Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

Título : | La igualdad de mujeres y hombres en la escuela universitaria de relaciones laborales UPV/EHU : Diagnóstico, propuestas de mejora y guías para la revisión de contenidos | Tipo de documento: | texto impreso | Mención de edición: | Junio 2003 | Editorial: | Bilbao [España] : Escuela Universitaria de Relaciones Laborales. UPV / EHU | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 321 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000003443 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Hombre Igualdad de trato Mujer Relación laboral Universidad
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El proyecto "La igualdad de mujeres y hombres en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la UPV-EHU. Situación de partida y propuestas de mejora" se inició con el objetivo de abrir un proceso para mejorar e implantar de forma sistemática la igualdad de género en la EURL como criterio de funcionamiento. Se trataba de llegar a un plan de "mejora" fundamentado y sistematizado porque no se partía de cero, sino que tanto la Dirección como una parte importante del profesorado venían ya realizando un esfuerzo considerable en este sentido. Por tanto, se ha procurado sistematizar y dar continuidad al trabajo que ya se venía haciendo. Para ello, se ha pretendido abrir un proceso de reflexión en torno a la situación de mujeres y hombres en la Escuela (diagnóstico), la identificación de áreas de mejora, y el diseño participativo de acciones (Plan) que permitan estructurar, sistematizar y mejorar esta línea como proyecto estratégico de la Escuela |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003443 | DOZ.P0.Z0.L01 EST-ERL-UPV | Libro | Iturribide | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Miren Etxezarreta
en / El modelo social europeo frente a la globalización. Una visión desde Euskadi (18 de octubre de 2004; Bilbao)Título : | ¿Tiene una política social la UE?. La reforma de las pensiones | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miren Etxezarreta, Autor | Número de páginas: | Págs. 131 - 144 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Condición de trabajo Fomento de la idea de Europa País miembro pensión de jubilación Política de empleo Política social prestación social Relación laboral
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Para entender la política de la UE necesitamos tener en cuenta los diferentes niveles de política en la UE: la política de los Estados miembros y la política centralizada de la UE. En el caso de la política social, tener presente estos niveles es especialmente importante, porque como veremos, la UE sólo hace una política muy débil pero ésta tiene una gran influencia en la política social de los Estados miembros. Por otro lado, no es adecuado analizar una sola política de forma aislada. Las políticas constituyen paquetes de instrumentos que están estrechamente relacionados. Por lo tanto, soy consciente de estar incurriendo en un error metodológico. De todos modos, por simplicidad, lo mantendré a lo largo de mi exposición, pero hay que tenerlo en cuenta. La política social abarca las relaciones laborales y los sistemas de protección social. No me propongo describirlos, sino exponer las tendencias probables para el futuro, especialmente la de los sistemas de protección social y detenerme un poco más en el tema de las pensiones |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Daniel Raventós
en Título : | Una renta básica incondicional podría contribuir a unificar la lucha de los trabajadores | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Daniel Raventós , Autor | Número de páginas: | Págs. 171 - 180 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Empleado Empresario Ingreso mínimo de subsistencia Lucha de clases Relación laboral
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | La RB, si bien no suprimiría, mermaría el dominio del empresario en la relación laboral. El poder de negociación y las estrategias en las relaciones laborales se alteran debido al hecho de que la parte más débil de la relación laboral queda fortalecida. No se está diciendo con ello que se consiga una situación de igualdad entre las dos partes de la relación laboral, ya que el empresario sigue siendo el agente que define el contenido, la forma y las condiciones (incluidas las económicas) que adquiere dicha relación, a la vez que mantiene el poder de dirección. Pero la RB daría una mayor capacidad de negociación a los trabajadores. Es razonable pensar que la RB podría presionar al alza salarial de los trabajos poco atractivos, poco estimulantes, que ya nadie se vería obligado a aceptar para sobrevivir y, simultáneamente, podría presionar para la reducción de los salarios correspondientes a los trabajos atractivos e intrínsecamente gratificantes. Los trabajos penosos, los que se desempeñan bajo condiciones físicas extremas, dejarían de ser aceptados con los niveles salariales actuales. De este modo, aumentaría la presión que tendrían los empresarios para asumir incrementos salariales substanciales para hacer atractivas las mencionadas tareas |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares