Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Ilaski Barañano Mentxaka
en Título : | Educación, crecimiento y desigualdad de renta | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Ilaski Barañano Mentxaka, Autor | Número de páginas: | Págs. 79 - 92 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | convergencia económica crecimiento económico educación Enseñanza gratuita Enseñanza privada Financiación pública Modo de financiación Renta
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Muy relacionado con el capital humano, la educación es otro de los factores clave que inciden sobre el crecimiento económico. En este sentido, trata de resolver si la inversión en capital humano en forma de educación tiene implicaciones sobre las desigualdades de renta y el crecimiento económico. Para ello, la autora desarrolla un modelo en el que contrapone las dos formas de financiación de esta educación, a saber, la privada y la pública y trata de resolver si estas distintas maneras de financiación afectan a la dinámica de la desigualdad de la renta y al crecimiento. Este modelo resuelve que cuando existen rendimientos constantes o crecientes de escala, el sistema público permite reducir la brecha en términos de renta en la sociedad, mientras que con el sistema privado, las desigualdades se acentúan. Si se dan rendimientos decrecientes de escala, ambos sistemas llevarán a la convergencia, si bien en el caso del sistema privado esta convergencia será más lenta y afectará a más de dos generaciones |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Simón Sosvilla-Rivero
en Título : | La política de infraestructuras y de cohesión | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Simón Sosvilla-Rivero, Autor | Número de páginas: | Págs. 229 - 248 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | convergencia económica infraestructura económica Macroeconomía Política política de ayudas Productividad producto interior bruto Renta
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este artículo trata de un tema de gran actualidad como son las ayudas europeas en la economía española, su incidencia y su dudosa permanencia. Ofrece una evaluación empírica de los efectos económicos de las ayudas europeas en infraestructuras recibidas por España entre 1989 y 2006. A partir de los importes ejecutados de los Fondos Estructurales y del Fondo de Cohesión hasta 1999 y de los importes programados para el período 2000-2006, utilizamos el modelo HERMIN-España con objeto de establecer una evaluación cuantitativa de sus efectos macroeconómicos. Por otra parte, el artículo también analiza las consecuencias derivadas de la reducción de las ayudas europeas en infraestructuras resultante de la convergencia natural o estadística de muchas regiones españolas. Durante el período 1989-2006, las ayudas europeas han representado un 0,98% del PIB real español, han generado una producción real superior en un 2,53% a la que se hubiese logrado sin estas ayudas, y han ayudado a generar un 1,09% más de empleo. Además, en términos de productividad del trabajo, se estima que un 39% de la tasa de crecimiento de la productividad española se debe a estas ayudas. Al hilo de la reciente ampliación de la UE, la continuidad de estas ayudas es más que cuestionable. Por ello, el profesor establece tres escenarios alternativos en sus predicciones para el siguiente período de referencia 2007-2013. Bajo el escenario de continuación de las ayudas, la producción real crecería a una tasa de crecimiento anual acumulativo del 2,84%, del 2,5% bajo el escenario de retirada progresiva y del 2,3% bajo el de desaparación de las ayudas. La renta media, disminuiría en 403€ al pasar del escenario de continuación de las ayudas al de retirada progresiva, mientras que la reducción sería de 387 €, entre este escenario y el de finalización de las ayudas |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Gabriela Hernández Marín
en Título : | La política regional y de cohesión en una Unión Europea de 25 Estados miembros | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gabriela Hernández Marín, Autor | Número de páginas: | Págs. 125 - 132 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acceso a la educación Acceso al empleo convergencia económica desarrollo económico Desarrollo regional disparidad económica educación infraestructura urbana integración social política de desarrollo política regional Política regional comunitaria Productividad Renta
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Se analiza la situación estructural de los nuevos países que entraran en la Unión Europea a partir del 2004, comparándola con la Unión de los 15 y con los países y regiones comunitarias beneficiarias actualmente de los Fondos estructurales y de cohesión. La situación de partida de la Unión Europea ampliada muestra, en primer lugar, importantes disparidades económicas y regionales. En cuanto a las disparidades sociales, se analizan las que se manifiestan en los terrenos del empleo, de la educación y de las infraestructuras | Nota de contenido: | En una Unión Europea de 25 países habrá unas diferencias substanciales en el nivel de desarrollo económico regional y grandes disparidades en renta, empleo, desempleo y productividad. La riqueza en la futura Unión europea estará muy concentrada. Los fondos estructurales y de cohesión conocieron un desarrollo muy importante en la década de los noventa. Sin embargo, a partir del 2000, ha habido una inflexión en esta senda de crecimiento que se extenderá hasta el final del actual periodo de programación en el 2006. En el próximo periodo de programación de los fondos estructurales 2007-2014, deberá haber un reforzamiento substancial de la política de cohesión comunitaria para poder asegurar la integración socioeconómica de los nuevos Estados miembros y ser capaces de aceptar en el seno de la Unión Europea a los otros países candidatos, Bulgaria, Rumania, y en un futuro a Turquía |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares