Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Reflexiones en torno al euro Mención de fecha: Diciembre 1998
Fecha de aparición: 01/12/1998
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de / Fernando Gómez-BezaresTítulo : | 165 - Diciembre 1998 - Reflexiones en torno al euro | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | Págs. 407 - 606 | Idioma : | Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | Euro
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | El euro ha comenzado su andadura y con su creación los europeos contarán con una moneda llamada a convertirse en una nueva referencia en los mercados financieros como alternativa al dólar. A pesar de que, cualquiera que fuera la magnitud utilizada, Europa ya podía compararse favorablemente con Estados Unidos, la ausencia de una moneda común provocaba que el dólar fuera la divisa de referencia en las reservas de los Bancos Centrales, en las carteras de los Inversores Institucionales y en las transacciones comerciales internacionales |
[número]
|  |
Contiene :

/ José Antonio Ortega en Boletín de Estudios Económicos, 165 (Diciembre 1998)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 571 - 590 Título : | La gestión del cambio organizativo: innovación, aprendizaje y cultura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Antonio Ortega, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 571 - 590 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Aprendiz Cultura Empresa
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Las empresas se mueven hoy en día en un ambiente cada vez más complejo y dinámico. Saber gestionar el cambio organizativo resulta por ello fundamental. Los modelos tradicionales para realizar dicha tarea contemplan el cambio como un fenómeno episódico, es decir, como la transición ocasional entre dos situaciones de estabilidad. Pero en la actualidad la velocidad del cambio exige organizaciones en permanente equilibrio dinámico, capaces de innovar y aprender continuamente. Para ello necesitan un diseño estructural adhocrático y una cultura flexible que faciliten la asunción de riesgos, la proactividad y la creatividad. El objetivo de este artículo es ayudar a la dirección a convertir a sus empresas en "organizaciones que aprenden" |
[artículo] La gestión del cambio organizativo: innovación, aprendizaje y cultura [texto impreso] / José Antonio Ortega, Autor . - 1998 . - Págs. 571 - 590. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 571 - 590 Clasificación: | Aprendiz Cultura Empresa
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Las empresas se mueven hoy en día en un ambiente cada vez más complejo y dinámico. Saber gestionar el cambio organizativo resulta por ello fundamental. Los modelos tradicionales para realizar dicha tarea contemplan el cambio como un fenómeno episódico, es decir, como la transición ocasional entre dos situaciones de estabilidad. Pero en la actualidad la velocidad del cambio exige organizaciones en permanente equilibrio dinámico, capaces de innovar y aprender continuamente. Para ello necesitan un diseño estructural adhocrático y una cultura flexible que faciliten la asunción de riesgos, la proactividad y la creatividad. El objetivo de este artículo es ayudar a la dirección a convertir a sus empresas en "organizaciones que aprenden" |
|

/ Javier Gorosquieta en Boletín de Estudios Económicos, 165 (Diciembre 1998)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 555 - 569 Título : | El pensamiento único y su crisis. Alternativas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Gorosquieta, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 555 - 569 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Crisis política Economía social Ética Exclusión social Régimen de partido único
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Se comienza evocando la exclusión laboral y social que provoca el sistema económico ultraliberal en la perspectiva de la sociedad 20-80: un 20% de ocupados frente a un 80% de ociosos. Se recuerdan los rasgos esenciales del denominado "pensamiento único". Se reflexiona en la actual (julio-septiembre de 1998) crisis financiera internacional en sus causas, sus consecuencias y las lecciones que se pueden aprender de ella, particularmente la necesidad, proclamada por muchos, de avanzar hacia alguna forma de "gobernación mundial". Se ofrece alguna valoración ética de todo ello. Se enumeran algunas instituciones de economía alternativa |
[artículo] El pensamiento único y su crisis. Alternativas [texto impreso] / Javier Gorosquieta, Autor . - 1998 . - Págs. 555 - 569. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 555 - 569 Clasificación: | Crisis política Economía social Ética Exclusión social Régimen de partido único
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Se comienza evocando la exclusión laboral y social que provoca el sistema económico ultraliberal en la perspectiva de la sociedad 20-80: un 20% de ocupados frente a un 80% de ociosos. Se recuerdan los rasgos esenciales del denominado "pensamiento único". Se reflexiona en la actual (julio-septiembre de 1998) crisis financiera internacional en sus causas, sus consecuencias y las lecciones que se pueden aprender de ella, particularmente la necesidad, proclamada por muchos, de avanzar hacia alguna forma de "gobernación mundial". Se ofrece alguna valoración ética de todo ello. Se enumeran algunas instituciones de economía alternativa |
|

/ Nicolás Fernández Losa en Boletín de Estudios Económicos, 165 (Diciembre 1998)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 529 - 553 Título : | Factores de éxito de los equipos de trabajo en las organizaciones | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nicolás Fernández Losa, Autor ; Carmelo A. Juárez Castelló, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 529 - 553 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Espíritu de empresa Formación en el puesto de trabajo Participación de los trabajadores Productividad Rentabilidad Satisfacción en el trabajo Toma de decisiones Trabajo en equipo
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En el presente trabajo, se identifican nueve dimensiones o elementos presentes en la eficacia de los equipos de trabajo, tras la revisión de la literatura al respecto. En concreto han sido: características del equipo (tamaño absoluto y relativo, heterogeneidad, polivalencia y motivación de pertenencia al mismo); características de las tareas (variedad, importancia e identidad propia); toma de decisiones (autodirección, participación); formación (formación en técnicas y desarrollo); apoyo de la dirección (estímulo); cohesión (apoyo social y espíritu de equipo); cultura de grupo (normas o creencias); interdependencia (en la tarea, en las metas y en el reconocimiento/recompensas); comunicación/cooperación (entre equipos diferentes y dentro del propio equipo). Asímismo, se analizan tres variables criterio que se pueden utilizar para medir la eficacia de los resultados de los equipos de trabajo: desempeño laboral, satisfacción y valoración de la dirección |
[artículo] Factores de éxito de los equipos de trabajo en las organizaciones [texto impreso] / Nicolás Fernández Losa, Autor ; Carmelo A. Juárez Castelló, Autor . - 1998 . - Págs. 529 - 553. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 529 - 553 Clasificación: | Espíritu de empresa Formación en el puesto de trabajo Participación de los trabajadores Productividad Rentabilidad Satisfacción en el trabajo Toma de decisiones Trabajo en equipo
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En el presente trabajo, se identifican nueve dimensiones o elementos presentes en la eficacia de los equipos de trabajo, tras la revisión de la literatura al respecto. En concreto han sido: características del equipo (tamaño absoluto y relativo, heterogeneidad, polivalencia y motivación de pertenencia al mismo); características de las tareas (variedad, importancia e identidad propia); toma de decisiones (autodirección, participación); formación (formación en técnicas y desarrollo); apoyo de la dirección (estímulo); cohesión (apoyo social y espíritu de equipo); cultura de grupo (normas o creencias); interdependencia (en la tarea, en las metas y en el reconocimiento/recompensas); comunicación/cooperación (entre equipos diferentes y dentro del propio equipo). Asímismo, se analizan tres variables criterio que se pueden utilizar para medir la eficacia de los resultados de los equipos de trabajo: desempeño laboral, satisfacción y valoración de la dirección |
|

/ Esther Arriola García en Boletín de Estudios Económicos, 165 (Diciembre 1998)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 499 - 528 Título : | Retos de los fondos de inversión ante el euro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Esther Arriola García, Autor ; Joseba A. Madariaga Ibarra, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 499 - 528 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Euro Fiscalidad Interés Inversión
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El presente artículo tiene por objeto reflexionar sobre los retos de los fondos de inversión ante el nuevo entorno europeo que se avecina. La creciente importancia de estos instrumentos de ahorro ha venido determinada, entre otras razones, por un proceso de convergencia que ha llevado al país a unos niveles de tipo de interés extraordinariamente bajos. La nueva legislación española y comunitaria introducen nuevos tipos de fondos y es imprescindible para el inversor conocer las características de estos productos de cara a la toma de decisiones de inversión. Cabe resaltar, en este sentido, el papel que juega la fiscalidad, que puede determinar el interés de determinado tipo de productos frente a otros. En el artículo se realiza una breve descripción de los productos recogidos en la Ley de Reforma del Mercado de Valores, así como otros recogidos en la normativa comunitaria. Para terminar, y desde la perspectiva de las gestoras, el artículo se centra en los efectos del nuevo entorno de cara a la gestión, comercialización y distribución de fondos de inversión. El reto es importante debido a la necesidad de buscar nuevos canales y métodos en un mercado global más competitivo |
[artículo] Retos de los fondos de inversión ante el euro [texto impreso] / Esther Arriola García, Autor ; Joseba A. Madariaga Ibarra, Autor . - 1998 . - Págs. 499 - 528. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 499 - 528 Clasificación: | Euro Fiscalidad Interés Inversión
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El presente artículo tiene por objeto reflexionar sobre los retos de los fondos de inversión ante el nuevo entorno europeo que se avecina. La creciente importancia de estos instrumentos de ahorro ha venido determinada, entre otras razones, por un proceso de convergencia que ha llevado al país a unos niveles de tipo de interés extraordinariamente bajos. La nueva legislación española y comunitaria introducen nuevos tipos de fondos y es imprescindible para el inversor conocer las características de estos productos de cara a la toma de decisiones de inversión. Cabe resaltar, en este sentido, el papel que juega la fiscalidad, que puede determinar el interés de determinado tipo de productos frente a otros. En el artículo se realiza una breve descripción de los productos recogidos en la Ley de Reforma del Mercado de Valores, así como otros recogidos en la normativa comunitaria. Para terminar, y desde la perspectiva de las gestoras, el artículo se centra en los efectos del nuevo entorno de cara a la gestión, comercialización y distribución de fondos de inversión. El reto es importante debido a la necesidad de buscar nuevos canales y métodos en un mercado global más competitivo |
|

/ Jean Dermine en Boletín de Estudios Económicos, 165 (Diciembre 1998)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 481 - 498 Título : | Banking with the euro, the strategic issues | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean Dermine, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 481 - 498 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Actividad bancaria Capital de riesgo Divisa Euro Institución financiera Mercado
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este artículo tiene un doble propósito: en primer lugar ayuda a identificar los aspectos (aparte de la evidente caída de los ingresos procedentes del comercio en monedas intraeuropeas) en que la moneda única cambiará de forma fundamental y permanente los mercados bancarios europeos. La existencia de una moneda común cambiará las fuentes de ventaja competitiva en distintos mercados, incluyendo el de los bonos gubernamentales, el de derivados sobre tipos de interés (un mercado de crecimiento rápido), el de bonos de empresa y renta variable, el de cambio de divisas y el de gestión de fondos. El artículo investiga si la condición de divisa de reserva internacional es importante para los bancos europeos, y evalúa el impacto de la moneda única sobre el riesgo de impago en préstamos y sobre la rentabilidad de los bancos en un entorno de baja inflación. En segundo lugar el artículo identifica las opciones estratégicas de que disponen las empresas de servicios financieros |
[artículo] Banking with the euro, the strategic issues [texto impreso] / Jean Dermine, Autor . - 1998 . - Págs. 481 - 498. Idioma : Inglés ( eng) in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 481 - 498 Clasificación: | Actividad bancaria Capital de riesgo Divisa Euro Institución financiera Mercado
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este artículo tiene un doble propósito: en primer lugar ayuda a identificar los aspectos (aparte de la evidente caída de los ingresos procedentes del comercio en monedas intraeuropeas) en que la moneda única cambiará de forma fundamental y permanente los mercados bancarios europeos. La existencia de una moneda común cambiará las fuentes de ventaja competitiva en distintos mercados, incluyendo el de los bonos gubernamentales, el de derivados sobre tipos de interés (un mercado de crecimiento rápido), el de bonos de empresa y renta variable, el de cambio de divisas y el de gestión de fondos. El artículo investiga si la condición de divisa de reserva internacional es importante para los bancos europeos, y evalúa el impacto de la moneda única sobre el riesgo de impago en préstamos y sobre la rentabilidad de los bancos en un entorno de baja inflación. En segundo lugar el artículo identifica las opciones estratégicas de que disponen las empresas de servicios financieros |
|

/ Pieter Dekker en Boletín de Estudios Económicos, 165 (Diciembre 1998)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 463 - 480 Título : | Information systems and the euro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pieter Dekker, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 463 - 480 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Empresa Euro sistema informático
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La planificación del cambio de los sistemas informáticos para adaptarse al euro no se limita a la resolución de las cuestiones y consecuencias prácticas. Para muchas empresas surgirán cuestiones estratégicas a las que habrá que prestar atención: cuestiones que afectarán de forma fundamental la manera en que las empresas llevan sus negocios. Se producirán cambios en el entorno empresarial, tales como la introducción del euro, que modificarán la funcionalidad que se espera de los sistemas informáticos |
[artículo] Information systems and the euro [texto impreso] / Pieter Dekker, Autor . - 1998 . - Págs. 463 - 480. Idioma : Inglés ( eng) in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 463 - 480 Clasificación: | Empresa Euro sistema informático
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La planificación del cambio de los sistemas informáticos para adaptarse al euro no se limita a la resolución de las cuestiones y consecuencias prácticas. Para muchas empresas surgirán cuestiones estratégicas a las que habrá que prestar atención: cuestiones que afectarán de forma fundamental la manera en que las empresas llevan sus negocios. Se producirán cambios en el entorno empresarial, tales como la introducción del euro, que modificarán la funcionalidad que se espera de los sistemas informáticos |
|

/ Peter Ludlow en Boletín de Estudios Económicos, 165 (Diciembre 1998)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 445 - 462 Título : | Beyond EMU | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Peter Ludlow, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 445 - 462 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Gobierno Unión Económica y Monetaria
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este trabajo examina algunos de los asuntos más importantes planteados por la Unión Económica y Monetaria sobre el sistema de gobierno de la Unión Europea. Aunque reconoce el gran alcance de las consecuencias económicas, políticas y psicológicas de la introducción de una moneda única, el trabajo insiste sobre al coherencia de la Unión Económica y Monetaria con la evolución experimentada por la UE hasta el momento, y más concretamente con el establecimiento del Mercado Único, de lo cual se deriva la probabilidad de que la UEM encaje bien dentro del actual sistema de gobierno de la UE, el cual, aún con sus peculiaridades, es racional y fuerte |
[artículo] Beyond EMU [texto impreso] / Peter Ludlow, Autor . - 1998 . - Págs. 445 - 462. Idioma : Inglés ( eng) in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 445 - 462 Clasificación: | Gobierno Unión Económica y Monetaria
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este trabajo examina algunos de los asuntos más importantes planteados por la Unión Económica y Monetaria sobre el sistema de gobierno de la Unión Europea. Aunque reconoce el gran alcance de las consecuencias económicas, políticas y psicológicas de la introducción de una moneda única, el trabajo insiste sobre al coherencia de la Unión Económica y Monetaria con la evolución experimentada por la UE hasta el momento, y más concretamente con el establecimiento del Mercado Único, de lo cual se deriva la probabilidad de que la UEM encaje bien dentro del actual sistema de gobierno de la UE, el cual, aún con sus peculiaridades, es racional y fuerte |
Beyond EMU
/ Ludlow, Peter
Boletín de Estudios Económicos nº 165
|

/ Javier Santillán en Boletín de Estudios Económicos, 165 (Diciembre 1998)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 429 - 443 Título : | El papel del euro en el SMI | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Santillán, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 429 - 443 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Euro Sistema monetario internacional
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se discuten algunas implicaciones de la creación del euro para el Sistema Monetario Internacional. Se describe brevemente la estrategia monetaria del BCE, encaminada a garantizar el cumplimiento de su principal objetivo estatutario -la estabilidad de precios- y definida en términos de un objetivo de inflación no superior al 2%. Se describe el marco operativo del SEBC. A continuación se repasan aspectos como la utilización del euro en el SMI; su papel como moneda de reserva internacional, y como denominador de pagos y de instrumentos financieros, y se discuten algunos de los principales factores que afectarán a su comportamiento. Por último, se repasan algunas implicaciones para España de la sustitución de la peseta por el euro |
[artículo] El papel del euro en el SMI [texto impreso] / Javier Santillán, Autor . - 1998 . - Págs. 429 - 443. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 429 - 443 Clasificación: | Euro Sistema monetario internacional
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se discuten algunas implicaciones de la creación del euro para el Sistema Monetario Internacional. Se describe brevemente la estrategia monetaria del BCE, encaminada a garantizar el cumplimiento de su principal objetivo estatutario -la estabilidad de precios- y definida en términos de un objetivo de inflación no superior al 2%. Se describe el marco operativo del SEBC. A continuación se repasan aspectos como la utilización del euro en el SMI; su papel como moneda de reserva internacional, y como denominador de pagos y de instrumentos financieros, y se discuten algunos de los principales factores que afectarán a su comportamiento. Por último, se repasan algunas implicaciones para España de la sustitución de la peseta por el euro |
|

/ Carmela Martín en Boletín de Estudios Económicos, 165 (Diciembre 1998)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 413 - 428 Título : | El euro y la economía española | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmela Martín, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 413 - 428 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Competencia desarrollo económico Economía nacional Euro Integración europea Integración política Macroeconomía País miembro Unión monetaria
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se valoran las principales repercusiones que comportará la estancia en la UME a una economía que, como la española, ha accedido al área monetaria del euro con un grado de estabilidad macroeconómica semejante al promedio de sus socios, pero con un nivel de desarrollo económico inferior y una más grave problemática de paro. Con este objetivo, se comienza describiendo a grandes rasgos el entorno de política macroeconómica que, conforme al modo en que se ha concebido la UME, compartirán los países miembros. A continuación, se exponen los que se consideran los principales retos y oportunidades que implica para la economía española estar en la vanguardia de este ambiciososo proyecto de integración europea. Después se examina la experiencia adquirida por la economía española desde su incorporación a la UE en lo que concierne a su capacidad de adaptación a los cambios en el entorno de competencia externa. Por último, se aportan algunas ideas sobre la estrategia que se considera más adecuada para conseguir plasmar los potenciales beneficios de la unificación monetaria en avances en el bienestar económico |
[artículo] El euro y la economía española [texto impreso] / Carmela Martín, Autor . - 1998 . - Págs. 413 - 428. Idioma : Español ( spa) in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 413 - 428 Clasificación: | Competencia desarrollo económico Economía nacional Euro Integración europea Integración política Macroeconomía País miembro Unión monetaria
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se valoran las principales repercusiones que comportará la estancia en la UME a una economía que, como la española, ha accedido al área monetaria del euro con un grado de estabilidad macroeconómica semejante al promedio de sus socios, pero con un nivel de desarrollo económico inferior y una más grave problemática de paro. Con este objetivo, se comienza describiendo a grandes rasgos el entorno de política macroeconómica que, conforme al modo en que se ha concebido la UME, compartirán los países miembros. A continuación, se exponen los que se consideran los principales retos y oportunidades que implica para la economía española estar en la vanguardia de este ambiciososo proyecto de integración europea. Después se examina la experiencia adquirida por la economía española desde su incorporación a la UE en lo que concierne a su capacidad de adaptación a los cambios en el entorno de competencia externa. Por último, se aportan algunas ideas sobre la estrategia que se considera más adecuada para conseguir plasmar los potenciales beneficios de la unificación monetaria en avances en el bienestar económico |
|
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003419 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-BEE-165 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35