Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Mención de fecha: Abendua - Diciembre 2007
Fecha de aparición: 01/12/2007
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 42 - Abendua - Diciembre 2007 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 137 págs. | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este nuevo número de Zerbitzuan ofrece a sus lectores una docena de artículos, de interés sobre las necesidades sociales de la ciudadanía vasca,las desigualdades de género que se producen en muy diferentes facetas de la vida diaria, la
gestión de casos en la intervención social, los retos que tienen planteados en la actualidad los centros ocupacionales que atienden a personas con discapacidad, o las preferencias de la ciudadanía española respecto a los límites del Estado de Bienestar.
También podrá encontrar en este número de Zerbitzuan trabajos sobre las posibilidades que abren las cartas de servicios para la mejora de la gestión en servicios sociales, el impacto social
del gasto que se realiza en discapacidad intelectual, la búsqueda de los aspectos positivos en la atención informal a las personas dependientes. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/ZERBITZUAN%2042.pdf |
[número]
|  |
Contiene :

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
[artículo] in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 115 - 137 Título : | Dependencia y demanda de servicios sociales en Euskadi: una lectura a partir de la Estadística de Demanda de Servicios Sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 115 - 137 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este artículo resume algunos de los principales resultados de la Estadística de Demanda de Servicios Sociales / Necesidades Sociales 2006 (EDSS-Necesidades Sociales) en lo que se refiere a
la prevalencia de las tasas de dependencia y a la demanda de servicios por parte de los hogares con personas dependientes. Los datos de la encuesta –cuyo informe general de resultados acaba de ser hecho público por el Departamento de Justicia,
Empleo y Seguridad Social– indican que las demandas de estas personas se centran fundamentalmente en los servicios comunitarios, eminentemente los directamente prestados en el domicilio, y que los servicios residenciales sólo tienen una demanda significativa entre las personas con niveles de
dependencia más elevados.
De acuerdo a esas preferencias, si la demanda expresada en la encuesta se relaciona con las plazas existentes, se observa que el mayor déficit en el alcance de los actuales servicios corresponde al SAD, que sólo estaría atendiendo a un tercio de sus potenciales usuarios.
La encuesta pone de manifiesto igualmente que cerca de la mitad de los hogares vascos desconocen las funciones de los servicios sociales de base. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Dependencia%20y%20demanda%20de%2 [...] |
[artículo] Dependencia y demanda de servicios sociales en Euskadi: una lectura a partir de la Estadística de Demanda de Servicios Sociales [texto impreso] / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)  , Autor . - 2007 . - Pág. 115 - 137. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 115 - 137 Resumen: | Este artículo resume algunos de los principales resultados de la Estadística de Demanda de Servicios Sociales / Necesidades Sociales 2006 (EDSS-Necesidades Sociales) en lo que se refiere a
la prevalencia de las tasas de dependencia y a la demanda de servicios por parte de los hogares con personas dependientes. Los datos de la encuesta –cuyo informe general de resultados acaba de ser hecho público por el Departamento de Justicia,
Empleo y Seguridad Social– indican que las demandas de estas personas se centran fundamentalmente en los servicios comunitarios, eminentemente los directamente prestados en el domicilio, y que los servicios residenciales sólo tienen una demanda significativa entre las personas con niveles de
dependencia más elevados.
De acuerdo a esas preferencias, si la demanda expresada en la encuesta se relaciona con las plazas existentes, se observa que el mayor déficit en el alcance de los actuales servicios corresponde al SAD, que sólo estaría atendiendo a un tercio de sus potenciales usuarios.
La encuesta pone de manifiesto igualmente que cerca de la mitad de los hogares vascos desconocen las funciones de los servicios sociales de base. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Dependencia%20y%20demanda%20de%2 [...] |
|

/ Inés Calzada Gutiérrez en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
[artículo] in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 103 - 114 Título : | ¿Qué Estado del Bienestar queremos? Las opiniones de la ciudadanía sobre cómo son y cómo deberían ser nuestras políticas sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Inés Calzada Gutiérrez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 103 - 114 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este artículo no pretende construir un marco teórico para comprender las opiniones que respecto al Estado del Bienestar tiene la ciudadanía, como tampoco ofrecer un panorama exhaustivo de las mismas.
Más modestamente, el objetivo es presentar de manera breve los datos más recientes de los que disponemos sobre esta cuestión, provenientes de una encuesta realizada en 2005 gracias a la colaboración entre la Unidad de Políticas Comparadas del
Centro Superior de Investigaciones Ciéntificas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)2.
Algunas de las preguntas que se incluyeron en esta encuesta habían sido realizadas ya en años anteriores, gracias a lo cual podremos ver la evolución de las opiniones sobre el papel que debería jugar el Estado en nuestra sociedad, o sobre la
aceptación de incrementos impositivos para mejorar los servicios y prestaciones sociales.
Al mismo tiempo, nuestro estudio de 2005 incluía por primera
vez preguntas sobre las reformas que deberían implementarse en los programas de bienestar, aportando con ello un elemento novedoso al conocimiento existente sobre las actitudes de los españoles hacia los programas de bienestar. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Que%20estado%20de%20bienestar%20 [...] |
[artículo] ¿Qué Estado del Bienestar queremos? Las opiniones de la ciudadanía sobre cómo son y cómo deberían ser nuestras políticas sociales [texto impreso] / Inés Calzada Gutiérrez, Autor . - 2007 . - Pág. 103 - 114. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 103 - 114 Resumen: | Este artículo no pretende construir un marco teórico para comprender las opiniones que respecto al Estado del Bienestar tiene la ciudadanía, como tampoco ofrecer un panorama exhaustivo de las mismas.
Más modestamente, el objetivo es presentar de manera breve los datos más recientes de los que disponemos sobre esta cuestión, provenientes de una encuesta realizada en 2005 gracias a la colaboración entre la Unidad de Políticas Comparadas del
Centro Superior de Investigaciones Ciéntificas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)2.
Algunas de las preguntas que se incluyeron en esta encuesta habían sido realizadas ya en años anteriores, gracias a lo cual podremos ver la evolución de las opiniones sobre el papel que debería jugar el Estado en nuestra sociedad, o sobre la
aceptación de incrementos impositivos para mejorar los servicios y prestaciones sociales.
Al mismo tiempo, nuestro estudio de 2005 incluía por primera
vez preguntas sobre las reformas que deberían implementarse en los programas de bienestar, aportando con ello un elemento novedoso al conocimiento existente sobre las actitudes de los españoles hacia los programas de bienestar. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Que%20estado%20de%20bienestar%20 [...] |
|

/ J. López Martínez en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
[artículo] in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 93 - 101 Título : | Zaintzaren alde goxoa, zentzua eta alde positiboaren bilaketa menpekotasuna duen adinekoaren zainketan | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | J. López Martínez, Autor ; I. Lizaso Elgarresta, Autor ; M. Sánchez de Miguel, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 93 - 101 | Idioma : | Euskera (baq) | Resumen: | Menpekotasuna duten adinekoen zaintzaileen inguruan egindako ikerketek estresari buruzko eredu teorikoan oinarritu dira. Eredu teoriko horren arabera, zaintzea estresagarria da, zaintzaileek hainbat modutan egoerari aurre egiten diote eta ondorioetan eragina duten aldagai bitartekariak daude.
Zenbait zaintzailek arazo emozionalak pairatzen dituzte (adibidez, depresioa eta antsietatea), baina azpimarratzekoa da hainbat zaintzailek zaintza prozesuan alde positiboak azpimarratzen dituztela (esaterako, garapen pertsonala eta asebetetzea).
Zaintzaileek zaintzaren alde positiboak zeintzuk diren jakiteko lagungarria da zentzuaren, bizitzaren eta bizi izandako esperientziaren hainbat alderdi ezagutzea.
Franklen arabera, zentzuaren oinarrian balioak aurkitzen dira eta gai horren inguruan hiru motako balio aipatzen ditu: esperientzia, sorkuntza eta jarrerarekin zerikusia duten balioak.
Horrez gain, autotraszendentzia eta azken zentzuak egoera
latzei aurre egiteko balio izan dezakete.
Hala, zentzuaren bilaketa zaintzaileek estres egoera maneiatzeko
lagungarria izan daiteke. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Zaintzaren%20alde%20goxoa.pdf |
[artículo] Zaintzaren alde goxoa, zentzua eta alde positiboaren bilaketa menpekotasuna duen adinekoaren zainketan [texto impreso] / J. López Martínez, Autor ; I. Lizaso Elgarresta, Autor ; M. Sánchez de Miguel, Autor . - 2007 . - Pág. 93 - 101. Idioma : Euskera ( baq) in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 93 - 101 Resumen: | Menpekotasuna duten adinekoen zaintzaileen inguruan egindako ikerketek estresari buruzko eredu teorikoan oinarritu dira. Eredu teoriko horren arabera, zaintzea estresagarria da, zaintzaileek hainbat modutan egoerari aurre egiten diote eta ondorioetan eragina duten aldagai bitartekariak daude.
Zenbait zaintzailek arazo emozionalak pairatzen dituzte (adibidez, depresioa eta antsietatea), baina azpimarratzekoa da hainbat zaintzailek zaintza prozesuan alde positiboak azpimarratzen dituztela (esaterako, garapen pertsonala eta asebetetzea).
Zaintzaileek zaintzaren alde positiboak zeintzuk diren jakiteko lagungarria da zentzuaren, bizitzaren eta bizi izandako esperientziaren hainbat alderdi ezagutzea.
Franklen arabera, zentzuaren oinarrian balioak aurkitzen dira eta gai horren inguruan hiru motako balio aipatzen ditu: esperientzia, sorkuntza eta jarrerarekin zerikusia duten balioak.
Horrez gain, autotraszendentzia eta azken zentzuak egoera
latzei aurre egiteko balio izan dezakete.
Hala, zentzuaren bilaketa zaintzaileek estres egoera maneiatzeko
lagungarria izan daiteke. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Zaintzaren%20alde%20goxoa.pdf |
|

/ Xabier Urmeneta Sanromá en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
[artículo] in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 87 - 92 Título : | La vida independiente en Gipuzkoa: una alternativa para las personas con discapacidad y dependencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Xabier Urmeneta Sanromá, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 87 - 92 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este artículo describe las principales características del Programa de Vida Independiente establecido en Gipuzkoa, y apunta algunas líneas posibles de desarrollo en el marco de la nueva Ley de Promoción de la Autonomía Personal.
Para el autor, se puede afirmar, a partir de los datos aportados, que el programa piloto de Vida Independiente está logrando el objetivo para el que fue diseñado: que las personas
puedan vivir en su propio domicilio, en su medio, de la forma y con las personas que elijan; y además el programa está cubriendo las necesidades de personas con unas discapacidades muy importantes, que se declaran satisfechas por el funcionamiento del programa. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Vida%20independiente%20en%20Gipu [...] |
[artículo] La vida independiente en Gipuzkoa: una alternativa para las personas con discapacidad y dependencia [texto impreso] / Xabier Urmeneta Sanromá, Autor . - 2007 . - Pág. 87 - 92. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 87 - 92 Resumen: | Este artículo describe las principales características del Programa de Vida Independiente establecido en Gipuzkoa, y apunta algunas líneas posibles de desarrollo en el marco de la nueva Ley de Promoción de la Autonomía Personal.
Para el autor, se puede afirmar, a partir de los datos aportados, que el programa piloto de Vida Independiente está logrando el objetivo para el que fue diseñado: que las personas
puedan vivir en su propio domicilio, en su medio, de la forma y con las personas que elijan; y además el programa está cubriendo las necesidades de personas con unas discapacidades muy importantes, que se declaran satisfechas por el funcionamiento del programa. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Vida%20independiente%20en%20Gipu [...] |
|

/ Mertxe Larrañaga Sarriegi en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
[artículo] in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 73 - 86 Título : | Radiografía socioeconómica de la CAE desde una perspectiva de género | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mertxe Larrañaga Sarriegi, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 73 - 86 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El objetivo de este artículo es conocer el estado actual de las desigualdades socioeconómicas de mujeres y hombres en nuestro entorno más cercano, que es el de la Comunidad Autónoma de Euskadi y su evolución en las últimas décadas.
Trataremos de subrayar y profundizar en las desigualdades más
importantes a través de la información estadística disponible. En primer lugar veremos cómo emplean su tiempo las mujeres y los hombres de la CAE.
Nos centraremos en el tiempo dedicado a los diferentes trabajos, al trabajo no remunerado y al trabajo mercantil.
En segundo lugar, nos ocuparemos del mercado laboral.
Nuestro objetivo no es hacer un análisis exhaustivo sino comentar algunas cuestiones que consideramos básicas en relación con la actividad, la ocupación, el paro y la precariedad (sobre todo el empleo a tiempo parcial).
Para finalizar, analizaremos las desigualdades en la distribución de la renta entre mujeres y hombres. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Radiografia%20socioeconomica%20d [...] |
[artículo] Radiografía socioeconómica de la CAE desde una perspectiva de género [texto impreso] / Mertxe Larrañaga Sarriegi, Autor . - 2007 . - Pág. 73 - 86. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 73 - 86 Resumen: | El objetivo de este artículo es conocer el estado actual de las desigualdades socioeconómicas de mujeres y hombres en nuestro entorno más cercano, que es el de la Comunidad Autónoma de Euskadi y su evolución en las últimas décadas.
Trataremos de subrayar y profundizar en las desigualdades más
importantes a través de la información estadística disponible. En primer lugar veremos cómo emplean su tiempo las mujeres y los hombres de la CAE.
Nos centraremos en el tiempo dedicado a los diferentes trabajos, al trabajo no remunerado y al trabajo mercantil.
En segundo lugar, nos ocuparemos del mercado laboral.
Nuestro objetivo no es hacer un análisis exhaustivo sino comentar algunas cuestiones que consideramos básicas en relación con la actividad, la ocupación, el paro y la precariedad (sobre todo el empleo a tiempo parcial).
Para finalizar, analizaremos las desigualdades en la distribución de la renta entre mujeres y hombres. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Radiografia%20socioeconomica%20d [...] |
|

/ Mikel Arriaga Landeta en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
[artículo] in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 61 - 71 Título : | El entorno local como ámbito de acción socioeducativa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mikel Arriaga Landeta, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 61 - 71 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este artículo se inicia desde una breve exposición del fracaso del modelo que ha venido monopolizando la función educativa a lo largo de la modernidad.
Tomando pie en esta reflexión, plantea una propuesta de ámbito, función, agencias y agentes socioeducativos adecuados a la nueva realidad social.
Al respecto, considera “el entorno” como ámbito socioeducativo
de cohesión social, es decir, como ámbito de vida en el que los menores en edad hallan sus oportunidades en el seno de la sociedad común.
En él contempla prácticas de cooperación entre agentes escolares, agentes del bienestar social y agentes familiares. Concluye que cuando las diferentes agencias cooperan en la atención de las chicas y los chicos, desarrollando junto a unas y otros múltiples interacciones transmisoras de confianza
y reconocimiento, su autoestima mejora y con ella las expectativas de desarrollo de un proyecto de vida de calidad. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/El%20entorno%20local%20como%20am [...] |
[artículo] El entorno local como ámbito de acción socioeducativa [texto impreso] / Mikel Arriaga Landeta, Autor . - 2007 . - Pág. 61 - 71. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 61 - 71 Resumen: | Este artículo se inicia desde una breve exposición del fracaso del modelo que ha venido monopolizando la función educativa a lo largo de la modernidad.
Tomando pie en esta reflexión, plantea una propuesta de ámbito, función, agencias y agentes socioeducativos adecuados a la nueva realidad social.
Al respecto, considera “el entorno” como ámbito socioeducativo
de cohesión social, es decir, como ámbito de vida en el que los menores en edad hallan sus oportunidades en el seno de la sociedad común.
En él contempla prácticas de cooperación entre agentes escolares, agentes del bienestar social y agentes familiares. Concluye que cuando las diferentes agencias cooperan en la atención de las chicas y los chicos, desarrollando junto a unas y otros múltiples interacciones transmisoras de confianza
y reconocimiento, su autoestima mejora y con ella las expectativas de desarrollo de un proyecto de vida de calidad. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/El%20entorno%20local%20como%20am [...] |
|

/ Pedro Fernández en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
[artículo] in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 57 - 60 Título : | Algunos apuntes sobre el impacto económico del gasto en discapacidad intelectual | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Fernández, Autor ; Ramón Barinaga, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 57 - 60 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Se presenta en este artículo un resumen del estudio realizado por FEVAS sobre el impacto económico del gasto en discapacidad intelectual.
El estudio cuantifica el gasto total generado por las actividades relacionadas con la discapacidad intelectual en la
Comunidad Autónoma Vasca en 188,7 millones de euros (31.325 millones de las antiguas pesetas).
Esta cantidad supone el 16% del gasto total en servicios
sociales en la Comunidad Autónoma Vasca.
El estudio también indica que el gasto en DI genera 154 millones de euros en Euskadi, que equivale a 4.000 empleos y que la tasa de retorno a las Haciendas Forales y a la caja de la Seguridad Social es del 62%. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Algunos%20apuntes%20sobre%20impa [...] |
[artículo] Algunos apuntes sobre el impacto económico del gasto en discapacidad intelectual [texto impreso] / Pedro Fernández, Autor ; Ramón Barinaga, Autor . - 2007 . - Pág. 57 - 60. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 57 - 60 Resumen: | Se presenta en este artículo un resumen del estudio realizado por FEVAS sobre el impacto económico del gasto en discapacidad intelectual.
El estudio cuantifica el gasto total generado por las actividades relacionadas con la discapacidad intelectual en la
Comunidad Autónoma Vasca en 188,7 millones de euros (31.325 millones de las antiguas pesetas).
Esta cantidad supone el 16% del gasto total en servicios
sociales en la Comunidad Autónoma Vasca.
El estudio también indica que el gasto en DI genera 154 millones de euros en Euskadi, que equivale a 4.000 empleos y que la tasa de retorno a las Haciendas Forales y a la caja de la Seguridad Social es del 62%. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Algunos%20apuntes%20sobre%20impa [...] |
|

/ Natxo Martínez Rueda en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
[artículo] in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 45 - 56 Título : | La necesaria actualización de los centros ocupacionales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Natxo Martínez Rueda, Autor ; Almudena Fernández González, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 45 - 56 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Casi desde su creación, la función y utilidad de los centros ocupacionales, en el marco del conjunto de los Servicios Sociales para las personas con discapacidad, han sido sometidas a discusión y debate.
Este artículo, basado en un trabajo más amplio de sus autores sobre la red de centros ocupacionales de Gipuzkoa, contextualiza y repasa los argumentos que han solido esgrimirse en torno a estos centros, considerados en general como un recurso intermedio entre los programas de inserción laboral y la
atención diurna de carácter más propiamente educativo o terapéutico.
A partir de esa revisión, los autores proponen algunas pautas de acción que faciliten la transición del modelo actual de Centro Ocupacional a un modelo de futuro que recoja en
mayor medida las necesidades de los usuarios y usuarias del servicio. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20necesaria%20actualizacion%2 [...] |
[artículo] La necesaria actualización de los centros ocupacionales [texto impreso] / Natxo Martínez Rueda, Autor ; Almudena Fernández González, Autor . - 2007 . - Pág. 45 - 56. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 45 - 56 Resumen: | Casi desde su creación, la función y utilidad de los centros ocupacionales, en el marco del conjunto de los Servicios Sociales para las personas con discapacidad, han sido sometidas a discusión y debate.
Este artículo, basado en un trabajo más amplio de sus autores sobre la red de centros ocupacionales de Gipuzkoa, contextualiza y repasa los argumentos que han solido esgrimirse en torno a estos centros, considerados en general como un recurso intermedio entre los programas de inserción laboral y la
atención diurna de carácter más propiamente educativo o terapéutico.
A partir de esa revisión, los autores proponen algunas pautas de acción que faciliten la transición del modelo actual de Centro Ocupacional a un modelo de futuro que recoja en
mayor medida las necesidades de los usuarios y usuarias del servicio. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20necesaria%20actualizacion%2 [...] |
|

/ Iñaki Heras en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
[artículo] in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 39 - 44 Título : | Zerbitzu-kartak eta zerbitzuen kalitatearen hobekuntza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Iñaki Heras, Autor ; Aloña Martiarena, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 39 - 44 | Idioma : | Euskera (baq) | Resumen: | Nabarmentzeko modukoa da gurean kalitate-kudeaketa paradigmak osasun- eta gizarte-zerbitzuetan izan duen eragina.
Ekarpen labur honetan kalitate paradigmaren baitan zabaldu den tresna berri bat hartzen da aztergai: zerbitzuen karta edo zerbitzukarta izenekoa.
Egileen iritziz, tresna ez oso konplexuak izan arren, eta alor honetan oraingoz asko hedatu ez diren arren, zerbitzu-kartak baliagarriak izan daitezke hainbat gizarte zerbitzutan, sektorean sartu diren kudeaketaren hobekuntzarako beste
tresna eta ereduekin alderatuta sinpletasuna eta zehaztasuna dutelarik abantaila nagusi. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Zerbitzu%20kartak%20eta%20zerbit [...] |
[artículo] Zerbitzu-kartak eta zerbitzuen kalitatearen hobekuntza [texto impreso] / Iñaki Heras, Autor ; Aloña Martiarena, Autor . - 2007 . - Pág. 39 - 44. Idioma : Euskera ( baq) in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 39 - 44 Resumen: | Nabarmentzeko modukoa da gurean kalitate-kudeaketa paradigmak osasun- eta gizarte-zerbitzuetan izan duen eragina.
Ekarpen labur honetan kalitate paradigmaren baitan zabaldu den tresna berri bat hartzen da aztergai: zerbitzuen karta edo zerbitzukarta izenekoa.
Egileen iritziz, tresna ez oso konplexuak izan arren, eta alor honetan oraingoz asko hedatu ez diren arren, zerbitzu-kartak baliagarriak izan daitezke hainbat gizarte zerbitzutan, sektorean sartu diren kudeaketaren hobekuntzarako beste
tresna eta ereduekin alderatuta sinpletasuna eta zehaztasuna dutelarik abantaila nagusi. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Zerbitzu%20kartak%20eta%20zerbit [...] |
|

/ Iratxe Mier Villarías en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
[artículo] in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 29 - 38 Título : | Interpretando el cuidado. Por qué cuidan sólo las mujeres y qué podemos hacer para evitarlo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Iratxe Mier Villarías, Autor ; Zuriñe Romeo Pérez, Autor ; Ainara Canto Combarro, Autor ; Roberto Mier Villarías, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 29 - 38 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este artículo recoge una serie de reflexiones extraídas de la investigación “Estudio para el diseño de un sistema integral de apoyo a personas cuidadoras de mayores en el municipio de Bilbao”1, que responde al objetivo de posibilitar el diseño de una red coherente de recursos y programas de apoyo a personas
cuidadoras de mayores que haga participe a toda la población. Para ello se realizaron tanto dinámicas con personas expertas2 en materia de cuidado como entrevistas a mujeres cuidadoras3 de
Bilbao. El estudio fue subvencionado por Bilbao Bizkaia Kutxa – Obra Social, a través de la IV Convocatoria del Programa de Ayudas a Proyectos Sociales.
La investigación viene por un lado, a evidenciar cómo un modelo familiar basado en la división sexual del trabajo ha venido favoreciendo un reparto de tareas nada equitativo según el cual la mujer se acaba encargando de la asistencia a las demás personas, y la influencia que este hecho tiene en el modo en que viven las mujeres su papel de cuidadoras4.
Su valor radica en que las propuestas de las personas expertas en servicios sociales han sido contrastadas con las realidades y las reivindicaciones de las mujeres (y no en proceso inverso
como suele ser frecuente), de forma que se han podido validar y priorizar las medidas encaminadas a consolidar un sistema de cuidados informal que no perjudique a las mujeres cuidadoras por apoyar en ellas toda la responsabilidad de los cuidados a
las personas mayores. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Interpretando%20el%20cuidado.pdf |
[artículo] Interpretando el cuidado. Por qué cuidan sólo las mujeres y qué podemos hacer para evitarlo [texto impreso] / Iratxe Mier Villarías, Autor ; Zuriñe Romeo Pérez, Autor ; Ainara Canto Combarro, Autor ; Roberto Mier Villarías, Autor . - 2007 . - Pág. 29 - 38. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 29 - 38 Resumen: | Este artículo recoge una serie de reflexiones extraídas de la investigación “Estudio para el diseño de un sistema integral de apoyo a personas cuidadoras de mayores en el municipio de Bilbao”1, que responde al objetivo de posibilitar el diseño de una red coherente de recursos y programas de apoyo a personas
cuidadoras de mayores que haga participe a toda la población. Para ello se realizaron tanto dinámicas con personas expertas2 en materia de cuidado como entrevistas a mujeres cuidadoras3 de
Bilbao. El estudio fue subvencionado por Bilbao Bizkaia Kutxa – Obra Social, a través de la IV Convocatoria del Programa de Ayudas a Proyectos Sociales.
La investigación viene por un lado, a evidenciar cómo un modelo familiar basado en la división sexual del trabajo ha venido favoreciendo un reparto de tareas nada equitativo según el cual la mujer se acaba encargando de la asistencia a las demás personas, y la influencia que este hecho tiene en el modo en que viven las mujeres su papel de cuidadoras4.
Su valor radica en que las propuestas de las personas expertas en servicios sociales han sido contrastadas con las realidades y las reivindicaciones de las mujeres (y no en proceso inverso
como suele ser frecuente), de forma que se han podido validar y priorizar las medidas encaminadas a consolidar un sistema de cuidados informal que no perjudique a las mujeres cuidadoras por apoyar en ellas toda la responsabilidad de los cuidados a
las personas mayores. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Interpretando%20el%20cuidado.pdf |
|

/ Mª Luz de la Cal Barredo en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
[artículo] in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 19 - 27 Título : | Luces y sombras en las encuestas de pobreza y desigualdades sociales desde la perspectiva del género | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Luz de la Cal Barredo, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 19 - 27 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En estas páginas nos proponemos dos objetivos.
El primero es analizar con detalle la metodología de medición de la pobreza de las Encuestas de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS) que se realiza en la CAPV con el fin de desvelar sus principales carencias y potencialidades en cuanto a la incorporación de la perspectiva de género en el estudio de la pobreza.
El segundo es estudiar, entre 1996 y 2004, la evolución de las situaciones de pobreza entre las mujeres y compararla con la evolución de la pobreza entre los hombres.
En estos ocho años, el crecimiento económico ha sido muy importante, y ello se ha traducido en una reducción de la incidencia de la pobreza que no se ha dejado notar con la misma
intensidad en todos los colectivos.
Nos preguntamos si las mujeres, como colectivo que estaba peor
situado, han conocido reducciones de las tasas de obreza inferiores a las generales.
Parece que la ejora de la coyuntura económica ha beneficiado a
los que comparativamente estaban mejor. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Las%20luces%20y%20sombras%20en%2 [...] |
[artículo] Luces y sombras en las encuestas de pobreza y desigualdades sociales desde la perspectiva del género [texto impreso] / Mª Luz de la Cal Barredo, Autor . - 2007 . - Pág. 19 - 27. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 19 - 27 Resumen: | En estas páginas nos proponemos dos objetivos.
El primero es analizar con detalle la metodología de medición de la pobreza de las Encuestas de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS) que se realiza en la CAPV con el fin de desvelar sus principales carencias y potencialidades en cuanto a la incorporación de la perspectiva de género en el estudio de la pobreza.
El segundo es estudiar, entre 1996 y 2004, la evolución de las situaciones de pobreza entre las mujeres y compararla con la evolución de la pobreza entre los hombres.
En estos ocho años, el crecimiento económico ha sido muy importante, y ello se ha traducido en una reducción de la incidencia de la pobreza que no se ha dejado notar con la misma
intensidad en todos los colectivos.
Nos preguntamos si las mujeres, como colectivo que estaba peor
situado, han conocido reducciones de las tasas de obreza inferiores a las generales.
Parece que la ejora de la coyuntura económica ha beneficiado a
los que comparativamente estaban mejor. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Las%20luces%20y%20sombras%20en%2 [...] |
|

/ Alicia Sarabia Sánchez en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
[artículo] in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 7 - 17 Título : | La gestión de casos como nueva forma de abordaje de la atención a la dependencia funcional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alicia Sarabia Sánchez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 7 - 17 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Una de las quejas habituales que plantean las personas con necesidades complejas es la fragmentación de las intervenciones de los servicios sociosanitarios.
Éstos a menudo no tienen en cuenta que la persona es sólo una, que sus circunstancias son cambiantes y que la tipología e intensidad de las intervenciones han de adaptarse a ellas.
Para afrontar esta fragmentación, en la década de 1970 surgió
en Estados Unidos la gestión de casos (case management).
Se trata de un modelo de intervención holístico, centrado en el cliente como un todo inserto en un entorno, que potencia la autonomía personal y la participación social y, sobre todo, que facilita el acceso a recursos coordinados que responden
a las necesidades integrales de los clientes.
El presente artículo se propone explicar este modelo centrándose
en una población concreta, la de las personas en situación de dependencia funcional. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20gestion%20de%20casos.pdf |
[artículo] La gestión de casos como nueva forma de abordaje de la atención a la dependencia funcional [texto impreso] / Alicia Sarabia Sánchez, Autor . - 2007 . - Pág. 7 - 17. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 7 - 17 Resumen: | Una de las quejas habituales que plantean las personas con necesidades complejas es la fragmentación de las intervenciones de los servicios sociosanitarios.
Éstos a menudo no tienen en cuenta que la persona es sólo una, que sus circunstancias son cambiantes y que la tipología e intensidad de las intervenciones han de adaptarse a ellas.
Para afrontar esta fragmentación, en la década de 1970 surgió
en Estados Unidos la gestión de casos (case management).
Se trata de un modelo de intervención holístico, centrado en el cliente como un todo inserto en un entorno, que potencia la autonomía personal y la participación social y, sobre todo, que facilita el acceso a recursos coordinados que responden
a las necesidades integrales de los clientes.
El presente artículo se propone explicar este modelo centrándose
en una población concreta, la de las personas en situación de dependencia funcional. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20gestion%20de%20casos.pdf |
|
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002362 | RIB-P1-ZI-L03 REV-ZER-042 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Excluido de préstamo |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35