Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Miguel Siguán
en Título : | Bilingüismo y educación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Siguán, Autor ; Ignasi Vila, Autor | Número de páginas: | Págs. 241 - 245 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Bilingüismo educación Formación del profesorado Política educativa
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Resumen: | La incorporación de segunda y terceras lenguas se enfrenta al sistema educativo del Estado Español, no sólo metodológicamente, sino también desde el punto de vista de los recursos humanos. La educación bilingüe necesita maestros y maestras bilingüe. En el caso de los programas de inmersión resulta evidente dadas sus propias características. En relación a la incorporación de una lengua extranjera se puede pensar en especialistas, pero en el sistema de mestro único por grupo escolar, sólo cabe "soñar" que los tutores dominen la lengua extranjera. En resumen, es posible pensar y diseñar modelos escolares que posibiliten la adquisición de dos y tres lenguas, pero su puesta en práctica requiere una enorma volunta política, concretada en las dotaciones escolares y en la propia formación de los maestros |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Lola Sahuquillo
en Título : | La formación del profesorado de educación especial | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lola Sahuquillo, Autor | Número de páginas: | Págs. 203 - 205 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Educación especial Formación del profesorado
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | Desde hace unos años la sociedad ha ido incorporando una serie de términos que han roto la línea divisoria entre "normal" y "deficiente" términos como "respeto al ritmo personal del alumno", "todos los niños tienen sus propias necesidades educativas" e incluso se está generalizando el término "niño con necesidades educativas especiales" cuando nos referimos a los niños "deficientes". Por otro lado, y en la medida en que el Plan de Integración de niños con deficiencias en la escuela ordinaria se generalice, para lo cual faltan aproximadamente siete años, cualquier maestro de aula deberá poder dar respuesta a la escolarización integrada del niño deficiente, apoyado naturalmente por especialistas. El maestro de aula deberá, por tanto, estar capacitado para dar respuesta a las diferentes situaciones que le planteen sus alumnos, sean cuales sean las necesidades de estos. El nuevo currículum de la E.U. de Formación del Profesorado deberá contemplar, por tanto, aquellas materias de carácter teórico-práctico que proporcione a sus alumnos la necesaria preparación o capacitación para afrontar situaciones educativas con diferentes matices. (Es decir, deberán prepararles para que sean capaces de realizar aquello que se espera que hagan) |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Angel I. Pérez
en Título : | Reforma curricular y formación del profesorado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel I. Pérez, Autor | Número de páginas: | Págs. 188 - 192 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Formación del profesorado
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | El conocimiento profesional del maestro o profesor puede y debe generarse en el proceso de experimentación en un contexto real. Tanto en los años de formación como en los de perfeccionamiento, la experimentación real de proyectos curriculares en el ecosistema singular del aula debería adoptarse como el instrumento privilegiado de desarrollo profesional, tanto por ser el eje de la futura actuación como por constituirse en el marco semántico de integración de cuantos conceptos, principios y teorías dispersas puedan aportar algo al análisis y regulación racional de la actuación docente. La reforma curricular en sí misma, aislada, en el mejor de los casos, se convierte en un barniz efímero que temporalmente disimula las lagunas profundas y extensas que vician la calidad de la práctica educativa |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares