Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

Título : | La ampliación europea: desafíos y oportunidades | Tipo de documento: | documento electrónico | Mención de edición: | 1ª | Editorial: | Vitoria-Gasteiz : Federación de Cajas de Ahorros Vasco Navarras (FCAVN) | Fecha de publicación: | 2003 | Colección: | Ekonomi Gerizan num. XI  | Número de páginas: | 258 págs. | Dimensiones: | CD | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-921468-8-8 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Ampliación del mercado economía Economía de mercado Economía internacional Integración europea Visión de Europa
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La ampliación de la Unión Europea es, sin duda, uno de los más importantes desafíos que se plantean a nivel mundial en el comienzo del siglo XXI. Extender la integración de un continente por medios pacíficos, ampliando una zona de estabilidad y prosperidad a nuevos miembros supone un logro histórico que pone fin a la división artificial que ha sufrido el continente durante varias décadas y debe traer consigo una Europa más fuerte y estable, capaz de aprovechar plenamente las posibilidades de un mercado interior de más de 450 millones de personas. No sólo las personas podrán desplazarse, estudiar y trabajar libremente sin verse limitadas por las fronteras nacionales, sino que también las empresas y las economías de los países de la Europa Central y Oriental que ahora se incorporan prosperaran a medida que se implanta la economía de mercado |
|  |
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002137 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-GER-011 | Cederrones | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Morena Herrera
en / Amaia Del Río MartínezTítulo : | Derechos económicos de las mujeres : algunas reflexiones y búsquedas desde el feminismo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Morena Herrera, Autor ; Laura Romero, Autor | Número de páginas: | Págs. 11 - 37 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | cooperación internacional Derechos de la mujer Derechos sociales Desarrollo social Economía colectiva Economía de mercado movimiento feminista política de cooperación
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | El primer capítulo elaborado por Morena Herrera y Laura Romero (Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, El Salvador) presenta las experiencias en la promoción de los derechos económicos de las mujeres en el marco del vigente modelo de desarrollo y políticas de cooperación. En palabras de estas activistas salvadoreñas: “El contexto socioeconómico en donde predominan estándares neoliberales y tratados de libre comercio contrastados con la precariedad en la inversión, la baja productividad de las iniciativas de las mujeres, y el poco apoyo institucional para comercializar sus productos, representa una enorme desventaja”. A partir de esta experiencia constatan que muchas ONGD apoyan proyectos económicos que anteponen los valores del mercado sobre la visión de la economía solidaria feminista, lo que “les lleva a ir perdiendo base social comprometida y alianzas con otros movimientos sociales, entre ellos con el movimiento feminista” |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Félix Ovejero Lucas
en / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)Título : | ¿El futuro de qué estado del Bienestar? El futuro de Estado del bienestar no será como el pasado | Otro título : | Zer ongizate estaturen etorkizuna? Ongizate estatuaren etorkizuna ez da iragana bezalakoa izango | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Félix Ovejero Lucas, Autor | Número de páginas: | Págs. 21 - 39 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | Competencia deberes del ciudadano democracia Derechos sociales Disfrute de derechos Economía de mercado Estado del bienestar globalización Intervención en el mercado Izquierda política Mercado Oferta y demanda Partido socialdemócrata Responsabilidad
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | En la discusión sobre el Estado del bienestar (EB) se manejan dos ideas diferentes: como un ideal regulativo y como producto histórico. La confusión es indicio de un problema que se esta presentando a la hora de valorarlo y que ha llevado a una defensa incondicional y a ignorar sus problemas de estabilidad. Los problemas y patologías del estado del Bienestar no son una prueba de la imposibilidad de materialización de los principios (igualitarios o bienestaristas) invocados más o menos pertinentemente por sus defensores. En realidad, los problemas del EB tienen mucho que ver con sus problemas para realizar objetivos igualitarios con diseños institucionales como la democracia de competencia y el mercado, que operan y propician ciudadanos ignorantes de sus responsabilidades, incluidas sus demandas. Cualquier intento de pensar el Estado de bienestar —o algo parecido— como ideal normativo exige reconocer sus problemas (de sostenibilidad, de inserción en la economía mundial, de poder político), revisar todo aquello que resulte incompatible con los ideales en los que se ha querido basar y explorar las posibilidades de configurar las instituciones de acuerdo con lo que cabe esperar de los ciudadanos | Nota de contenido: | 0. Dos «modelos» del Estado del bienestar
1. El Estado del bienestar en la tradición de la izquierda
2. La respuesta socialdemócrata y las nuevas intervenciones
3. La estabilidad de EB
4. La globalización
5. Las derrotas políticas
6. Las condiciones de posibilidad del EB
7. Para acabar |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Morena Herrera
en / Amaia Del Río MartínezTítulo : | Emakumeen eskubide ekonomikoak : zenbait gogoeta eta bilaketa feminismoaren ikuspegitik | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Morena Herrera, Autor ; Laura Romero, Autor | Número de páginas: | Orr. 11 - 37 | Idioma : | Euskera (baq) | Clasificación: | cooperación internacional Derechos de la mujer Derechos sociales Desarrollo social Economía colectiva Economía de mercado movimiento feminista política de cooperación
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | Lehenengo kapitulua Morena Herrerak eta Laura Romerok (Tokiko Garapenerako Kolektibo Feminista, El Salvador) egin dute, eta, bertan, emakumeen eskubide ekonomikoak sustatzeko esperientziak aurkezten dira, garapenaren eta lankidetza-politiken arloan indarrean dagoen ereduaren barruan. El Salvadorreko ekintzaile horiek diotenez, “Estandar neoliberalak eta merkataritza askeko itunak nagusitzen diren testuinguru sozioekonomikoak desabantaila handiak dakartza, zeren eta, bertan, eskasia dago inbertsioan, emakumeen ekimenek produktibitate urria dute eta emakumeen produktuak merkaturatzeko babes instituzional gutxi dago”. Esperientzia horretatik abiatuta, adierazten dute GGKE askok babesten dituzten proiektu ekonomikoek garrantzi handiagoa ematen dietela merkatuko balioei, ekonomia solidario feministaren ikuspegiari baino, eta, ondorioz, “oinarri sozial konprometitua eta beste gizarte-mugimendu batzuekiko aliantzak galduz doaz; besteak beste, mugimendu feministarekikoa” |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Javier Andrés Domingo
en Título : | Estabilidad macroeconómica y crecimiento | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Javier Andrés Domingo, Autor | Número de páginas: | Págs. 167 - 178 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ahorro Análisis de input-output bienestar social Cese de empleo crecimiento económico Economía de mercado Estabilidad de precios Factor de producción inflación Macroeconomía política económica renta per cápita
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El nivel de inflación y de renta per cápita que alcanza una economía durante un período determinado es el resultado de un conjunto de factores que van desde la naturaleza de los shocks que sufre dicha economía a la forma en que la política económica responde a los mismos, pasando por aspectos institucionales. Dada la complejidad de estos factores, el esfuerzo por extraer conclusiones de política económica a través de la correlación dinámica observada entre ambas puede resultar vano. Sin embargo, estas dos variables son, junto a la tasa de desempleo, las que mejor definen la eficiencia de un sistema macroeconómico y es razonable preguntarse hasta qué punto los esfuerzos por mantener la estabilidad de precios contribuyen al bienestar directo de los ciudadanos. La forma más sencilla de intentar responder a esta pregunta es rastrear en el pasado de las economías de mercado y preguntarse si aquellas que han sido capaces de mantener una inflación más baja y durante más tiempo han alcanzado mayores cotas de renta per cápita. El autor justifica la preocupación por la estabilidad macroeconómica que, en la actualidad, predomina en la mayoría de los países desarrollados. En efecto, el crecimiento económico está en función del ahorro, de la eficiencia en el uso de los factores de producción y de un factor al que cada vez se le dota de mayor relevancia, la estabilidad macroeconómica. El artículo se centra en analizar cuál es la relación entre la inflación, el crecimiento económico y la renta per cápita. El autor demuestra que existe una correlación negativa entre la renta per cápita de un país y su tasa de inflación y que los shocks monetarios que reducen permanentemente la inflación, producen en el largo plazo un incremento del output y una mejora en los estándares de bienestar |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Permalink
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Permalink
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Peter Waterman en Cuadernos de Trabajo, Nº 7 (Mayo 1991)
Permalink
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Miguel Ángel Moltó Calvo
Permalink
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Victor Manuel Serna
Permalink