Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Irantzu Mendia Azkue
[número] es un número de Título : | 48 - Enero 2009 - Aportes sobre el activismo de las mujeres por la paz | Otro título : | Emakumeek bakearen alde egiten duten aktibismoari buruzko oharrak | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Irantzu Mendia Azkue, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 24 págs. euskera / 24 págs. castellano | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Guerra Mujer Organización no gubernamental Pacifismo Participación de la mujer paz Víctima Violencia
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | A pesar de que existe una larga historia de mujeres y de organizaciones de mujeres que, en diferentes contextos, han buscado activamente la paz, sólo en los últimos años ésta ha comenzado a ser rescatada y valorada. Hoy día, el papel que las organizaciones de mujeres juegan en la construcción de la paz se ha convertido en parte del discurso de la mayoría de las agencias internacionales y las organizaciones humanitarias no gubernamentales, en especial tras la aprobación en octubre de 2000 de la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En este discurso están presentes diferentes interpretaciones sobre la implicación de las mujeres en el activismo por la paz. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es, por una parte, problematizar algunos de los planteamientos detrás de la asociación entre paz e identidad femenina y, por otra, determinar aquellos elementos comunes en el trabajo de las mujeres por la paz que, por encima de diferencias contextuales, pudieran remitirnos a un activismo de paz específico de género. Sin pretender ser exhaustivo, este trabajo busca aportar algunos elementos del marco teórico sobre las mujeres en situaciones de conflicto armado y, en particular, sobre su papel como agentes o constructoras de paz |
[número]
|  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004449 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-CUA-HEG-048 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

[número] es un número de / I Urkijo AzkarateTítulo : | 81 - Junio 2011 - Las otras víctimas | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 59 Págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Ayuda a las víctimas paz Víctima Violencia
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | Desde su nacimiento, la propia existencia de Gesto por la Paz ha impulsado la deslegitimación del uso de la violencia como herramienta para conseguir fines políticos. Gesto por la Paz ha agitado las conciencias de los ciudadanos, fundamentalmente contra el terrorismo de ETA (el resto de grupos terroristas prácticamente habían desaparecido) y por ello ha sido más conocida; sin embargo, también desde el primer momento hemos exigido el respeto por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado a los derechos de los ciudadanos y hemos denunciado los abusos cometidos cuando hemos tenido evidencias de que han ocurrido. Entendemos que defender el Estado de Derecho y sus instituciones, implica exigir su correcto funcionamietno. Sólo se puede deslegitimar el terrorismo, si la violencia que aplica el Estado es exclusivamente una violencia legítima |
[número]
|  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001295 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-BAH-081 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Estefania Estévez en Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 21 (1) (2012)
[artículo] in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 21 (1) (2012) . - 53 - 65 Título : | Análisis de la Relación entre la Victimización y la Violencia Escolar: El Rol de la Reputación antisocial [Analysis of the Relationship Between Victimization and School Violence: The Role of Antisocial Reputation] | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Estefania Estévez, Autor ; Cándido J. Inglés, Autor ; Nicholas P. Emler, Autor ; María C. Martínez.Monteagudo, Autor ; Maria S. Torregrosa, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | 53 - 65 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comportamiento social Joven Método pedagógico Situación social Víctima
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Estudios previos han identificado dos subgrupos de víctimas de violencia escolar. Un primer subgrupo lo componen la mayoría de víctimas que se caracterizan por su respuesta pasiva y sumisa ante los ataques, mientras que un menor porcentaje, aunque en mayor riesgo de desajuste psicosocial, combina la victimización con un comportamiento desafiante, hostil y agresivo. El presente estudio se centra en el segundo caso, con el objeto de analizar los posibles factores influyentes en el proceso de transición de la victimización a la implicación en conductas agresivas en el contexto escolar. La premisa de partida se fundamenta en la teoría propuesta originalmente por Emler, que sostiene que la percepción de desprotección de la víctima en la situación de intimidación, puede resultar en la búsqueda de una reputación antisocial que le ayude a auto-defenderse ante futuros ataques, una imagen social que se configura precisamente con la implicación en actos violentos. Para analizar estas relaciones, se utilizó una muestra de 1795 adolescentes de entre 11 y 18 años, escolarizados en nueve centros de educación secundaria obligatoria. Para el análisis de los datos, se calculó un modelo de ecuaciones estructurales que confirmó la hipótesis de partida. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
![Análisis de la Relación entre la Victimización y la Violencia Escolar: El Rol de la Reputación antisocial [Analysis of the Relationship Between Victimization and School Violence: The Role of Antisocial Reputation] - URL Análisis de la Relación entre la Victimización y la Violencia Escolar: El Rol de la Reputación antisocial [Analysis of the Relationship Between Victimization and School Violence: The Role of Antisocial Reputation] - URL](http://documentacion.caritasbi.org/Doze/opac_css/vig_num.php?explnum_id=962) Análisis de la Relación entre la Victimización y la Violencia Escolar: El Rol de la Reputación antisocial [Analysis of the Relationship Between Victimization and School Violence: The Role of Antisocial Reputation] URL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Irantzu Mendia Azkue en Cuadernos de Trabajo, 48 (Enero 2009) 
[artículo] in Cuadernos de Trabajo > 48 (Enero 2009) Título : | Cuadernos de Trabajo. 48 (Enero 2009) : Aportes sobre el activismo de las mujeres por la paz | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Irantzu Mendia Azkue, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Guerra Mujer Organización no gubernamental Pacifismo Participación de la mujer paz Víctima Violencia
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Nota de contenido: | A pesar de que existe una larga historia de mujeres y de organizaciones de mujeres que, en diferentes contextos, han buscado activamente la paz, sólo en los últimos años ésta ha comenzado a ser rescatada y valorada. Hoy día, el papel que las organizaciones de mujeres juegan en la construcción de la paz se ha convertido en parte del discurso de la mayoría de las agencias internacionales y las organizaciones humanitarias no gubernamentales, en especial tras la aprobación en octubre de 2000 de la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En este discurso están presentes diferentes interpretaciones sobre la implicación de las mujeres en el activismo por la paz. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es, por una parte, problematizar algunos de los planteamientos detrás de la asociación entre paz e identidad femenina y, por otra, determinar aquellos elementos comunes en el trabajo de las mujeres por la paz que, por encima de diferencias contextuales, pudieran remitirnos a un activismo de paz específico de género. Sin pretender ser exhaustivo, este trabajo busca aportar algunos elementos del marco teórico sobre las mujeres en situaciones de conflicto armado y, en particular, sobre su papel como agentes o constructoras de paz | En línea: | http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/signat?page=1&qs=P-HEGOA%2C+Cuadernos+d [...] |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
 Cuadernos de Trabajo. 48 (Enero 2009) : Aportes sobre el activismo de las mujeres por la pazURL |  Lan-koadernoa 48 Emakumeek bakearen alde egiten duten aktibismoari buruzko oharrak URL | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ José Luis Segovia Bernabé en Documentación Social, 161 (Abril - Junio 2011)
[artículo] in Documentación Social > 161 (Abril - Junio 2011) . - Pág. 67 - 85 Título : | Otro derecho penal es posible: la alternativa restaurativa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Segovia Bernabé, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 67 - 85 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho penal Establecimiento penitenciario Infracción Víctima
| Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Resumen: | Al hilo de las reflexiones de la plataforma Otro Derecho Penal es posible, constituida por juristas, profesores, jueces, abogados y otros operadores, el autor reflexiona sobre la hipertrofia del Derecho penal en la <> y la necesidad del <>.
El espíritu de la <> y el populismo punitivo están detrás de este desmesurado sistema penal que no resuelve las necesidades de las personas afectadas por el hecho criminal y que ignora las aportaciones de la sociología. Parten de unos <> engañosos que tratan de desmontar.
Es llamativa la discordancia entre los delitos cometidos (por debajo de la media de la UE), la cifra de presos (a la cabeza de la UE) y la distorsionada percepción social de inseguridad. Finalmente, mostradas las contraindicaciones del Derecho Penal de corte retributivo, se apuesta por un modelo racional de la Justicia alternativa: la justicia de <>: responsabilización del infractor, reparación del daño a la víctima y restauración de las relaciones sociales quebradas por el delito. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
 Otro derecho penal es posible: la alternativa restaurativaURL | | |