Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Rubén M. Lo Vuolo
en Título : | El Ingreso Ciudadano-Renta Básica ante la crisis económica y los ataques a los derechos sociales y laborales | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Rubén M. Lo Vuolo, Autor ; Daniel Raventós , Autor ; Pablo Yanes, Autor | Número de páginas: | Págs. 181 - 188 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cambio social ciudadano Derecho del trabajo Derechos sociales Ingreso mínimo de subsistencia Participación Pobreza Política Recesión económica
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | Para concluir, si existen buenas razones para defender el ICRB en situaciones de crecimiento económico, caída de desempleo y tendencias favorables de los indicadores estándar sociales, aún hay argumentos más perentorios en su favor ante una situación de crisis y de ataque contra los derechos sociales y laborales. Más aún, puede afirmarse que los impactos de esta crisis serán más devastadores por la ausencia de compromiso político para avanzar con propuestas como el IC-RB en los momentos de bonanza económica. El IC-RB no sólo sería una importante herramienta para combatir la pobreza, abatir la desigualdad y avanzar en la garantía de una vida digna para todas las personas, sería también un poderoso instrumento de cambio social y político que permitiría un reordenamiento de las relaciones sociales en beneficio de la libertad, la autonomía, el respeto y el reconocimiento de hombres y mujeres de toda condición. Una sociedad en la que nadie carezca de lo básico es buena para todos. Es la única sociedad posible que merece la pena. Liberar a las mujeres y a los hombres del látigo del hambre y del imperio de la necesidad, del miedo al día a día, de la escasez de tiempo, de la inseguridad sobre el presente y la incertidumbre sobre el futuro, significa construir ciudadanía, ampliar los espacios para la organización social y sindical, fortalecer la capacidad de lucha política de los sectores populares, así como crear mejores condiciones para la participación ciudadana y el activismo cívico. El IC-RB es uno de los elementos ineludibles que debe tenerse en cuenta para impulsar una transformación social que garantice el derecho a la existencia de todas las personas y nos acerque al anhelado objetivo de una sociedad más libre, más igualitaria y más fraterna |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Miguel Pajares Alonso en Documentación Social, 121 (Octubre - Diciembre 2000)
[artículo] in Documentación Social > 121 (Octubre - Diciembre 2000) . - págs. 111 - 130 Título : | Políticas sociales de integración de los inmigrantes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Pajares Alonso, Autor | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | págs. 111 - 130 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho del trabajo Estructura social Igualdad de trato Inmigración integración social Política social
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | La integración social es ahora uno de los objetivos de las políticas gubernamentales de inmigración en Europa, pero ha llegado con retraso, las legislaciones donde se apoya son débiles y vanadas y los fondos que en ello se invierten son del todo insuficientes.
También en España se requiere una mayor definición de los planes para su desarrollo, por parle de todas las Administraciones, y mucha mayor dotación de recursos, la integración ha de ser intercultural, alejándonos de cualquier pretensión culturalmente asimiladora y uniformadora, si bien todas las pautas culturales son discutibles avanzar hacia la incorporación de todas las personas, de libertad e igualdad, a un mismo sistema de derechos. de derechos es la base de la integración que los restringen se contraponen a ella.
La apertura para la entrada de inmigrantes también juega un papel para favorecer la integración. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
 Políticas sociales de integración de los inmigrantesURL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Observatorio de la Renta Básica de Madrid
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Veronica Pavlou
en Título : | The Case of Female Migrant Domestic Workers in Europe: Human Rights Violations and Forward Looking Strategies | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Veronica Pavlou, Autor | Número de páginas: | Págs. 67 - 84 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Condición de la mujer Derecho del trabajo Derechos humanos Igualdad de trato Lucha contra la discriminación Participación de la mujer Política migratoria Trabajador migrante
| Etiquetas: | trabajo doméstico empoderamiento | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Las trabajadoras domésticas extranjeras constituyen uno de los grupos de trabajadores más vulnerables en el mercado laboral internacional, ya que con frecuencia se encuentran trabajando y viviendo en condiciones que ponen en juego sus derechos humanos. Éstas pueden ser objeto de discriminaciones múltiples e interrelacionadas derivadas de su sexo, su condición de migrantes y su ocupación. El objetivo de este artículo es examinar el tema de las trabajadoras domésticas migrantes desde la dimensión de los derechos humanos. En primer lugar, se centra en abordar aspectos tales como el género, la etnia y la migración. En segundo lugar, da cuenta del marco internacional y europeo para la protección de los derechos humanos de este grupo de mujeres migrantes. A continuación, se abordan algunas de las cuestiones más importantes sobre derechos humanos en lo relativo a las trabajadoras domésticas migrantes como son la explotación laboral, unas condiciones de vida difíciles y la vida privada. Por último, el artículo examina algunas sugerencias que podrían mejorar las condiciones de vida y de trabajo así como el estado general de las trabajadoras domésticas migrantes. Las estrategias de futuro presentadas se agrupan en tres categorías principales: la forma de preparar a las trabajadoras domésticas migrantes para su entrada en el país de destino, la manera de protegerlas a través de políticas migratorias y de la normativa laboral y, por último, el modo de potenciar el desarrollo de sus habilidades y capacidades para una mejor participación ciudadana |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Uxue Sáenz
Título : | Trabajadoras Invisibles | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Uxue Sáenz, ; Omer Oke, Productor | Editorial: | Bilbao [España] : Social Prod S.L. Comunicación Social y Producción Audiovisual | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 27 minutos de duración | Dimensiones: | DVD | ISBN/ISSN/DL: | 1000000002114 | Nota general: | Documental sobre el servicio doméstico en el que las participantes son mujeres | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Condición de la mujer Condición de trabajo condición de vida condición económica condición socioeconómica Contrato de trabajo Derecho del trabajo Experiencia profesional Horario de trabajo Humanización del trabajo Inmigración Jornada de trabajo legislación Mujer remuneración del trabajo Ritmo de trabajo Salario por trabajo doméstico Satisfacción en el trabajo Trabajo Trabajo a domicilio Trabajo femenino
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Son invisibles a los ojos de la sociedad, la misma para la que son indispensables. Realizan las tareas del hogar, ayudan a gente enferma,acompañan a ancianos, cuidan de los niños... Gracias a su labor, salen adelante todos los días muchas familias. La mayoría de ellas sin contrato ni seguridad social y en unas condiciones pésimas | Nota de contenido: | Un nuevo comienzo
Mi primera experiencia
Las condiciones de trabajo
¿Mis derechos?
Legislación precaria
Mi futuro
Mi consejo |
Trabajadoras Invisibles
/ Sáenz, Uxue
Bilbao (C/ Hurtado de Amézaga 27, 5º dpto.-7, 48008, España) : Social Prod S.L. Comunicación Social y Producción Audiovisual - 2009
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002114 | DOZ.P0.Z0.L01 MUJ-SAE-UXU | DVD | Iturribide | Mujer - MUJ | Disponible |