Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Margarita Rojas
Título : | Cuidar al que cuida : Claves para el bienestar del que cuida a un ser querido | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Margarita Rojas, Autor | Mención de edición: | Primera edición: marzo de 2006 | Editorial: | Madrid [España] : Santillana Ediciones Generales, S.L. | Fecha de publicación: | 2006 | Otro editor: | Madrid [España] : Aguilar, S.A. de Ediciones | Número de páginas: | 212 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-03-09680-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Medicina Psicología Sociología Terapéutica
| Etiquetas: | persona cuidadora | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | Ignacio y Flori instalaron a los padres de él en su cama de matrimonio cuando el anciano empezó a sufrir Alzheimer. Pilar, cuyo hijo padece cáncer de huesos, se hace cada mañana el propósito de mantener la esperanza. Mila, que cuida a su madre, reconoce que siempre encuentra una mano amable que la ayuda a subir o bajar la silla de ruedas por la calle. Tarde o temprano, la mayoría de nosotros pasamos de ser cuidados a ser cuidadores. Hay un sinfín de circunstancias que pueden convertir a una persona en dependiente de los cuidados de otra: enfermedad crónica, vejez, accidente, invalidez... Sin embargo, ¿quién cuida al que cuida? ¿Quién se encarga de las personas o personas que cuidan a un ser querido? ¿Cómo conseguir que el cuidador alcance el bienestar necesario? Es frecuente que quienes asisten a un ser querido discapacitado necesiten tratamiento psicológico afectados de depresión o ansiedad. Son personas que demandan una justa atención, reconocimiento y ayuda: necesitan aprender a cuidar cuidándose. Este el el objetivo de este libro. Una guía sencilla y práctica para que el cuidador no se vea arrastrado él mismo a la enfermedad o el desánimo. La autora une su experiencia profesional a infinidad de testimonios, que entrelaza con los diferentes aspectos que se tratan en esta obra; por ejemplo: las renuncias, los sentimientos de culpa, la dependencia emocional, la autoestima y un largo etcétera. Un libro imprescindible que aporta luz y esperanza a uno de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad. |
Cuidar al que cuida
/ Rojas, Margarita
Madrid (Torrelaguna, 60, 28043, España) : Santillana Ediciones Generales, S.L. - 2006
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005539 | DOZ.P0.Z0.L01 INT-ROJ-MAR | Libro | Iturribide | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Félix Lobo
en Título : | Los enfoques del poder y de la competencia en el análisis de los sistemas de salud | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Félix Lobo, Autor | Número de páginas: | Págs. 133 - 146 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Competencia Industria farmacéutica Medicina necesidades fundamentales país empobrecido país en desarrollo Poder presupuestario política de medio ambiente Prevención de accidentes Prevención de la contaminación Salud pública
| Clasificación: | SAL - Salud Salud y sanidad | Nota de contenido: | Con arreglo a mi particular visión del mundo, prefiero la denominación clásica de Economía Política de la Salud. Con ello quiero expresar mi convicción de que la economía no es sólo la ciencia de la elección formal, sino que tiene objetivos más amplios: analizar las relaciones sociales de producción ligadas a los medios materiales de existencia. Esta perspectiva nos autoriza a los economistas a considerar ciertas cuestiones verdaderamente importantes, entre ellas dos íntimamente relacionadas y cuya silueta quiero yo proyectar ahora sobre nuestro campo de especialización: la cuestión del poder y la cuestión de la competencia. Entre los parámetros del poder económico, que determinan el poder relativo de un agente, hay que contar sus activos patrimoniales, su renta y la información que controla, incluyendo no sólo la información acumulada, sino también la capacidad de reunir información relevante en el futuro. En el caso de la salud, la asimetría que está en la esencia de las relaciones sociales de poder, deriva, precisamente, de los distintos valores que para los distintos agentes toma este parámetro; emana de la diferente cantidad y calidad de la información que son capaces de emitir, transmitir, recibir y acumular |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Enric Colet en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 159 (Diciembre 1996) . - Págs. 505 - 515 Título : | La medicina en la sociedad de la información | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enric Colet, Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 505 - 515 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Medicina Sociedad de la información Tecnología de la información
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La prolífica utilización de tecnologías en el sistema sanitario encierra una pobreza relativamente importante en el uso de la información en el procedimiento médico en su conjunto. Se utilizan tecnologías sofisticadas en el diagnóstico, básicamente por imágenes, y en el tratamiento de ciertas enfermedades, pero el trabajo médico habitual de diagnóstico y tratamiento, a pesar de estar muy basado en la información, continúa siendo parecido a hace cincuenta años. El artículo pretende analizar cuáles son las principales tendencias que afectarán a los profesionales de la medicina y cuáles pueden ser los principales cambios que conllevarán |
[artículo]
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Jesús M. Fernández Díaz en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 159 (Diciembre 1996) . - Págs. 423 - 434 Título : | Nuevas tendencias en los Sistemas de Salud europeos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús M. Fernández Díaz, Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 423 - 434 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Gestión Medicina Oferta y demanda Política de competencia Política sanitaria Prestación de servicios Servicio sanitario Sistema sanitario
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El Tratado de Maastric ha puesto de nuevo sobre el tapete de las políticas sanitarias la necesidad de tomar medidas clásicas para controlar la oferta y la demanda de servicios de salud. Estas medidas coyunturales han hecho pasar a segundo plano las reformas más a fondo que se estaban introduciendo en la organización de los servicios asistenciales europeos. Estas medidas, que claramente miran hacia la introducción de distintas modalidades de competencia en la prestación de servicios sanitarios, han demostrado una mayor transparencia y productividad del sistema, así como una cierta mayor focalización de los servicios hacia los ciudadanos, tanto en lo que respecta a la mejora de su salud, como a las condiciones en que se prestan los servicios. Sin embargo, parece evidente que la introducción de competencia no va a elimicar la necesidad de introducir un cierto racionamiento o priorización en la oferta de servicios, así como una involucración de los profesionales médicos, preferentemente en el nivel primario de atención, para decidir qué prestaciones, a quién deben darse y en qué momento (medicina gestionada). Una revisión de los últimos paquetes de políticas sanitarias, implementadas por diversos países europeos en los dos últimos años, permite discutir todos estos temas |
[artículo]
|