Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:




Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39165 - abril - junio 2012 - Los bienes comunes: cultura y práctica de lo común (Número de Documentación Social) / Imanol Zubero Beascoechea
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 165 - abril - junio 2012 - Los bienes comunes: cultura y práctica de lo común Tipo de documento: texto impreso Autores: Imanol Zubero Beascoechea, Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 266 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: 2021 Comercio internacional
Comercio equitativo
Economía social
Estructura social
movimiento antiglobalizaciónClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: “Un fantasma recorre el mundo: el fantasma del comonismo” (sí, con “o”). Seguramente exageramos, pero bien pudieran estas palabras constituir el inicio de un nuevo Manifiesto que intente encontrar (y devolver) un sentido compartido a la proliferación de protestas y luchas sociales que, desde sus inicios, se ha convertido en una de las características más singulares de este siglo XXI.
Todo empezó el 30 de noviembre de 1999 en Seattle, cuando miles de personas se manifestaron contra la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) al grito de “Whose streets? Our streets! Whose world? Our world!” (¿De quién es la calle? ¡Nuestra! ¿De quién es el mundo? ¡Nuestro!). Con el antecedente del Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo, organizado en 1996 en Chiapas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la “batalla de Seattle” fue la grieta inesperada por la que se filtró la crítica y la contestación al sistema neoliberal global. Contestación que desde entonces no ha dejado de hacerse notar a todo lo largo del presente siglo, desde la constitución del Foro Social Mundial iniciado en Porto Alegre en 2001 hasta la primavera de 2011, con una ola de indignación ocupando las plazas en todo el mundo.
Pero, ¿de verdad hay algo –algo a la vez objetivo y significativo– que permita relacionar tantas y tan diversas manifestaciones de resistencia, surgidas en lugares tan distintos y tan distantes, planteadas en escalas –globales unas, locales la mayoría– tan diferentes? Otros modos de co-producir, co-decidir y, sobre todo, otros modos de co(n)vivir, que no sean ni públicos ni privados, sin que por ello deban ser antiestatales o antimercantiles.
Nos parece una reflexión que en absoluto resulta ajena a las temáticas y a las preocupaciones que en muchas ocasiones han sido abordadas por esta revista a lo largo de su trayectoria; al contrario, la cuestión de los comunes puede servir para fortalecer nuestra reflexión sobre cuestiones tales como la naturaleza del denominado tercer sector, las posibilidades de la economía social y solidaria, la identidad y la lógica propias de la acción voluntaria, etc. Por ello, en este número de Documentación Social hemos querido asomarnos a esta cuestión de los bienes comunes, los commons o el procomún, denominaciones todas ellas utilizadas para referirse a una práctica tradicional ampliamente extendida por todo el planeta, renovada y reforzada en los últimos años de la mano tanto del movimiento antiglobalización y su lucha contra la mercantilización del mundo como de los colectivos que reivindican el conocimiento y la cultura libres. La concesión en 2009 del Premio Nobel de Economía a la politóloga norteamericana Elinor Ostrom ha vuelto a situar esta cuestión en la agenda teórica y en el debate público. Es una excelente ocasión para reflexionar sobre una perspectiva y una práctica que nos invita a recuperar, desde claves nuevas, el proyecto de una vida en común.[número]165 - abril - junio 2012 - Los bienes comunes: cultura y práctica de lo común (Número de Documentación Social, 165 [01/04/2012]) / Zubero Beascoechea, Imanol
Madrid (Embajadores nº 162, 28045, España) : Cáritas Española Editores - 2012
- El diseño social en la mejora de la prestación de Servicios Sociales para la Inclusión Social / Roberto Bernad en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- El Tercer Sector de Acción Social en la encrucijada. / Pepa Franco en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- El problema de la vivienda en una sociedad que se dualiza. / Xosé Elías Trabada Crende en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- Rumbo a ColaBoraBora. Un paraíso en proceso de exploración en torno al procomún. / ColaBoraBora en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- Una sociedad que se hace cargo de sí misma: reciprocidad, cooperación y los bienes comunes. / Víctor Renes en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- El procomún y la respuesta a la crisis. / Antoni Gutiérrez-Rubí en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- Horizontes del procomún digital. / Mayo Fuster Morell en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- Bienes comunes y contemporaneidad. Algunas reflexiones desde la lectura de Karl Polanyi. / Joan Subirats en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- Hardin, Ostrom y los recursos de propiedad común: un desencuentro inevitable y necesario. / Federico Aguilera Klink en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
- De los "comunales" a los "commons": la peripecia teórica de una práctica ancestral cargada de futuro. / Imanol Zubero Beascoechea en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004628 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-165 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004629 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-165 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004624 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-165 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004625 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-165 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004626 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-165 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004627 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-165 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 165URLGlobalización de las resistencias / Amin Samir
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contenido :
Título : Globalización de las resistencias : El estado de las luchas 2003 Tipo de documento: texto impreso Autores: Amin Samir (1989), Autor Mención de edición: Primera edición: julio 2003 Editorial: Barcelona [España] : Icaria Editorial Fecha de publicación: 2003 Otro editor: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Colección: Antrazyt num. 193 Número de páginas: 374 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-84403-02-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Conflicto social
globalización
movimiento antiglobalización
movimiento social
PobrezaEtiquetas: capitalismo neoliberalismo Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: La obra Globalización de las resistencias. El estado de las luchas 2003 tiene como ambición dibujar el panorama de estas luchas sociales en las diferentes regiones del mundo, situándolas en sus contextos económico y político. Pone también en evidencia la intensificación de las movilizaciones mundiales alrededor de alguna encrucijadas "globales", que comprenden desde la deuda exterior hasta la problemática del agua, hoy instrumentalizada en provecho de los intereses privados. Frente al desplegamiento de las luchas a escala mundial, se impone una reflexión de fondo: ¿en qué y de qué manera la fase neoliberal del capitalismo se constituye en sí misma un desafío para los movimientos sociales? ¿Cómo concebir un estrategia del desarrollo que libere a los pueblos de las relaciones de dominación internacional, y bajo que qué condiciones las alternativas avanzadas por los movimientos sociales pueden responder al doble peligro de la mercantilización del mundo? Globalización de las resistencias / Samir, Amin (1989)
Barcelona (Arc de Sant Cristòfol, 11-23, 08003, España) : Icaria Editorial - 2003
- I. Estado de los lugares. Estado de las luchas
- II. Algunas finalidades mundiales de las luchas contemporáneas
- III. La amplitud de los desafíos
- IV. La búsqueda de alternativas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003487 DOZ.P0.Z0.L01 INC-ANT-193 Libro Iturribide Incidencia y transformación social - INC Disponible IV. La búsqueda de alternativas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contenido :
en Globalización de las resistencias / Amin Samir
Título : IV. La búsqueda de alternativas Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: Págs. 333 - 368 Idioma : Español (spa) Clasificación: movimiento antiglobalización
movimiento obrero
movimiento social
Socialismo
sociedad civil (movimientos de opinión)Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: Las resistencias y las luchas sociales son portadoras de alternativas. La larga historia del movimiento obrero y de los teóricos de su dinámica es la larga historia de las luchas anticolonialistas y recientemente la de las luchas antiglobalización, las cuales han formulado nuevos proyectos y experimentado formas de vida colectiva alternativas frente a la lógica del capitalismo. Con la caída del bloque socialista soviético, un pensamiento único se cristalizó alrededor del eslogan "No hay alternativas", pero el desarrollo de la convergencia de los movimientos sociales y un análisis clarividente de las razones del fracaso del socialismo real, han permitido tener nuevos puntos de vista acerca de las alternativas. Lejos de ser un sujeto acabado, en esta sección trataremos de esbozar algunas de las orientaciones que se van dibujando a partir de ciertos paradigmas del desarrollo (aquellos que conciernen a su organización, ya que los restantes serán el objeto de reflexiones ulteriores) para tratar de llegar a precisar las principales perspectivas contemporáneas
- El paradigma del desarrollo / Amin Samir
- Los proyectos y los niveles de las alternativas / François Houtart
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Suplemento de Capítulo 8. España en el mundo / Jaime Atienza Azcona
Título : Transiciones en movimiento : La cultura de protesta en España y el ciclo de movilización global Tipo de documento: documento electrónico Autores: Manuel Jiménez Sánchez, Autor ; Ángel Calle Collado, Autor Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 33 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Cambio social
movimiento antiglobalización
movimiento socialEtiquetas: cultura protesta movilización global movimientos sociales de matriz izquierdista reformismo radical cierre estructural movimientos sociales años 80 movimientos sociales de izquierda años 90 desobediencia democracia radical Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Como conclusión más relevante podemos decir que, superado el efecto de la “transición pactada”, la década de los 90 supuso una fuerte evolución de discursos y repertorios de acción en los movimientos sociales del Estado español, una evolución que supuso el lanzamiento de protestas “antiglobalización” y de los nuevos movimientos globales en este país. En algunos casos, estos cambios supusieron la acentuación de características existentes (como la descentralización), y en otros casos la tendencia supuso un giro de perfiles generales anteriores (aumento de capacidades de coordinación, radicalización de discursos y repertorios). Estos cambios se han acentuado y se han hecho más visibles como consecuencia del ciclo internacional de protestas, y también por el ciclo local marcado por el contexto político doméstico, con una partido conservador en el poder y un apoyo institucional desde grupos de izquierda a estos movimientos sociales. La orientación de estos cambios habría resultado en la recreación de un paradigma de “democracia radical” (horizontalidad, hipersensibilidad frente al poder, democracia como eje de trabajo, etc.) como sustrato común de las redes que se sitúan en la órbita de los nuevos movimientos globales En línea: http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3870&Idioma=1&Diocesis=42 Transiciones en movimiento / Jiménez Sánchez, Manuel
Madrid (Embajadores nº 162, 28045, España) : Cáritas Española Editores - 2008Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar