Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Bakartxo Tejeria Otermin
en Título : | La casa Europa | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Bakartxo Tejeria Otermin, Autor | Número de páginas: | Págs. 11 - 12 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Fomento de la idea de Europa Historia de Europa
| Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Nota de contenido: | Esta realidad actual era un sueño cuando, en plena II Guerra Mundial, los movimientos que luchaban por la libertad coincidieron en la defensa de los derechos humanos, la cooperación internacional y el federalismo europeo. Todavía en guerra, en aquellos difíciles albores, los vascos articulados en torno al Gobierno Vasco en el exilio respaldaron aquellas felices y acertadas ensoñaciones, desde la participación en la Unión Cultural de los Países de la Europa Occidental en 1942 y en la Federal Union en 1944. No fue casualidad que, en 1948, el Lehendakari José Antonio Aguirre, Indalecio Prieto, Francisco Javier de Landaburu, Juan Carlos Basterra y Lezo Urreiztieta participaran como cofundadores en el Movimiento Europeo. Trabajaban por conseguir que, en el nuevo orden internacional posterior a la guerra, fuera posible una integración política de Europa de carácter federalista, desde la consideración de que ésta sería auténtica garantía de paz y libertad; así como un pleno desarrollo de las naciones y los pueblos, grandes y pequeños, que como el Pueblo Vasco forman parte de esta gran casa común que es Europa |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Leandro Prados de la Escosura
en Título : | El crecimiento a largo plazo: una perspectiva histórica | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Leandro Prados de la Escosura, Autor | Número de páginas: | Págs. 35 - 46 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Análisis de coste-eficacia calidad de vida Competencia Consumo crecimiento económico Historia de Europa Historia moderna ocio Productividad Promoción del comercio Tecnología
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El autor aborda el análisis de los factores históricamente observables que favorecen el crecimiento económico a largo plazo y de las razones por las que éste tuvo lugar, por primera vez, en Europa. La Revolución napoleónica marca un hito histórico concreto en el que se pasa de un crecimiento de tipo extensivo basado en la acumulación de factores, a otro de tipo intensivo, en el que los aumentos de eficiencia derivan en un paulatina mejora de los niveles de vida de la sociedad. Es asimismo indudable la gran relevancia histórica de la Revolución Industrial inglesa, época en la que se sustancian una serie de reformas estructurales de gran calado: surgen nuevos grupos mercantiles que fomentan el comercio y facilitan la aparición de nuevas tecnologías, se establece una clara especificación de los derechos de propiedad, se produce el abandono de la búsqueda de rentas como paradigma social y se incrementan los niveles de productividad de la población ocupada, por la existencia de nuevas alternativas de ocio y consumo, que incrementan su coste de oportunidad. Es a raíz de estas reformas emprendidas que Europa se convirte en la región más desarrollada del mundo, a lo que, sin duda, también contribuye, su posición geográfica, el menor impacto de desastres naturales en la región, el control de la fecundidad o la desaparición de la violencia y el riesgo. De esta breve incursión en los hallazgos de la moderna historia económica, se deduce que, en la mayoría de las situaciones históricas, el verdadero obstáculo al desarrollo de los países resulta ser un marco institucional que canaliza el deseo de aumentar la renta y la riqueza de algunos individuos hacia la búsqueda de rentas en lugar de hacerlo hacia la innovación productiva. Un marco de competencia presidió el crecimiento y la industrialización, como revela la fragmentación política, social e ideológica de Europa |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: mysql_num_rows() expects parameter 1 to be resource, boolean given in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_info.class.php on line 453

/ Martín Ortega
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

en Título : | I. El crecimiento económico a largo plazo: visión general | Tipo de documento: | documento electrónico | Número de páginas: | Págs. 35 - 69 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | convergencia económica crecimiento económico Historia de Europa
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Esta capítulo está compuesto por tres artículos que tratan de establecer una primera aproximación a la problemática del crecimiento económico, abordándola desde una perspectiva histórica, analizando las principales escuelas de pensamiento que han surgido en torno a este tópico y, finalmente, tratando de establecer cuales son las posibles causas de convergencia de la riqueza de las naciones |
|
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ José Ramón Ayllón
Título : | Querido Bruto | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Ramón Ayllón, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Acento | Fecha de publicación: | 1999 | Colección: | Club num. 28 | Número de páginas: | 189 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-483-0423-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Historia antigua Historia de Europa Literatura
| Etiquetas: | novela | Clasificación: | LEC - Lectura en general Lectura en general | Resumen: | ¿Cómo entendían los romanos el amor, la amistad, la política, la religión, la guerra, los espectáculos, la poesía? A estas y otras muchas cuestiones responde este testamento intelectual que deja César, en forma de cartas, a Marco Bruto. Las páginas de Querido Bruto nos cuentan el transfondo de una de las épocas más importantes en la evolución de la civilización occidental. Analiza los años más intensos de la historia de Roma, repasa los grandes hallazgos del pensamiento antiguo y ofrece una fina reflexión sobre la condición humana. Es una novela para fomentar el gusto por las humanidades, una novela que recrea el mundo clásico y lo acerca a la sensibilidad moderna |
Querido Bruto
/ Ayllón, José Ramón
Madrid (Joaquín Turina, 39, 28044, España) : Acento - 1999
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004455 | DOZ.P0.Z0.L01 LEC-CLUB-028 | Libro | Iturribide | Lectura en general - LEC | Disponible |