Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Ver también:




Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39140 - Enero - marzo 2006 - Comunicación y sociedad civil (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
![]()
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 140 - Enero - marzo 2006 - Comunicación y sociedad civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Autor
Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 290 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Estructura social
sociedad civil (movimientos de opinión)
Sociedad de la informaciónClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: La comunicación se ha erigido como un elemento fundamental de la estructura social actual. Desde hace varias décadas el concepto "Sociedad de la información" se ha desarrollado en un proceso que le ha llevado de un concepto teórico casi prospectivo a una realidad palpable en la economía, la educación o las relaciones sociales. Podemos decir que estamos inmersos en plena sociedad de la información, pero en un espacio cambiante que permanentemente incorpora nuevas tecnologías que implican cambios en las formas de hacer y en las herramientas de la comunicación y por tanto en la construcción del imaginario colectivo.
Este fenómeno es tan importante que desde las Naciones Unidas se ha promovido la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se ha desarrollado entre los años 2003 y 2005 entre las ciudades de Ginebra y Túnez. En esta cumbre han participado agentes del Estado, del mercado y de la sociedad civil con el objeto de debatir los espacios de la regulación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información
La sociedad civil no está siendo ajena a estos cambios, si bien podríamos decir se ha incorporado tarde y no con la suficiente incidencia como sería deseable. El desarrollo de los medios de comunicación de la sociedad civil no es suficiente en estos momentos y tal vez la propia sociedad civil no ha tomado conciencia de lo fundamental que es para su propia supervivencia la incorporación a este espacio, algo que sí han descubierto otros actores sociales. Concientes de la importancia del tema, la revista DOCUMENTACIÓN SOCIAL ha dedicado la monografía de este número a la comunicación y su relación con la sociedad civil.En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=521&Idioma=1&Diocesis=1 [número]140 - Enero - marzo 2006 - Comunicación y sociedad civil (Número de Documentación Social, 140 [01/01/2006]) / Cáritas Española
Madrid (Embajadores nº 162, 28045, España) : Cáritas Española Editores - 2006
- Compromiso de Túnez en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- Programa de acciones de Túnez para la sociedad de la información en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- De brechas y oportunidades: Internet y las tecnologías de la información y la comunicación en los países en desarrollo / Josep Ibáñez en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- Luces y sombras en el concepto de ciudadanía / Ubaldo Martínez Veiga en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- La pobreza en España: un retrato a partir del panel de hogares de la Unión Europea / Luis Ayala Cañón en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- Por acción o por omisión: el síntoma de la prensa escrita en las organizaciones sociales / Miguel Romero en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- La globalización de los movimientos sociales: Los medios alternativos telemáticos / Sara López Martín en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- Televisión comunitaria y televisión educativa: televisión de y para la sociedad civil / Agustín García Matilla en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- ¿Hacia dónde van las radios sociales? / José Manuel López Rodrigo en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- La educomunicación en la democratización sociocultural: los documentales / Ariel Jerez Novara en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- Redifinir la ciudadanía desde los medios: denuncias y propuestas desde los temas sociales / Javier Erro Sala en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- Los medios de comunicación y ONGDS: la conformación de una nueva cultura corporativa en el sector solidario / José Antonio López Rey en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- ¿Redes de nudos o vacíos? Nuevas tecnologías y tejido social / Víctor Sampedro Blanco en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
- El papel de la Comunicación en nuestra sociedad / Richard Maxwell en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001109 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-140 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004681 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-140 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 140URL159 - Octubre - Diciembre 2010 - Ciudadanía Universal y Democracia a Escala Humana (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 159 - Octubre - Diciembre 2010 - Ciudadanía Universal y Democracia a Escala Humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Autor
Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 245 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: democracia
Estructura social
Participación política
Participación social
RiquezaClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: El presente número es el resultado de la coordinación entre la Revista Documentación Social y la Cátedra UNESCO de “Ciudadanía, convivencia y pluralismo” de la Universidad Pública de Navarra. Los trabajos aquí recogidos corresponden a las ponencias presentadas en el curso de verano celebrado en 2009 “Ciudadanía universal y democracia a escala humana: logros y principales retos”, así como las incorporaciones realizadas desde Documentación Social con colaboraciones de expertos en el tema.
La globalización y/o mundialización neoliberal capitalista plantea, entre otros, algunos problemas y retos. Así mismo, el acento en la ciudadanía corre el riesgo de ser desvitalizado y fagocitado por el sistema neoliberal imperante, sin el contrapeso y el marco de otra comprensión y vivencia de lo colectivo y común, o de una democracia a escala humana.
Se precisan una nueva percepción y reafirmación de lo colectivo, de lo público, del bien común; una revisión de los modelos democráticos al uso y de las ideologías e intereses subyacentes a los mismos; la exigencia de democracias ampliadas y participativas.
El objetivo de este trabajo es “Establecer un espacio de reflexión, análisis y debate en torno a los procesos democráticos que aúnan la riqueza del pluralismo y la diversidad con el carácter inclusivo e igualitario de la ciudadanía, con la pretensión de poner el acento en la participación social”, y de tomar en consideración tanto el sujeto, el objeto y los modos de dicha participación, como los diversos aspectos que la problematizan o, por el contrario, posibilitan hacerla real y efectiva.[número]159 - Octubre - Diciembre 2010 - Ciudadanía Universal y Democracia a Escala Humana (Número de Documentación Social, 159 [01/10/2010]) / Cáritas Española
Madrid (Embajadores nº 162, 28045, España) : Cáritas Española Editores - 2010
- Reseñas bibliográficas en Documentación Social, 159 (Octubre - Diciembre 2010)
- Instrumentos legales contra la discriminación racial en España / Virginia Mayordomo Rodrigo en Documentación Social, 159 (Octubre - Diciembre 2010)
- ¿Qué es la islamofobia? / Fernando Bravo López en Documentación Social, 159 (Octubre - Diciembre 2010)
- La viabilidad de la sociología como ciencia y su capacidad predictiva / Julio Bordas Martínez en Documentación Social, 159 (Octubre - Diciembre 2010)
- Los números de la trata de personas en España / Luis Mena Martínez en Documentación Social, 159 (Octubre - Diciembre 2010)
- La participación: un proceso de crecimiento compartido que facilita el empoderamiento personal y colectivo. Experiencias significativas en Cáritas, espacios para <
> / María Martínez Rupérez en Documentación Social, 159 (Octubre - Diciembre 2010)- Tercer sector, participación y ciudadanía / Sebastián Mora Rosado en Documentación Social, 159 (Octubre - Diciembre 2010)
- ¿Excluyendo desde la integración? Un análisis del modelo de integración activa / Emilio José Gómez Ciriano en Documentación Social, 159 (Octubre - Diciembre 2010)
- Los presupuestos participativos: una respuesta colectiva para problemas comunes. La experiencia de Getafe / Carlos López Casas en Documentación Social, 159 (Octubre - Diciembre 2010)
- Cotidianeidad, democracias y experiencias con Grupos Motores / Tomás R. Villasante en Documentación Social, 159 (Octubre - Diciembre 2010)
- Etica, nueva ciudadanía y democracia / Julio Alguacil Gómez en Documentación Social, 159 (Octubre - Diciembre 2010)
- El regreso de los piratas en la era de la globalización / Daniel Innerarity en Documentación Social, 159 (Octubre - Diciembre 2010)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001713 DOZ.P0.Z0.L0 REV-DOC-SOC-159 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001090 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-159 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001714 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-159 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001091 RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-159 Libro Ribera Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible 1000000001088 RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-159 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001089 RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-159 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV En préstamo hasta 20/04/2014 Documentos electrónicos
Documentación Social. 159URL165 - abril - junio 2012 - Los bienes comunes: cultura y práctica de lo común (Número de Documentación Social) / Imanol Zubero Beascoechea
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 165 - abril - junio 2012 - Los bienes comunes: cultura y práctica de lo común Tipo de documento: texto impreso Autores: Imanol Zubero Beascoechea, Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 266 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: 2021 Comercio internacional
Comercio equitativo
Economía social
Estructura social
movimiento antiglobalizaciónClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: “Un fantasma recorre el mundo: el fantasma del comonismo” (sí, con “o”). Seguramente exageramos, pero bien pudieran estas palabras constituir el inicio de un nuevo Manifiesto que intente encontrar (y devolver) un sentido compartido a la proliferación de protestas y luchas sociales que, desde sus inicios, se ha convertido en una de las características más singulares de este siglo XXI.
Todo empezó el 30 de noviembre de 1999 en Seattle, cuando miles de personas se manifestaron contra la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) al grito de “Whose streets? Our streets! Whose world? Our world!” (¿De quién es la calle? ¡Nuestra! ¿De quién es el mundo? ¡Nuestro!). Con el antecedente del Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo, organizado en 1996 en Chiapas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la “batalla de Seattle” fue la grieta inesperada por la que se filtró la crítica y la contestación al sistema neoliberal global. Contestación que desde entonces no ha dejado de hacerse notar a todo lo largo del presente siglo, desde la constitución del Foro Social Mundial iniciado en Porto Alegre en 2001 hasta la primavera de 2011, con una ola de indignación ocupando las plazas en todo el mundo.
Pero, ¿de verdad hay algo –algo a la vez objetivo y significativo– que permita relacionar tantas y tan diversas manifestaciones de resistencia, surgidas en lugares tan distintos y tan distantes, planteadas en escalas –globales unas, locales la mayoría– tan diferentes? Otros modos de co-producir, co-decidir y, sobre todo, otros modos de co(n)vivir, que no sean ni públicos ni privados, sin que por ello deban ser antiestatales o antimercantiles.
Nos parece una reflexión que en absoluto resulta ajena a las temáticas y a las preocupaciones que en muchas ocasiones han sido abordadas por esta revista a lo largo de su trayectoria; al contrario, la cuestión de los comunes puede servir para fortalecer nuestra reflexión sobre cuestiones tales como la naturaleza del denominado tercer sector, las posibilidades de la economía social y solidaria, la identidad y la lógica propias de la acción voluntaria, etc. Por ello, en este número de Documentación Social hemos querido asomarnos a esta cuestión de los bienes comunes, los commons o el procomún, denominaciones todas ellas utilizadas para referirse a una práctica tradicional ampliamente extendida por todo el planeta, renovada y reforzada en los últimos años de la mano tanto del movimiento antiglobalización y su lucha contra la mercantilización del mundo como de los colectivos que reivindican el conocimiento y la cultura libres. La concesión en 2009 del Premio Nobel de Economía a la politóloga norteamericana Elinor Ostrom ha vuelto a situar esta cuestión en la agenda teórica y en el debate público. Es una excelente ocasión para reflexionar sobre una perspectiva y una práctica que nos invita a recuperar, desde claves nuevas, el proyecto de una vida en común.[número]165 - abril - junio 2012 - Los bienes comunes: cultura y práctica de lo común (Número de Documentación Social, 165 [01/04/2012]) / Zubero Beascoechea, Imanol
Madrid (Embajadores nº 162, 28045, España) : Cáritas Española Editores - 2012
- El diseño social en la mejora de la prestación de Servicios Sociales para la Inclusión Social / Roberto Bernad en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- El Tercer Sector de Acción Social en la encrucijada. / Pepa Franco en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- El problema de la vivienda en una sociedad que se dualiza. / Xosé Elías Trabada Crende en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- Rumbo a ColaBoraBora. Un paraíso en proceso de exploración en torno al procomún. / ColaBoraBora en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- Una sociedad que se hace cargo de sí misma: reciprocidad, cooperación y los bienes comunes. / Víctor Renes en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- El procomún y la respuesta a la crisis. / Antoni Gutiérrez-Rubí en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- Horizontes del procomún digital. / Mayo Fuster Morell en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- Bienes comunes y contemporaneidad. Algunas reflexiones desde la lectura de Karl Polanyi. / Joan Subirats en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- Hardin, Ostrom y los recursos de propiedad común: un desencuentro inevitable y necesario. / Federico Aguilera Klink en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- De los "comunales" a los "commons": la peripecia teórica de una práctica ancestral cargada de futuro. / Imanol Zubero Beascoechea en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004628 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-165 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004629 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-165 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004624 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-165 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004625 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-165 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004626 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-165 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004627 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-165 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 165URL2. Población, estructura y desigualdad social / Miguel Juárez en Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Documentación Social > 101 (Octubre - diciembre 1995) . - págs. 67 - 131
es una parte de V Informe sociológico sobre la situación social en España / Fundación Foessa
Título : 2. Población, estructura y desigualdad social Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Juárez, Autor ; Víctor Renes, Autor Fecha de publicación: 1995 Artículo en la página: págs. 67 - 131 Idioma : Español (spa) Clasificación: Composición de la población
desigualdad social
Estructura socialEtiquetas: población estructura desigualdad social Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: 1. La población en España.
2. los movimientos migratorios en España.
3. Las clases sociales en España.
4. Estructura social y desigualdad.
5. La pobreza y su distribución territorial.[artículo]2. Población, estructura y desigualdad social / Juárez, Miguel
Documentación Social nº 101Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/03%20POBLACION%20DS0101.pdfURL7. Voluntariado y estructura social / Ángel Zurdo Alaguero
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en II Parte. Estructura, dimensión socioeconómica, desarrollo del voluntariado y políticas públicas
Título : 7. Voluntariado y estructura social : Funciones sociales y límites Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel Zurdo Alaguero, Autor Número de páginas: Págs. 213 - 285 Idioma : Español (spa) Clasificación: democracia participativa
Estado del bienestar
Estructura social
Gasto
Mercado laboral
Participación social
Política pública
Voluntariado socialClasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Resumen: En este capítulo se realiza una aproximación a la realidad social compleja y ambivalente del voluntariado en España con el soporte de prácticas cualitativas como son los grupos de discusión y las entrevistas en profundidad a voluntarios y no voluntarios. Después de realizar un detallado análisis del ambivalente concepto de voluntariado a través del debate teórico-político, se define la estructura motivacional del voluntariado: una tipología tentativa estructural y las prácticas sociales existentes en relación con los procesos de reestructuración del Estado de Bienestar, el auge de las entidades sociales y los cambios del mercado de trabajo. Tal tipología (voluntariado expresivo-moral, individualista complejo, individualista instrumental o profesionista y grupalista) se contrasta con cuatro realidades: el desarrollo de la democracia participativa; la dinámica concreta del mercado de trabajo; las necesidades de voluntarios de las organizaciones sociales para desarrollar sus actividades, las relaciones que se establecen entre ambos, sus conflictos y contradicciones; y con las políticas públicas (Planes de Voluntariado) en su doble vertiente de promoción de la participación social vía organizaciones y políticas de contención del gasto social, así como los problemas que supone la intervención estatal en el desarrollo autónomo del voluntariado. El capítulo finaliza realizando una prognosis del fenómeno del voluntariado (tendencia al reduccionismo de la participación social al voluntariado, el auge del voluntariado de tipo individualista-instrumental con su correlato de gestión instrumental por parte de las entidades e hiperregulación pública de la energía voluntaria) y planteando una serie de recomendaciones a favor de un modelo de política pública de voluntariado no invasivo, más participativo en la vida asociativa y de naturaleza más grupalista 7. Voluntariado y estructura social / Zurdo Alaguero, Ángel
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Bizi baldintzen bilakaera Euskal Autonomia Erkidegoan (1989-2004) / Arantxa Rodríguez Berrio en Zerbitzuan, 41 (Ekaina - Junio 2007)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Capítulo 14. Conclusiones: la cohesión social en riesgo / Miguel Laparra
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Ciudadanía y Derechos Sociales: un discurso de futuro / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39CIUDADANOS DE ESTA SOCIEDAD. El lugar de la familia en la sociedad actual. / Silvia Perdomo Molina en Documentación Social, 120 (Julio - Septiembre 2000)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Desigualdades en salud y estratificación social en España: un análisis estadístico de la encuesta nacional de salud de 1995(1) / Elisa Díaz Martínez en Documentación Social, 127 (Abril - Junio 2002)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39El futuro de las políticas sociales: falacias y otros catastrofismos / Arantxa Rodríguez Berrio
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39El impacto de la crisis económica sobre la cohesión social en Gizarteratuz, 20 (Urria 2011 Octubre)
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39El nuevo entorno financiero de las Organizaciones No Lucrativas: la política de financiación de los Servicios Sociales / Julia Montserrat Codorniu en Documentación Social, 133 (Abril - Junio 2004)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Estructura social y salud en Euskadi: clase social, nivel educativo y lugar de nacimiento como determinantes de la salud / Unai Martín en Zerbitzuan, 45 (Ekaina - Junio 2009)
![]()
Permalink