Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Andreu Mas-Colell
en Título : | La formación del capital humano: algunas propuestas de reforma en el ámbito de la educación superior | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Andreu Mas-Colell, Autor | Número de páginas: | Págs. 249 - 255 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Competencia institucional crecimiento económico desregulación Reforma de la enseñanza Universidad
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El artículo trata sobre el cada vez más relevante papel de las universidades como creadoras de capital humano innovador y por ende, como vector clave de crecimiento económico en Europa. El profesor realiza especial hincapié en el proceso de cambio en el que la Universidad Europea se encuentra inmersa. En concreto, trata sobre el proceso de Bolonia, proceso encaminado a incrementar la comunicabilidad y transparencia de la educación superior europea, pero que, a su juicio, resulta demasiado superficial y de difícil aplicación dados los tan diversos países implicados y un proceso de toma de decisiones, a su entender, demasiado complejo. En este contexto, la Universidad Europea, con niveles de dinamismo muy inferiores al norteamericano, precisa de reformas que fomenten la desregulación y la competencia entre las instituciones educativas. En este sentido, establece dos áreas de reforma: la financiera y una reforma transversal que fomente un gobierno más autónomo en las universidades. También muestra su postura sobre las competencias de las Comunidades Autónomas en materia de educación superior. Considera que se debería aceptar de forma natural esta competencia inherente a las Comunidades, sin ningún tipo de tutoría estatal, y señala que el papel del Estado debería centrarse en aspectos más concretos como, sobre todo, la investigación |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares