Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 42 - Mayo 2007 - ¿Ser como Dinamarca? : Una revisión de los debates sobre gobernanza y ayuda al desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Gonzalez Martin, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 31 Pags. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda al desarrollo Comportamiento político Cooperación Sur-Sur gobernanza política de desarrollo Política gubernamental
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | En la última década, el estado ha ido recuperando parte de la centralidad en el discurso y práctica oficial sobre el desarrollo, después de que el huracán neoliberal lo mantuviera contra las cuerdas durante el período inmediatamente anterior. “Ser como Dinamarca” (getting to Denmark) es la expresión que condensa la idea de un estado desarrollado dotado de instituciones sólidas, operativas y legítimas. Hoy se considera que una de las claves para el desarrollo radica en la construcción por parte de los países de autoridades políticas eficaces y legítimas. El mundo de la ayuda oficial al desarrollo ha captado esta idea y la ha tratado de convertir en políticas para que los estados de débil institucionalidad se fortalezcan, desplegando para ello diferentes estrategias y mecanismos.
Esta recuperación del estado como elemento central del desarrollo ha venido bajo la etiqueta de la gobernanza. Durante la última década el concepto “gobernanza” ha adquirido una marcada relevancia en el discurso sobre el desarrollo de los países del Sur y en la práctica de la cooperación internacional.
El texto analiza en tres pasos este examen crítico de la relación entre desarrollo y gobernanza. En primer lugar, comenzamos por un breve repaso a la aparición de la gobernanza dentro del debate del desarrollo, tratando de aportar algunos trazos conceptuales a la propia noción de gobernanza. En segundo lugar, revisamos las principales respuestas que se dan hoy a la pregunta de porqué la gobernanza es importante para desarrollo. En tercer lugar, aportamos unas notas sobre las prácticas que los donantes ponen en marcha en relación a esta cuestión, y concluimos con algunas lecciones que las limitaciones de dichas prácticas apuntan para el futuro. |
[número]
|
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cuadernos de Trabajo. 42URL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Ismael Blanco
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Jaime Atienza Azcona
en / Fundación FoessaTítulo : | Capítulo 8. España en el mundo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaime Atienza Azcona, ; Luisa Alamá Sabater, Autor ; Alberto Guijarro, Autor ; Deborah Itriago, Autor ; Julio Lumbreras, Autor ; Enrique Lluch Frechina, Autor ; Jesús A. Núñez Villaverde, Autor ; Francisco Rey Marcos, Autor | Número de páginas: | Págs. 245 - 254 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda al desarrollo Cambio climático Comercio internacional cooperación internacional desarrollo sostenible gobernanza Inversión
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | El mundo se encuentra en un acelerado proceso de cambio, tanto en lo geopolítico, como en lo económico o en lo climático. Las hegemonías están cambiando con rapidez y ya no estamos en un mundo unipolar, sino ante un mundo que progresivamente se encamina a ser multipolar, y por tanto más complejo, con numerosos contrapoderes entrando en acción, tanto públicos como privados. Este nuevo contexto exige estrategias adaptadas a una realidad que sólo ahora empezamos a conocer, y lo que cabe esperar de una potencia media como España, tanto en lo económico como en lo político o lo social, deberá estar matizado por los procesos de transformación en marcha y por la búsqueda de una adecuada lectura del mejor modo de promover el desarrollo y la justicia social |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Laura Gómez Urquijo
en / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)Título : | De la crisis de la Unión Económica y Monetaria a la crisis de la Europa social | Otro título : | Ekonomia eta Diru Batasunaren krisitik Europa sozialaren krisira | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Laura Gómez Urquijo, Autor | Número de páginas: | Págs. 267 - 283 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | desarrollo económico Desarrollo social Gasto gobernanza Mercado común política de austeridad Política social Recesión económica Unión Económica y Monetaria Visión de Europa
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | La llamada Europa social se asocia tradicionalmente al modelo de integración europea a pesar de que la creación del mercado común no planteaba una política social común ni un esquema de protección común; el Estado de Bienestar se ha convertido en un estandarte de este grupo, presente históricamente en todos sus miembros. El mercado común era, desde el Tratado de Roma, la vía por la que se entendía que llegaría el cumplimiento del objetivo de mejora de nivel de vida de los ciudadanos, conectando así desde el inicio del proyecto el desarrollo social al desarrollo del modelo económico. De este modo, la pertenencia al mercado interior ha ido marcando de manera importante la dirección de la política social común, volcada esencialmente hacia cuestiones conectadas con el empleo, las condiciones de trabajo y la movilidad de los trabajadores. Afectada necesariamente por la libre circulación de trabajadores y capitales o por la política de defensa de la competencia, la política común ha ido extendiéndose progresivamente a otras áreas como igualdad o lucha contra la exclusión social. No obstante, el «core» de la política social ha permanecido en manos de los Estados miembros y ese escaso peso de la política social común ha quedado aun más puesto en evidencia cuanto más avanza el proyecto de integración. Es el paso del mercado único a la Unión Económica y Monetaria el aspecto del proceso que más condiciona actualmente a la dimensión de la Europa social, constituyendo un marco en el que la convergencia económica se impone a la «Europa Social» marcando las decisiones que tanto a nivel comunitario como estatal puedan tomarse en este campo | Nota de contenido: | 1. Introducción.—2. El modelo previsto inicialmente en la Unión Económica y Monetaria
y su conexión con la política social.—3. Nuevas demandas al modelo de la Unión Económica
y Monetaria en el marco del Tratado de Lisboa.—4. El dilema de la aplicación de políticas de
estímulo fiscal o de austeridad: peculiaridades de la Unión Económica y Monetaria.—5. La aplicación
de planes de ajuste en la crisis de deuda de la UEM: el recorte del gasto social.—6. El refuerzo
de la gobernanza económica: ¿un nuevo marco para la cohesión social?—7. Conclusión. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Peter Taylor-Gooby