Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Luis Cortés Alcalá en Documentación Social, 138 (julio - septiembre 2005)
[artículo] in Documentación Social > 138 (julio - septiembre 2005) . - págs. 81 - 100 Título : | La crisis de la vivienda | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Cortés Alcalá, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 81 - 100 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Crisis política política estructural Política pública Política social Problema social Situación social vivienda
| Clasificación: | VIV - Vivienda Vivienda, alojamiento y temas afines | Resumen: | En este artículo se hace una reflexión sobre la crisis residencial que están experimentando algunos grupos sociales en la actualidad. Para ello, se intenta demostrar que el mercado residencial tiene una incapacidad estructural para resolver las necesidades residenciales de los grupos sociales más vulnerables, por lo que siempre tiende a centrar su actividad en los sectores de mayor solvencia.
La política de vivienda surge como una respuesta pública a esta incapacidad, aunque sus resultados en estos momentos no son satisfactorios, porque se está produciendo un abandono progresivo de sus objetivos redistributivos, y además se ha instaurado en ella una lógica de autocomplacencia en la que se reproduce una visión en la que lo social siempre ocupa un lugar muy secundario.
Las consecuencias sociales de la crisis de la vivienda son muy importantes, porque están aumentando los problemas residenciales y la vivienda está actuando en muchos casos como un factor de deterioro y vulnerabilidad social.
Ante esta situación es esencial un cambio de visión de las políticas, y un reforzamiento de la intervención social integral que considere que la vivienda es sólo un instrumento para el desarrollo de itinerario de normalización social. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
 La crisis de la viviendaURL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Enrique Lluch Frechina en Documentación Social, 139 (octubre - diciembre 2005)
[artículo] in Documentación Social > 139 (octubre - diciembre 2005) . - págs. 211 - 225 Título : | La debilidad de las estrategias en la lucha contra la pobreza mundial | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Lluch Frechina, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 211 - 225 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | desarrollo económico Pobreza política estructural Programa integrado de desarrollo
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | El artículo comienza describiendo las estrategias que proponen el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, para lograr que la lucha contra la pobreza esté en un lugar prioritario de la agenda económica mundial. Sigue describiendo la debilidad de las mismas y las causas que la provocan: la obsesión por el crecimiento económico y el mercado como medio para lograrlo. Por último, argumenta cómo, para lograr que la lucha contra la pobreza sea realmente una prioridad a nivel internacional, no basta con buenas intenciones, sino que se necesita una reorientación de los objetivos económicos de los países más ricos que incida en el incremento del bienestar, más que en el económico, y que utilice una perspectiva de la privación, más que la conglomerativa. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
 La debilidad de las estrategias en la lucha contra la pobreza mundial.URL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

en Título : | II La cohesión económica y social ante el reto de la ampliación | Tipo de documento: | documento electrónico | Número de páginas: | Págs. 93 - 146 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Ampliación del mercado convergencia económica Desarrollo social economía Economía de mercado Integración europea Mercado laboral Política Política comercial común política de desarrollo política estructural
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Habida cuenta de que los quince países que hoy conforman la Unión Europea se hallan entre los más desarrollados y prósperos del mundo, y que el proceso de ampliación busca, entre otros objetivos, equiparar a los países de adhesión con aquel nivel de desarrollo y prosperidad, este capítulo, aborda diferentes perspectivas de la necesaria cohesión económica y social, que es uno de los objetivos finales prioritarios del proceso de ampliación. En los artículos contenidos en este capítulo II se abordan diferentes aspectos relacionados con la economía, con las reformas estructurales, con las políticas comunitarias de cohesión y con el mercado de trabajo. Asimismo se incluyen las opiniones de representantes de algunos de los países de adhesión, así como un pequeño estudio acerca de diferentes escenarios para la convergencia entre los miembros actuales y los que se van a incorporar |
|
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares