Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 29 - Septiembre 2000 - La evaluacion ex-post o de impacto : Un reto para la gestión de proyectos de cooperación internacional al desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | Nº Pág. 49 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Decisión Evaluación de recursos Organización no gubernamental
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | Con este documento, pretendemos principalmente presentar y clarificar el concepto de evaluación expost dentro del ámbito de la gestión de proyectos de desarrollo, haciendo hincapié en la necesidad de su uso normalizado dentro del ciclo de vida de los proyectos. Se trata de promover su uso al interior de las instituciones, agencias y ONG, como una tarea necesaria y sencilla que aporta más ventajas que desventajas para la toma de decisiones y la gestión en general.
Es por ello que en primer lugar, presentamos la evaluación de una manera sencilla y pedagógica, como una acción constante en el ciclo de vida de los proyectos de desarrollo, así como sus funciones como una etapa propia y distinta del seguimiento. En la segunda parte, realizamos un repaso rápido a las diversas propuestas que el medio ofrece en relación a los agentes, modelos y herramientas necesarias para evaluar, y presentamos una pequeña propuesta de cómo articularlas de manera integrada y flexible. Por último, me refiero al impacto, tema que suscita en la actualidad algunos debates en torno a su valoración y que supone, desde luego, un nuevo reto conceptual y metodológico para evaluadores y gestores. |
[número]
|
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La evaluacion ex-post o de impactoURL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Ferrán Casas en Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 5 (14) (1996)
[artículo] in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 5 (14) (1996) . - Págs. 43 - 52 Título : | Funciones sociales de la evaluación [Social functions of evaluation] | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ferrán Casas, Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 43 - 52 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Decisión Evaluación de conocimientos Evaluación de recursos Participación social Prospectiva
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se plantea una reflexión crítica sobre distintas contribuciones que la investigación valorativa también denominada evaluación de programas, puede hacer al bienestar social. Se discute como dichas contribuciones dependen en parte de la óptica de cada conjunto de agentes implicados en los procesos evaluativos, pudiendo tener cada uno de ellos intereses distintos. Se cuestiona que las funciones sociales de la evaluación se limiten a las tradicionales evaluaciones de ejecución (o retrospectivas), y a la facilitación de la toma de decisiones (o prospectivas), analizando como otros potenciales productos de los procesos evaluativos tienen también gran trascendencia social: la mejora de los conocimientos científicos acerca del funcionamiento de los fenómenos sociales sobre los que se interviene, y la mejora de las técnicas de intervención social. Todo ello apunta hacia la importancia de construir una cultura de la evaluación que considere los intereses y la participación de todos los agentes sociales implicados, en la cual los profesionales no sólo evalúen por encargo, sino por propia iniciativa, para mejora de su propia adquisición de conocimientos |
[artículo]
|