Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Ignacio Álvarez-Ossorio
en Título : | 2. Escenarios de futuro para Palestina: ¿independencia o anexión? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ignacio Álvarez-Ossorio, Autor | Número de páginas: | Págs. 33 - 46 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | conflicto internacional independencia nacional
| Etiquetas: | independencia anexión | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Los territorios palestinos fueron ocupados por Israel en 1967. Este año la ocupación cumple su 45 aniversario sin que se atisbe en el horizonte la posibilidad de que un Estado palestino vea la luz. Ante la cerrazón del gobierno de Netanyahu y la desidia de la comunidad internacional, el acuerdo en torno a Jerusalén Este, los asentamientos, las fronteras y los refugiados deberá esperar una vez más. Desde su ascenso al poder en 2009, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha centrado todos sus esfuerzos en incrementar el número de colonos sobre los Territorios Ocupados Palestinos, lo que ha imposibilitado la reanudación de las negociaciones palestino-israelíes. Ante este contexto, el presidente Mahmud Abbas ha considerado que ha llegado el momento de que Fatah y Hamás, las dos principales fuerzas palestinas, pongan fin a sus diferencias y establezcan un marco común para la solución negociada del conflicto palestino-israelí |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Ashok Mitra
en Título : | La India | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ashok Mitra, Autor ; M.A. Oomen, Autor ; Laxmy Murthy, Autor | Número de páginas: | Págs. 75 - 90 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | desarrollo económico desigualdad social globalización independencia nacional movimiento social Pobreza sociedad civil (movimientos de opinión)
| Etiquetas: | India | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Tras haber intentado adoptar un modelo de desarrollo económico autónomo poco después de la independencia, India entra a partir e los años noventa en un proceso de reformas destinado a abrir su mercado al capital extranjero, privatizar segmentos enteros del sector público y acentuar la liberalización del sector bancario y financiero; en suma, a integrarse aún más en la economía globalizada. No obstante, estas reformas no dieron los resultados previstos. Al contrario, acentuaron la pobreza y las desigualdades regionales y condujeron, en general, a una disminución del nivel de vida, sobre todo entre las capas menos favorecidas de la sociedad, como los dalits. Si después de la independencia la India experimentó un crecimiento económico sostenido, una considerable disminución de la pobreza y una acentuación del proceso de democratización, hoy su inserción en el mercado global compromete considerablemente estos logros. Ante el repliegue del Estado, los movimientos sociales indios (sindicatos, ONG, grupos de base, etc.) se han reorganizado: renovaron las formas de lucha, desarrollaron nuevas sinergias y experiencias concretas, alternativas y originales, para contrarrestar los desastrosos efectos de las políticas neoliberales sobre los sectores más pobres de la población. En estas experiencias es en las que hay que ver el esbozo de un verdadero proyecto de transformación de la sociedad india |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares