Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Emilio Fontela
en Título : | Más allá de la Unión Europea ampliada | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Emilio Fontela, Autor | Número de páginas: | Págs. 83 - 91 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | espacio social europeo globalización integración económica Integración política integración social Liberalización del mercado Mercado interior Normalización región europea Región fronteriza relación Norte-Sur
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Se expone como el panorama a medio plazo de la ampliación se ha aclarado tanto en los últimos meses que la Comisión se ha sentido obligada a definir lo que será la frontera natural de la Unión Europea, introduciendo el concepto de "nueva vecindad". En términos institucionales la "nueva vecindad" incluye Rusia y los nuevos Estados independientes del Oeste (Ucrania, Moldavia, Bielorrusia), así como los países del sur del Mediterráneo (Líbano, Jordania, Israel, la Autoridad Palestina, Egipto, Siria y los países magrebíes, Túnez, Libia y Marruecos). La lista incluye dos países con los que no existen por el momento, plenas relaciones diplomáticas, Libia y Bielorrusia. La Comunicación de la Comisión al Consejo de 11.03.2003, que define la "nueva vecindad" entiende que la Unión Europea debe "ofrecer" a estos "nuevos vecinos" una perspectiva de participación en el mercado interior así como una mayor integración y liberalización que promueva la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales (las cuatro libertades del mercado interior). El escenario de la Comunicación sobre la "nueva vecindad", es un escenario normativo ya que entiende definir la posición de uno de los agentes del sistema (en este caso, la Unión Europea) en un contexto de "normalidad" de la zona considerada (el entorno Este_Sur de la Unión Europea ampliada) | Nota de contenido: | La ampliación de la UE ya está bien delimitada y permite establecer como frontera futura un amplio entorno que incluye Rusia y los Nuevos Estados Independientes del Oeste, así como los países mediterráneos, entorno que la Comisión ha reunido bajo el concepto de “nueva vecindad”. Este artículo examina este concepto de la Comisión Europea y desarrolla escenarios alternativos de la zona considerada, así como, de la posible extensión geográfica ulterior del Espacio Económico Europeo y del modelo político-socio-económico que conlleva. Los escenarios sitúan la relación de la UE con su entorno en el marco de las futuras relaciones Norte-Sur y de la nueva gobernación internacional en el proceso de globalización |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Gerard Greenfield
en Título : | Asia del Este | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gerard Greenfield, Autor | Número de páginas: | Págs. 13 - 35 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Liberalización del mercado movimiento social paro Pobreza Privatización Recesión económica Seguridad en el empleo
| Etiquetas: | Asia del Este | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Atrapados en la tormenta de la crisis asiática de 1997 - 1998, Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y, en menor medida, Japón experimentaron un considerable aumento de la pobreza, el paro y la precariedad laboral, en particular entre los sectores más vulnerables de la población. Considerados hasta entonces como modelo por las instituciones financieras internacionales, la quiebra económica de estos países se hizo evidente y los planes de ajuste puestos en práctica para responder a ella, a instancias del FMI, no hicieron más que agravar la situación. Es en este contexto que se asiste a un resurgimiento de las luchas sociales en la región para denunciar el proceso de liberalización-privatización y reclamar mejores condiciones de vida. Aunque estas movilizaciones asumen formas diversas y revisten una amplitud diferente en cada país del Sudeste Asiático, comportan sus propios límites y su propia especifidad y forman parte de este amplio movimiento de resistencia que desde hace algunos años se perfila a escala mundial |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Ricardo García Zaldívar
en Título : | Crisis y comercio internacional. ¿Aquí no ha pasado nada? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ricardo García Zaldívar, Autor | Número de páginas: | Págs. 76 - 81 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Capital especulativo Comercio internacional globalización Liberalización del mercado Recesión económica
| Etiquetas: | Financiarización de la economía | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Nota de contenido: | Esta nefasta mutación del sistema económico en los países centrales en un capitalismo que no produce, que no distribuye bienes o servicios, que no crea puestos de trabajo en condiciones dignas, que no contribuye fiscalmente a las haciendas de los Estados, y que sólo busca acumular capital y riqueza a partir de una utilización estratégica y privilegiada del dinero en sus diversas formas, es lo que se conoce en cada vez más espacios académicos de reflexión como proceso de financiarización de la economía, que en paralelo a la globalización, se convirtieron en un fenómeno de carácter planetario. Aunque nos pueda sorprender, los países ricos y los defensores de la globalización financiera siguen afirmando pese a la crisis que la mejor forma de resolver los problemas económicos para cualquier país consiste en aplicar la libertad de intercambios de capitales y también de los bienes y servicios que constituyen el comercio internacional, lo que se traduce en seguir forzando a los países más pobres a una completa apertura de sus fronteras. Gracias a ello, los productos de los ricos pueden penetrar sin dificultades en sus mercados, mientras que, en el colmo del cinismo, los ricos protegen sus fronteras y prohíben a los pobres que hagan lo mismo. Las consecuencias las conocemos, los ricos lo son cada vez más a costa de los pobres |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Luis de Sebastián en Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
[artículo] in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 139 - 150 Título : | Las asimetrías del mercado, un argumento para su regulación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis de Sebastián, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 139 - 150 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | análisis económico Estudio de mercado integración social Intervención en el mercado Liberalización del mercado Mercado Modelo económico
| Etiquetas: | crisis libre mercado regulación del mercado asimetrías del mercado | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este número de Documentación Social realizamos un homenaje a Luis de Sebastian, miembro del Consejo de Redacción de esta revista que falleció recientemente.
Para ello recuperamos una de sus últimas ponencias, presentando aquí la lección inaugural que impartió en la Universidad Ramón Llull en septiembre de 2008.
En esta ponencia el autor realiza un análisis del modelo teórico de equilibrio general y los mercados reales, centrándose en tres asimetrías: la del conocimiento e integración, la del poder y la asimetría ética.
Plantea este análisis con el objetivo de defender la necesidad de la regulación de los mercados ante un modelo de libre mercado ineficiente que perjudica el bienestar económico de la sociedad, ya que, como se ha comprobado, este modelo es el causante de situaciones de crisis que exigen la intervención de las instituciones “para salvar tanto a mercados como a mercaderes”. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
 Las asimetrías del mercado, un argumento para su regulaciónURL | | |