Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Año europeo por un envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional
Fecha de aparición: 01/05/2012
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 51 - Año europeo por un envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional | Tipo de documento: | documento electrónico | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 158 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Envejecimiento de la población Personas mayores
| Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores |
[número]
|  |
Contiene :

/ Miguel Castillo Carbonell en Educación Social, 51 ([01/05/2012])
[artículo] in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 133 - 151 Título : | La intervención de los educadores y educadoras sociales en la escuela: limitaciones, retos y perspectivas de futuro | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Miguel Castillo Carbonell, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 133 - 151 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | educación
| Etiquetas: | competencias profesionales educación secundaria educación social intervención socioeducativa profesorado | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El artículo describe, recapitula y valora algunos aspectos y facetas de la incorporación de los educadores sociales en los centros escolares, un proceso limitado e incompleto en algunas Comunidades Autónomas, y excesivamente ambicioso y rápido en otras. Hace especial hincapié en: el sentido de la presencia de la Educación Social en la escuela; la descripción de algunos espacios privilegiados por intervención de los educadores; y los
elementos de desencuentro o las situaciones pendientes de aclarar que resultan del proceso de incorporación. Unas sinergias que pueden representar un riesgo para el desarrollo
y la promoción de la profesión en el ámbito escolar. Una cooperación que contenga la capacidad tanto de integrar y afrontar las necesidades derivadas de los cambios y transformaciones del contexto social, como de planear un proyecto educativo y de ciudadanía más comprometido con una sociedad democrática y participativa. |
[artículo] La intervención de los educadores y educadoras sociales en la escuela: limitaciones, retos y perspectivas de futuro [documento electrónico] / Miguel Castillo Carbonell, Autor . - 2012 . - Págs. 133 - 151. Idioma : Español ( spa) in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 133 - 151 Clasificación: | educación
| Etiquetas: | competencias profesionales educación secundaria educación social intervención socioeducativa profesorado | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El artículo describe, recapitula y valora algunos aspectos y facetas de la incorporación de los educadores sociales en los centros escolares, un proceso limitado e incompleto en algunas Comunidades Autónomas, y excesivamente ambicioso y rápido en otras. Hace especial hincapié en: el sentido de la presencia de la Educación Social en la escuela; la descripción de algunos espacios privilegiados por intervención de los educadores; y los
elementos de desencuentro o las situaciones pendientes de aclarar que resultan del proceso de incorporación. Unas sinergias que pueden representar un riesgo para el desarrollo
y la promoción de la profesión en el ámbito escolar. Una cooperación que contenga la capacidad tanto de integrar y afrontar las necesidades derivadas de los cambios y transformaciones del contexto social, como de planear un proyecto educativo y de ciudadanía más comprometido con una sociedad democrática y participativa. |
|
Documentos electrónicos
 La intervención de los educadores y educadoras sociales en la escuela: limitaciones, retos y perspectivas de futuroURL | | |

/ Estafanía Crespo Herrera en Educación Social, 51 ([01/05/2012])
[artículo] in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 121 - 132 Título : | La memoria de la comunidad: la línea cronológica. Una técnica para la evaluación participativa de acciones comunitarias | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Estafanía Crespo Herrera, Autor ; Anna Ciraso Calí, Autor ; Xavier Úcar Martínez, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 121 - 132 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Participación social
| Etiquetas: | acciones comunitarias evaluación empoderadora evaluación participativa metodología técnica | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se presenta la “línea cronológica”, una de las técnicas utilizadas para evaluar participativamente la evolución y el impacto de las acciones comunitarias desarrolladas en tres territorios de la geografía catalana. Se trata de una técnica inspirada en una experiencia relatada por Tremblay y Gutberlet (2010) y adaptada a los requerimientos de la investigación que estamos llevando a cabo. Este trabajo recoge el proceso, los resultados y las conclusiones extraídas de la adaptación y la aplicación de dicha técnica en una de las comunidades implicadas en la evaluación participativa. |
[artículo] La memoria de la comunidad: la línea cronológica. Una técnica para la evaluación participativa de acciones comunitarias [documento electrónico] / Estafanía Crespo Herrera, Autor ; Anna Ciraso Calí, Autor ; Xavier Úcar Martínez, Autor . - 2012 . - Págs. 121 - 132. Idioma : Español ( spa) in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 121 - 132 Clasificación: | Participación social
| Etiquetas: | acciones comunitarias evaluación empoderadora evaluación participativa metodología técnica | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se presenta la “línea cronológica”, una de las técnicas utilizadas para evaluar participativamente la evolución y el impacto de las acciones comunitarias desarrolladas en tres territorios de la geografía catalana. Se trata de una técnica inspirada en una experiencia relatada por Tremblay y Gutberlet (2010) y adaptada a los requerimientos de la investigación que estamos llevando a cabo. Este trabajo recoge el proceso, los resultados y las conclusiones extraídas de la adaptación y la aplicación de dicha técnica en una de las comunidades implicadas en la evaluación participativa. |
|
Documentos electrónicos
 La memoria de la comunidad: la línea cronológica. Una técnica para la evaluación participativa de acciones comunitariasURL | | |

/ Miguel Martín Montalvo en Educación Social, 51 ([01/05/2012])
[artículo] in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 103 - 117 Título : | Inteligencia emocional con mayores en un contexto de educación formal | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Miguel Martín Montalvo, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 103 - 117 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Personas mayores
| Etiquetas: | contacto emoción emocional intervención sensación | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | La experiencia educativa se sitúa en la asignatura de Vida Social y Cultural (Seminario) y donde se incorporan metodologías de trabajo del ejercicio profesional, con la intención de unir las diversas fuentes teóricas de las que emana la práctica profesional con la particular experiencia vivencial. Se expone una visión funcional de la intervención emocional, huyendo de sentar doctrina en un mundo tan desconocido como el de las emociones, que actualmente están tan en boga en nuestra sociedad. |
[artículo] Inteligencia emocional con mayores en un contexto de educación formal [documento electrónico] / Miguel Martín Montalvo, Autor . - 2012 . - Págs. 103 - 117. Idioma : Español ( spa) in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 103 - 117 Clasificación: | Personas mayores
| Etiquetas: | contacto emoción emocional intervención sensación | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | La experiencia educativa se sitúa en la asignatura de Vida Social y Cultural (Seminario) y donde se incorporan metodologías de trabajo del ejercicio profesional, con la intención de unir las diversas fuentes teóricas de las que emana la práctica profesional con la particular experiencia vivencial. Se expone una visión funcional de la intervención emocional, huyendo de sentar doctrina en un mundo tan desconocido como el de las emociones, que actualmente están tan en boga en nuestra sociedad. |
|
Documentos electrónicos
 Inteligencia emocional con mayores en un contexto de educación formalURL | | |

/ María Teresa Leal Calcavante en Educación Social, 51 ([01/05/2012])
[artículo] in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 91 - 102 Título : | Teleasistencia publica en España: consideraciones de sus efectos en los servicios sociales y sanitarios | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | María Teresa Leal Calcavante, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 91 - 102 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | 28 ASUNTOS SOCIALES 2841 Sanidad asistencia a las personas mayores Personas mayores Servicio nacional de sanidad
| Etiquetas: | asistencia social investigación cualitativa política social servicios de salud telesalud | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | El artículo analiza un servicio destinado a la asistencia domiciliaria a la gente mayor implementado en España a lo largo de la década de los noventa: la teleasistencia. El objetivo es hacer constar algunos efectos de su oferta pública sobre los servicios sociales y sanitarios, llamando la atención a formuladores de políticas y gestores sobre aspectos clave respecto a la organización de esos servicios en la cartera de prestaciones sociosanitarias. Para perfeccionar el actual modelo de telecuidado e identificar posibles consecuencias no previstas en los sistemas social y sanitario, se sugiere la ampliación del debate público y la adopción de modelos participativos de evaluación de esas tecnologías. |
|
Documentos electrónicos
 Teleasistencia publica en España: consideraciones de sus efectos en los servicios sociales y sanitariosURL | | |

/ Txus Morata García en Educación Social, 51 ([01/05/2012])
[artículo] Ocio y participación social de las personas mayores. Evaluación de un programa de animación sociocultural y desarrollo comunitario en la ciudad de Granollers [documento electrónico] / Txus Morata García, Autor ; Eva Palasí Luna, Autor . - 2012 . - Págs. 67 - 90. Idioma : Español ( spa) in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 67 - 90
|
Documentos electrónicos
 Ocio y participación social de las personas mayores. Evaluación de un programa de Animación Sociocultural y Desarrollo Comunitario en la ciudad de GranollersURL | | |

/ Sacramento Pinazo Hernandis en Educación Social, 51 ([01/05/2012])
[artículo] in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 45 - 66 Título : | Las personas mayores proveedoras de conocimientos y cuidados. El papel de los programas intergeneracionales | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Sacramento Pinazo Hernandis, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 45 - 66 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | programas intergeneracionales envejecimiento activo transmisión generatividad | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | Tras un repaso a los conceptos de envejecimiento activo, el artículo centra su atención en las relaciones intergeneracionales y sus formas de relaciones intergeneracionales familiares que facilitan procesos de transmisión pedagógica: transmisión de habilidades útiles para la vida; transmisión de valores, códigos morales y normas sociales; reproducción y transmisión de la cultura, la historia y la identidad; mantener la transmisión y los intercambios de conocimiento y valores entre las distintas generaciones. Dichas actividades educativas están relacionadas con la generatividad porque a través de ellas la persona adquiere o fortalece competencias que permiten desarrollar otras actividades generativas. |
[artículo] Las personas mayores proveedoras de conocimientos y cuidados. El papel de los programas intergeneracionales [documento electrónico] / Sacramento Pinazo Hernandis, Autor . - 2012 . - Págs. 45 - 66. Idioma : Español ( spa) in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 45 - 66 Etiquetas: | programas intergeneracionales envejecimiento activo transmisión generatividad | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | Tras un repaso a los conceptos de envejecimiento activo, el artículo centra su atención en las relaciones intergeneracionales y sus formas de relaciones intergeneracionales familiares que facilitan procesos de transmisión pedagógica: transmisión de habilidades útiles para la vida; transmisión de valores, códigos morales y normas sociales; reproducción y transmisión de la cultura, la historia y la identidad; mantener la transmisión y los intercambios de conocimiento y valores entre las distintas generaciones. Dichas actividades educativas están relacionadas con la generatividad porque a través de ellas la persona adquiere o fortalece competencias que permiten desarrollar otras actividades generativas. |
|
Documentos electrónicos
 Las personas mayores proveedoras de conocimientos y cuidados. El papel de los programas intergeneracionalesURL | | |

/ Lourdes Bermejo García en Educación Social, 51 ([01/05/2012])
[artículo] in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 27 - 44 Título : | Envejecimiento activo, pedagogía gerontológica y buenas prácticas socioeducativas con personas adultas mayores | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Lourdes Bermejo García, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 27 - 44 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Gerontología Nueva pedagogía Personas mayores
| Etiquetas: | aprendizaje prolongado constructivismo empoderamiento envejecimiento activo programas socioeducativos con mayores | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | En nuestra sociedad actual, el aprendizaje a lo largo de la vida puede ser una excelente oportunidad para que los adultos mayores disfruten de una vida plena y feliz. La Pedagogía Gerontológica ofrece propuestas concretas para que estos programas socioeducativos den respuesta a las necesidades de los participantes a la vez que promueven una ciudadanía participativa. Para lograrlo es necesario analizar y, probablemente, mejorar algunos de sus aspectos básicos: objetivos, contenidos, metodología, evaluación o el modo de desempeñar el rol de educador. Las Buenas Prácticas son un instrumento valioso que permite el análisis y la mejora de las propuestas socioeducativas con personas adultas mayores. |
[artículo] Envejecimiento activo, pedagogía gerontológica y buenas prácticas socioeducativas con personas adultas mayores [documento electrónico] / Lourdes Bermejo García, Autor . - 2012 . - Págs. 27 - 44. Idioma : Español ( spa) in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 27 - 44 Clasificación: | Gerontología Nueva pedagogía Personas mayores
| Etiquetas: | aprendizaje prolongado constructivismo empoderamiento envejecimiento activo programas socioeducativos con mayores | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | En nuestra sociedad actual, el aprendizaje a lo largo de la vida puede ser una excelente oportunidad para que los adultos mayores disfruten de una vida plena y feliz. La Pedagogía Gerontológica ofrece propuestas concretas para que estos programas socioeducativos den respuesta a las necesidades de los participantes a la vez que promueven una ciudadanía participativa. Para lograrlo es necesario analizar y, probablemente, mejorar algunos de sus aspectos básicos: objetivos, contenidos, metodología, evaluación o el modo de desempeñar el rol de educador. Las Buenas Prácticas son un instrumento valioso que permite el análisis y la mejora de las propuestas socioeducativas con personas adultas mayores. |
|
Documentos electrónicos
 Envejecimiento activo, pedagogía gerontológica y buenas prácticas socioeducativas con personas adultas mayoresURL | | |

/ Xavier Lorente Guerrero en Educación Social, 51 ([01/05/2012])
[artículo] in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 11 - 26 Título : | Año europeo 2012. Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional. ¿De qué hablamos? | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Xavier Lorente Guerrero, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 11 - 26 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Educación de adultos Participación Participación social Sociología de la educación
| Etiquetas: | aprendizaje prolongado despliegue personal educación permanente envejecimiento activo solidaridad intergeneracional | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | En los inicios del siglo XXI, se presentan nuevas exigencias de cambio en la educación. Hombres y mujeres mayores de 55 años anhelan ampliar sus conocimientos para participar de forma más activa y completa en el cambiante mundo que estamos viviendo, y quieren relacionarse más activamente con el medio donde viven sus años de madurez. Nunca un movimiento educativo de esas características ha pasado tan desapercibido para tantos pedagogos. La educación permanente supone una ruptura con el pasado y una opción para el futuro y se plantea como “el sistema de los sistemas educativos” con importantes repercusiones para la educación. Preocuparse por la participación de las personas mayores es una cuestión central en la agenda gerontológica actual. |
|
Documentos electrónicos
 Año Europeo 2012 - Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. ¿De qué hablamos?URL | | |
Ejemplares
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35