Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Ver también:




Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39El nuevo tratado constitucional para Europa / Alejandro del Valle Gálvez
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en I ¿Hacia donde se encamina la Unión Europea?. La ampliación y el desarrollo institucional
Título : El nuevo tratado constitucional para Europa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandro del Valle Gálvez, Autor Número de páginas: Págs. 39 - 51 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: acceso a la justicia
Código penal
Constitución europea
democracia
Derecho civil
integración económica
Integración europea
Integración política
poder político
política exterior
Protocolo de un tratado
Seguridad europea
sistema judicialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La integración no es un proceso cerrado, sino que existe la vocación de seguir integrando nuevos miembros en los años venideros. Este es el punto de vista en que se basa este capítulo. Las herramientas jurídicas utilizadas hasta ahora han sido propias del Derecho Internacional Público (tratados internacionales, organizaciones internacionales, ...). En el momento presente disponemos de un sistema basado en tres "pilares". En primer lugar, el Tratado de Maastrich, que fundió en un único cuerpo las tres Comunidades Europeas que se habían diseñado en los años 50. En segundo lugar, un tratado que regula los temas relacionados con la política exterior. Por último, otro tratado que regula las materias relacionadas con la política judicial y penal. Los tres "pilares" se hallan amparados por el Tratado_marco de la Unión Europea. Pero a lo largo de los años 90 se han puesto de manifiesto los límites del modelo de integración anterior, y ha surgido la teoría del Estado post_nacional, que lleva al planteamiento del enfoque constitucional de la construcción europea. Y esto a pesar de que el conjunto de tratados vigente tiene el carácter de construcción constitucional, tal y como ya ha sido reconocido por jurisprudencia internacional. El problema subyacente existente para avanzar es que, bajo el amparo del enfoque constitucionalista de los siglos XIX y XX, no existe un pueblo europeo que sea sujeto de soberanía y que pueda autorregularse en función del ejercicio de la misma. El avance de las fases económicas y políticas de la Unión Europea y el fenómeno de la globalización están dando lugar a la necesidad pragmática de un nuevo reparto del poder político que precisa de una nueva legitimidad en función de lo ya existente en la realidad Nota de contenido: La ponencia pretende analizar el nuevo formato del que se ha dotado la Unión Europea para su futuro a corto y medio plazo, tanto para la integración económica como para la integración política de los Estados europeos. Desde Diciembre de 2001, la Convención sobre el futuro de Europa ha preparado tras 17 meses de trabajo, con una innovadora composición y labor, un proyecto de Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa, y que supone un salto cualitativo en el proceso de integración. La Convención ha estado abierta a los países candidatos y ha trazado el gran marco jurídico-político para la nueva Europa de 25 Estados que se inaugurará el año próximo. La futura Conferencia Intergubernamental analizará este proyecto de Tratado y será decisiva para la firma en Roma en 2004 del Tratado Constitucional y su posterior sometimiento a referéndum popular con motivo de las elecciones europeas de Junio de 2004. La ponencia analizará las grandes líneas de este proyecto de Tratado Constitucional, principalmente en los ámbitos de democracia, ciudadanía, derechos fundamentales y Espacio de libertad, seguridad y justicia. Sin duda, pese a su naturaleza de Tratado Internacional clásico, los contenidos materiales son de naturaleza constitucional y plantean nuevos problemas y perspectivas de articulación con las Constituciones nacionales; además, el nuevo Tratado Constitucional tendrá un fuerte impacto, simbólico y práctico, en la vida cotidiana de todos los ciudadanos de la Europa ampliada El nuevo tratado constitucional para Europa / Valle Gálvez, Alejandro del
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El potencial de la Unión Europea como agente de paz / Cristina Churruca Muguruza
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en La Unión Europea como agente de paz
Título : El potencial de la Unión Europea como agente de paz Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cristina Churruca Muguruza, Autor Número de páginas: Págs. 35 - 37 Idioma : Español (spa) Clasificación: cooperación internacional
Instauración de la paz
Integración europea
Mantenimiento de la paz
paz
política de desarrollo
política exterior
Prevención de conflictos
Zona de pazClasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Nota de contenido: Lo que resulta curioso de la declaración del jurado del Nobel es que no se haga alusión a la contribución de la Unión Europea a la paz en el mundo. Curioso no sólo porque el Nobel de la Paz siempre ha hecho referencia expresa a la contribución a la paz internacional, que aquí no se menciona, sino fundamentalmente porque el proceso de integración europea siempre ha vinculado la paz en Europa a la paz en el mundo. La política de desarrollo y los programas de cooperación geográficos y transversales son los mejores instrumentos de que dispone para tratar las causas de los conflictos. El gran reto de la UE es ser capaz de combinar la ayuda de emergencia con medidas de protección de los derechos humanos y medidas de rehabilitación, con estrategias a largo plazo que aborden las causas últimas de los conflictos. Además es necesario vincular las políticas diplomáticas, militar, comercial y de desarrollo de la UE a las dimensiones exteriores de sus políticas económicas comunes (UEM, energía, transportes, etc.). Únicamente contando de forma coherente con todas las políticas e instrumentos disponibles será capaz la Unión de actuar como potencia transformadora y agente de paz. Hace falta ser más eficaz y coordinarse mejor. El diagnóstico no es nuevo. Ahora tenemos la capacidad necesaria. Sólo hace falta que queramos hacerlo El potencial de la Unión Europea como agente de paz / Churruca Muguruza, Cristina
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Los desafíos de la ampliación para la economía española / Carmela Martín
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en III. Impactos previsibles de la ampliación sobre la estructura económica y sectorial de la Unión Europea
Título : Los desafíos de la ampliación para la economía española Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmela Martín, Autor Número de páginas: Págs. 147 - 161 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Comercio exterior
Comercio internacional
Deslocalización [V4.2]
economía
Inversión en el extranjero
Inversión extranjera
Migración
política económica
política exterior
Presupuesto
ProveedorClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El nuevo episodio de ampliación de la Unión Europea tiene una especial significación política. El Tratado de Niza configuró un nuevo marco institucional y político para dar cabida a los candidatos, pero, sin embargo, no se han resuelto los problemas que obstaculizan el proceso de construcción europea. Al mismo tiempo los países que se integran ahora a la Unión Europea constituyen un importante mercado potencial. De ahí que la generalidad de los actuales socios se hayan convertido en importantes proveedores comerciales. Complemento de lo anterior es el posible riesgo para las exportaciones españolas en el mercado de la Unión Europea, las cuales pueden verse sometidas a un proceso de sustitución. La existencia de nuevas oportunidades de inversión para las empresas de los actuales socios se refleja claramente en la penetración del capital extranjero en los PECO. Este incremento de la inversión en los PECO puede tener como consecuencia una posible estructuralización de la desviación (y deslocalización) de inversiones hacia los candidatos Nota de contenido: En este artículo se ofrece una panorámica en la que se ponen de relieve las características de los futuros socios y los principales efectos económicos sobre la economía española que, a tenor de lo sucedido hasta el momento, parecen más previsibles. En su desarrollo se abordan diferentes perspectivas. En primer lugar, los principales rasgos de la trayectoria económica y situación actual de los futuros socios. Asimismo, los efectos en el comercio exterior. También se considera la incidencia en las inversiones exteriores y los efectos en las migraciones y sus implicaciones. Finalmente, tras considerar las consecuencias a través de las modificaciones en el presupuesto comunitario, se proporcionan algunas conclusiones y consideraciones de política económica Los desafíos de la ampliación para la economía española / Martín, Carmela
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Nuevos escenarios internacionales / José María Tortosa
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Conflictos Olvidados
Título : Nuevos escenarios internacionales : La seguridad como freno al desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Tortosa , Autor
Número de páginas: Pags. 13 - 36 Idioma : Español (spa) Clasificación: conflicto internacional
Derechos humanos
desarrollo económico
Interés
política exterior
seguridad internacional
TerrorismoEtiquetas: catástrofe humanitaria Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: El "nuevo escenario internacional" podría resumirse diciendo que el gobierno de los Estados Unidos, en su probable decadencia como potencia hegemónica, está utilizando la "seguridad" (o la "lucha contra el terrorismo") como argumento para minimizar sus problemas internos y como instrumento para llevar a cabo su política exterior y que eso lo hace a expensas del "desarrollo" y prescindiendo de los conflictos, que pueden ser auténticas catástrofes humanitarias, pero que no afectan a sus intereses: los conflictos olvidados. Obviamente, no todos los agentes internacionales (gubernamentales y no gubernamentales) siguen esas directrices (y la prueba inmediata es la presente publicación), pero el problema de fondo permanece Nuevos escenarios internacionales / Tortosa, José María
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La Unión Europea / Beatriz Pérez de las Heras
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en La Unión Europea como agente de paz
Título : La Unión Europea : Un modelo de gobernanza regional, un actor escaso de seguridad global Tipo de documento: documento electrónico Autores: Beatriz Pérez de las Heras, Autor Número de páginas: Págs. 75 - 76 Idioma : Español (spa) Clasificación: globalización
paz
política exterior
seguridad internacionalClasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Nota de contenido: A lo largo de los últimos 20 años, la UE ha intentado exportar su propio modelo y convertirse también en un agente ad extra de paz y seguridad en el mundo. Especialmente en la última década, la UE ha intentado jugar un papel activo en conflictos regionales, la mayoría localizados en África y Oriente Medio (República Democrática del Congo (RDC), Sudán, Chad, Palestina, etc). La política exterior y de seguridad de la UE se traza como prioridades promover la democracia, los derechos humanos y la reconstrucción de las instituciones básicas en los Estados fallidos. Los instrumentos de que se sirve para alcanzar tan altos ideales son la diplomacia, la cooperación, la mediación y la resolución pacífica de conflictos La Unión Europea / Pérez de las Heras, Beatriz
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La Unión Europea / Joana Abrisketa
Permalink