Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Luis Cayo Pérez Bueno en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 145 - 156 Título : | La articulación del sector social de la discapacidad en España: el CERMI | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Cayo Pérez Bueno, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 145 - 156 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Tercer Sector
| Etiquetas: | sector social discapacidad tercer sector | Resumen: | El Coomité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) es la expresión articulada del movimiento asociativo de la discapacidad en España. Plataforma unitaria de acción,representación y defensa de las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias en España,nació formalmente en 1997,culminando así un trabajo de hecho de varios años. El CERMI ha venido trasladando ante los poderes públicos,los distintos agentes y operadores y la sociedad,mediante propuestas constructivas -articuladas y contrastadas técnicamente- las necesidades y demandas del grupo de población de la discapacidad,asumiendo y encauzando su representación,convirtiéndose en interlocutor y referente del sector,para promover la no discriminación,la igualdad de oportunidades,la emancipación social y, en general,la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos españoles con discapacidad y de sus familias. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
 La articulación del sector social de la discapacidad en España: el CERMIURL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Título : | Guía para la aplicación del Modelo EFQM de Excelencia : en entidades de acción social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julián L. Moreno Alego, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Fundación Luis Vives | Fecha de publicación: | 2007 | Colección: | Cuadernos de Gestión num. 2  | Número de páginas: | 88 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-690-8777-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Calidad Gestión de la calidad Tercer Sector
| Etiquetas: | calidad tercer sector guía EFQM | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | Esta guía-herramienta tiene como destinatarios a todas
aquellas entidades dedicadas a la Acción Social que estén iniciando procesos de implantación de SGC bajo el Modelo EFQM de Excelencia. Pretende recoger el bagaje y la experiencia atesorada a lo largo de estos años por la Fundación Luis Vives mediante la descripción de una metodología aplicable en la implantación del Modelo EFQM de Excelencia en las entidades de Acción Social |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006317 | DOZ.P0.Z0.L01 GES-FUN-EFQM | Libro | Iturribide | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
1000000003666 | RIB.P0.L17 GES-CUA-GES-002 | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
Documentos electrónicos
 Guía para la aplicación del Modelo EFQM de Excelencia : en entidades de acción social URL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Mª Ángeles Figueredo Delgado en Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 191 - 206 Título : | Movimiento Asociativo de Padres de Sordos (FIAPAS) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Ángeles Figueredo Delgado, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 191 - 206 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Tercer Sector
| Etiquetas: | movimiento asociativo padres sordos | Resumen: | La Federación Española de Asociaciones de Padres de Sordos (FIAPAS) representa y defiende los derechos y los intereses de las personas con discapacidad auditiva y sus familias. Y es punto de apoyo de las Asociaciones de Padres de Sordos que la integran.
Los padres son el pilar fundamental en el diseño de la política de la Federación.Los niños y jóvenes sordos son prioritariamente su razón de ser,encaminando nuestras acciones a su integración familiar,educativa,laboral y social.
Trabajamos para que las Administraciones sean más permeables a todas las cuestiones relacionadas con la discapacidad auditiva y a nuestras demandas.Informamos y sensibilizamos a la Sociedad para promover la prevención de la sordera y la eliminación de las barreras de comunicación a partir del diagnóstico precoz,de su tratamiento y de la intervención educativa temprana,favoreciendo el acceso a la lengua oral en los primeros años de vida,para lograr su integración y conseguir,en último término,su plena participación social y su accesibilidad en todos los ámbitos. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
 Movimiento Asociativo de Padres de Sordos (FIAPAS)URL | | |