Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias




Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39El futuro de la Europa social. La paradoja de los derechos humanos (individuales) y la solidaridad social (colectiva) / Peter Taylor-Gooby
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Ciudadanía y Derechos Sociales: un discurso de futuro / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)
Título : El futuro de la Europa social. La paradoja de los derechos humanos (individuales) y la solidaridad social (colectiva) Otro título : Europa sozialaren etorkizuna. (Banakoen) giza eskubideen eta (taldearen) gizarte elkartasunaren arteko paradoxa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Peter Taylor-Gooby, Autor Número de páginas: Págs. 7 - 20 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: bienestar social
Cambio social
Capital social
Colectivismo
Comportamiento social
democracia
democracia directa
Democratización
Derecho del individuo
Derechos humanos
Desarrollo social
Diálogo social
Diálogo social comunitario
gobernanza
Interés colectivo
Interlocutor social
legislación
pacto social
Participación social
Política social
Psicología
Razón social
Sociedad de consumo
Vida socialClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: Este artículo considera la relación entre la descentralización democrática y los enfoques más individualistas y emplea el ejemplo de la educación libre de Suecia y otros lugares para ilustrar este punto. Presta especial atención a los actuales debates sobre este tema en el Reino Unido que son particularmente activos y tratan cuestiones sobre la gestión de la relación entre la necesidad del gobierno de contener el gasto y al mismo tiempo mantener el apoyo popular, que se aplican más generalmente. Analiza el movimiento hacia una mayor democratización de la gobernanza social, y continúa luego con el repaso de literaturas sobre cómo ese enfoque ha llevado hacia enfoques más centrados en el individuo y más colectivos, cómo encaja la concepción de control directo del usuario de la libre educación comunitaria. Incluye material de la literatura sociopsicológica sobre comportamiento de grupo que no recibe la atención que merece en la política social. Concluye que los derechos humanos son necesarios para la democracia. Sin embargo, un simple énfasis sobre los derechos individuales en una sociedad desigual puede llevar a consecuencias que debiliten la capacidad de promocionar la solidaridad social a nivel urbano, regional o nacional, y mucho menos continental. Los derechos humanos individuales no son una alternativa para fortalecer las instituciones democráticas colectivas Nota de contenido: I. Introducción: El dilema de gobierno: recortes presupuestarios y solidaridad social
II. Planteamientos políticos: consumismo y democratización
III. Tradiciones de democracia directa: planteamientos habermasiano y anglosajón
IV. Psicología de grupo y gobernanza descentralizadaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El Mundo Árabe y Oriente Medio / Amin Samir
Contenido :
en I. Estado de los lugares. Estado de las luchas
Título : El Mundo Árabe y Oriente Medio Tipo de documento: texto impreso Autores: Amin Samir (1989), Autor Número de páginas: Págs. 91 - 106 Idioma : Español (spa) Clasificación: ideología política
Interés colectivo
movimiento social
Organización no gubernamental
Reforma política
sociedad civil (movimientos de opinión)
Violencia políticaEtiquetas: Mundo Árabe Oriente Medio autocracia islam político Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: Las sociedades árabes mantienen una relación ambigua con la modernidad democrática. Los poderes autocráticos, basados en las jerarquías tradicionales, y el islam político, alimentado por una sublevación violenta contra los efectos del capitalismo polarizante, son las dos expresiones principales de esta ambigüedad. En este contexto, la acción de millares de ONG y otros sectores de la sociedad civil árabe, saludada por el discurso dominante, no está exenta de contradicciones. Sus fuentes de financiamiento y la estructura autoritaria de los estados las hacen muy dependientes y controladas, el público al que se dirigen es relativamente limitado, la participación de los beneficiarios es discutible y, sobre todo, sus actividades relativizan la responsabilidad pública de los estados frente a las necesidades sociales y tienen, por tanto, un efecto despolitizador. Es en las luchas políticas y sociales efectivas, conducidas sobre la base de intereses comunes, que debe verse la posibilidad de una verdadera democratización de estas sociedades El Mundo Árabe y Oriente Medio / Samir, Amin (1989)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar