Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Ana I. Fernández Sáinz
en Título : | Estudio del impacto sobre la economía de la Comunidad Autónoma del País Vasco de la integración de los países de Europa Central y Oriental | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Ana I. Fernández Sáinz, Autor ; Juan M. Rodríguez Poo, Autor | Número de páginas: | Págs. 173 - 190 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Comercio exterior Comercio internacional Coste de producción Especialización de la producción Especialización de los intercambios comerciales Exportación Importación Integración europea Intercambio comercial Productividad producto interior bruto
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La estructura productiva de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) presenta dos características distintivas. En primer lugar, el porcentaje de participación en el PIB y la población ocupada correspondientes al sector industrial son, respectivamente, 12 y 9 puntos porcentuales mayores que las del conjunto del Estado, en detrimento del resto de sectores. En segundo lugar, los costes laborales unitarios para todos los sectores, y para el sector industrial en concreto, son mayores. Dadas dichas características de la estructura productiva de la CAPV, los aspectos ligados con la política presupuestaria no tendrán un efecto significativo en su economía. Dado el escaso flujo comercial existente entre dichas áreas económicas, en primera instancia parece que la integración no puede sino favorecer un incremento de las relaciones comerciales entre las mismas. Esta predicción se confirma por la evolución de dichas magnitudes entre los años 1993 y 2002. Del análisis realizado por los profesores Fernández y Rodríguez sobre el grado de similitud de las estructuras exportadoras de ambas áreas económicas se deduce que, no solo ambas son bastante similares, sino que parece que tienden a aproximarse con el transcurso del tiempo. Esto pudiera hacer pensar en la posibilidad de que se generen procesos de sustitución de los productos de la CAPV por productos de los países de adhesión | Nota de contenido: | Para aventurar el impacto que puede tener la adhesión de los países de Europa Central y Oriental a la economía de la Comunidad Autónoma del País Vasco, es útil obtener una estimación de las repercusiones que el proceso de integración puede tener sobre el volumen y composición del comercio de la CAPV. Para ello se realiza un análisis descriptivo de la información de comercio exterior, y se describen los patrones de intercambios comerciales, importaciones y exportaciones, entre las zonas implicadas, es decir, entre la CAPV y los países de Europa Central y Oriental. Se analiza también la posible ventaja comparativa de la CAPV utilizando un índice de especialización. En base a los resultados que se obtienen del análisis descriptivo, se plantea un modelo empírico con objeto de identificar los factores determinantes de las pautas comerciales observadas y de tratar de aportar evidencia sobre las posibles repercusiones comerciales sobre la CAPV de la incorporación de estos países a la Unión Europea |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Carmela Martín
en Título : | Los desafíos de la ampliación para la economía española | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Carmela Martín, Autor | Número de páginas: | Págs. 147 - 161 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Comercio exterior Comercio internacional Deslocalización [V4.2] economía Inversión en el extranjero Inversión extranjera Migración política económica política exterior Presupuesto Proveedor
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El nuevo episodio de ampliación de la Unión Europea tiene una especial significación política. El Tratado de Niza configuró un nuevo marco institucional y político para dar cabida a los candidatos, pero, sin embargo, no se han resuelto los problemas que obstaculizan el proceso de construcción europea. Al mismo tiempo los países que se integran ahora a la Unión Europea constituyen un importante mercado potencial. De ahí que la generalidad de los actuales socios se hayan convertido en importantes proveedores comerciales. Complemento de lo anterior es el posible riesgo para las exportaciones españolas en el mercado de la Unión Europea, las cuales pueden verse sometidas a un proceso de sustitución. La existencia de nuevas oportunidades de inversión para las empresas de los actuales socios se refleja claramente en la penetración del capital extranjero en los PECO. Este incremento de la inversión en los PECO puede tener como consecuencia una posible estructuralización de la desviación (y deslocalización) de inversiones hacia los candidatos | Nota de contenido: | En este artículo se ofrece una panorámica en la que se ponen de relieve las características de los futuros socios y los principales efectos económicos sobre la economía española que, a tenor de lo sucedido hasta el momento, parecen más previsibles. En su desarrollo se abordan diferentes perspectivas. En primer lugar, los principales rasgos de la trayectoria económica y situación actual de los futuros socios. Asimismo, los efectos en el comercio exterior. También se considera la incidencia en las inversiones exteriores y los efectos en las migraciones y sus implicaciones. Finalmente, tras considerar las consecuencias a través de las modificaciones en el presupuesto comunitario, se proporcionan algunas conclusiones y consideraciones de política económica |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares