. En esta labor la relación personal-cliente, dentro del enfoque de "calidad de servicio", es fundamental |
|

/ Antonio Freije Uriarte en Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 513 - 532 Título : | El conflicto entre globalidad e innovación. Creatividad y desarrollo de mercados | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Freije Uriarte, Autor ; Inmaculada Freije Obregón, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 513 - 532 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Competencia desarrollo económico globalización Mercado
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Ante el exceso de competencia en los mercados parece existir una renuncia al avance (innovación) en favor de la extensión de las ventajas competitivas históricas hacia otros mercados (globalidad). El artículo se centra en la comparación entre ambas estrategias. Para ello, tras una breve consideración de los mercados globalizados, recorre el análisis de la innovación (como sistema, no la intuitiva) apreciando las características de este complejo ejercicio y distinguiendo por el origen, el destino, el proceso y el valor final para el innovador. Finalmente, se vuelve sobre los puntos comunes definiendo aspectos fundamentales de la sistemática innovadora que ayudarán en su implementación |
[artículo] El conflicto entre globalidad e innovación. Creatividad y desarrollo de mercados [texto impreso] / Antonio Freije Uriarte, Autor ; Inmaculada Freije Obregón, Autor . - 1997 . - Págs. 513 - 532. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 513 - 532 Clasificación: | Competencia desarrollo económico globalización Mercado
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Ante el exceso de competencia en los mercados parece existir una renuncia al avance (innovación) en favor de la extensión de las ventajas competitivas históricas hacia otros mercados (globalidad). El artículo se centra en la comparación entre ambas estrategias. Para ello, tras una breve consideración de los mercados globalizados, recorre el análisis de la innovación (como sistema, no la intuitiva) apreciando las características de este complejo ejercicio y distinguiendo por el origen, el destino, el proceso y el valor final para el innovador. Finalmente, se vuelve sobre los puntos comunes definiendo aspectos fundamentales de la sistemática innovadora que ayudarán en su implementación |
|

/ Eduardo Arteta en Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 495 - 512 Título : | La gestión integral del valor. Los planteamientos de Iberdrola | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo Arteta, Autor ; Juan Carlos Palomo, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 495 - 512 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Gestión Sistema de información para la gestión sistema informático Valor económico
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Existe una tendencia universal hacia la liberalización de los sectores eléctricos, o al menos de algunas de sus actividades. Confrontados con un régimen regulatorio nuevo y competitivo, las empresas deben redefinir sus estrategias, sus culturas y sus operativas diarias. Iberdrola no es ajena a este movimiento y está estructurando sus decisiones en torno a la idea de Gestión Integral del Valor. El Modelo de Gestión comienza con la actuación ante los agentes que se mueven en los mercados de capitales y termina en las personas responsables de realizar las actividades más elementales según una sistemática denominada GBA, de Gestión Basada en Actividades. Todo el conjunto se soporta en unos sistemas informáticos que preparan, seleccionan y jeraquizan la información en consonancia con las necesidades de cada gestor |
[artículo] La gestión integral del valor. Los planteamientos de Iberdrola [texto impreso] / Eduardo Arteta, Autor ; Juan Carlos Palomo, Autor . - 1997 . - Págs. 495 - 512. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 495 - 512 Clasificación: | Gestión Sistema de información para la gestión sistema informático Valor económico
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Existe una tendencia universal hacia la liberalización de los sectores eléctricos, o al menos de algunas de sus actividades. Confrontados con un régimen regulatorio nuevo y competitivo, las empresas deben redefinir sus estrategias, sus culturas y sus operativas diarias. Iberdrola no es ajena a este movimiento y está estructurando sus decisiones en torno a la idea de Gestión Integral del Valor. El Modelo de Gestión comienza con la actuación ante los agentes que se mueven en los mercados de capitales y termina en las personas responsables de realizar las actividades más elementales según una sistemática denominada GBA, de Gestión Basada en Actividades. Todo el conjunto se soporta en unos sistemas informáticos que preparan, seleccionan y jeraquizan la información en consonancia con las necesidades de cada gestor |
|

/ Julio Juan López Gómez en Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 475 - 494 Título : | El programa 1000 días de BBV | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julio Juan López Gómez, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 475 - 494 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Gestión Institución financiera
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Esta colaboración está dedicada a la utilización del Value Based Management en las entidades financieras. El trabajo señala en su primera parte las ventajas e inconvenientes que esta técnica de gestión ofrece y su relación con los límites de regulación específica de las entidades financieras, con especial referencia a las distorsiones competitivas que origina la presencia de asimetrías competitivas en los mercados. En su segunda parte, refleja la experiencia práctica de su aplicación a un gran grupo financiero como es el Banco Bilbao Vizcaya, desde su experiencia como Director Ejecutivo del Programa 1000 Días. En un rápido repaso de las principales medidas adoptadas, el artículo expone las consecuencias de la aplicación del Value Based Management y los resultados obtenidos a lo largo de este Plan Estratégico |
[artículo] El programa 1000 días de BBV [texto impreso] / Julio Juan López Gómez, Autor . - 1997 . - Págs. 475 - 494. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 475 - 494 Clasificación: | Gestión Institución financiera
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Esta colaboración está dedicada a la utilización del Value Based Management en las entidades financieras. El trabajo señala en su primera parte las ventajas e inconvenientes que esta técnica de gestión ofrece y su relación con los límites de regulación específica de las entidades financieras, con especial referencia a las distorsiones competitivas que origina la presencia de asimetrías competitivas en los mercados. En su segunda parte, refleja la experiencia práctica de su aplicación a un gran grupo financiero como es el Banco Bilbao Vizcaya, desde su experiencia como Director Ejecutivo del Programa 1000 Días. En un rápido repaso de las principales medidas adoptadas, el artículo expone las consecuencias de la aplicación del Value Based Management y los resultados obtenidos a lo largo de este Plan Estratégico |
|

/ Ignacio Mazo en Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 459 - 474 Título : | La retribución en los sistemas de gestión basasos en el valor: medidas de desempeño y recompensa del capital intelectual | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ignacio Mazo, Autor ; Mario Cerón, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 459 - 474 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Capital intelectual [V4.2] Gestión empresarial Valor económico
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Si bien es cierto que el concepto de valor económico es un concepto en auge no encontramos en la realidad empresarial nacional e internacional ejemplos que sugieran cómo puede desplegarse este concepto a lo largo de la organización y, de ahí, la ausencia de referencias retributivas. Por otro lado el valor de la empresa depende cada vez más de la capacidad de generar flujos de caja positivos y sostenidos en el tiempo y tal capacidad, en los tiempos que corren, está directamente relacionada con el capital intelectual poseído por la organización. El artículo pretende mostrar la primera realidad citada y proponer un modelo global de creación de valor que contemple esta segunda manifestación |
[artículo] La retribución en los sistemas de gestión basasos en el valor: medidas de desempeño y recompensa del capital intelectual [texto impreso] / Ignacio Mazo, Autor ; Mario Cerón, Autor . - 1997 . - Págs. 459 - 474. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 459 - 474 Clasificación: | Capital intelectual [V4.2] Gestión empresarial Valor económico
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Si bien es cierto que el concepto de valor económico es un concepto en auge no encontramos en la realidad empresarial nacional e internacional ejemplos que sugieran cómo puede desplegarse este concepto a lo largo de la organización y, de ahí, la ausencia de referencias retributivas. Por otro lado el valor de la empresa depende cada vez más de la capacidad de generar flujos de caja positivos y sostenidos en el tiempo y tal capacidad, en los tiempos que corren, está directamente relacionada con el capital intelectual poseído por la organización. El artículo pretende mostrar la primera realidad citada y proponer un modelo global de creación de valor que contemple esta segunda manifestación |
|

/ Fernando Gómez-Bezares en Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 429 - 457 Título : | Cálculo y gestión del valor de la empresa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Gómez-Bezares, Autor ; Javier Santibáñez, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 429 - 457 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Gestión empresarial Inversión Valor económico
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La maximización del valor de la empresa para los accionistas es un objetivo generalmente aceptado en finanzas desde hace ya bastantes años. En el intento de medir el incremento de valor provocado por una decisión, la selección de inversiones ha aportado una serie de instrumentos, de entre los que cabe destacar el Valor Actualizado Neto (VAN), el cual se apoya en el concepto de valor intrínseco de la compañía. En los últimos años, han aparecido en la literatura financiera trabajos que pretenden enriquecer la tecnología existente para la detección de proyectos interesantes de cara a la consecución del aumento de valor. Por otro lado, la totalidad de la gestión empresarial se ha visto influida por esta filosofía del aumento de valor, dando lugar a lo que ha venido en llamarse Gestión Basada en el Valor (o VBM, Value-Based Management). Este artículo pretende construir algunas fórmulas básicas para calcular el valor de la empresa, comentando su utilización, y enlazando todo ello con la Gestión Basada en el Valor (VBM) |
[artículo] Cálculo y gestión del valor de la empresa [texto impreso] / Fernando Gómez-Bezares, Autor ; Javier Santibáñez, Autor . - 1997 . - Págs. 429 - 457. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 429 - 457 Clasificación: | Gestión empresarial Inversión Valor económico
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La maximización del valor de la empresa para los accionistas es un objetivo generalmente aceptado en finanzas desde hace ya bastantes años. En el intento de medir el incremento de valor provocado por una decisión, la selección de inversiones ha aportado una serie de instrumentos, de entre los que cabe destacar el Valor Actualizado Neto (VAN), el cual se apoya en el concepto de valor intrínseco de la compañía. En los últimos años, han aparecido en la literatura financiera trabajos que pretenden enriquecer la tecnología existente para la detección de proyectos interesantes de cara a la consecución del aumento de valor. Por otro lado, la totalidad de la gestión empresarial se ha visto influida por esta filosofía del aumento de valor, dando lugar a lo que ha venido en llamarse Gestión Basada en el Valor (o VBM, Value-Based Management). Este artículo pretende construir algunas fórmulas básicas para calcular el valor de la empresa, comentando su utilización, y enlazando todo ello con la Gestión Basada en el Valor (VBM) |
|

/ Tim Koller en Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 409 - 428 Título : | Impacto y puesta en marcha de una gestión basada en el valor (VBM) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tim Koller, Autor ; Pedro Mateache, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 409 - 428 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Gestión empresarial Valor económico
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La gestión basada en el Valor, conocida como "Value Based Management" (VBM), es un esquema de gestión dirigido a maximizar el valor de la compañía de forma continuada. El principio fundamental de la VBM es la transformación de la cultura y mentalidad de la organización de forma que toda decisión, en cualquier nivel de la empresa, se basa en la creación de valor al actuar sobre las variables claves de cada actividad. En definitiva, se trata de conjugar una estrategia a largo plazo centrada en maximizar el valor, con una serie de objetivos de resultados a corto plazo, con el apoyo de los sistemas de información y remuneración adecuados para enfocar el esfuerzo y atención de la dirección en la creación de valor |
[artículo] Impacto y puesta en marcha de una gestión basada en el valor (VBM) [texto impreso] / Tim Koller, Autor ; Pedro Mateache, Autor . - 1997 . - Págs. 409 - 428. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 409 - 428 Clasificación: | Gestión empresarial Valor económico
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La gestión basada en el Valor, conocida como "Value Based Management" (VBM), es un esquema de gestión dirigido a maximizar el valor de la compañía de forma continuada. El principio fundamental de la VBM es la transformación de la cultura y mentalidad de la organización de forma que toda decisión, en cualquier nivel de la empresa, se basa en la creación de valor al actuar sobre las variables claves de cada actividad. En definitiva, se trata de conjugar una estrategia a largo plazo centrada en maximizar el valor, con una serie de objetivos de resultados a corto plazo, con el apoyo de los sistemas de información y remuneración adecuados para enfocar el esfuerzo y atención de la dirección en la creación de valor |
|
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003417 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-BEE-162 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35