Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Mikel Anton Zarragoitia
en Título : | El Nobel de la Paz y la Unión europea : Un impulso en tiempos turbulentos | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Mikel Anton Zarragoitia, Autor | Número de páginas: | Págs. 21 - 22 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Instauración de la paz Integración europea Mantenimiento de la paz paz Zona de paz
| Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Nota de contenido: | La concesión a finales de 2012 del Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea viene a reconocer el esfuerzo realizado por varias generaciones de europeos con el fin de transformar un espacio asolado por las guerras en un espacio de paz y prosperidad. Tenemos la obligación, no sólo la posibilidad, de ser críticos con la Unión Europea pero no sería justo negar los logros obtenidos por ella: el principal, el de haber transformado en colaboradores estructurales a enemigos seculares, siendo sus paradigmas Francia y Alemania. Efectivamente la Unión Europea, mediante la puesta en común de importantes dosis de soberanía por parte de sus Estados miembros, ha conseguido, a través de un modelo político complejo pero innovador, erigirse en modelo de convivencia entre los diferentes pueblos de Europa, alcanzando el mayor periodo de paz nunca visto antes dentro de sus fronteras |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Manuela Mesa
en Título : | El papel de la sociedad civil en la construcción de la paz | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuela Mesa, Autor | Número de páginas: | Págs. 117 - 140 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | conflicto internacional Instauración de la paz Mantenimiento de la paz paz sociedad civil (movimientos de opinión)
| Etiquetas: | construcción de la paz | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | La construcción de la paz (o peacebuilding) abarca todos los procesos que permiten pasar del uso de la violencia en los conflictos armados a situaciones en las que las tensiones y diferencias se resuelven por medios pacíficos. Se considera que hay tres momentos claves: 1) el corto plazo (gestión de crisis); 2) el medio plazo (rehabilitación posbélica), y 3) el largo plazo (transformación del contexto y del conflicto). Todo ello define una agenda muy amplia y compleja, que se extiende a todos los ámbitos de la vida de un país, y que abarca desde la reconstrucción de la infraestructura física y los servicios básicos de salud y educación, a la reforma del sistema político y el establecimiento de un nuevo marco institucional y político para resolver los conflictos de forma pacífica que contribuya a la gestación de una cultura de paz |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Cristina Churruca Muguruza
en Título : | El potencial de la Unión Europea como agente de paz | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Cristina Churruca Muguruza, Autor | Número de páginas: | Págs. 35 - 37 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | cooperación internacional Instauración de la paz Integración europea Mantenimiento de la paz paz política de desarrollo política exterior Prevención de conflictos Zona de paz
| Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Nota de contenido: | Lo que resulta curioso de la declaración del jurado del Nobel es que no se haga alusión a la contribución de la Unión Europea a la paz en el mundo. Curioso no sólo porque el Nobel de la Paz siempre ha hecho referencia expresa a la contribución a la paz internacional, que aquí no se menciona, sino fundamentalmente porque el proceso de integración europea siempre ha vinculado la paz en Europa a la paz en el mundo. La política de desarrollo y los programas de cooperación geográficos y transversales son los mejores instrumentos de que dispone para tratar las causas de los conflictos. El gran reto de la UE es ser capaz de combinar la ayuda de emergencia con medidas de protección de los derechos humanos y medidas de rehabilitación, con estrategias a largo plazo que aborden las causas últimas de los conflictos. Además es necesario vincular las políticas diplomáticas, militar, comercial y de desarrollo de la UE a las dimensiones exteriores de sus políticas económicas comunes (UEM, energía, transportes, etc.). Únicamente contando de forma coherente con todas las políticas e instrumentos disponibles será capaz la Unión de actuar como potencia transformadora y agente de paz. Hace falta ser más eficaz y coordinarse mejor. El diagnóstico no es nuevo. Ahora tenemos la capacidad necesaria. Sólo hace falta que queramos hacerlo |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares