Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ M. Ignacia Fernández G. en Documentación Social, 139 (octubre - diciembre 2005)
[artículo] in Documentación Social > 139 (octubre - diciembre 2005) . - págs. 93 - 107 Título : | La desigualdad y los límites de la ciudadanía en Chile | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | M. Ignacia Fernández G., Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 93 - 107 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | democracia Derechos sociales Participación social régimen político
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | El retorno a la democracia en Chile trajo consigo la promesa de apertura de mayores espacios de participación, que se tradujo en esfuerzos gubernamentales por generar dichos espacios y avanzar en el fortalecimiento de la ciudadanía. Pero esos esfuerzos no han dado los frutos esperados, como lo prueba el análisis de las percepciones ciudadanas sobre el modelo político-económico, la pobreza y la desigualdad, las posibilidades de realización de derechos sociales y de participación en el espacio público. Las dificultades radican en la persistencia de altos niveles de desigualdad, que redundan en una sensación generalizada de malestar con el modo de convivencia, en una escasa conciencia de la desigualdad y sus implicancias para la construcción de un modelo inclusivo, en una conciencia diferenciada según nivel socioeconómico acerca de la posesión y posibilidad de reivindicación de derechos sociales y en la escasa valoración de las oportunidades de participación que ofrece el sistema. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
 La desigualdad y los límites de la ciudadanía en Chile.URL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Vincenç Navarro
en / El modelo social europeo frente a la globalización. Una visión desde Euskadi (18 de octubre de 2004; Bilbao)Título : | El Estado de Bienestar en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vincenç Navarro (1937 -) , Autor | Número de páginas: | Págs. 39 - 64 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social calidad de vida ciudadano Conservadurismo Estado del bienestar permiso social Política de empleo política de intervención Política gubernamental régimen político Seguridad social Servicio público
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El Estado de Bienestar incluye aquellas intervenciones del Estado (sea a nivel central, autonómico o local) que están encaminadas a mejorar el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos y residentes. Si bien es cierto que prácticamente todas las intervenciones del Estado pueden afectar al bienestar y calidad de la población, cuatro tienen especial importancia: transferencias públicas, los servicios públicos, las normas de protección de los trabajadores, consumidores y residentes, las políticas encaminadas a producir buen empleo. No pueden entenderse las políticas públicas sin entender el contexto político que las determina. De ahí que no debería ser suficiente el analizar las políticas públicas sin analizar sus causas. En este sentido, y tal como indiqué al principio, una causa mayor del notable subdesarrollo del Estado de Bienestar se debe al gran dominio que las fuerzas conservadoras han tenido en la historia de España. En la historia de nuestro país, los gobiernos progresistas han sido más una excepción que la norma. Ahí radica el gran retraso del Estado de Bienestar, el menos desarrollado en la UE-15 (junto con Grecia y Portugal que padecieron regímenes semejantes). Considerando esta realidad, difícilmente cuestionable, es difícil de entender, el silencio, cuando no olvido, por parte de las fuerzas progresistas democráticas de la importancia de tal pasado (y muy en especial de la dictadura) para entender nuestro presente |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Ana Becerro García
en Título : | Las nuevas fronteras de la Unión Europea | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Ana Becerro García, Autor | Número de páginas: | Págs. 65 - 81 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Geografía económica Geografía política Identidad cultural Integración europea régimen político Región fronteriza
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Se aborda la problemática del concepto de frontera en el ámbito comunitario, el cual se ha ido haciendo más elástico, más difuso en cierta medida y, sobre todo, más dinámico, a medida que se han ido suprimiendo, modificando o revisando las barreras comerciales, los controles fronterizos, la política de inmigración u otras políticas comunitarias, como la política exterior y de seguridad, o incluso la política económica y monetaria. En su opinión el resultado es que, lejos de contar con una única frontera claramente definida, puede decirse que la Unión Europea cuenta actualmente con varias, dependiendo del área de integración de que se trate, de la concepción identitaria que se maneje o del proyecto político final que se plasme en un momento dado | Nota de contenido: | ¿Cuáles son los límites de la Unión Europea (UE)? ¿Dónde se encuentran? ¿Quién define las fronteras comunitarias? ¿Cómo se gestionan? El concepto de frontera ha sufrido una profunda transformación a lo largo de los últimos años. Lejos de contar con una única frontera claramente definida, puede decirse que la UE cuenta actualmente con varias, dependiendo del área de integración de que se trate, de la concepción identitaria que se maneje o del proyecto político final que se plasme en un momento dado. Este proceso se verá acentuado con la próxima ampliación, que trasladará las fronteras comunitarias hacia Oriente, haciéndolas coincidir con lo que tradicionalmente se han considerado los límites físicos del continente: el área de Oriente Próximo y el Asia menor. Con base en este planteamiento, este artículo pone en evidencia los principales problemas que la extensión de las fronteras comunitarias puede hacer surgir y busca explicar cómo se están gestionando estos diversos limes de la UE (geopolíticos, culturales, económicos y comerciales |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares