Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Mención de fecha: Abendua-Diciembre 2012
Fecha de aparición: 01/12/2012
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 52 - Abendua-Diciembre 2012 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 190 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acción social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La publicación de este número 52 de la revista Zerbitzuan coincide con el inicio de la nueva legislatura y con la renovación de los cargos institucionales responsables de llevar adelante, desde el Gobierno Vasco, las políticas de Servicios Sociales.
Es por tanto un buen momento para realizar un balance de la legislatura que termina y, sobre todo, para señalar algunos de los retos más importantes que en esta nueva etapa se plantean en el ámbito de los Servicios Sociales.
¿a qué retos se enfrentan, al inicio de esta nueva legislatura, los Servicios Sociales vascos? Cabría apuntar muchos, pero, en un plano muy general, los más importantes son, a nuestro juicio, los siguientes:
Gobernabilidad.
Financiación.
Eficiencia.
Atención comunitaria.
Transparencia.
Legitimidad social. |
[número]
|  |
Contiene :

/ Mariasun Garay en Zerbitzuan, 52 (Abendua-Diciembre 2012)
[artículo] in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 179 - 188 Título : | Evolución del Programa de Asistencia Psiquiátrica a Personas sin hogar con Enfermedad Mental Grave en el municipio de Bilbao | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mariasun Garay, Autor ; Ernesto Notario, Autor ; José María Duque Carro, Autor ; Adela Olaskoaga, Autor ; José J. Uriarte, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pág. 179 - 188 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Se presenta un estudio longitudinal de seis años de duración del Programa de Atención Psiquiátrica a Personas Sin Hogar con Enfermedad Mental Grave, desarrollado conjuntamente en Bilbao por la Red de Salud Mental de Bizkaia, el Área de Acción Social del Ayuntamiento, y el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco.
Está destinado a detectar y atender la enfermedad mental grave en este colectivo, que, por su problemática específica, no accede a la asistencia psiquiátrica y presenta gran dificultad para vincularse con los servicios de salud mental normalizados. Se plantean las características de esta población en los más de 90 casos atendidos desde su inicio y lo que consideramos que son las claves metodológicas e innovadoras de este abordaje: el cambio asistencial estructural de tipo asertivo y la coordinación en el ámbito sociosanitario. |
[artículo] Evolución del Programa de Asistencia Psiquiátrica a Personas sin hogar con Enfermedad Mental Grave en el municipio de Bilbao [texto impreso] / Mariasun Garay, Autor ; Ernesto Notario, Autor ; José María Duque Carro, Autor ; Adela Olaskoaga, Autor ; José J. Uriarte, Autor . - 2012 . - Pág. 179 - 188. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 179 - 188 Resumen: | Se presenta un estudio longitudinal de seis años de duración del Programa de Atención Psiquiátrica a Personas Sin Hogar con Enfermedad Mental Grave, desarrollado conjuntamente en Bilbao por la Red de Salud Mental de Bizkaia, el Área de Acción Social del Ayuntamiento, y el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco.
Está destinado a detectar y atender la enfermedad mental grave en este colectivo, que, por su problemática específica, no accede a la asistencia psiquiátrica y presenta gran dificultad para vincularse con los servicios de salud mental normalizados. Se plantean las características de esta población en los más de 90 casos atendidos desde su inicio y lo que consideramos que son las claves metodológicas e innovadoras de este abordaje: el cambio asistencial estructural de tipo asertivo y la coordinación en el ámbito sociosanitario. |
|

/ Amando Vega en Zerbitzuan, 52 (Abendua-Diciembre 2012)
[artículo] in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 167 - 178 Título : | Adolescentes y jóvenes: desde las conductas de riesgo a la inclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Amando Vega, Autor ; Pello Aramendi, Autor ; Segundo Garín, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pág. 167 - 178 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En este trabajo, tras revisar la literatura sobre las situaciones de riesgo en la población más joven y sobre sus conductas de riesgo, y valorar el fracaso escolar como el detonante de esta situación, se presentan las diferentes propuestas de intervención que surgen desde el ámbito de la investigación.
Se resalta en ese sentido la importancia de la educación inclusiva y sus exigencias, entre las que destaca su contextualización, con especial atención a lo que ocurre en las aulas y en centros educativos concretos, tratando de mejorar su contexto cercano con la mirada puesta en la inclusión social. Para afrontar de forma eficaz una crisis como la actual, es imprescindible apostar de forma sostenida por políticas a favor de la infancia y adolescencia que contemplen todos los aspectos esenciales de su desarrollo: salud física, psicológica y relacional, educación, ocio y tiempo libre, seguridad, familia y medio ambiente. |
[artículo] Adolescentes y jóvenes: desde las conductas de riesgo a la inclusión social [texto impreso] / Amando Vega, Autor ; Pello Aramendi, Autor ; Segundo Garín, Autor . - 2012 . - Pág. 167 - 178. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 167 - 178 Resumen: | En este trabajo, tras revisar la literatura sobre las situaciones de riesgo en la población más joven y sobre sus conductas de riesgo, y valorar el fracaso escolar como el detonante de esta situación, se presentan las diferentes propuestas de intervención que surgen desde el ámbito de la investigación.
Se resalta en ese sentido la importancia de la educación inclusiva y sus exigencias, entre las que destaca su contextualización, con especial atención a lo que ocurre en las aulas y en centros educativos concretos, tratando de mejorar su contexto cercano con la mirada puesta en la inclusión social. Para afrontar de forma eficaz una crisis como la actual, es imprescindible apostar de forma sostenida por políticas a favor de la infancia y adolescencia que contemplen todos los aspectos esenciales de su desarrollo: salud física, psicológica y relacional, educación, ocio y tiempo libre, seguridad, familia y medio ambiente. |
|

/ Carme Montserrat Boada en Zerbitzuan, 52 (Abendua-Diciembre 2012)
[artículo] in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 153 - 165 Título : | Educación y jóvenes procedentes del sistema de protección a la infancia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carme Montserrat Boada, Autor ; Ferrán Casas, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pág. 153 - 165 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Son pocos los datos sobre la escolarización de los niños y niñas de los sistemas de protección, pero todo apunta a que la desigualdad de oportunidades en el sistema educativo contribuye en gran medida al alto riesgo de exclusión social de este subconjunto de población.
En el marco de un estudio europeo, se han estudiado los principales obstáculos y factores facilitadores que contribuyen a que los niños y niñas en acogimiento residencial o familiar, así como los jóvenes extutelados, continúen sus estudios o bien los abandonen.
Se aportan las perspectivas de los propios jóvenes, de responsables de servicios sociales y de educadores sociales. Este estudio de tipo cualitativo permite proponer mejoras en la práctica profesional, las políticas de infancia y la investigación. |
[artículo] Educación y jóvenes procedentes del sistema de protección a la infancia [texto impreso] / Carme Montserrat Boada, Autor ; Ferrán Casas, Autor . - 2012 . - Pág. 153 - 165. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 153 - 165 Resumen: | Son pocos los datos sobre la escolarización de los niños y niñas de los sistemas de protección, pero todo apunta a que la desigualdad de oportunidades en el sistema educativo contribuye en gran medida al alto riesgo de exclusión social de este subconjunto de población.
En el marco de un estudio europeo, se han estudiado los principales obstáculos y factores facilitadores que contribuyen a que los niños y niñas en acogimiento residencial o familiar, así como los jóvenes extutelados, continúen sus estudios o bien los abandonen.
Se aportan las perspectivas de los propios jóvenes, de responsables de servicios sociales y de educadores sociales. Este estudio de tipo cualitativo permite proponer mejoras en la práctica profesional, las políticas de infancia y la investigación. |
|

/ Juan José Zacarés González en Zerbitzuan, 52 (Abendua-Diciembre 2012)
[artículo] in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 141 - 152 Título : | Las herramientas de evaluación en las empresas de inserción según las fases del itinerario: un ejemplo en el País Vasco | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan José Zacarés González, Autor ; Lucia I. Llinares Insa, Autor ; Ana I. Córdoba Iñesta, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pág. 141 - 152 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este artículo presenta un primer nivel de análisis de las herramientas evaluativas que utilizan las empresas de inserción en cada una de las fases de los itinerarios de inserción.
Se trata de ofrecer una visión panorámica a partir de una muestra representativa de instrumentos de evaluación empleados por empresas de inserción de todo el Estado español, en el que también se detallan algunas particularidades normativas para el caso del País Vasco.
El objetivo es valorar críticamente el grado en que estas herramientas están sirviendo a los fines de cada una de las fases del proceso seguido por los trabajadores de inserción.
Se concluye señalando los aspectos clave que las empresas de inserción han de considerar en esta dimensión evaluativa, y apuntando posibles vías de mejora en las herramientas y en el uso que se hace de ellas. |
[artículo] Las herramientas de evaluación en las empresas de inserción según las fases del itinerario: un ejemplo en el País Vasco [texto impreso] / Juan José Zacarés González, Autor ; Lucia I. Llinares Insa, Autor ; Ana I. Córdoba Iñesta, Autor . - 2012 . - Pág. 141 - 152. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 141 - 152 Resumen: | Este artículo presenta un primer nivel de análisis de las herramientas evaluativas que utilizan las empresas de inserción en cada una de las fases de los itinerarios de inserción.
Se trata de ofrecer una visión panorámica a partir de una muestra representativa de instrumentos de evaluación empleados por empresas de inserción de todo el Estado español, en el que también se detallan algunas particularidades normativas para el caso del País Vasco.
El objetivo es valorar críticamente el grado en que estas herramientas están sirviendo a los fines de cada una de las fases del proceso seguido por los trabajadores de inserción.
Se concluye señalando los aspectos clave que las empresas de inserción han de considerar en esta dimensión evaluativa, y apuntando posibles vías de mejora en las herramientas y en el uso que se hace de ellas. |
|

/ Elsa Santamaría López en Zerbitzuan, 52 (Abendua-Diciembre 2012)
[artículo] in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 129 - 139 Título : | Jóvenes y precariedad laboral: trayectorias laborales por los márgenes del empleo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elsa Santamaría López, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pág. 129 - 139 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La precariedad y las dificultades de acceso al empleo que sufren las personas jóvenes son cuestiones que han adquirido un carácter estructural en el mercado de trabajo.
Este artículo revisa este fenómeno a partir del análisis de trayectorias laborales de jóvenes adultos, de alrededor de los 30 años, en los ‘márgenes del empleo’, jóvenes que, tras formarse en la universidad, han pasado por sucesivas becas, contratos en prácticas, contratos temporales o trabajos sin contrato.
A partir de sus experiencias, recogidas en entrevistas en profundidad, se reflexiona sobre el desajuste entre la formación y el empleo, y sobre otras dimensiones de lo precario que aparecen en sus trayectorias laborales.
Asimismo, se abordan cuestiones que tienen que ver con la empleabilidad, como el actual paradigma de las políticas de acceso al empleo, cada vez más interiorizado por parte de las personas jóvenes y cuya lógica juega un papel importante en las subjetividades que actualmente se crean en torno al empleo.
|
[artículo] Jóvenes y precariedad laboral: trayectorias laborales por los márgenes del empleo [texto impreso] / Elsa Santamaría López, Autor . - 2012 . - Pág. 129 - 139. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 129 - 139 Resumen: | La precariedad y las dificultades de acceso al empleo que sufren las personas jóvenes son cuestiones que han adquirido un carácter estructural en el mercado de trabajo.
Este artículo revisa este fenómeno a partir del análisis de trayectorias laborales de jóvenes adultos, de alrededor de los 30 años, en los ‘márgenes del empleo’, jóvenes que, tras formarse en la universidad, han pasado por sucesivas becas, contratos en prácticas, contratos temporales o trabajos sin contrato.
A partir de sus experiencias, recogidas en entrevistas en profundidad, se reflexiona sobre el desajuste entre la formación y el empleo, y sobre otras dimensiones de lo precario que aparecen en sus trayectorias laborales.
Asimismo, se abordan cuestiones que tienen que ver con la empleabilidad, como el actual paradigma de las políticas de acceso al empleo, cada vez más interiorizado por parte de las personas jóvenes y cuya lógica juega un papel importante en las subjetividades que actualmente se crean en torno al empleo.
|
|

/ Jorge Aragón en Zerbitzuan, 52 (Abendua-Diciembre 2012)
[artículo] in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 119 - 128 Título : | Trabajadores pobres y empobrecimiento en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Aragón, Autor ; Jesús Cruces, Autor ; Luis De La Fuente, Autor ; Alicia Martínez, Autor ; Amaia Otaegui, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pág. 119 - 128 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La existencia de trabajadores pobres rompe con una de las premisas básicas de los Estados sociales basados en el empleo. Éste ha dejado de ser una salvaguarda contra la pobreza y el desmantelamiento de los Estados de bienestar está provocando un aumento de la desigualdad e injusticia social.
El modelo de crecimiento económico y laboral español ha configurado las bases para una fuerte destrucción de empleo y una alta precariedad laboral.
La falta de voluntad política por reforzar el débil Estado de bienestar, unida al acelerado ritmo de reformas y recortes sociales, condenan a gran parte de la población a sufrir serias dificultades para acceder a derechos sociales y cubrir necesidades materiales básicas.
El desigual reparto de la crisis aboca a una sociedad cada vez más desigual e insolidaria, que se aleja tanto de las posibilidades de una recuperación económica y social sostenible, como de la construcción de una sociedad más libre y más democrática.
|
[artículo] Trabajadores pobres y empobrecimiento en España [texto impreso] / Jorge Aragón, Autor ; Jesús Cruces, Autor ; Luis De La Fuente, Autor ; Alicia Martínez, Autor ; Amaia Otaegui, Autor . - 2012 . - Pág. 119 - 128. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 119 - 128 Resumen: | La existencia de trabajadores pobres rompe con una de las premisas básicas de los Estados sociales basados en el empleo. Éste ha dejado de ser una salvaguarda contra la pobreza y el desmantelamiento de los Estados de bienestar está provocando un aumento de la desigualdad e injusticia social.
El modelo de crecimiento económico y laboral español ha configurado las bases para una fuerte destrucción de empleo y una alta precariedad laboral.
La falta de voluntad política por reforzar el débil Estado de bienestar, unida al acelerado ritmo de reformas y recortes sociales, condenan a gran parte de la población a sufrir serias dificultades para acceder a derechos sociales y cubrir necesidades materiales básicas.
El desigual reparto de la crisis aboca a una sociedad cada vez más desigual e insolidaria, que se aleja tanto de las posibilidades de una recuperación económica y social sostenible, como de la construcción de una sociedad más libre y más democrática.
|
|

/ Belén Díaz Díaz en Zerbitzuan, 52 (Abendua-Diciembre 2012)
[artículo] in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 101 - 117 Título : | Estimación del coste de la atención a la dependencia en centros residenciales y de atención diurna o nocturna | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Belén Díaz Díaz, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pág. 101 - 117 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este trabajo pretende definir un modelo de costes en las residencias y centros de atención a personas dependientes de Cantabria que permita definir políticas y acciones de concertación, y que tenga en cuenta todos los costes necesarios para el ejercicio de la actividad.
El modelo se ha aplicado a distintos escenarios, en función del tipo de centro, el grado de dependencia de los usuarios, el tamaño del centro y la ratio de atención directa, y permitirá establecer el coste teórico en cada caso.
El coste en atención residencial oscila entre 50,15 y 64,98 euros/plaza para una ratio de atención directa de 0,36, lo que representa entre el 90% y el 70% de la media ofrecida por las administraciones por plaza concertada.
El coste en atención diurna o nocturna oscila entre 27,39 y 35,16 euros/plaza para una ratio de atención directa de 0,19. |
[artículo] Estimación del coste de la atención a la dependencia en centros residenciales y de atención diurna o nocturna [texto impreso] / Belén Díaz Díaz, Autor . - 2012 . - Pág. 101 - 117. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 101 - 117 Resumen: | Este trabajo pretende definir un modelo de costes en las residencias y centros de atención a personas dependientes de Cantabria que permita definir políticas y acciones de concertación, y que tenga en cuenta todos los costes necesarios para el ejercicio de la actividad.
El modelo se ha aplicado a distintos escenarios, en función del tipo de centro, el grado de dependencia de los usuarios, el tamaño del centro y la ratio de atención directa, y permitirá establecer el coste teórico en cada caso.
El coste en atención residencial oscila entre 50,15 y 64,98 euros/plaza para una ratio de atención directa de 0,36, lo que representa entre el 90% y el 70% de la media ofrecida por las administraciones por plaza concertada.
El coste en atención diurna o nocturna oscila entre 27,39 y 35,16 euros/plaza para una ratio de atención directa de 0,19. |
|

/ Vicente Pérez Cano en Zerbitzuan, 52 (Abendua-Diciembre 2012)
[artículo] in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 87 - 99 Título : | Familiares cuidadores de mayores: autopercepción de los cuidados | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vicente Pérez Cano, Autor ; Rosa Mª Varela Garay, Autor ; Belén Martínez Ferrer, Autor ; Gonzalo Musitu Ochoa, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pág. 87 - 99 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El objetivo del presente estudio es analizar la situación personal, familiar y social de los/as cuidadores/as informales principales, que se dedican a atender a personas mayores con dependencia.
La muestra está constituida por 294 familiares que representan a las ocho provincias de la comunidad autónoma de Andalucía, y que se ocupan del cuidado de una persona mayor dependiente.
Se realiza un análisis factorial de componentes principales con rotación varimax, A partir de estos factores, se llevan a cabo análisis multivariante de varianza.
Los resultados obtenidos confirman la hipótesis general, en el sentido de que el cuidado de las personas en situación de dependencia tiene efectos negativos directos en los ámbitos físico, psicológico, familiar y social de las personas cuidadoras.
Se analizan y discuten los resultados obtenidos a la luz del conocimiento científico actual, y se sugieren ideas para investigaciones futuras y para la acción. |
[artículo] Familiares cuidadores de mayores: autopercepción de los cuidados [texto impreso] / Vicente Pérez Cano, Autor ; Rosa Mª Varela Garay, Autor ; Belén Martínez Ferrer, Autor ; Gonzalo Musitu Ochoa, Autor . - 2012 . - Pág. 87 - 99. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 87 - 99 Resumen: | El objetivo del presente estudio es analizar la situación personal, familiar y social de los/as cuidadores/as informales principales, que se dedican a atender a personas mayores con dependencia.
La muestra está constituida por 294 familiares que representan a las ocho provincias de la comunidad autónoma de Andalucía, y que se ocupan del cuidado de una persona mayor dependiente.
Se realiza un análisis factorial de componentes principales con rotación varimax, A partir de estos factores, se llevan a cabo análisis multivariante de varianza.
Los resultados obtenidos confirman la hipótesis general, en el sentido de que el cuidado de las personas en situación de dependencia tiene efectos negativos directos en los ámbitos físico, psicológico, familiar y social de las personas cuidadoras.
Se analizan y discuten los resultados obtenidos a la luz del conocimiento científico actual, y se sugieren ideas para investigaciones futuras y para la acción. |
|

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) en Zerbitzuan, 52 (Abendua-Diciembre 2012)
[artículo] in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 63 - 86 Título : | Políticas de apoyo a las familias en la Unión Europea y en la CAPV | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pág. 63 - 86 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este artículo resume un informe más amplio elaborado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios, a instancias de la Dirección de Política Familiar y Comunitaria del Gobierno Vasco, en torno a las políticas de apoyo a las familias en Euskadi.
Además de contextualizar las políticas familiares en el marco del paradigma del Estado social inversor desarrollado por autores como Palier, Palme, Morel o Esping-Andersen, el informe compara las ayudas existentes en la CAPV, así como el gasto a ellas destinado, con las que existen en los países y comunidades utilizados como referencia.
La conclusión que se deriva del análisis es doble.
Por una parte, no puede decirse que en Euskadi se estén dando todos los pasos necesarios para adoptar el paradigma del Estado social inversor.
Por otra, el modelo de prestaciones y servicios que existe en la CAPV está muy escasamente desarrollado si se compara con el de la mayor parte de los países analizados.
|
[artículo] Políticas de apoyo a las familias en la Unión Europea y en la CAPV [texto impreso] / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)  , Autor . - 2012 . - Pág. 63 - 86. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 63 - 86 Resumen: | Este artículo resume un informe más amplio elaborado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios, a instancias de la Dirección de Política Familiar y Comunitaria del Gobierno Vasco, en torno a las políticas de apoyo a las familias en Euskadi.
Además de contextualizar las políticas familiares en el marco del paradigma del Estado social inversor desarrollado por autores como Palier, Palme, Morel o Esping-Andersen, el informe compara las ayudas existentes en la CAPV, así como el gasto a ellas destinado, con las que existen en los países y comunidades utilizados como referencia.
La conclusión que se deriva del análisis es doble.
Por una parte, no puede decirse que en Euskadi se estén dando todos los pasos necesarios para adoptar el paradigma del Estado social inversor.
Por otra, el modelo de prestaciones y servicios que existe en la CAPV está muy escasamente desarrollado si se compara con el de la mayor parte de los países analizados.
|
|

/ Enekoitz Etxezarreta Etxarri en Zerbitzuan, 52 (Abendua-Diciembre 2012)
[artículo] in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 45 - 62 Título : | Pribatizazioa ala (auto) kudeaketa komunitarioa? Euskadiko gizarte-zerbitzuen izaera mistoa eztabaidagai | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enekoitz Etxezarreta Etxarri, Autor ; Mikel Zurbano Irizar, Autor ; Baleren Bakaikoa Azurmendi, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pág. 45 - 62 | Idioma : | Euskera (baq) | Resumen: | Jarraian jorratzen dugun artikuluan Gizarte Zerbitzuen Euskal Sistemaren osaeran funtsezkoa den gai bat aztertzen da: zerbitzu horien hornidura publiko edo pribatuaren afera, hain zuzen ere. Artikuluak egungo egoera aztertu baino, egun mahai gainean dauden aukera eta eredu ezberdinen eztabaida jorratzen du, horien aldeko eta aurkako argudioak jasoz eta horien gainean egileek duten iritzia azalduz. Horretarako lehen lehenik, bai literatura espezializatuaren aldetik eta baita sektorean eragiten duten arautegi ezberdinen bitartez ere, gizarte-zerbitzuen sistemaren eredua definitzen duten ezaugarri nagusiak aztertzen dira. Bigarren urrats batean, ezaugarri horien inguruan sektoreko zenbait pertsona adituk duten iritzia jasotzen da, horien diskurtsoak jaso eta landuz hiru galdera nagusiren inguruan: Euskadiko ongizate-erregimenaren analisia batetik, gizarte-zerbitzuen sistema mistoaren definizioa bestetik eta zeharkako kudeaketaren definizioa eta aplikazioa azkenik. Azken kapitulu batean, artikulu honen egileok, planteaturiko eztabaida nagusien inguruan dugun iritzia plazaratu nahi izan dugu, eztabaidarako ekarpen gehigarri gisa baliagarri izan litekeenaren esperantzan.
|
[artículo] Pribatizazioa ala (auto) kudeaketa komunitarioa? Euskadiko gizarte-zerbitzuen izaera mistoa eztabaidagai [texto impreso] / Enekoitz Etxezarreta Etxarri, Autor ; Mikel Zurbano Irizar, Autor ; Baleren Bakaikoa Azurmendi, Autor . - 2012 . - Pág. 45 - 62. Idioma : Euskera ( baq) in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 45 - 62 Resumen: | Jarraian jorratzen dugun artikuluan Gizarte Zerbitzuen Euskal Sistemaren osaeran funtsezkoa den gai bat aztertzen da: zerbitzu horien hornidura publiko edo pribatuaren afera, hain zuzen ere. Artikuluak egungo egoera aztertu baino, egun mahai gainean dauden aukera eta eredu ezberdinen eztabaida jorratzen du, horien aldeko eta aurkako argudioak jasoz eta horien gainean egileek duten iritzia azalduz. Horretarako lehen lehenik, bai literatura espezializatuaren aldetik eta baita sektorean eragiten duten arautegi ezberdinen bitartez ere, gizarte-zerbitzuen sistemaren eredua definitzen duten ezaugarri nagusiak aztertzen dira. Bigarren urrats batean, ezaugarri horien inguruan sektoreko zenbait pertsona adituk duten iritzia jasotzen da, horien diskurtsoak jaso eta landuz hiru galdera nagusiren inguruan: Euskadiko ongizate-erregimenaren analisia batetik, gizarte-zerbitzuen sistema mistoaren definizioa bestetik eta zeharkako kudeaketaren definizioa eta aplikazioa azkenik. Azken kapitulu batean, artikulu honen egileok, planteaturiko eztabaida nagusien inguruan dugun iritzia plazaratu nahi izan dugu, eztabaidarako ekarpen gehigarri gisa baliagarri izan litekeenaren esperantzan.
|
|

/ José María Duque Carro en Zerbitzuan, 52 (Abendua-Diciembre 2012)
[artículo] in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 23 - 44 Título : | Redescubrimiento de los servicios sociales de atención primaria: hacia un (nuevo) modelo de atención personal y comunitaria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Duque Carro, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pág. 23 - 44 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Tras años de desarrollo, los servicios sociales en la
CAPV se encuentran en un nuevo contexto marcado
sobre todo por la gestión de las prestaciones de la
dependencia, el traslado de la Renta de Garantía
de Ingresos y la Prestación Complementaria de
Vivienda al sistema de empleo y el desarrollo de la
última Ley de Servicios Sociales.
