Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Transformaciones del mercado laboral en el tercer milenio Mención de fecha: 2013
Fecha de aparición: 01/10/2013
ISBN/ISSN/DL: 978-84-84405-73-3
|  |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 169 - 2013 - Transformaciones del mercado laboral en el tercer milenio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro José Cabrera Cabrera, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 264 p. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acceso al empleo Cese de empleo Estudio del trabajo Nueva forma de empleo Sociología del trabajo
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | "En un contexto en el que la tasa de paro de España (26%) duplica con creces la tasa media de paro en el conjunto de los 28 países de la UE (en torno al 10%), en el que se ha producido una pérdida de poder adquisitivo de los asalariados en España y en el que tanto jóvenes como inmigrantes viven un incremento significativo de su vulnerabilidad laboral, sobran las razones para que una revista como Documentación social, abordara el reto de organizar un conjunto de reflexiones en torno a la cuestión del empleo, el paro y las transformaciones que vive el mundo de trabajo en la actualidad. Todo ello desde una visión plural, diversa y multidisciplinar que esperamos pueda ayudar a desvelar las entrañas de un problema para el que estamos todavía lejos de conocer cuál podría ser la mejor solución". |
[número]
|  |
Contiene :

/ Robert Urbé en Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 203 - 225 Título : | ¿Los herederos de Bismarck no tienen futuro? Origen y perspectivas del modelo de bienestar alemán. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Robert Urbé, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 203 - 225 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Estado de bienestar modelo social alemán seguridad social | Resumen: | Además de los problemas condicionados por la recesión coyuntural, tanto los cambios demográficos y sociales en su conjunto, como el cambio tecnológico, parecen poner en duda la sostenibilidad de los sistemas de bienestar social. El siguiente artículo pretende aportar algunas reflexiones al respecto. Tras comentar las posibles categorizaciones de tipos de sistema de bienestar social, se esbozará la génesis histórica del sistema de Bismarck en Alemania y en los países europeos limítrofes, para tratar en último lugar los nuevos retos a los que deben hacer
frente estos sistemas. |
[artículo] ¿Los herederos de Bismarck no tienen futuro? Origen y perspectivas del modelo de bienestar alemán. [texto impreso] / Robert Urbé, Autor . - 2013 . - P. 203 - 225. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 203 - 225 Etiquetas: | Estado de bienestar modelo social alemán seguridad social | Resumen: | Además de los problemas condicionados por la recesión coyuntural, tanto los cambios demográficos y sociales en su conjunto, como el cambio tecnológico, parecen poner en duda la sostenibilidad de los sistemas de bienestar social. El siguiente artículo pretende aportar algunas reflexiones al respecto. Tras comentar las posibles categorizaciones de tipos de sistema de bienestar social, se esbozará la génesis histórica del sistema de Bismarck en Alemania y en los países europeos limítrofes, para tratar en último lugar los nuevos retos a los que deben hacer
frente estos sistemas. |
|
Documentos electrónicos
 ¿Los herederos de Bismarck no tienen futuro? Origen y perspectivas del modelo de bienestar alemán.URL | | |

/ Raquel Caro en Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 173 - 201 Título : | Inmigrantes en la Comunidad de Madrid: trabajo, prestaciones sociales y participación ciudadana, según los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2012 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raquel Caro, Autor ; Mercedes Fernández, Autor ; Consuelo Valbuena, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 173 - 201 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Encuesta Regional de Inmigrantes 2012 mercado laboral inmigrante percepción de prestaciones sociales participación ciudadana. | Resumen: | El presente artículo difunde parcialmente los resultados de investigación del proyecto denominado «Explotación cuantitativa de los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigrantes 2012», financiado por la Comunidad de Madrid. La parte central del estudio aborda el análisis de tres apartados de la Encuesta Regional de Inmigración (en adelante, ERI): el mercado laboral, la percepción de prestaciones sociales y el grado de participación ciudadana. Una nota metodológica inicial acerca de la ERI y un apartado de conclusiones completan estas páginas. |
[artículo] Inmigrantes en la Comunidad de Madrid: trabajo, prestaciones sociales y participación ciudadana, según los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2012 [texto impreso] / Raquel Caro, Autor ; Mercedes Fernández, Autor ; Consuelo Valbuena, Autor . - 2013 . - P. 173 - 201. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 173 - 201 Etiquetas: | Encuesta Regional de Inmigrantes 2012 mercado laboral inmigrante percepción de prestaciones sociales participación ciudadana. | Resumen: | El presente artículo difunde parcialmente los resultados de investigación del proyecto denominado «Explotación cuantitativa de los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigrantes 2012», financiado por la Comunidad de Madrid. La parte central del estudio aborda el análisis de tres apartados de la Encuesta Regional de Inmigración (en adelante, ERI): el mercado laboral, la percepción de prestaciones sociales y el grado de participación ciudadana. Una nota metodológica inicial acerca de la ERI y un apartado de conclusiones completan estas páginas. |
|
Documentos electrónicos
 Inmigrantes en la Comunidad de Madrid: trabajo, prestaciones sociales y participación ciudadana, según los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2012URL | | |

/ Francisco Javier Arizkuren en Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 155 - 171 Título : | La pobreza en España atendiendo a la variable edad. Estudio por comunidades autónomas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Javier Arizkuren, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 155 - 171 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Pobreza exclusión social edad comunidades autónomas crisis económica. | Resumen: | Mediante el presente artículo pretendemos analizar la pobreza por comunidades autónomas en España, identificando cuáles son los territorios más afectados, así como la tendencia de los últimos años. La variable de análisis será la edad de los individuos, por lo que vamos a poder determinar los colectivos con mayor riesgo de pobreza o exclusión social como es el caso de los jóvenes. Para ello nos basaremos en diferentes indicadores aportados por la Encuesta de Condiciones de Vida que publica en Instituto Nacional de Estadística, lo cual nos va a permitir
poderlos comparar y valorar su pertinencia. |
[artículo] La pobreza en España atendiendo a la variable edad. Estudio por comunidades autónomas [texto impreso] / Francisco Javier Arizkuren, Autor . - 2013 . - P. 155 - 171. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 155 - 171 Etiquetas: | Pobreza exclusión social edad comunidades autónomas crisis económica. | Resumen: | Mediante el presente artículo pretendemos analizar la pobreza por comunidades autónomas en España, identificando cuáles son los territorios más afectados, así como la tendencia de los últimos años. La variable de análisis será la edad de los individuos, por lo que vamos a poder determinar los colectivos con mayor riesgo de pobreza o exclusión social como es el caso de los jóvenes. Para ello nos basaremos en diferentes indicadores aportados por la Encuesta de Condiciones de Vida que publica en Instituto Nacional de Estadística, lo cual nos va a permitir
poderlos comparar y valorar su pertinencia. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/4801/07%20La%20pobreza%20en%20Espa%C3%B1a%20atendiendo%20a%20la%20variable%20edad.%20Estudio%20por%20comunidades%20aut%C3%B3nomas.pdfURL | | |

/ Equipo de Empleo Cáritas Española en Documentación Social, 169 (2013)

/ Paula Hermida Justo en Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] in Documentación Social > 169 (2013) . - P.105 - 125 Título : | Integración de impuestos y prestaciones: una vía innovadora para la reforma de la protección social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paula Hermida Justo, Autor ; José Antonio Noguera Ferrer, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P.105 - 125 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Sistema fiscal créditos fiscales renta mínima renta básica mínimo social impuesto negativo sobre la renta prestaciones sociales. | Resumen: | La separación y, en muchos casos, desconexión entre el sistema de protección social y el sistema fiscal supone problemas de consistencia entre sus respectivos objetivos y efectos. En tiempos recientes, diferentes estudiosos de la política social y fiscal, así como diferentes medidas de política pública adoptadas en numerosos países de la Unión Europea, han abierto elcamino para avanzar sustancialmente en la integración de impuestos y prestaciones sociales (o tax-benefit integration). En este artículo presentamos la lógica de la integración entre impuestos y prestaciones, y sometemos a consideración sus ventajas y limitaciones en el actualcontexto de crisis económica y contracción del gasto público. |
[artículo] Integración de impuestos y prestaciones: una vía innovadora para la reforma de la protección social [texto impreso] / Paula Hermida Justo, Autor ; José Antonio Noguera Ferrer, Autor . - 2013 . - P.105 - 125. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 169 (2013) . - P.105 - 125 Etiquetas: | Sistema fiscal créditos fiscales renta mínima renta básica mínimo social impuesto negativo sobre la renta prestaciones sociales. | Resumen: | La separación y, en muchos casos, desconexión entre el sistema de protección social y el sistema fiscal supone problemas de consistencia entre sus respectivos objetivos y efectos. En tiempos recientes, diferentes estudiosos de la política social y fiscal, así como diferentes medidas de política pública adoptadas en numerosos países de la Unión Europea, han abierto elcamino para avanzar sustancialmente en la integración de impuestos y prestaciones sociales (o tax-benefit integration). En este artículo presentamos la lógica de la integración entre impuestos y prestaciones, y sometemos a consideración sus ventajas y limitaciones en el actualcontexto de crisis económica y contracción del gasto público. |
|
Documentos electrónicos
 Integración de impuestos y prestaciones: una vía innovadora para la reforma de la protección socialURL | | |

/ Almudena Moreno Mínguez en Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 85 - 103 Título : | El impacto del desempleo en los hogares españoles: el reto de las políticas públicas ante la pobreza y la exclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Almudena Moreno Mínguez, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 85 - 103 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Desempleo hogares políticas sociales familia pobreza exclusión social | Resumen: | El artículo analiza el impacto que la crisis ha tenido en el desempleo en España desde la perspectiva de los hogares en relación con la pobreza y la exclusión social. Los resultados apuntan a que la incidencia del desempleo en los hogares ha aumentado considerablemente desde el inicio de la crisis suponiendo un cambio de tendencia con respecto a situaciones anteriores. Esto se debe en parte a los cambios demográficos y a que el riesgo relativo de desempleo de determinados miembros del hogar ha cambiado, viéndose afectados fundamentalmente las parejas jóvenes con hijos y los sustentadores varones. Las conclusiones de este artículo apuntan a quela crisis ha tenido un efecto destacado en las familias a través del desempleo, acrecentando elriesgo de pobreza y exclusión social de determinados colectivos, lo que cuestiona la tradicionalred protectora que ejercía la familia en España ante situaciones de exclusión y pobreza. |
[artículo] El impacto del desempleo en los hogares españoles: el reto de las políticas públicas ante la pobreza y la exclusión social [texto impreso] / Almudena Moreno Mínguez, Autor . - 2013 . - P. 85 - 103. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 85 - 103 Etiquetas: | Desempleo hogares políticas sociales familia pobreza exclusión social | Resumen: | El artículo analiza el impacto que la crisis ha tenido en el desempleo en España desde la perspectiva de los hogares en relación con la pobreza y la exclusión social. Los resultados apuntan a que la incidencia del desempleo en los hogares ha aumentado considerablemente desde el inicio de la crisis suponiendo un cambio de tendencia con respecto a situaciones anteriores. Esto se debe en parte a los cambios demográficos y a que el riesgo relativo de desempleo de determinados miembros del hogar ha cambiado, viéndose afectados fundamentalmente las parejas jóvenes con hijos y los sustentadores varones. Las conclusiones de este artículo apuntan a quela crisis ha tenido un efecto destacado en las familias a través del desempleo, acrecentando elriesgo de pobreza y exclusión social de determinados colectivos, lo que cuestiona la tradicionalred protectora que ejercía la familia en España ante situaciones de exclusión y pobreza. |
|
Documentos electrónicos
 El impacto del desempleo en los hogares españoles: el reto de las políticas públicas ante la pobreza y la exclusión socialURL | | |

/ Luis Enrique Alonso en Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 65 - 83 Título : | Sacrificios para aplacar a los mercados: violencia y dominación en la crisis financiera. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Enrique Alonso, Autor ; Carlos Jesús Fernández Rodríguez, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 65 - 83 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Crisis sacrificio deuda violencia. | Resumen: | Las crisis financieras no pueden ser reducidas a pánicos, quiebras, comportamientos irracionales o euforias: son asimismo situaciones que implican una violencia económica inaudita,cuyas víctimas sufren la bancarrota, el endeudamiento, la pérdida de sus bienes o la pobreza en un proceso de drástica recomposición de las relaciones económicas y sociales. La última dedichas crisis está poniendo de manifiesto la magnitud de dicha violencia, con una flagrante visibilización de las relaciones de dominación en la sociedad que ha conducido a que más y más sectores y grupos sociales afectados por una creciente vulnerabilidad sean conducidos al sacrificio de unos mercados que deben ser aplacados. Con un marco teórico inspirado en los trabajos del antropólogo francés René Girard y otros autores, nuestro objetivo es el de explorar la construcción del relato hegemónico acerca de la crisis económica, con una atención especial al componente sacrificial existente en el
mismo. |
[artículo] Sacrificios para aplacar a los mercados: violencia y dominación en la crisis financiera. [texto impreso] / Luis Enrique Alonso, Autor ; Carlos Jesús Fernández Rodríguez, Autor . - 2013 . - P. 65 - 83. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 65 - 83 Etiquetas: | Crisis sacrificio deuda violencia. | Resumen: | Las crisis financieras no pueden ser reducidas a pánicos, quiebras, comportamientos irracionales o euforias: son asimismo situaciones que implican una violencia económica inaudita,cuyas víctimas sufren la bancarrota, el endeudamiento, la pérdida de sus bienes o la pobreza en un proceso de drástica recomposición de las relaciones económicas y sociales. La última dedichas crisis está poniendo de manifiesto la magnitud de dicha violencia, con una flagrante visibilización de las relaciones de dominación en la sociedad que ha conducido a que más y más sectores y grupos sociales afectados por una creciente vulnerabilidad sean conducidos al sacrificio de unos mercados que deben ser aplacados. Con un marco teórico inspirado en los trabajos del antropólogo francés René Girard y otros autores, nuestro objetivo es el de explorar la construcción del relato hegemónico acerca de la crisis económica, con una atención especial al componente sacrificial existente en el
mismo. |
|
Documentos electrónicos
 Sacrificios para aplacar a los mercados: violencia y dominación en la crisis financiera.URL | | |

/ Alejandro C. García-Cintado en Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 47 - 63 Título : | La ley de Okun española y la lenta salida de la crisis laboral. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandro C. García-Cintado, Autor ; Carlos Usabiaga, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 47 - 63 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Crecimiento económico desempleo empleo España comunidades autónomas. | Resumen: | La economía española sufre un elevado y persistente desempleo, lo que genera muchos problemas sociales y económicos. Ello es especialmente grave en ciertas comunidades autónomas,como Andalucía por ejemplo. Los cálculos con datos pasados nos indican que hace falta un cierto crecimiento económico para conseguir bajar la tasa de paro o el número de parados, o para conseguir aumentar el número de ocupados. Esa relación económica se denomina ley de Okun. En este sentido, las cifras de crecimiento económico para 2013 y las previstas para 2014 no superan ese umbral necesario, por lo que no
es de esperar que el desempleo y el empleo evolucionen muy positivamente a corto plazo. Por tanto, las medidas económicas y laborales adoptadas hasta el momento en España y la Unión Europea no resultan suficientemente expansivas. Aparte de reflexiones conceptuales y metodológicas, este trabajo ofreceestimaciones con las cifras más recientes en este terreno para todas las comunidades autónomas y el agregado español. |
[artículo] La ley de Okun española y la lenta salida de la crisis laboral. [texto impreso] / Alejandro C. García-Cintado, Autor ; Carlos Usabiaga, Autor . - 2013 . - P. 47 - 63. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 47 - 63 Etiquetas: | Crecimiento económico desempleo empleo España comunidades autónomas. | Resumen: | La economía española sufre un elevado y persistente desempleo, lo que genera muchos problemas sociales y económicos. Ello es especialmente grave en ciertas comunidades autónomas,como Andalucía por ejemplo. Los cálculos con datos pasados nos indican que hace falta un cierto crecimiento económico para conseguir bajar la tasa de paro o el número de parados, o para conseguir aumentar el número de ocupados. Esa relación económica se denomina ley de Okun. En este sentido, las cifras de crecimiento económico para 2013 y las previstas para 2014 no superan ese umbral necesario, por lo que no
es de esperar que el desempleo y el empleo evolucionen muy positivamente a corto plazo. Por tanto, las medidas económicas y laborales adoptadas hasta el momento en España y la Unión Europea no resultan suficientemente expansivas. Aparte de reflexiones conceptuales y metodológicas, este trabajo ofreceestimaciones con las cifras más recientes en este terreno para todas las comunidades autónomas y el agregado español. |
|
Documentos electrónicos
 La ley de Okun española y la lenta salida de la crisis laboral.URL | | |

/ Jose Ignacio Pérez Infante en Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 17 - 45 Título : | Crisis económica, empleo y salarios. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jose Ignacio Pérez Infante, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 17 - 45 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Crisis económica empleo paro salarios productividad y competitividad. | Resumen: | La crisis económica actual está teniendo una incidencia desconocida hasta ahora en el descenso del empleo y el aumento del paro. Además, la crisis, junto a la política de austeridad seguida desde 2010 y la reforma laboral de 2012, ha repercutido negativamente en la capacidad negociadora de los trabajadores con la consiguiente moderación, primero, y descenso,después, de los salarios, la conocida como devaluación salarial. Pero ni la política de austeridad ni la estrategia de devaluación salarial ha influido positivamente en la producción y elempleo, si no que, al contrario, ha afectado muy negativamente a esas dos variables, entre otras razones, por los efectos negativos del aumento del paro y el retroceso de los salarios en el consumo privado. |
[artículo] Crisis económica, empleo y salarios. [texto impreso] / Jose Ignacio Pérez Infante, Autor . - 2013 . - P. 17 - 45. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 17 - 45 Etiquetas: | Crisis económica empleo paro salarios productividad y competitividad. | Resumen: | La crisis económica actual está teniendo una incidencia desconocida hasta ahora en el descenso del empleo y el aumento del paro. Además, la crisis, junto a la política de austeridad seguida desde 2010 y la reforma laboral de 2012, ha repercutido negativamente en la capacidad negociadora de los trabajadores con la consiguiente moderación, primero, y descenso,después, de los salarios, la conocida como devaluación salarial. Pero ni la política de austeridad ni la estrategia de devaluación salarial ha influido positivamente en la producción y elempleo, si no que, al contrario, ha afectado muy negativamente a esas dos variables, entre otras razones, por los efectos negativos del aumento del paro y el retroceso de los salarios en el consumo privado. |
|
Documentos electrónicos
 Crisis económica, empleo y salarios.URL | | |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004876 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-169 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004874 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-169 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | En préstamo hasta 27/03/2014 |
1000000004875 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-169 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004870 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-169 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | En préstamo hasta 27/03/2014 |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 169URL | | |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35