Todo ello en un
momento de profunda crisis económica. En este
artículo se defiende la pertinencia y oportunidad de
una reformulación de los servicios sociales y aboga
por el desarrollo de un modelo de atención personal y comunitaria basado en el acompañamiento social,
incluyendo una serie de propuestas operativas. |
[artículo] Redescubrimiento de los servicios sociales de atención primaria: hacia un (nuevo) modelo de atención personal y comunitaria [texto impreso] / José María Duque Carro, Autor . - 2012 . - Pág. 23 - 44. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 23 - 44 Resumen: | Tras años de desarrollo, los servicios sociales en la
CAPV se encuentran en un nuevo contexto marcado
sobre todo por la gestión de las prestaciones de la
dependencia, el traslado de la Renta de Garantía
de Ingresos y la Prestación Complementaria de
Vivienda al sistema de empleo y el desarrollo de la
última Ley de Servicios Sociales.
Todo ello en un
momento de profunda crisis económica. En este
artículo se defiende la pertinencia y oportunidad de
una reformulación de los servicios sociales y aboga
por el desarrollo de un modelo de atención personal y comunitaria basado en el acompañamiento social,
incluyendo una serie de propuestas operativas. |
|

/ Amaia Inza Bartolomé en Zerbitzuan, 52 (Abendua-Diciembre 2012)
[artículo] in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 11 - 21 Título : | El secuestro neoliberal del bienestar. Sobre la factibilidad de la justicia social y las alternativas del futuro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Amaia Inza Bartolomé, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pág. 11 - 21 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La utilización de un modelo de Estado alternativo para el diseño de proyectos de ingeniería social alejados del paradigma hegemónico neoliberal no parece una opción verosímil.
La fuerza de los argumentos de este último, obliga a entender como única posibilidad un conjunto de directrices que someten el despliegue de los términos de la justicia social a imperativos de competitividad internacional.
El proceso de deslegitimación de las tesis desmercantilizadoras ha supuesto también la imposibilidad de reversión de este proceso. Este trabajo repasa las pautas que empujan a una concepción similar del desarrollo del bienestar social en constante ajuste y reducción, trazando las líneas comunes de paradigmas de Estado que dejan ver las tendencias antes señaladas, así como una estrategia novedosa de ingeniería social, como la inversión social, que recoge las inercias anteriores y tiene por objetivo responder a los desafíos que plantearán los nuevos riesgos sociales en el futuro. |
[artículo] El secuestro neoliberal del bienestar. Sobre la factibilidad de la justicia social y las alternativas del futuro [texto impreso] / Amaia Inza Bartolomé, Autor . - 2012 . - Pág. 11 - 21. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 52 (Abendua-Diciembre 2012) . - Pág. 11 - 21 Resumen: | La utilización de un modelo de Estado alternativo para el diseño de proyectos de ingeniería social alejados del paradigma hegemónico neoliberal no parece una opción verosímil.
La fuerza de los argumentos de este último, obliga a entender como única posibilidad un conjunto de directrices que someten el despliegue de los términos de la justicia social a imperativos de competitividad internacional.
El proceso de deslegitimación de las tesis desmercantilizadoras ha supuesto también la imposibilidad de reversión de este proceso. Este trabajo repasa las pautas que empujan a una concepción similar del desarrollo del bienestar social en constante ajuste y reducción, trazando las líneas comunes de paradigmas de Estado que dejan ver las tendencias antes señaladas, así como una estrategia novedosa de ingeniería social, como la inversión social, que recoge las inercias anteriores y tiene por objetivo responder a los desafíos que plantearán los nuevos riesgos sociales en el futuro. |
|
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004311 | RIB.P0.Z1.L17 REV-ZER-052 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004466 | RIB.P1.ZD.L03 REV-ZER-052 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35